0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Plan Refuerzo Escolar Sexto Grado

5fFdxdgfdgsdgsgsgsgfx

Cargado por

yeni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Plan Refuerzo Escolar Sexto Grado

5fFdxdgfdgsdgsgsgsgfx

Cargado por

yeni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2024

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : La Unión
1.2. I.E. : N° 14062 “Nuestra Señora de las Mercedes”
1.3. NIVEL EDUCATIVO : Primaria
1.5. DIRECTORA : María Esther Calderón Delfín
1.6. SUBDIRECTOR : Medardo Pingo Bayona
1.7 SUBDIRECTORA : Graciela Culquicondor Antón
1.8. DOCENTES : Yeni Miriam Aguilar López
Fedra Cabanillas Mauricio
Rosa Luisa Valencia Pulache
Elizabeth Ortiz Juárez

1.9. GRADO Y SECCIONES : SEXTO –A-B-C-D

2. PRESENTACIÓN.
La estrategia nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora de los aprendizajes lo que
permite al estudiante desarrollar competencias para seguir aprendiendo. Ello implica gestionar sus
aprendizajes y desarrollar su autonomía, asimismo, implica reforzar, recuperar o desarrollar la
confianza y la autoestima de cada estudiante brindándole soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a las necesidades del educando.

Por otro lado, frente a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica y en el primer trimestre
en el sexto grado de nuestra institución educativa, se ha priorizado establecer el presente Plan de
Refuerzo Escolar para desarrollar diferentes actividades como estrategias para la mejora de los
aprendizajes de nuestros estudiantes de los niveles de educación primaria en las competencias
priorizadas.

La implementación del presente plan se trabajará en el marco de la atención diferenciada y la


evaluación formativa; además se realizarán acciones pedagógicas que deben estar acompañadas por
acciones de difusión, sensibilización e información dirigidas a la comunidad educativa.

3. JUSTIFICACIÓN

Habiendo realizado la revisión, análisis y reflexión de los resultados de la evaluación diagnóstica al


inicio del año escolar, en sexto grado, se identificaron las necesidades de aprendizaje de nuestros
estudiantes. Dichos resultados nos demuestran que se hace necesario la participación de todos para
tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para
ello; implementamos el Plan de Refuerzo Escolar.

En respuesta a dicha problemática se elabora el presente plan, con el objetivo de mejorar los logros de
aprendizajes en el presente año escolar 2024. Donde se planificará acciones teniendo en cuenta los
resultados para identificar las posibles causas que provocan las debilidades detectadas e implementar
las acciones y estrategias de mejora a aplicar. En este documento se fijan acciones, objetivos,
estrategias, metas y actuaciones concretas.
4. BASES LEGALES
● Ley N º 28044 Ley General de Educación.

● Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.

● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.

● Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.

● Ley N º 27815, Ley del código de ética.

● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.

● D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.

● D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.

● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño
Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño del Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.

● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa


curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas curriculares de
educación inicial, primaria y secundaria.
● R.M. N º 186-2022-MINEDU

● R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU

● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU.

● RVM N° 315-2021-MINEDU

● RVM N° 045-2022-MINEDU -Estrategias del Refuerzo Escolar.

● RVM N° 163-2022-MINEDU

● RM 474 – 2022 – MINEDU -Refuerzo escolar.

● RM N° 537-2023-MINEDU

5. OBJETIVOS:
5. 1. OBJETIVO GENERAL
Mejorar el nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente al logro de sus aprendizajes en las áreas de comunicación y matemática en el sexto
grado de primaria.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Reforzar y mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del sexto grado de
primaria en las competencias del área de Comunicación y matemática
•Atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes brindando oportunidades
diferenciales en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el
rezago, la deserción o la exclusión.
• Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los
estudiantes.
•Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes, la
reflexión a partir de los resultados en cada bimestre.
 Asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como,
fortalecer su dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera
transversal.

7. RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


MATEMATICA

NIVEL DE LOGRO
EVALUACION DIAGNOSTICO
GRADO Y
SECCIÒN
INICIO PROCESO NIVEL ESPERADO

F % F % F %

6A 11 8. % 19 14% 5 4%

6B 11 8. % 17 13% 5 4%

6C 6 5% 26 19% 3 2%

6D 10 7% 19 14 % 3 2%

TOTAL 38 28% 81 NIVEL


60%DE LOGRO 16 12%
EVALUACION PRIMER TRIMESTRE
GRADO Y
SECCIÒN
INICIO PROCESO NIVEL ESPERADO

F % F % F %

RESULEVE 7 26 62
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
RESUELVE 6 24 77
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
RESUELVE 5 27 74
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE 1 15 88
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
TOTAL
COMUNICACIÒN

NIVEL DE LOGRO
EVALUACION DIAGNOSTICA
GRADO Y
SECCIÒN
INICIO PROCESO NIVEL ESPERADO

F % F % F %

6A 9 6% 21 15 % 5 4%

6B 5 4% 24 17% 6 5%

6C 9 6% 20 14% 6 5%

6D 6 5% 22 16% 4 3%

TOTAL 29 21% 87 62% 21 17%

NIVEL DE LOGRO
EVALUACION PRIMER TRIMESTRE
GRADO Y SECCIÒN

INICIO PROCESO NIVEL ESPERADO

F % F % F %

RESULEVE 7 26 62
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
RESUELVE 6 24 77
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
RESUELVE 5 27 74
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
RESUELVE 1 15 88
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
TOTAL
TENCIA DESEMPEÑO 6° ACTIVIDAD CRITERIOS EVIDENCIA

e problemas de cantidad 1. Establece relaciones Construcción de los Comprende los problemas para usar Ficha resuelta por
entre datos y una o más aprendizajes aplicando sus propias estrategias los estudiantes
DADES acciones de comparar, igualar, situaciones de su vida
reiterar y dividir cantidades, y cotidiana Aplica la técnica operativa de la
e cantidades a las transforma en expresiones adición, sustracción, multiplicación y
nes numéricas. numéricas (modelo) de adición, división al resolver situaciones
sustracción, multiplicación y problemáticas
ica su comprensión sobre división de dos números
naturales (obtiene como
eros y las operaciones.
cociente un número decimal Resuelve problemas representado
exacto) Utilizamos la caja
rategias y procedimientos los datos de manera gráfica y
2. Emplea estrategias y makinder para solucionar
ación y cálculo. procedimientos como los problemas aritméticos. simbólica
siguientes:
menta afirmaciones sobre Estrategias heurísticas. Sustenta su proceso en la resolución
ciones numéricas y las Estrategias de cálculo, como el
uso de la reversibilidad de las de situaciones problemáticas
ones.
operaciones con números
naturales, fraccionarios y
decimales.

-Procedimientos y recursos
para realizar operaciones con
números naturales.

3.Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.

e problemas de Emplea estrategias heurísticas y


dad Equivalencia y estrategias de cálculo para Jugando con las Ficha resuelta por
determinar la regla o el término ecuaciones: La magia del Comprende los problemas de los estudiantes
general de un patrón, y material concreto ecuaciones y patrones para usar sus
propiedades de la igualdad propias estrategias
(uniformidad y cancelativa) para
resolver ecuaciones o hallar Seguimos patrones gráficos
valores que cumplen una al ritmo de la música.
condición de desigualdad o de
proporcionalidad.
Continuamos patrones
gráficos con apoyo de
tablas.

Continuamos patrones
numéricos con apoyo de
dibujo.
versos tipos de textos Identifica información explícita, - Localiza información explícita y Ficha resuelta por
en su lengua materna. relevante y complementaria que se Leemos obras para relevante que se encuentra en los estudiantes
encuentra en distintas partes del texto. participar del Circulo distintas partes del texto.
Selecciona datos específicos e integra Literio.
- Deduce el tema y subtemas,
información explícita cuando se
identificando de qué trata cada
encuentra en distintas partes del texto, o
párrafo del texto que lee.
al realizar una lectura intertextual de
diversos tipos de textos con varios Aplicamos técnicas de
- Explica el tema, los subtemas y el
elementos complejos en su estructura, Lectura para comprender
propósito comunicativo del texto.
así como con vocabulario variado, de mejor.
acuerdo a las temáticas abordadas.
- Opina y justifica sus ideas a partir
Deduce características implícitas de de la información de los textos
seres, objetos, hechos y lugares, y Nuestro Glosario Lector leídos.
determina el significado de palabras,
según el contexto, y de expresiones con -Reconoce la silueta o estructura
sentido figurado. Establece relaciones Leemos una y otra vez externa y las características de
lógicas entre las ideas del texto escrito,
diversos tipos de textos.
como intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a Aplicamos estrategias de
partir de información relevante y velocidad lectora
complementaria, y al realizar una lectura
intertextual.

Opina sobre el contenido y la


organización del texto, la intención de
diversos recursos textuales, la intención
del autor y el efecto que produce en los
CRONOGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA Y ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
ACCIONES DE MEJORA ACTIVIDADES META
M A M J O N D
Llenado de resultados obtenidos en primer
Completar el consolidado de registros y estadísticas
bimestre.(Registro de notas) x

Identificar a los estudiantes que necesitan Elaboración de listas de los estudiantes con un
recibir el Refuerzo Escolar. nivel de logro en proceso e inicio . X

Socializar los resultados en la semana de


GESTION para la puesta de competencias ,
Elaboración del Plan de Reforzamiento Escolar X
desempeños y estrategias para el Plan de
Reforzamiento Escolar
Presentación del Plan de Reforzamiento Escolar Sustentar las actividades y estrategia del Plan
X
a los directivos de Reforzamiento Escolar

Promover reuniones generales de aula para


informar a los padres de familia los avances
Reuniones con padres de familia de estudiantes
obtenidos
que requieren RE.
Dialogo individual con los padres de familia para
informarles los avances logrados y dificultades
persistentes.
Desarrollar sesiones y/o fichas de aprendizaje - Construcción de los aprendizajes aplicando x
de Refuerzo Escolar haciendo uso de diversas situaciones de su vida cotidiana.
estrategias - Utilizamos la caja makinder para solucionar
problemas aritméticos.
- Jugando con las ecuaciones: La magia del
material concreto
- Seguimos patrones gráficos al ritmo de la
música.
- Continuamos patrones gráficos con apoyo de
tablas.
- Continuamos patrones numéricos con apoyo de
dibujo.
- Leemos obras para participar del Circulo Literio.
- Aplicamos técnicas de Lectura para comprender
mejor.
- Nuestro Glosario Lector
- Leemos una y otra vez
- Aplicamos estrategias de velocidad lectora
Trabajar transversalmente el aspecto
- Propiciar un espacio acogedor y el trabajo
socioemocional
cooperativo Orientación para que el
estudiante controle sus emociones ante la x
frustración en situaciones de aprendizaje y
entre ellos se ayuden a logras sus metas .
Evaluación de los aprendizajes
- Se evaluará al finalizar cada sesión del plan de x
refuerzo, conjuntamente con los estudiantes.
Elaboración de informe de resultados
- La elaboración del informe se realizará a nivel
de Refuerzo Escolar.
de maestros de grado, comparando los x
resultados del primer trimestre y las metas
planteadas para el término del año escolar.
8. INSTRUMENTOS Y RECURSO CON LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO.

Instrumentos:
 Listas de cotejos.
 Prácticas calificadas.
 Registros auxiliares.

Recursos:
 Plataforma de PERUEDUCA.
 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación del MINEDU.
 Fichas de trabajo.
 Papelografos y plumones.
 Material concreto y didáctico.
9. FUENTES DE CONSULTA
-Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

-RM 747 – 2022 – MINEDU


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-
MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268

-RM 045 – 2022 – MINEDU


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3044180/_RVM_N%C2%B0_045-2022-
MINEDU.pdf.pdf?v=1651067026

-Fichas de Refuerzo Escolar 2022 - Primaria on REPOSITORIO DOCENTE


PerúEduca | Minedu Perú (perueduca.pe)
10. RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE NECESITAN REFUERZO
SEXTO A
ORD APELLIDOS Y NOMBRES ÁREA NIVEL DE LOGRO
1 CHIROQUE COVEÑAS, Keiner David MATEMÁTICA C
COMUNICACIÓN
2 COVEÑAS CHERO, MerIy MariIi MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
3 DURAND FERNANDEZ, Maria Fernanda MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
4 DURAND FLORES, Saul Israel MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
5 FLORES BRUNO, Jesús Jianpier MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
6 HUERTAS HUERTAS, Pedro David MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
7 IPANAQUE FLORES ,Kiara Taalia MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
8 IPANAQUE MENDOZA, Yasumy Kaori MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
9 IPANAQUE PAZO, Fabio Alonso MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
10 LOPEZ IPANAQUE, Smith Jeampier MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
11 MACALUPU PACHERRES, Josue Alayn MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
12 MATIAS COVEÑAS, Dayron Fabian MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
13 MATIAS JUAREZ, Kiara Lisbeth MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
14 MENA IMAN, Angel Snik MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
15 NAVARRO MACALUPU, Esliana Lisbed MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
16 PAZO MATIAS, Jose Aaron MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
17 PURIZACA YPANAQUE, Erick Fabian MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
18 RAMOS IPANAQUE, Héctor Josue MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN
19 TIMANA MORE, Alonso MATEMÁTICA B
COMUNICACIÓN

SEXTO B

N° Apellidos y nombres ÁREA NIVEL DE LOGRO


1 DURAND RAMOS NAYELY SAORI MATEMÁTICA B
2 ELIAS FLORES TANIA FABIOLA COMUNICACIÓN B

3 FLORES IPANAQUE DARWIN MATEMÁTICA B

4 MENDOZA VILCHEZ CAMILA MIRELIA COMUNICACIÓN Y


MATEMATICA B
5 NAMUCHE CASTILLO JHON JAIRO
MATEMÁTICA B
6 SILUPU ECHE TOMAS DARIO MATEMÁTICA Y C
COMUNICACIÓN
7 VILLEGAS SILVA KIARA YACSURY MATEMÁTICA C
COMUNICACIÓN B
8 VALVERDE VILLEGAS NOE ISACC COMUNICACIÓN C

SEXTO C

NIVEL DE
N° Apellidos y nombres ÁREA
LOGRO
1 BRUNO ALARCON ANDERSON JOEL COMUNICACIÓN MATEMATICA C

2 CHERO BOLO XIOMARA ROSMERY COMUNICACIÓN-MATEMATICA C

3 CORREA ALBINES ROSA MARIA COMUNICACIÓN MATEMATICA B

4 IPANAQUE BRUNO ARIANA ANAHI COMUNICACIÓN MATEMATICA B

5 MENDOZA MESA ANABEL LARISSA COMUNICACIÓN MATEMATICA B

6 RAMOS BRUNO JUNIOR JHOEL COMUNICACIÓN MATEMATICA B

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE DIRECTORA

También podría gustarte