LA PARÁBOLA
1. Definición de la parábola. Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a un punto fijo (FOCO) es igual a la
distancia a una recta (DIRECTRIZ).
2. Ecuación de una parábola de vértice el origen.
Características de una parábola:
Eje X positivo Ecuación de la parábola vértice el origen, por definición se tiene:
̅̅̅̅
𝐹𝑃 = ̅̅̅̅
𝑃𝐴
Vértice: V (0,0)
Foco: 𝐹(𝑝, 0) √(𝑥 − 𝑝)2 + 𝑦 2 = |𝑥 + 𝑝| /. (𝑑 )2
𝑥 − 2𝑝𝑥 + 𝑝2 + 𝑦 2 = 𝑥 2 + 2𝑝𝑥 + 𝑝2
2
Directriz: 𝑥 = −𝑝 𝑦 2 = 2𝑝𝑥 + 2𝑝𝑥
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝 𝒚𝟐 = 𝟒𝒑𝒙
Punto cualquiera: 𝑃(𝑥, 𝑦)
Ecuación: 𝒚𝟐 = 𝟒𝒑𝒙
Las otras formas de representar una parábola son de acuerdo al signo y el eje focal.
Eje X negativo
Vértice: (0,0)
Foco: (−𝑝, 0)
Directriz: 𝑥 = 𝑝
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝
Ecuación: 𝒚𝟐 = −𝟒𝒑𝒙
Eje Y positivo Eje Y negativo
Vértice: (0,0) Vértice: (0,0)
Foco: (0, 𝑝) Foco: (0, −𝑝)
Directriz: 𝑦 = −𝑝 Directriz: 𝑦 = 𝑝
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝 Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝
Ecuación: 𝒙𝟐 = −𝟒𝒑𝒚
Ecuación: 𝒙𝟐 = 𝟒𝒑𝒚
3. Ecuación de una parábola de vértice (𝒉, 𝒌). La ecuación de una parábola de vértice (h,k) y el eje paralelo al eje X, es de la
forma: (𝑦 − 𝑘)2 = 4𝑝(𝑥 − ℎ)
Demostremos esta ecuación: Por definición de la parábola se tiene.
̅̅̅̅ = 𝑃𝐷
𝑃𝐹 ̅̅̅̅
√𝑥 − (ℎ + 𝑝)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = (𝑥 − ℎ + 𝑝) /. ( )2
[𝑥 − (ℎ + 𝑝)]2 + (𝑦 − 𝑘)2 = [𝑥 − (ℎ − 𝑝)]2
𝑥 2 − 2𝑥(ℎ + 𝑝) + (ℎ + 𝑝)2 + (𝑦 − 𝑘)2 = 𝑥 2 − 2𝑥(ℎ − 𝑝) + (ℎ − 𝑝)2
(𝑦 − 𝑘)2 = 2𝑥(ℎ + 𝑝) − (ℎ + 𝑝)2 − 2𝑥(ℎ − 𝑝) + (ℎ − 𝑝)2
(𝑦 − 𝑘)2 = 2ℎ𝑥 + 2𝑝𝑥 − ℎ2 − 2𝑝ℎ − 𝑝2 − 2ℎ𝑥 + 2𝑝𝑥 + ℎ2 − 2𝑝ℎ + 𝑝2
(𝑦 − 𝑘)2 = 4𝑝𝑥 − 4𝑝ℎ
(𝒚 − 𝒌)𝟐 = 𝟒𝒑(𝒙 − 𝒉) Ecuación ordinaria
Las otras formas de representar una parábola de vértice 𝑉(ℎ, 𝑘) es de acuerdo al signo y el eje focal.
Eje X negativo
Vértice: (ℎ, 𝑘)
Foco: (ℎ − 𝑝, 𝑘)
Directriz: 𝑥 = ℎ + 𝑝
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝
Ecuación: (𝒚 − 𝒌)𝟐 = −𝟒𝒑(𝒙 − 𝒉)
Eje Y negativo
Eje Y positivo
Vértice: (ℎ, 𝑘)
Vértice: (ℎ, 𝑘)
Foco: (ℎ, 𝑘 − 𝑝)
Foco: (ℎ, 𝑘 + 𝑝)
Directriz: 𝑦 = 𝑘 + 𝑝
Directriz: 𝑦 = 𝑘 − 𝑝
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝
Ecuación: (𝒙 − 𝒉)𝟐 = 𝟒𝒑(𝒚 − 𝒌) Ecuación: (𝒙 − 𝒉)𝟐 = −𝟒𝒑(𝒚 − 𝒌)
Desarrollando la ecuación ordinaria de la parábola se obtiene:
𝒚𝟐 + 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭 = 𝟎 (Ecuación general de la parábola eje X)
𝒙𝟐 + 𝑫𝒙 + 𝑬𝒚 + 𝑭 = 𝟎 (Ecuación general de la parábola Y)
PRÁCTICA N°3
1. Halla las coordenadas del foco, la longitud del lado recto y la ecuación de la directriz de las parábolas (representa gráficamente).
a) 𝑦 2 = 6𝑥
b) 𝑦 2 = −8𝑥
c) 𝑥 2 = 6𝑦
d) 𝑥 2 = −4𝑦
2. Halla la ecuación de la parábola de vértice el origen con las siguientes condiciones:
a) Foco (3,0), directriz 𝑥 + 3 = 0
b) Foco (0,-4), directriz 𝑦 = 4
c) Eje focal el X pasa por el punto (2,4)
d) Eje focal el X pasa por el punto (-3,6)
3. Halla la ecuación de la circunferencia que pasa por el vértice y los puntos extremos del lado recto de la parábola 𝑥 2 = 4𝑦
4. Gráfica y halla las características de las siguientes parábolas:
a) (𝑦 − 2)2 = 8(𝑥 − 3)
b) (𝑥 − 1)2 = −20(𝑦 − 4)
5. Gráfica y halla la ecuación de las parábolas conociendo el vértice y el foco.
a) 𝑉(1,4), 𝐹(1, −1)
b) 𝑉(2,3), 𝐹(4,3)
c) 𝑉(3,0), 𝐹(6,0)
6. En las siguientes parábolas, gráfica y halla las características:
a) 𝑦 2 − 8𝑥 − 6𝑦 + 25 = 0
b) 𝑥 2 − 4𝑥 − 2𝑦 + 10 = 0
7. La directriz de una parábola es la recta 𝑦 − 1 = 0, y su foco es el punto (5,-3). Halla la ecuación.
8. Halla la ecuación de la parábola cuyo lado recto es el segmento entre los puntos (0,2) y (4,2).
9. Halla la ecuación de la parábola que pasa por tres puntos:
a) (3,3), (6,5), (6,-3) eje el X
10. Halla la altura de un punto de un arco parabólico de 18 metros de altura y 24 metros de base, situados a una distancia de 8 metros
del centro del arco.
11. Halla la ecuación de la parábola cuyo eje es paralelo a X y que pasa por (0,0), (8,-4), (3,1).
Ejemplo:
1. Hallamos las características y gráfica de la parábola
(𝑦 − 2)2 = 8(𝑥 + 3)
Solución:
Comparamos las ecuaciones.
(𝒚 − 𝒌)𝟐 = 𝟒𝒑(𝒙 − 𝒉)
(𝑦 − 2)2 = 8(𝑥 + 3)
𝑘 = 2; ℎ = −3
𝑙𝑟 = 8 = 4𝑝 → 𝑝 = 2
Vértice: 𝑉 (ℎ, 𝑘) = 𝑽(−𝟑, 𝟐)
Foco: (ℎ + 𝑝, 𝑘) = 𝐹 (−3 + 2,2)
= 𝑭(−𝟏, 𝟐)
Directriz: 𝑥 = ℎ − 𝑝 → 𝑥 = −3 − 2
→ 𝒙 = −𝟓
Lado recto: 𝐿𝑅 = 4𝑝 = 8
2. Hallamos la ecuación de la parábola cuyo vértice está en el punto V(2,-3) y foco F(2,-2), además determinamos la ecuación de la directriz y la
longitud del lado recto.
Solución:
La distancia del vértice al foco es el valor de 𝑝.
𝑝 = √(2 − 2)2 + (−2 + 3)2
𝑝 = √02 + 12
𝑝 = √1 → 𝒑 = 𝟏
Conocemos: 𝑉(2, −3) → ℎ = 2; 𝑘 = −3
La ecuación que usamos es: (𝒙 − 𝒉)𝟐 = 𝟒𝒑(𝒚 − 𝒌)
(𝑥 − 2)2 = 4 ∙ 1(𝑦 + 3)
(𝑥 − 2)2 = 4(𝑦 + 3) Ecuación ordinaria
𝑥 2 − 4𝑥 + 4 = 4𝑦 + 12
𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 − 𝟒𝒚 − 𝟖 = 𝟎