Refrigerantes 2021
Refrigerantes 2021
TÉRMICAS,
MECÁNICAS Y
FRIGORÍFICAS
REFRIGERANTES
•3
07:34
CARACTERISTICAS TERMODINAMICAS QUE DEBEN
CUMPLIR LOS REFRIGERANTES
•4
07:34
En la selección de un fluido refrigerante la opción inmediata es
el vapor de agua, tanto desde el punto de vista del precio como
de las características de sustancia inocua, no corrosiva,
facilidad de obtención al estado puro, estabilidad físico-química
y seguridad de su empleo.
Cátedra: Las propiedades termodinámicas del vapor de agua no lo
INSTALACIONES convierten en la mejor elección. La causa de que no se use es
TÉRMICAS
MECANICAS Y la presión extremadamente pequeña que debe tener el
FRIGORIFICAS evaporador para poder alcanzar bajas temperaturas.
•12
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
RESPUESTA INTERNACIONAL
Cátedra: • Primera conferencia Mundial sobre el Clima
INSTALACIONES 1979
TÉRMICAS
MECANICAS Y • Establecimiento del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
FRIGORIFICAS 1988
1994
• Entrada en vigor de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
1997
• Adopción Protocolo de Kioto
2005
• Entrada en vigor Protocolo de Kioto
2015
• Adopción del Acuerdo de París
2018
• Definición de reglas del Acuerdo de París
07:34
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Concentración histórica de CO2 en la atmósfera
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
Cambio Climático
Aumento de la T promedio, respecto al período pre-
industrial.
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
PARTICIPACIÓN POR PAÍS DE LAS EMISIONES
GLOBALES
Cátedra:
ENERGÍA
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
ALGUNOS EFECTOS E IMPACTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS Incremento de la temperatura, olas de calor
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
Fuertes episodios de sequías
Aumento de marejadas, precipitaciones extremas, aluviones,
inundaciones
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
ODP: Ozone Depletion Potencial
Esta denominación se traduce como el potencial de
destrucción de la capa de ozono.
Cátedra: Es una cifra sin dimensiones, pero que permite la comparación
INSTALACIONES de los refrigerantes con la del R12 al que se le ha adjudicado el
TÉRMICAS valor 1.
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS La presencia de destrucción está relacionada con la presencia
de cloro o bromo en la molécula de gas.
•20
07:34
Total Equivalent Warming Impact (TEWI)
•21
07:34
Tendencias en la utilización de refrigerantes
•Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) •CO2
4000 3000 2000 1000 0
•Relación de potencia frigorífica volumétrica 1.6
R32
R410A
Cátedra:
INSTALACIONES 1.4 •REFRiGERANTES DE ALTA PRESION
•AA, MT y BT
TÉRMICAS R452B
MECANICAS Y R454B
FRIGORIFICAS 1.2
DR7
•REFRIGERANTES DE MEDIA PRESION R407* R449A R1270
R404A •MT y BT
0.4
07:34
Comparación entre refrigerantes
Se puede apreciar en el gráfico siguiente lo que
denominaríamos sostenibilidad medioambiental, en la que se
aprecia que los hidrocarburos, el amoniaco y el anhídrido
Cátedra: carbónico tienen un GWP despreciable, inferior a 3 con un
INSTALACIONES horizonte de 100 años y un ODP = 0.
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
•23
07:34
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN DE REFRIGERANTES
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
•24
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
CALOR LATENTE
PARA FLUIDOS
REFRIGERANTES
•25
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
•26
07:34
Clasificación de refrigerantes:
Riesgos genéricos en el manejo
Los peligros asociados a los a los refrigerantes derivan de sus
Cátedra:
INSTALACIONES características físicas y químicas, así como de las presiones y
TÉRMICAS temperaturas del sistema que los contiene. Independientemente de la
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS clasificación según su toxicidad e inflamabilidad, existen una serie de
potenciales riesgos relacionados, originados entre otros, por las
siguientes causas:
Puede existir una rotura de un sistema o cilindro, si la presión
interior excede la presión máxima que soporta el material que los
conforma, provocando la proyección de un solido (ejemplo metal)
– Aumento de presión puede tener un origen externo: intención de
separar dos piezas unidas por medio de una soldadura fuerte,
mediante una llama abierta (soplete) con el circuito frigorífico aún
presurizado con refrigerante
Ing. Carlos Barrera
07:34
Existe la posibilidad que la mezcla (refrigerante – aceite), o sus
componentes en forma independiente, produzcan vapores tóxicos
altamente irritantes, como resultado de la descomposición, originada
por el contacto con una llama abierta o superficie con alta
temperatura
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y La mayoría de los refrigerantes utilizados en sistemas de refrigeración
FRIGORIFICAS y aire acondicionado, presentan una mayor densidad que el aire , en
consecuencia, pueden generar asfixia al desplazarlo en espacios
cerrados
•Características •Utilización
Familia = HFC Sistemas de refrigeración comerciales
PAO = 0 e industriales destinados a la
PCG = 3.990 mantención de productos frescos y
congelados
Mezcla Azeotrópica
R-125/143a (50/50)
Sistemas de refrigeración utilizados
Temperatura para el enfriamiento y congelación de
• de ebullición (1 atm) = -46°C productos
Temperatura critica = 71°C
Ing. Carlos Barrera Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A1
•30
07:34
Refrigerantes sintéticos: Características y
usos
•Características
Familia = HFC
PAO = 0
Cátedra: PCG = 3.920 •Utilización
INSTALACIONES Mezcla zeotrópica Sistemas de refrigeración
TÉRMICAS R-125/143a/134a comerciales e industriales destinados
MECANICAS Y (44/52/4) a la mantención de productos frescos
FRIGORIFICAS Punto de rocío y congelados
• (1 atm) = -45,7C°
Deslizamiento (1 atm) = Sistemas de refrigeración utilizados
0,8°C para el enfriamiento y congelación de
Temperatura critica = productos
73°C
Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A1
•Características •Utilización
Familia = HFC Sistemas de refrigeración domésticos y
PAO = 0 comerciales de baja capacidad
PCG = 1.430 destinados a la mantención de
productos frescos y congelados
Sustancia pura
Temperatura
Refrigeración y aire acondicionado
• de ebullición (1 atm) = -26°C móvil
Ing. Carlos Barrera Temperatura critica = 101°C
Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A1
•31
07:34
Refrigerantes sintéticos: Características y
usos
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS •Características •Utilización
MECANICAS Y Familia = HFC Sistemas de aire acondicionado
FRIGORIFICAS PAO = 0 domésticos, comerciales e
PCG = 2.090 industriales
Mezcla zeotrópica
R-32/125 (50/50)
Punto de rocío
• (1 atm) = -51,5C°
Deslizamiento (1 atm) = 0,1°C
Temperatura critica = 73°C
Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A1
•32
07:34
Refrigerantes naturales: Características y
usos
•Características •Utilización
Cátedra: Familia = HC Sistemas de refrigeración
INSTALACIONES comerciales de baja capacidad
TÉRMICAS PAO = 0
MECANICAS Y PCG = 3,3
FRIGORIFICAS Sustancia pura Aire acondicionado
Temperatura
• de ebullición (1 atm) = -42°C Otros
Temperatura critica = 97°C
Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A3
•Características •Utilización
Familia = HC Sistemas de refrigeración
PAO = 0 domésticos
PCG = 3
Sustancia pura
Temperatura
• de ebullición (1 atm) = -12°C
Temperatura critica = 135°C
Ing. Carlos Barrera Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = A3
•33
07:34
Refrigerantes naturales: Características y
usos
•Características •Utilización
Familia = Inorgánico Sistemas de refrigeración
Cátedra: industriales destinados a la
PAO = 0
INSTALACIONES mantención de productos frescos y
TÉRMICAS PCG = 0
congelados
MECANICAS Y Sustancia pura
FRIGORIFICAS Temperatura
Sistemas de refrigeración
• de ebullición (1 atm) = - utilizados para el enfriamiento y
33°C congelación de productos
Temperatura critica = 133°C
Clasificación de seguridad
• (ASRHAE 34) = B2L
•Características •Utilización
Familia = Inorgánico Sistemas de refrigeración
PAO = 0 comerciales e industriales
PCG = 1 destinados a la mantención de
productos frescos y congelados
Sustancia pura
Sublimación (1 atm) = -78°C
Sistemas de refrigeración utilizados
Temperatura critica = 31°C para el enfriamiento y congelación
Ing. Carlos Barrera Clasificación de seguridad de productos
• (ASRHAE 34) = A1
•34
07:34
Refrigerantes sintéticos
Cátedra: Antiguamente se empleaban gases altamente tóxicos (amoníaco, cloruro de
INSTALACIONES
TÉRMICAS metilo y dióxido de sulfuro) como refrigerantes.
MECANICAS Y En el año 1928, se inventaron los refrigerantes CFC y HCFC como sustitutos para
FRIGORIFICAS los refrigerantes altamente tóxicos e inflamables.
Los refrigerantes CFC y HCFC son un grupo de mezclas orgánicas conteniendo
como elementos el carbono y el flúor, y, en muchos casos, otros halógenos
(especialmente el cloro) e hidrógeno.
La mayoría de los CFC y HCFC tienden a ser incoloros, sin olor, no inflamables y
no corrosivos.
Tienen poca toxicidad.
En años siguientes, se introdujeron en una serie de productos los refrigerantes
R11, R13, R114 y R22, que ayudaron a la expansión de la industria de la
refrigeración y el aire acondicionado.
07:34
Los refrigerantes CFC consisten de cloro, flúor y carbono. Los refrigerantes más
comunes en este grupo son el R11, R12 y R115 (con la mezcla R502).
Cátedra: Debido a que no contienen hidrógeno, los CFC son muy estables químicamente,
INSTALACIONES y tienden a tener buena compatibilidad con la mayoría de los materiales y
TÉRMICAS
MECANICAS Y lubricantes tradicionales como los del tipo mineral.
FRIGORIFICAS Sus propiedades termodinámicas y de transporte son buenas, y por lo tanto
ofrecen un potencial muy bueno de eficiencia.
La buena estabilidad también resulta en un bajo nivel de toxicidad y no
inflamabilidad, obteniendo una clasificación de A1 en seguridad.
Sin embargo, debido a que contiene cloro, los refrigerantes CFC dañan la capa
de ozono (ODP), y debido a su larga vida en la atmósfera, aumentan el
calentamiento global (GWP).
Tradicionalmente, los refrigerantes CFC fueron muy baratos y ampliamente
disponibles, hoy en día son mucho más caros y su disponibilidad disminuye.
07:34
Hidroclorofluorocarbonados
07:34
Dióxido de carbono (CO2, R744)
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
INFLAMABILIDAD
En función de resultados obtenidos en pruebas experimentales
los refrigerantes se incluirán en uno de los tres grupos que se
Cátedra: describen a continuación.
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS Grupo 1 (Sin propagación de la llama)
a. Un refrigerante puro se clasifica como perteneciente al
grupo 1 si no manifiesta propagación de la llama cuando se
prueba a 60° C y a la presión de 1 bar.
b. La clasificación de las mezclas de refrigerante se debe hacer
basándose en el peor caso de fraccionamiento (composición
que presenta un mayor riesgo, en caso de alteración de la
mezcla por fuga de uno de los componentes).
Si el peor caso de fraccionamiento determinado por análisis no
propaga la llama en las condiciones antes establecidas,
quedará clasificada la mezcla como perteneciente al grupo 1.
Ing. Carlos Barrera
•41
07:34
Grupo 2 (Baja inflamabilidad)
a. Un refrigerante puro se clasifica como perteneciente al grupo
2 si:
Cátedra:
• Manifiesta propagación de la llama cuando se prueba a 60° C y
INSTALACIONES a la presión de 1 bar.
TÉRMICAS
MECANICAS Y •El límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla
FRIGORIFICAS con el aire, es igual o superior al 3,5% en volumen y el calor de
combustión es inferior a 19.000 Kj/Kg.
•42
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
•43
07:34
A la hora de elegir un refrigerante, debemos tener en cuenta
los siguientes aspectos, teniendo en cuenta la relación directa
entre el refrigerante, las personas y el medio ambiente.
•45
07:34
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:34
EFECTOS DE LA HUMEDAD
Al combinarse la humedad con los fluidos refrigerantes,
puede dar lugar a compuestos altamente corrosivos, los
cuales podrán reaccionar con el aceite lubricante y con
Cátedra:
INSTALACIONES algunos otros materiales en el sistema.
TÉRMICAS
MECANICAS Y Esta acción química da lugar a picaduras y daños en válvulas,
FRIGORIFICAS sellos, etc
También se produce deterioro en el aceite lubricante y a la
formación de sedimentos, lo cual tiende a obstruir las válvulas
y los conductos, erosiona las superficies y reducir la vida útil
del equipo.
No es posible tener un sistema refrigerante completamente
libre de humedad, pero el contenido debe ser mantenido
debajo de un nivel que no produzca daños en el sistema.
Este nivel no está perfectamente definido y varía de acuerdo a
la naturaleza del refrigerante, la calidad del aceite lubricante y
Ing. Carlos Barrera las temperaturas de funcionamiento.
•47
07:34
La humedad en un sistema refrigerante puede existir como
“agua libre” o puede estar en solución con el refrigerante.
Cuando la humedad está en la forma de agua libre, ésta se
Cátedra:
congelará formándose hielo.
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y La ausencia de congelamiento no puede ser considerada como
FRIGORIFICAS que es una indicación de que el contenido de humedad del
sistema esté necesariamente abajo del nivel que cause
corrosión.
La habilidad de cada refrigerante en particular para llevar
humedad en solución disminuye al aumentar la temperatura.
Para los diferentes refrigerantes se tienen diferencias tanto en
la cantidad de humedad que pueden llevar en solución como
en el efecto que la humedad produce en ellos. Por ejemplo para
la serie de hidrocarburos absorben muy poca humedad.
El amoniaco tiene afinidad con el agua y por lo tanto es capaz
Ing. Carlos Barrera de absorber humedad en cantidades grandes.
•48
07:35
La combinación de agua y amoniaco produce agua amoniacal,
que es un alcali muy fuerte que ataca a los metales ferrosos,
pero tiene poco efecto sobre el acero o hierro.
Los refrigerantes halocarburos se hidrolizan ligeramente y por
Cátedra:
INSTALACIONES lo tanto forman cantidades pequeñas de ácidos o compuestos
TÉRMICAS corrosivos.
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:35
RELACION REFRIGERANTE-ACEITE
Cátedra:
El refrigerante debe ser química y físicamente estable en
INSTALACIONES presencia de aceite, de manera que ni el refrigerante ni el aceite
TÉRMICAS se vean severamente afectados.
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
Cuando hay contaminantes en el sistema tales como aire y
humedad, se desarrollan reacciones químicas y el refrigerante
como el aceite lubricante pueden entrar en descomposición,
formándose ácidos corrosivos y sedimentos en superficies de
cobre y corrosión en superficies metálicas pulidas.
•50
07:35
MISCIBILIDAD DEL ACEITE
07:35
FUGAS DEL SISTEMA
En base a lo establecido, respecto a los CFC, se deben
Cátedra:
priorizar todos aquellos procedimientos que involucren que los
INSTALACIONES refrigerantes que actualmente contienen los sistemas de
TÉRMICAS refrigeración en la medida de las posibilidades no se liberen a
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS la atmósfera.
A corto plazo, solo se puede lograr una disminución del
consumo de CFC mediante la reducción de las fugas de
refrigerante de los sistemas existentes, y las causas
principales de pérdidas de refrigerante pueden clasificarse en 3
categorías:
•Fugas propias del sistema.
•Fugas accidentales.
•Emisiones provocadas por procedimientos incorrectos al
transferir el refrigerante, ya sea para vaciar o para rellenar los
Ing. Carlos Barrera sistemas.
•53
07:35
Cuando se constate que un sistema tiene fugas debe
procederse a su reparación antes de intentar su recarga. Si se
ha perdido la totalidad de la carga del sistema, debe utilizarse
nitrógeno para su presurización. Todo el sistema debe
Cátedra: verificarse, marcando los lugares en que hay pérdida.
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
07:35
Procesos de extracción de refrigerante
Recuperación
•Acción de extraer el refrigerante de
un sistema en cualquier condición y
Cátedra: almacenarlos en cilindros de
INSTALACIONES recuperación
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS
Reciclaje
•Procedimiento básico de reducción
de los contaminantes existentes en el
refrigerante, así como filtrado y
deshidratación, usualmente en el
lugar de emplazamiento del sistema,
mediante equipos adecuados.
•El objetivo del proceso es la
reutilización del refrigerante en el
mismo sistema o en otro similar
Ing. Carlos Barrera
07:35
Consideraciones para reutilizar un refrigerante
Refrigerante recuperado
El refrigerante recuperado de
Cátedra:
un sistema, por razones de
INSTALACIONES exceso de carga o una falla no
TÉRMICAS
MECANICAS Y contaminante, podrá ser
FRIGORIFICAS
cargado nuevamente en el
mismo, como mínimo por
intermedio de un filtro secador.
En el caso de una falla
contaminante, por ejemplo: La
quema del motor eléctrico
(compresor hermético o
semihermético), el proceso de
recuperación es insuficiente
para reutilizar el refrigerante.
Ing. Carlos Barrera
07:35
Refrigerante recuperado
No es recomendable
reutilizar directamente
Cátedra:
INSTALACIONES refrigerantes recuperados
TÉRMICAS
MECANICAS Y
en un sistema distinto,
FRIGORIFICAS incluso cuando provienen
de un sistema no
contaminado. En estos
casos, utilizar como mínimo
una maquina recicladora o
en su defecto, al existir
contaminación del
refrigerante, este debe ser
regenerado
Ing. Carlos Barrera Aceite contaminado
07:35
Refrigerante
reciclado
Cuando un sistema
queda fuera de
Cátedra: servicio, producto de
INSTALACIONES
TÉRMICAS
una falla contaminante,
MECANICAS Y por ejemplo: Humedad
FRIGORIFICAS
en el sistema, quema
del motor eléctrico
(compresor hermético
o semihermético), el
refrigerante debe ser
extraído con una
máquina recicladora,
donde normalmente
podrá ser cargado en
Ing. Carlos Barrera Compresor dañado por falta de limpieza del
el mismo u otro
sistema (Flushing) sistema distinto.
07:35
Refrigerante reciclado
Sin embargo, cuando el
refrigerante proviene de un
sistema altamente
Cátedra:
contaminado (incuantificable
INSTALACIONES en campo), el proceso de
TÉRMICAS
MECANICAS Y reciclaje es insuficiente.
FRIGORIFICAS
Además, la imposibilidad de
analizar en campo el
refrigerante proveniente de
un proceso de reciclaje,
genera la incertidumbre de
la calidad del refrigerante
resultante, pudiendo
comprometer la
funcionalidad y eficiencia
Compresor dañado por ingreso de energética del sistema. En
Ing. Carlos Barrera agua al sistema estos casos, el refrigerante
07:35 debe ser regenerado
Consideraciones para reutilizar un refrigerante
Refrigerante regenerado
•Proceso con el objetivo de reutilizar el refrigerante,
mediante procedimientos como el filtrado, deshidratación,
destilación y tratamiento químico, para alcanzar las
Cátedra: especificaciones de un producto nuevo certificado.
INSTALACIONES
TÉRMICAS
•Mediante un análisis del refrigerante se determinará que
MECANICAS Y cumpla las especificaciones correspondientes.
FRIGORIFICAS
07:35
BIBLIOGRAFIA
Cátedra:
INSTALACIONES
TÉRMICAS
MECANICAS Y
FRIGORIFICAS • Principios de refrigeración ROY DOSSAT
• Catálogos de fabricantes
•61
07:35