100% encontró este documento útil (1 voto)
54 vistas2 páginas

UNIDAD 1 Algoritmo y Programas

Cargado por

alfonzo linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
54 vistas2 páginas

UNIDAD 1 Algoritmo y Programas

Cargado por

alfonzo linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Fundación Misión Sucre – Aragua
Aldea Universitaria José Rafael Revenga

UNIDAD 1: Algoritmo y Programas


Profesora: Genofrancis Rocha

Conceptos y Definiciones Básicas de Algoritmo y Programas


1.- Conceptos de Algoritmo y Programa
Algoritmo: Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a
cabo una actividad mediante pasos sucesivos y sobrentendidos. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que
muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos
ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de la división para
calcular el cociente de dos números, etc. En términos de programación, un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos
que permiten solucionar un problema.
Programa: Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para
realizar una tarea específica en una computadora. Este dispositivo requiere programas para funcionar, por lo general,
ejecutando las instrucciones del programa en un procesador central.
2.- Lenguaje Algorítmico y de programación
Lenguaje Algorítmico: Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso,
que servirán de apoyo para describir las soluciones que aquí se plantean. Teniendo en cuenta la forma en que describen
el proceso, existen dos tipos de lenguajes algorítmicos:
Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo).
No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (pseudocódigo)
Lenguaje de Programación: es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina,
particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura
y el significado de sus elementos, respectivamente.
3.- Partes de un Algoritmo
ENTRADA: Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados
esperados.
PROCESO: Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada.
SALIDA: Resultados arrojados por el proceso como solución.
4.- Características y Elementos para Construir un Algoritmo
Características fundamentales que debe cumplir un algoritmo son:
PRECISIÓN: Indica el orden de realización de cada paso dentro del proceso.
DEFINICIÓN: Indica la exactitud y consistencia de los pasos descritos en el proceso, si el algoritmo se prueba dos
veces, en estas dos pruebas, se debe obtener el mismo resultado.
FINITUD: Indica el número razonable de pasos, los cuales deben conllevar a la finalización del proceso y producir
un resultado en un tiempo finito.
“Al diseñar un algoritmo se debe tener presente las características de precisión, definición y finitud”.
Elementos para la construcción de un algoritmo:
Instrucción o sentencia: dependiendo del origen del material instruccional se habla de instrucción o sentencia;
ésta, define una acción o un mandato que se debe realizar, esa acción o mandato se representa a través de un
comando o lo que es lo mismo palabras reservadas de un lenguaje de programación en particular. Una
instrucción está compuesta por uno o más comandos (acción), datos, símbolos, variables o constantes y
expresiones, que en conjunto representan una instrucción o sentencia.
Comandos o palabras reservadas: todos los lenguajes, naturales o computacionales, tienen palabras que
denotan una acción. Los comandos no son más que acciones que debe interpretar y ejecutar el computador.
Cada comando conserva una sintaxis determinada, es decir la forma de utilizarlo. Los lenguajes computacionales
tienen en su repertorio comandos dirigidos al procesamiento de archivos y datos, entre ellos: Leer, Calcular,
Asignar, Clasificar, Imprimir.
Datos: los datos son símbolos que se convierten en condiciones, hechos, situaciones o valores. Un dato puede
significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una
medida, una palabra o una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de
un contexto para convertirse en información. Es decir, por sí mismos los datos no tienen capacidad de
comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles,
los datos deben convertirse en información que ofrezca un significado, conocimiento, ideas o conclusiones.
5.- Formas de representar un algoritmo
Lenguaje natural: Es la forma de expresión verbal, escrita o gestual, que se usa como medio de comunicación de manera
cotidiana entre los individuos. El Procesamiento del Lenguaje Normal en informática son los procesos e investigaciones
realizados para establecer eficaces mecanismos de comunicación entre las máquinas y las personas a través del lenguaje
natural. Es la manera más directa de comunicación y se caracteriza por ser ambigua y sujeta a interpretación. Algunos
tipos de lenguaje natural son los gestos, la escritura y la palabra.
Diagrama de flujo: Los diagramas de flujo son descripciones gráficas de algoritmos; usan símbolos conectados con
flechas para indicar la secuencia de instrucciones y están regidos por ISO.
Los diagramas de flujo son usados para representar algoritmos pequeños, ya que abarcan mucho espacio y su
construcción es laboriosa. Por su facilidad de lectura son usados como introducción a los algoritmos, descripción de un
lenguaje y descripción de procesos a personas ajenas a la computación.
Pseudocodigo: Es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa de la forma más cercana al lenguaje de
programación que vamos a utilizar posteriormente. Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje
humano y en español. Una de las mayores dificultades con las que se encuentran los hispanoparlantes que empiezan a
programar es el idioma. Por eso es bueno utilizar el pseudocódigo, que ayuda a asimilar con más facilidad las ideas
básicas. Este pseudocódigo vale para pasarlo posteriormente a cualquier lenguaje de programación, no importa el que
quieras usar, es un lenguaje intermedio entre el lenguaje de programación que usemos y el nuestro. No hay unas reglas
fijas para escribir en pseudocódigo, pero la mayoría de la gente usa más o menos el mismo vocabulario.
6.- Traza de un Algoritmo (Corrida en Frío)
Es la ejecución manual de cada sentencia del programa, utilizando un conjunto de datos de entrada determinados y
verificando que los resultados son correctos. Como una técnica de depuración, el programador debe utilizar datos que
permitan recorrer todas las posibles rutas del programa.
La función principal, es poder realizar la traza de un algoritmo para comprobar que éste funciona correctamente o para
realizar la etapa de depuración en la que se intenta corregir errores, simplificar el algoritmo al máximo e incrementar su
eficacia y velocidad.

También podría gustarte