0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Sesion de Aprendizaje #11

sesion

Cargado por

len
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Sesion de Aprendizaje #11

sesion

Cargado por

len
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESION DE APRENDIZAJE N° 11

I. DATOS INFORMATIVOS
EXPLICAMOS CUALES SON LOS ORGANISMOS
Nº de
Título de la sesión: UNICELULARES Y PLURICELULARES. TEJIDOS, 11
sesión:
ÓRGANOS Y SISTEMAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAP.FAP. LEONARDO ALVARIÑO Y HERR GRADO 1
ÁREA CURRICULAR Ciencia y tecnología BIMESTRE I Bimestre
DOCENTE Lennie N. FALCON SABUCO FECHA /2023

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO CAMPO TEMATICO EVIDENCIA/PRODUCO INSTRUMENTO

Explica el mundo Comprende y usa Identifica como se ORGANISMOS Propone, desde diversas Lista de cotejo
físico basándose conocimientos organizan los seres UNICELULARES Y perspectivas, acciones
en conocimientos sobre los seres vivos, desde la célula PLURICELULARES. argumentadas que
sobre los seres vivos, materia y hasta un organismo TEJIDOS, ÓRGANOS Y promuevan el
vivos, materia y energía, vivo, desarrollando SISTEMAS aprendizaje de la
energía, biodiversidad, una ficha organización de los seres
biodiversidad, tierra y universo. vivos, desde el
Tierra y universo conocimiento de su
contexto.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES

BÚSQUEDA  Flexibilidad y Disposició n para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
DE LA apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades, informació n no conocida o situaciones nuevas Asumen
Superació n diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
EXCELENCIA
personal
 Superació n
personal
PROPÓSITO

Identificar los organismos unicelulares y pluricelulares, y aquellos que forman un organismo

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
EN LA I.R. (SINCRONICO)

 Recuperación de 5´ Se inicia la sesión con la


saberes previos presentación del nombre de
esta actividad de aprendizaje,
INICIO

asimismo se establece los


acuerdos de convivencia, los
cuales debemos establecer con
los estudiantes
Continuando con la actividad el/la docente presenta los aprendizajes
esperados, el cual pueden tenerlo en el video, formato pdf o impreso
MOTIVACIIÓN

20´ en la pizarra que trasladaran en su cuaderno en forma ordenada. Se


continúa y se presenta la siguiente pregunta retadora
DESARROLLO

 Conflicto cognitivo o ¿el hombre esta formado por organismos unicelulares o


Problematización pluricelulares? ¿Por qué?

Los estudiantes anotaran sus respuestas en la pizarra de forma


ordenada, asimismo en su cuaderno, se prosigue con la sistematización
de la actividad, el/la docente puede colocar la información científica en
la pizarra, o brindar en separatas para una exposición
Se presenta a los estudiantes un organizador de conocimiento que
ayudara a organizar los aprendizajes de forma más sencilla
Asimismo, se va explicando a
los estudiantes las
principales características en
los organismos unicelulares y
de igual forma de los
 Procesamiento de pluricelulares.
información o
Se continua con
construcción de
la presentación de
información
la siguiente ficha,
reforzando los
aprendizajes de
forma sencilla y
entendible

Los organismos
unicelulares
pueden ser muy
diversos entre sí y pueden tener características muy distintas, pero
generalmente comparten las siguientes:

Están necesariamente conformados por una sola célula, y pueden


tener núcleo y organelos (eucariotas) o no (procariotas). Estos últimos
son los más numerosos.
Se nutren a través de la membrana plasmática, que les permite
hacer intercambio de materia y energía con el exterior de la
célula. Este intercambio puede ser pasivo (sin gasto de
energía) o activo (con gasto de energía), y en algunos casos se
da mediante invaginaciones del citoplasma.
Se desplazan (si lo hacen) mediante flagelos o cilios, o sea, a
través de apéndices de la membrana que les permiten el
 Aplicación de lo
movimiento
aprendido
Pueden agruparse en colonias, pero nunca en tejidos ni
estructuras más complejas.
Son microscópicos, aunque su tamaño puede variar
enormemente: los eucariotas son varias veces más grandes
que los procariotas.
Se reproducen asexualmente, mediante diversos procesos de
división celular, como la mitosis, la fisión binaria, la gemación,
etc. Esto significa que no son especies sexuadas: no hay
machos y hembras.

De igual forma el/la


docente explica las
principales
características de los
organismos pluricelulares

Se continua con la
formación de los tejidos

Asimismo del organismos


 Transferencia a 5´ Se presentará a los estudiantes la ficha de trabajo, el cual podrá
situaciones nuevas realizarse en casa o se puede realizar en clase, según se indique

 Metacognicion Para la metacognicion se realizará el análisis de las siguientes


CIERRE

interrogantes
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendimos?
¿para que aprendimos?

III. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACION

Se retroalimentará aprendizajes que aun hubiesen quedado en dudas

IV. RECURSOS

Fichas
Lapiceros
Plumones
Figuras
PDF
Video MP4
PNG
FICHA DE
APELLIDOS Y
TRABAJO
NOMBRES:

……………………………………………………………………… fecha: …………...

1. Recuerda lo aprendido en clase y Completa los espacios en blanco.

También podría gustarte