0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas12 páginas

Monografia

Cargado por

kiwi39264
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas12 páginas

Monografia

Cargado por

kiwi39264
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Apellidos 1

Alumna; Melina Agostina Guiscafre

Profesor: Constanza Cardozo

Curso: 4hcs

18/10/2023

Drogas

¿Qué son las drogas?

“Según la Organización mundial de la salud (OMS), droga es toda

sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía

(inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar

sobre el sistema nervioso central provocando una alteración física y/o

psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la

modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el

comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar

dependencia y tolerancia en sus consumidores” tomando este citado

dicho por la OMS podemos considerar que toman ciertos factores para

considerar a una droga como tal sin embargo hay sustancias legales

no consideradas drogas pero si teniendo un efecto equivalente o igual

a estas.
Apellidos 2

En esta monografía abarcaremos drogas ilegales e legales

consideradas por la OMS.

¿Qué son las drogas?

Sustancia medicamentosa en general. Proviene de la palabra holandesa droog(seco) que era

como venían las plantas medicinales de América a Europa. En el lenguaje actual es sinónimo de

sustancia que crea adicción. En el idioma anglosajón es común a medicamento y a lo que

entendemos por droga. En España: toda sustancia, medicamentosa o no, cuya principal finalidad

es conseguir una autogratificación.

---“Para algunos autores, como Fernández Espejo (2002) una droga es “toda sustancia natural o sintética

que genera adicción, es decir, la necesidad imperiosa o compulsiva de volver a consumir para experimentar la

recompensa que produce, que es sensación de placer, euforia, alivio de la tensión, etc.”

---el término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una

alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no

solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de
Apellidos 3

ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco,

el alcohol o las bebidas que contienen derivados de la cafeína o la teofilina, como el café o el

té; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los

disolventes volátiles

De esta manera podemos definir la drogadicción como: estado de dependencia psíquica o física, o ambas a la vez
frente a una sustancia que se establece en un sujeto después de la administración periódica de la misma. O.M.S. (Or-
ganización Mundial de la Salud) (1969)

Tipos De Drogas

Para comprender mejor cada tipo de droga debemos empezar a clasificarlas en

un ámbito legal y legal, también dichas como licitas y ilícitas.

Las drogas lícitas o legales son aquellas legalmente disponibles mediante prescripción médica

o cuya comercialización es permitida. En este grupo podemos encontrar drogas bastantes

frecuentadas y que a menudo pasamos por alto, como ejemplo tenemos a el tabaco, alcohol e

fármacos. Estas drogas además de ser las más consumidas incluso en mayor medida que las

ilegales, son las que mayores impuestos conllevan.

las drogas ilícitas o ilegales son aquellas cuya producción, porte, transporte

y comercialización están legalmente prohibidos o que son usadas sin la prescripción exigida.

Entre ellas se encuentra la marihuana, cocaína, heroína entre una mayor variedad de estas.
Apellidos 4

Según encuestas realizadas en varias universidades, instituciones e escuelas la droga más

consumida en esta clasificación es la marihuana a su vez que la más extendida entre los

jóvenes.

Al tener una clasificación general de que drogas llegan a ser

legales e ilegales estas se pueden clasificar según su efecto

psicoactivo, la definición de este efecto es cuando llega al cerebro y

modifica su funcionamiento habitual, según el efecto que generen en

el sistema nervioso central las drogas se pueden clasificar en los

siguientes grupos:

1. Estimulantes

2. Alucinógenas

3. Depresoras.

ESTIMULANTES

Este tipo de drogas ACELERAN el funcionamiento normal del Sistema Nervioso Central,

provocando desde una mayor dificultad para dormir hasta un estado de activación elevada.

Las principales sustancias que abarcan este grupo son:

1-anfetaminas

2-cocaina

3- pasta base
Apellidos 5

¿Como afecta con el transcurso del tiempo?

Estas drogas generan: estados de euforia, desinhibición, falta de control emocional, agresividad, falta de

sensación de cansancio, disminución del sueño, impaciencia, impulsividad e irritabilidad. Además de

presentar descoordinación, reflejos minimizados, dificultades visuales y auditivas. Te puedes sentir más

activo e inquieto, lo que puede generar comportamientos impulsivos e impacientes. A su vez, es probable

que además sobrevalores tus capacidades y te sientas más confiado para afrontar situaciones peligrosas

como conducir a mayor velocidad o cruzar la calle cuando se aproximan vehículos.

Alucinógenas

Este tipo de drogas ALTERAN gravemente el funcionamiento del Sistema Nervioso Central, trastocando

la percepción de la realidad, del estado de ánimo y de los procesos de pensamiento. Las principales

sustancias de este grupo son

1. Hongos alucinógenos,

2. LSD

3. LSA (amida de ácido D-lisérgico)


Apellidos 6

4. Triptaminas alucinógenas

5. Dimetiltriptamina (DMT)

6. PCP (Fenciclidina)

7. Ketamina (disociativa con potencial alucinógeno).

¿Como afecta con el transcurso del tiempo?

Este tipo de drogas puede producir grandes efectos incluso con pequeñas dosis, como

alucinaciones y alteraciones en cómo percibimos la realidad, lo que te puede llevar a tomar

decisiones incorrectas e impredecibles. Podemos ver distorsionados los colores de los semáforos

u otras señales del tránsito.

A su vez, afecta a la memoria inmediata, capacidad de atención y aprendizaje, tiempo de

reacción, coordinación motriz, percepción de la profundidad, visión periférica y sentido del

tiempo, entre otras.

Depresoras

Las drogas depresoras DISMINUYEN o DESACELERAN el funcionamiento del Sistema

Nervioso Central, provocando desde la desinhibición hasta el coma en un proceso progresivo de

adormecimiento cerebral. Las principales sustancias de este grupo son

1. Alcohol

2. Marihuana

3. Cannabinoides sintéticos

4. Heroína
Apellidos 7

5. Desmorfina

6. Fentanilo y sus derivados.

¿Como afecta con el transcurso del tiempo?

Como estas drogas pueden generar estado de sedación, inadecuada sensación de bienestar y

tranquilidad, respuestas motoras torpes y lentas y disminución significativa de la capacidad de

reacción, concentración y reflejos, tus movimientos pueden volverse más lentos frente a una

emergencia como el cruce imprevisto de un peatón. Además, Si eres peatón podrías tomar

decisiones más peligrosas de lo normal, ya que te sentirás desinhibido y con una falsa sensación

de control, alterándose la percepción de la información que recibimos al transitar por las vías.

¿Qué es la drogadicción?

Se conoce como adicción a las drogas, o drogadicción, al consumo frecuente de estupefacientes,


a pesar de saber las consecuencias negativas que producen. Entre otras cosas, modifican el fun-
cionamiento del cerebro y su estructura, provocando conductas peligrosas.
Se considera adicción, porque es difícil intentar dejar de consumirlas, ya que provocan alteracio-
nes cerebrales en los mecanismos reguladores de la toma de decisiones y del control inhibitorio y
porque el usuario de las mismas dedica gran parte de su tiempo en la búsqueda y consumo de
ellas
Apellidos 8

 La adicción es una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por la búsqueda y


el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.

 Se considera una enfermedad que afecta al cerebro porque las drogas modifican su es-
tructura y funcionamiento afectando al sistema de gratificación.

 Ciertos hábitos de conducta aparentemente inofensivos también pueden convertirse en


adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana ( familiar, laboral, social ) Estas
adicciones comportamentales conllevan los componentes fundamentales de los trastornos
adictivos, como son la falta de control y la dependencia.

¿Cuál es la diferencia entre adicción física y adicción


psicológica?

Adicción física, ocurre en los sitios del cerebro donde las neuronas crean la necesidad del
consumo compulsivo, debido a que el cuerpo se ha acostumbrado a la droga.
Adicción psicológica, es la necesidad de consumo de una sustancia, que se manifiesta a
nivel de pensamientos o emociones, ante una situación estresante, o algún problema. Por
lo tanto no existe dependencia física, debido a que no se desarrollan receptores a nivel
neuronal para la acción de la sustancia adictiva.

¿Qué es la drogodependencia?
Para hablar de drogodependencia
en principio debemos tener
en claro algunos conceptos
1. Que es una droga:

“una droga es toda sustancia que introducida en el or-


ganismo por cualquier vía de administración, puede al-
terar de algún modo el sistema nervioso central del in-
dividuo que la consume”

2. Tipos de drogas:
Apellidos 9

Existen 2 tipos de drogas: las lícitas (como el alcohol y


los psicofármacos por ejemplo) y las ilícitas (marihua-
na, cocaína., éxtasis etc.). Tanto unas como las otras
generan adicción física (exceptuando la marihuana) y
todas pueden producir dependencia psicológica. El
abuso y la adicción van deteriorando a la persona que
las consume, desde el punto de vista personal, familiar
y social. Al provocar adicción o dependencia física se
pueden observar a la vez otros 2 fenómenos, uno es la
tolerancia (el cuerpo se para producir el mismo efecto)
y el otro es el síndrome de abstinencia (al dejar de con-
sumirla se produce el efecto rebote es decir los sínto-
mas opuestos a los producidos por la droga acompaña-
dos de un gran malestar).

3. Cual es la diferencia entre uso,


abuso y drogodependencia:
El uso estaría relacionado con una práctica médica
aceptable.
El abuso se refiere a cualquier consumo de una
droga que dañe o amenace con dañar la salud físi-
ca, mental o el bienestar social de un individuo, de
otros individuos o de la sociedad en general.

Se entiende por drogadependencia al hábito del


consumo de drogas, con fenómenos de tolerancia y
dependencia, con el predominio de las conductas
de búsqueda de droga por encima de otras priorida-
des importantes y aún sabiendo que puede causar
un daño mental o físico en el individuo.

¿Cómo o porque llega una persona a la drogodependencia?

No todos los que han consumido drogas en alguna oportunidad se transforman en drogo-
dependientes (en general la mayor parte de las personas en alguna ocasión ha tomado una copa
de alcohol por ejemplo y eso no las convierte en alcohólicos).

Nadie se vuelve adicto por el simple hecho de haber ingerido alguna sustancia denomina-
da droga en forma ocasional o casual, porque se trata de los límites que pueda poner cada perso-
na, el poder decir “NO” y cumplirlo.

Tampoco tiene que ver con las amistades que elija el sujeto, porque justamente “las eli-
gió”, por que se identificó con ellos, porque tienen algo en común, la dependencia a las drogas.
Apellidos 10

Habría que preguntarse porque necesita de la droga para vivir, aún sabiendo que lo daña y
que en algunos casos (dependiendo el tipo de droga) en forma directa o indirecta puede destruir-
lo.

El drogodependiente es un individuo enfermo, atrapado en su propio padecer, la droga es


el síntoma de su enfermedad.

No pudo encontrar su identidad adulta, por eso se encuentra al margen del sistema, en el
borde, donde prefiere ser un drogodependiente a no ser nada.

Se trata de un individuo frágil, con dificultad para adaptarse al medio, con baja tolerancia
a la frustración y carente de proyectos de vida.

En el caso de los púberes y adolescentes (que por lo general es cuando comienza el abuso
de sustancias) necesita de una familia que lo contenga, con una buena comunicación familiar
donde los roles estén claros y los límites sean justos y claros, para que pueda desarrollarse según
sus propios deseos y habilidades en una sociedad que le brinde las oportunidades necesarias para
tener un lugar de pertenencia dentro de la misma.

En cuanto a los adultos que ya formaron su propia familia no solo todo el sistema familiar
se encuentra afectado y resulta disfuncional, sino que además se está transmitiendo un modelo
que puede llegar a repetirse en los hijos (en muchos adictos se observa el abuso de sustancias, ya
sean lícitas o ilícitas, en uno o ambos padres). Al respecto cabe aclarar que el alcohólico también
es un drogodependiente.

TRATAMIENTO:

Lo más indicado es buscar un equipo interdisciplinario que atienda no solo al drogade-


pendiente sino también a su familia.

CUANDO DEBE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL:

En el momento en que se detecte el problema. Si el adicto no quiere concurrir a trata-


miento se puede comenzar con la familia. Todos los integrantes necesitan ayuda profesional.
Apellidos 11
Apellidos 12

También podría gustarte