0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

1 - Entregable Trabajofinal 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

1 - Entregable Trabajofinal 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SANDOVAL AVALOS GARY YORLIN ID: 001563689


Dirección Zonal/CFP: TRUJILLO-LA LIBERTAD
Carrera: SOLDADURA UNIVERSAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: Matriz IPERC y Mapa de Riesgos

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
01 INFORMACIONES GENERALES 0 5 / 0 6 / 2 0 2 4
02 PLANIFICACIÓN 0 5 / 0 6 / 2 0 2 4
03 PROCESO DE EJECUCIÓN 0 6 / 0 6 / 2 0 2 4
04 DIBUJOS/DIAGRAMAS 0 7 / 0 6 / 2 0 2 4
RECURSOS NECESARIOS 0 7 / 0 6 / 2 0 2 4

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TEMA: Seguridad e Higiene Industrial: Marco Legal SST. Matriz IPERC. Accidentes e
Incidentes, Factores de riesgo en el trabajo, el medio ambiente y sus medidas de
prevención

OBJETIVO GENERAL
Al terminar el presente proyecto, los estudiantes estarán en condiciones de aplicar los diferentes
instrumentos de información económica relevante para la toma de decisiones en las distintas
áreas empresariales y profesionales y realizar un estudio de mercado:
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES
El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas que presenten los estudiantes
durante el semestre a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de cuatro tareas
con sus respectivas operaciones que se describen a continuación; y que consiste en elaborar En
base al marco legal de SST, elaborar la Matriz IPERC, investigar e inspeccionar los
posibles Incidentes y Accidentes revisando los Factores de Riesgo en el trabajo, el Medio
ambiente y sus medidas de prevención:
 Matriz IPERC:
a. Elaborar una Matriz IPERC, aplicando métodos y técnicas pertinentes según el
marco legal.
 Accidentes e incidentes:
a. Establecer medidas de prevención de accidentes, incidentes según normativas de seguridad.
 Factores de riesgo en el trabajo:
a. Identificar los factores de riesgo relacionados a las condiciones de seguridad en el trabajo.
 Factores de riesgo del medio ambiente:
a. Identificar los factores de riesgos del medio ambiente físico del trabajo y sus medidas de
prevención.

Es Importante señalar que el problema planteado es a términos generales, puede Ud. complementar el caso
si lo desea, dosificándolo según las capacidades del grupo de alumnos que esté a cargo. Estas variantes o
precisiones que hagan les permitirá no tener propuestas
o soluciones únicas de todos los grupos, enriqueciendo las propuestas de ellos y sobre todo que perdure en
el tiempo. Sin embargo, las cuatro tareas con sus operaciones indicadas anteriormente no podrán ser
modificadas; y los participantes durante el semestre, deberán presentar dos entregables, los mismos que
deberán ser calificados, la nota final es el promedio de estos. Los alumnos pueden agruparse de 2 a 5
participantes como máximo.
Las propuestas y respuestas a las preguntas indicadas al final del caso deberán contemplar la mayor parte
de las operaciones descritas en las tareas.

La empresa de fundición ubicada en la carretera central “El noble acero S.A” se dedica a la

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
elaboración de herramientas para uso en el sector agrícola y minero, existiendo en el mercado peruano por
más de 35 años, actualmente la empresa tiene problemas con los proveedores extranjeros debido a la falta
de atención por contenedores en el extranjero, para poder reemplazar piezas de maquinaria de maestranza;
sin embargo, ha visto la necesidad de cubrir esta falta con proveedores nacionales aprovechando los stocks
de otros que no tuvieron demasiada demanda y/o adaptaciones para que funciones sus principales máquinas
sin contratiempo. Haciendo una retrospección de la organización de la empresa de fundición, se ha
notado bastante desorden e incluso condiciones e incidentes que posiblemente se hubieran
materializado en accidentes. Los operadores se quejan continuamente porque las máquinas han
comenzado a fallar, incluso la falta de atención por aquellas que ya necesitaban mantenimiento, y recién se
ha empezado a poner atención. Los operadores cuentan con mucha experiencia; para atacar los problemas
de falta de mantenimiento sugiriendo que se debe contratar a personal especializado porque ellos estando
en ambas actividades (operación y mantenimiento) no se abastecen por si solos. El gerente actual de la
empresa y dueño a la vez tiene pocos conocimientos del mantenimiento de los equipos de maestranza ;
y ha visto necesario primero hacer una evaluación de la seguridad en la operación y mantenimiento para
que las actividades se desarrollen de forma segura evitando accidentes leves, graves y mortales.
El organigrama es como se presenta:

LA
organización cuenta con veinte y ocho trabajadores: veinte de ellos son especialistas en función,
máquinas herramientas y mantenimiento de maquinaria de planta. y cinco son empleados de la empresa
que presta el servicio (Logística, Contador y supervisores)
Los dueños de la fundición deciden darle una vuelta al negocio y conjuntamente con su equipo de
profesionales (asesores externos) han tomado por acuerdo contratar los servicios de un profesional en
seguridad que vele por el cumplimiento de las normativas de seguridad en especial atención a la Ley
29783 con la finalidad de reducir las condiciones inseguras y disminuir los cuasi accidentes causado
involuntariamente por actos y así evitar pérdidas materiales y/o humanas que podrían lamentar en el futuro.
Suponga que Ud. sería contratado para desarrollar el plan de seguridad anual y también debe
establecer las nuevas políticas al interior de la empresa en materia de seguridad refiere:
Tarea 1:

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Ahora usted pertenece al grupo de profesionales convocado para que realice el siguiente análisis y en
consecuencia efectuar las siguientes tareas resolver las siguientes consultas:

 Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo:

 En esta matriz IPERC por puesto de trabajo, deberá identificar los peligros, evaluar los
riesgos, establecer medidas de control, aplicando la Jerarquía de controles.

 Elaborar los Mapas de riesgos por zona de planta.


¿Cómo llevaría a cabo el plan de inicio de implementación de la elaboración de los IPERC, tomando en
cuenta que durante la elaboración se tiene que reunir con cada uno de los operadores y supervisores, y
luego programar su difusión?

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROLES DE RIESGO

Fecha de actualización: 07/06/2024 Proceso: Construcción de estructuras metálicas

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Zona: Trujillo Área: Metal mecánica

EVALUACIÓN DE RI
EVALUACIÓN DE RIEGOS RESIDUALES (ries
medios y altos)

PROBABILIDAD
SEVERIDAD
NIVEL
PUESTO DE CONTROLES
TAREAS PELIGRO RIESGO SXS DE ACEPTABILIDAD
TRABAJO COMPLEMENTAR
RIESGO

Planchas
Golpes 2 1 2 BAJO ACEPTABLE
PREPARAR metálicas
MATERIAL Rayador cortes 2 1 2 BAJO ACEPTABLE
BASE Regla
Raspaduras 1 1 2 BAJO ACEPTABLE
metálica
Usar ropa adecua
Daño
Contactos guantes y centrarse
personal y 2 3 6 ALTO NO ACEPTABLE
eléctricos operación que se e
ENCENDER físico
realizando.
Y
Exposición a
MANTENER Contraer Usar delantal y el
la radiación 2 3 6 ALTO NO ACEPTABLE
EL ARCO cáncer implementos (EP
ultra violeta
ELECTRICO
Usar respirador pa
Emisión de Cáncer a los
MECÁNICO 2 3 6 ALTO NO ACEPTABLE protegerse de los hu
humos pulmones
DE vapores.
SOLDADURA Lesiones y
Quemadura
UNIVERSAL cicatrices en 2 2 4 MEDIO ACEPTABLE
s
la piel
Usar de forma adecu
DEPOSITAR Lesiones en Quedar
2 3 6 ALTO NO ACEPTABLE careta y lentes d
CORDONES los ojos ciego
protección.
Quemaduras
Salpicadura
y lesiones 2 2 4 MEDIO ACEPTABLE
s
en la piel
Pica escoria Golpes 2 1 2 BAJO ACEPTABLE
Cepillo de
LIMPIAR Raspaduras 2 1 2 BAJO ACEPTABLE
alambre
CORDONES Proyección
Lesiones en
de 2 2 4 MEDIO ACEPTABLE
la piel y ojos
fragmentos

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Elaborar la matriz IPERC por puesto de trabajo: Es una herramienta utilizada en el ámbito de la
seguridad y salud para llevar a cabo la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.
1° PASO: Identificación de peligros: El primer
paso es identificar todos los peligros potenciales
presentes en el lugar de trabajo. Esto incluye
los factores que podrían que podrían causar
daño.

2º PASO: Evaluación de riesgos: Una vez


identificados los peligros, es necesario evaluar
el nivel de riesgo asociado a cada uno de ellos.
La evaluación de riesgos implica determinar la
probabilidad de que ocurra un incidente y la
gravedad de las consecuencias si ocurre.

3º PASO: Determinación de medidas de


control: Con base en la evaluación de riesgos,
se debe determinar las medidas de control
necesarias para eliminar los peligros
identificados.

4º PASO: Elaboración de la Matriz IPERC:


Utilizando la información recopilada durante
la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y determinación de medidas de
control, se elabora la Matriz IPERC. En la
matriz se listará los peligros identificados,
se evalúan los riesgos asociados, se
determinan las medidas de control.

6
MAPA DE RIESGOS
OXICORTE
SEMIAUTOMATIC
O
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLEGADOR PLEGADOR CIZALL CIZALL


DESECH A A A
A
OS

7
TORNILLO TORNILLO
TORNILO TORNILLO
DE BANCO DE BANCO
DE DE BANCO
BANCO
TALADRO TALADR TALADR TALADR
O O O
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LEYENDA

¡ATENCION! RIESGO ¡ATENCION!


DE ATRAPAMIENTO ¡ATENCION! CAIDA DE OBJETOS
A LAS MANOS

PELIGRO PELIGRO FUEGO PELIGRO CORTES


ELECTRICO

CUIDADO CON SUS USO OBLIGATORI DE


USO OBLIGATORIO MANOS CALZADO DE SEGURIDAD
DE GUANTES

PROHIBIDO HACER USO OBLIGATORIO DE USO OBLIGATORIO


FUEGO GAFAS DE RESPIRADOR

ENTRADA
SALIDA

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
PASOS /SUBPASOS -ESTANDARES

Elaborar un mapa de riesgos: Es fundamental para identificar y evaluar los posibles peligros y
riesgos en un entorno laboral o en cualquier otro contexto.

1° PASO: Identificación de los peligros: El


primer paso es identificar todos los peligros
existentes en el entorno. Esto incluye riesgos
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,
psicosociales, entre otros. Observar
detenidamente el lugar de trabajo y
considerar todas las posibles fuentes de
riesgo.

2º PASO: Identificación de las personas


expuestas: Identificar quienes son las
personas que podrían estar expuestas a los
peligros identificados. Esto incluye a las
personas que puedan estar presentes en el
área de trabajo y verse afectados por los
riesgos identificados.

3º PASO: Análisis y evaluación de


riesgos: Evaluar la posibilidad de ocurrencia
y la gravedad de cada riesgo identificado.

4º PASO: Diseño del mapa de riesgo:


Utilizar un formato grafico para presentar los
riesgos identificados y evaluados. Utilizar
diferentes colores, símbolos o códigos para
presentar la categoría de riesgo, la
probabilidad y la gravedad de cada riesgo en
el mapa.

5º PASO: Implementación de medidas de


control: Una vez identificado y evaluado los
riesgos, es fundamental desarrollar e
implementar medidas de control para mitigar
y eliminar los riesgos que se identificó. Incluir
acciones preventivas, correctivas y de
protección para reducir los peligros.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso
completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10

También podría gustarte