SESIÓN DE APRENDIZAJE
RESOLVEMOS PROBLEMAS USANDO FRACCIONES
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución I.E 11009 - Virgen de la
Docente: Maria Yraida Salazar Carranza
Educativa: Medalla Milagrosa
Área: MATEMATICA Fecha:
Grado y sección : 6to “E” Duración: 90 minutos
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos - Reconoce y Fichas
cantidad. y acciones de dividir la unidad o representa la fracción matemáticas
una cantidad en partes iguales, y como parte de una
- Traduce cantidades a Cuadernos de
las transforma en expresiones cantidad.
expresiones numéricas. trabajo
numéricas (modelo) de - Lee, escribe y grafica
- Comunica su fracciones y de adición, fracciones. Instrumentos de
comprensión sobre los sustracción y multiplicación de
números y las - Resuelve problemas Evaluación
estas.
operaciones. representando
- Expresa con diversas fracciones como Lista de cotejo
- Usa estrategias y representaciones y lenguaje partes de un todo.
procedimientos de numérico (números, signos y
estimación y cálculo. expresiones verbales) su
- Argumenta afirmaciones comprensión de:
sobre las relaciones - • La fracción como parte de una
numéricas y las cantidad discreta o continua y
operaciones. como operador.
-
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque ambiental
Valores Por ejemplo
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las unidades de Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje. Laptop, Tablet
Elaboración de fichas de trabajo
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Secuencia de Actividades
Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración del día.
INICIO Se invita a los estudiantes a salir al patio y juegan a formar grupos de cuatro, seis, diez, doce o
más estudiantes ( números pares) a la cuenta de tres deben formar dos grupos más pequeños
que tengan la misma cantidad de estudiantes.
En el aula se les pide que con material concreto y luego gráfico representen los grupos antes y
después de la segunda agrupación.
Tambien se les puede motivar a traves del juego de Dominó de fracciones.
SABERES PREVIOS
o ¿Cuántos participantes forman los nuevos grupos? ¿Cómo podemos representar con
fracciones el número de participantes por grupo del total de estudiantes del aula?
¿Cómo se representa la fracción de una cantidad? ¿Qué representan las fracciones?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo se resuelven problemas con fracciones?
Comunico el propósito de aprendizaje:
Hoy resolveremos problemas usando fracciones
Nuestro
propósito G
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinión de los demás
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra (o)
Escuchar al compañero mientras habla
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESARROLL
O Se presenta el siguiente problema:
Observa y lee el PROBLEMA 1
Representa. Tres amigos preparan jugos naturales: Darío prepara de litro de jugo de
naranja, Paola de litro de jugo de limón y Pablo, de litro de jugo de toronja. ¿Quién
preparo mas jugo?
PROBLEMA 2
Representa y compara. En la clase de educación física los estudiantes practicaron caminata.
Juan llego a la mitad de la pista, Ada recorrido partes de esta y Abel avanzo partes de
ella. ¿Quién recorrido mayor distancia?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se busca que los estudiantes comprendan el problema. Para eso se pide que lean el problema y
subrayan los datos.
Responden a las interrogantes: ¿Han resuelto algún problema parecido?, ¿pueden exponer el
problema de otra forma? ¿Qué operaciones harán para averiguar lo que se pide?
Se propicia la búsqueda de estrategias que se adecúen a sus posibilidades.
Responde en forma oral:
a) ¿Cuál sería el primer paso para resolver el problema?
b) ¿Cómo solucionarías el problema?
REPRESENTACIÓN
Se retoma al problema y se les invita a resolverlo, se dialoga con los estudiantes y representan
los datos en un esquema usando material concreto como chapitas, piedritas, material base
diez, entre otros.
PROBLEMA 1
Representamos de dos formas los litros de jugo de cada niño:
Con las tiras de colores:
Paola:
Darío
Pablo,
En la recta numérica:
Paola
| | | | | |
0 1
Darío
| | | | | | | | | |
0 1
Pablo
| | | | | | | | | |
0 1
Darío, Paola y Pablo prepararon la misma cantidad de jugo
Verificamos si las fracciones representan la misma parte de la unidad:
Por amplificación: Por simplificación: Por productos cruzados:
= ➝9 x 4 = 6 x6
36 = 36
Las fracciones ; y son equivalentes, es decir: = =
PROBLEMA 2
Representamos el recorrido de cada niño y comparamos:
Gráficamente:
Juan
Salida
Meta
Ada
Abel
En la recta numérica:
Juan
| | | |
0 1
Ada
| | | | |
0 1
Abel
| | | | | | |
0 1
Ordenamos las fracciones en forma creciente: < <
Abel recorrió mayor distancia
Verificamos mediante la obtención de fracciones equivalentes:
= = =
Buscamos que las fracciones tengan denominador común: 20
Entonces:
FORMALIZACIÓN
Adición y sustracción de fracciones heterogéneas
Paso 1: Conviértelos a fracciones irreductibles.
Paso 2: Homogenizar las fracciones heterogéneas.
Paso 3: Continúa con el proceso de las fracciones homogéneas.
Ejemplos:
Paso 2: MCM(5;8) = 40
Leemos y recordamos información importante referida a las fracciones.
Método práctico para sumar o restar dos fracciones heterogéneas (producto cruzado)
Paso 1: Convertir la fracción a una fracción irreductible.
Paso 2: Utilizar la regla del producto cruzado.
Ejemplos:
Paso1:
Paso 2 :
Paso 1:
Paso 2:
Paso 1:
Paso 2:
Adición y sustracción de fracciones mixtas
Paso 1: Expresa las fracciones mixtas en fracciones impropias.
Paso 2: Efectúa las operaciones que correspondan.
Ejemplos:
Paso 1:
Paso 2:
Paso 1:
Paso 2:
Otro método
Resolver la adición o sustracción tomando los números enteros y en otro, las fracciones.
Ejemplos:
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
iUrpi elaboró un panel decorativo con 2 y pliegos de cartulina para el fondo, 1 de pliego
para el borde y de pliego para el diseño interior. Si al inicio tenia medio pliego, ¿cuántos
pliegos de cartulina tuvo que comprar?
a. Completa el procedimiento que sigue Urpi para resolver el problema.
Papel que usó Papel que compró
2 +1 + ➜
Simplificamos la fracción resultante:
b. Recuerda leer de nuevo la pregunta, antes de responder.
Respuesta._______________________________________________________
2. Para cubrir el piso de una habitación, han comprado tres rollos iguales de tapizón.
Del primer rollo han usado , de otro rollo y del tercero.
¿Alcanzará lo que sobró para usar de rollo en otra habitación?
a. Comenta. ¿Qué resolverán primero? ¿Qué datos usarán?
b. Plantea y efectúa la operación combinada que resuelve el problema.
Respuesta. ________________________________________
3. Sofía necesita 4 kg de harina para preparar una torta. En su despensa tiene dos paquetes de
harina, uno de 1 kg del que ya usó kg y el otro de 2 kg del que le ha dado a su hermana
kg. ¿Cuánta harina le falta para preparar la torta?
a. Responde.
• ¿Qué datos son necesarios para calcular cuánta harina tiene en su despensa?
_______________________________________________________________________________
_
b. Completa la operación combinada y resuélvela.
Recuerda el orden de las operaciones con signos de colección: primero resuelve las que están
dentro del paréntesis, luego resuelve las del corchete.
Respuesta. ________________________________________
4. Mateo confeccionó una cortina con 2 piezas de tela de 3 m de largo cada una y le sobró
de ambas. Para confeccionar otra cortina, usó 3 piezas también de 3 m de largo y le sobró
de cada pieza. ¿Cuánta tela usó en la confección de las 2 cortinas?
a. ¿Qué datos usarás para calcular cuánta tela usó en la primera cortina?
• Plantea y escribe la operación. ________________________________________
b. Plantea una operación combinada para calcular cuánta tela usó Mario en las dos cortinas.
Luego, resuélvela.
Respuesta. ________________________________________
Se felicita a los estudiantes ´por su participación en la sesión de aprendizaje.
Metacognición:
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reconocí y representé la fracción como
parte de una cantidad.
- Sumé y resté fracciones homogéneas y
heterogéneas.
- Resolví problemas de suma y resta
fracciones.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaj
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula