0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Sílabo Metodología de La Investigación Científica

Silabo de Metodología de la investigación científica

Cargado por

2230405022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Sílabo Metodología de La Investigación Científica

Silabo de Metodología de la investigación científica

Cargado por

2230405022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Facultad de Ciencias

Económicas y de Negocios

DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE ECONOMÍA

SÍLABO

1. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


CIENTIFICA
1.2. CÓDIGO : 10006
1.3. CRÉDITOS : CUATRO (04)
1.4. HORAS TEÓRICAS : TRES (03)
1.5. HORAS DE PRÁCTICA : DOS (02)
1.6. HORAS A LA SEMANA : CINCO (05)
1.7. TIPO DE ESTUDIO : FORMACIÓN PROFESIONAL OBLIGATORIO
1.8. PRE REQUISITO : NINGUNO
1.9. DURACIÓN : 11 SEMANAS
1.10. SEMESTRE ACADÉMICO : 2023-II
1.11. NIVEL Y CICLO : PRIMER NIVEL – SEGUNDO CICLO
1.12. FACULTAD : CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
1.13. ESC. DE FORM. PROF. : ECONOMÍA
1.14. CARRERA PROFESIONAL : ECONOMÍA
1.15. DOCENTE : ECON. AMERICO NAVOR GOMEZ BARRERA, MGR.
ECON. INGRITH YOSHIRO TORRES, MGR.
ECON. LUIS F. VEINTEMILLA VILLACORTA, MGR.
1.16. CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]
[email protected]
[email protected]

2. COMPETENCIA GENERAL

Aplicar los métodos y técnicas de investigación científica. Analizar los contenidos que
aporten al perfil profesional, conociendo el proceso de la investigación elaborando un
tema de investigación, sustentando los resultados mediante un trabajo final o perfil de
tesis

1
3. SUMILLA

Asignatura obligatoria del área de estudios generales, de naturaleza teórico-práctica


ubicada en el II ciclo de estudios. El propósito de la asignatura es que el estudiante
comprenda aspectos epistemológicos de la ciencia e investigación científica, identifique
y compare los principales paradigmas, problemas de investigación, formule objetivos e
hipótesis, identifique variables, indicadores y comprenda el proceso metodológico de la
investigación.
Los contenidos básicos son: Aspectos epistemológicos de la investigación (ciencia,
método e investigación científica); paradigmas, enfoques y métodos en la investigación;
el proceso de la investigación cualitativa y cuantitativa: el problema, la justificación los
objetivos, hipótesis, variables e indicadores; el marco teórico, aspectos metodológicos
de la investigación (tipos, diseños específicos, población y muestra, muestreo, técnicas,
instrumentos y procedimientos de recolección de datos, técnicas para el análisis e
interpretación de los resultados).

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES


COMPETENCIA N° 01: C.1. INFIERE definiciones básicas de ciencia, método científico y
Enseñanza - Aprendizaje procesos de investigación científica.
(E-A) C.2. CALIFICA diseños de investigación y formulación de hipótesis
ANALIZA, EVALÚA y de acuerdo a las variables escogidas para un problema de
CREA investigación
soluciones a problemas de específico.
contexto socioeconómico, C.3. CONSTRUYE casos y diseños experimentales de tipos de
A.1. Demuestra
con ayuda del método investigación científica relacionados a problemas socioeconómicos.
respeto de las
científico y los procesos de C.4. DESCUBRE y CATALOGA análisis estadísticos multivariados
diversas
una investigación coherente haciendo uso de la investigación formativa en las TIC’s de uso
actividades
a nuestra realidad. estadístico fundamental en investigación científica.
realizadas en
COMPETENCIA N° 02:
beneficio de su
Investigación Formativa
aprendizaje
(IF)
integral.
INVESTIGA e INFIERE
mediante el proceso de C.5 UTILIZA la Estrategia de Análisis Documental y el Aprendizaje
A.2. Plantea
investigación científica Basado en Problemas como estrategias de aprendizaje.
situaciones de
soluciones haciendo uso
Equidad y
de datos y resultados
justicia. Trabajo
obtenidos con instrumentos
en equipo.
de investigación validados
Búsqueda de la
por expertos.
excelencia.

COMPETENCIA N° 03:
A.3. Muestra
Proyección Social o
actitud
Extensión
innovadora y
(PS o E)
crítica
DIFUNDE que la única
C.6 Participa activamente en la planificación de actividades de
plataforma sólida sobre la
proyección social inherentes a su formación profesional.
que podemos construir el
desarrollo sostenido del
país, es mediante la
formación de una cultura
ética.
2
5. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

UNIDAD I:
CIENCIA, ENFOQUE Y PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS ENSEÑANZA – Procedi- Instru- Ponder
Indicadores
APRENDIZAJE mientos mentos ación
CAPACIDADES:

Enseñanza - Aprendizaje I. CIENCIA Y Estrategias para  Conceptuales: - Escrito - Prueba Concept


facilitar la escrita ual:
C.1 INFIERE definiciones básicas de MÉTODO Lee, interpreta y fundamenta
creatividad: 75%
ciencia, método científico y procesos CIENTÍFICO conceptos básicos de ciencia, método
de investigación científica. 1. Clasificación y científico y procesos de investigación
características -Estrategias científico.
Investigación Formativa 2. Métodos y organizativas
C.5 Utiliza la Estrategia de Técnicas. -Estrategias  Procedimentales: - Oral - Rubrica Procedi
Análisis Documental y el 3. Limitaciones. analíticas Sustenta y contrasta analítica mental:
Aprendizaje Basado en -Estrategia de procesos de 20%
Problemas como estrategias de II. ENFOQUES DE solución de investigación científica.
aprendizaje. LA INVESTIGACIÓN problemas
1. Cuantitativo.  Actitudinales: - Observa- - Ficha de Actitu-
Responsabilidad Social Universitaria Aprendizaje
2. Cualitativo. Asignaciones académicas de manera ción observaci dinal:
C.6 Participa en actividades de colaborativo y
3. Mixto. responsable en el período establecido. ón 5%
extensión a la comunidad. cooperativo
III. PROCESO DE
ACTITUDES: Aprendizaje
LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA I Basado
A.1. Demuestra respeto de las en Problemas (ABP)
1. Problema
diversas actividades realizadas en
2. Hipótesis
beneficio de su aprendizaje integral.
3. Marco Teórico
4. Niveles
A.2. Plantea situaciones de
5. Aplicaciones del
Equidad y justicia. Trabajo en equipo.
capítulo
Búsqueda de la
excelencia.

A.3. Muestra actitud


innovadora y crítica.
Tiempo en horas y semanas: 15 horas/3 semanas
Peso de la unidad: 30%
3
UNIDAD II:
PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II - III
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS ENSEÑANZA – Procedi- Instru- Ponde-
Indicadores
APRENDIZAJE mientos mentos ración
CAPACIDADES: IV. PROCESO DE LA  Conceptuales: - Escrito - Prueba Concep-
Enseñanza - Aprendizaje INVESTIGACIÓN Estrategias para Analiza diseños de investigación escrita tual:
C.2 CALIFICA diseños de CIENTIFICA II facilitar la y formulación de 75%

investigación y formulación de 1. Diseño de la creatividad: hipótesis de acuerdo a las variables


hipótesis de acuerdo a las variables investigación. escogidas para un problema de investigación
escogidas para un problema de 2. Diseño de prueba -Estrategias específico.
investigación específico. 3. Diseño de organizativas
C.3 CONSTRUYE casos y diseños instrumentos - Estrategias  Procedimentales:
experimentales de tipos de de Recolección y analíticas Sustenta y contrasta
investigación científica relacionados Análisis -Estrategia de procesos de
a problemas socioeconómicos 4. Aplicaciones del solución de investigación científica.
capítulo problemas
Investigación Formativa
C.5 Utiliza la Estrategia de  Actitudinales: - Oral
V. PROCESO DE LA Aprendizaje
Análisis Documental y el Asignaciones académicas de manera - Rubrica Procedi
INVESTIGACIÓN colaborativo y
Aprendizaje Basado en responsable en el período establecido. analítica mental:
CIENTIFICA III cooperativo
Problemas como estrategias de 20%
1. Contrastación de
aprendizaje. Hipótesis Aprendizaje
Responsabilidad Social Universitaria 2. Discusión de los Basado
C.6 Participa en actividades de Diferentes métodos en Problemas (ABP)
extensión a la comunidad. de - Observa-
ACTITUDES: investigación ción
3. Elaboración del - Ficha de Actitu-
A.1. Demuestra respeto de las
observaci dinal:
diversas actividades realizadas en informe
ón 5%
beneficio de su aprendizaje integral. 4. Aplicaciones del
A.2. Plantea situaciones de capítulo
Equidad y justicia. Trabajo en equipo.
VI. ESTUDIOS DE
Búsqueda de la
CASOS
excelencia.
1. Tipologías
A.3. Muestra actitud
2. Por el tipo de datos
innovadora y crítica.
3. Por su temporalidad
4. Aplicaciones del
capítulo.
Tiempo en horas y semanas: 20 horas/4 semanas
Peso de la unidad: 35%

4
UNIDAD III:
DISEÑOS EXPERIMENTALES Y ANALISIS ESTADISTIUCOS MULTIVARIADO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDADES Y ACTITUDES CONTENIDOS ENSEÑANZA – Procedi- Instru- Ponde-
Indicadores
APRENDIZAJE mientos mentos ración
CAPACIDADES: VII. OTROS  Conceptuales: - Escrito - Prueba Concep-
Enseñanza - Aprendizaje DISEÑOS Estrategias para Valora diseños experimentales escrita tual:
C.4. DESCUBRE y CATALOGA EXPERIMENTALES facilitar la de tipos de investigación 75%

análisis estadísticos multivariados 1. Cronológicas creatividad: científica relacionados a


haciendo uso de la investigación 2. Factoriales problemas
formativa en las TIC’s de uso 3. Cuasi -Estrategias socioeconómicos.
estadístico fundamental en experimentales. organizativas
investigación científica. 4. Aplicaciones del - Estrategias Determina y contrasta análisis
Investigación Formativa capítulo analíticas estadísticos
C.5 Utiliza la Estrategia de -Estrategia de multivariados haciendo uso de la
Análisis Documental y el VIII. ANÁLISIS solución de investigación
Aprendizaje Basado en ESTADÍSTCOS problemas formativa en las Tics de uso estadístico
Problemas como estrategias de MULTIVARIADO fundamental en
aprendizaje. DE DATOS Aprendizaje investigación científica
1. Análisis de la colaborativo y
Responsabilidad Social Universitaria varianza cooperativo  Procedimentales:
C.6 Participa en actividades de 2. Control de las Sustenta casos y diseños experimentales de - Oral - Rubrica Procedi
extensión a la comunidad. covariables Aprendizaje tipos de investigación analítica mental:
3. Aplicaciones del Basado Científica relacionados a 20%
ACTITUDES:
capítulo en Problemas (ABP) problemas
A.1. Demuestra respeto de las
diversas actividades realizadas en socioeconómicos.
beneficio de su aprendizaje integral. IX. ELABORACIÓN Explica análisis estadísticos
DE multivariados haciendo uso de la
A.2. Plantea situaciones de PROPUESTAS investigación
Equidad y justicia. Trabajo en equipo. 1. Cuantitativas formativa en las Tics de uso estadístico
Búsqueda de la 2. Cualitativas fundamental en
excelencia. 3. Mixtas investigación científica
4. Presentación del
A.3. Muestra actitud
informe final  Actitudinales:
innovadora y crítica. - Observa- - Ficha de Actitudi
Asignaciones académicas de manera ción observaci nal:
responsable en el período establecido. ón 5%
Tiempo en horas y semanas: 20 horas/4 semanas
Peso de la unidad: 35%

5
6. CRONOGRAMA

TIEMPO

SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
ACTITUDES Y CAPACIDADES
Actitud (Personal)
Demuestra respeto y X X X X X X X X X X X X X X X X
responsabilidad en
todo momento.
ACTITUDES

Actitud
(Interpersonal) X X X X X X X X X X X X X X X X
Muestra honestidad
en las evaluaciones.
Actitud (Juicio)
Plantea soluciones con X X X X X X X X X X X X X X X X
criterio lógico.
C.1 INFIERE
definiciones básicas
de ciencia, método
X X X X
científico y procesos
de investigación
científica.
C.2 CALIFICA
diseños de
investigación y
formulación de
hipótesis de acuerdo a X X X X
las variables escogidas
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

para un problema de
investigación
CAPACIDADES

específico.
C.3 CONSTRUYE
casos y diseños
experimentales de
tipos de investigación X X X X
científica relacionados
a problemas
socioeconómicos.
C.4 DESCUBRE y
CATALOGA análisis
estadísticos
multivariados
haciendo uso de la
investigación X X X X
formativa en las TIC’s
de uso estadístico
fundamental en
investigación
científica.

6
INVESTIGACIÒN
C.5 Utiliza la

CAPACIDADES
FORMATIVA
Estrategia de Análisis
Documental y el X X X X X X X X X X X X X X X X
Aprendizaje Basado
en Problemas como
estrategias de
aprendizaje

C.6 Participa
CAPACIDADES

activamente en la
PROYECCIÓN

EXTENSIÓN
SOCIAL O

planificación de
actividades de X X
X X
proyección social
inherentes a su
formación profesional.

7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

a) Tipos:
- Participativa. Preguntas y respuestas.
- Investigativa. Grupal e individual.

b) Asistencia:
La asistencia es obligatoria, record de asistencia (Asistencia mínima 70%) Inasistencias
mayores al 30% del total de clases descalifica al estudiante.

c) Instrumentos:

De registro:
- Registros auxiliares.
- Listas de cotejo.
De proceso:
- Contenidos conceptuales / procedimentales.
- Pruebas orales.
- Prácticas calificadas.
- Examen Parcial y Final.
Contenidos Actitudinales: Registro Anecdotario

d) Promedio Final:

- Evaluación Inicial: Antes de empezar la unidad, los resultados que se obtengan de la


prueba diagnóstico servirán para programar actividades que fortalezcan el desarrollo de
sus competencias.

- Evaluación de Seguimiento: Se realizará a lo largo del desarrollo del proceso para conocer
los avances y hacer los reajustes necesarios a la programación, a las estrategias empleadas
y a los materiales. Su función será detectar los avances y dificultades del proceso de

7
aprendizaje, se tomarán prácticas calificadas, evaluaciones parciales e intervenciones
orales.

e) Calificación:
La Evaluación Está dado de la siguiente forma:

EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
UNIDAD CAPACIDADES/ ACTITUDES ACTIVIDADES PONDERACIONES POR
SUMATIVA
CAPACIDADES
Examen Parcial 40%
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
75%
(E-A) Intervenciones Orales, Controles de Lectura, Practicas Calificadas 35%
Resolución de Problemas
INVESTIGACIÓN FORMATIVA Trabajo de Investigación Monográficos.
10% 10%
(IF) Exposición
PRIMERA
UNIDAD: RESPONSABILIDAD SOCIAL X1: 30%
10% 10%
X1 (RS) Avance 01 de RS (Videoconferencias o Capacitaciones)
Demuestra responsabilidad, respeto, puntualidad cuando trabaja
individualmente y en equipo.
ACTITUDINAL 5% 5%
Es perseverante demostrando deseo de superación.
Plantea soluciones con criterio lógico.
Examen Parcial 40%
CAPACIDADES DE (E-A) 75%
Intervenciones Orales, Controles de Lectura, Practicas Calificadas 35%
Resolución de Problemas y ejercicios
Trabajo de Investigación Monográficos.
CAPACIDADES DE (IF) 10% 10%
SEGUNDA Exposición
UNIDAD: 10% 10% X2: 35%
X2 CAPACIDADES DE (RS o E) Avance 02 de PS (Videoconferencias o Capacitaciones)
Demuestra responsabilidad, respeto, puntualidad cuando trabaja
individualmente y en equipo.
ACTITUDINAL 5% 5%
Es perseverante demostrando deseo de superación.
Plantea soluciones con criterio lógico.
Examen Parcial 40%
CAPACIDADES DE (E-A) 75%
Intervenciones Orales, Controles de Lectura, Practicas Calificadas 35%
Resolución de Problemas y ejercicios
Trabajo de Investigación Monográficos.
CAPACIDADES DE (IF) 10% 10%
TERCERA Exposición
UNIDAD: 10% 10% X3: 35%
X3 CAPACIDADES DE (RS o E) Avance 03 de PS (Videoconferencias o Capacitaciones)
Demuestra responsabilidad, respeto, puntualidad cuando trabaja
individualmente y en equipo.
ACTITUDINAL 5% 5%
Es perseverante demostrando deseo de superación.
Plantea soluciones con criterio lógico.
NOTA FINAL X1+X2+X3 100% 100% 100%

El estudiante aprobará la asignatura si logra un Promedio Final igual o mayor que 11.

8
8. BIBLIOGRAFÍA

- ARAMBURÚ Carlos y otros. (2004), Gerencia social, Lima, CIUP.


- BUNGE Mario (1987), La ciencia, sus métodos y su filosofía, Buenos Aires, La Pléyade
- BARRANTES S. e Igniñiz J. (2004), La investigación económica y social en el Perú.
Balance 1999- 2003 y prioridades para el futuro, Lima, Consorcio de Investigación
Económica y Social – CIES.
- HERNÁNDEZ SAMPIERE, Roberto. FERNÁNDEZ COLLAO, Carlos & BAPTISTA LUCIO,
Pilar. “Metodología de la Investigación”. Edit. McGraw Hill Interamericana de México,
S.A. 1997.
- HERNÁNDEZ SAMPIERE, Roberto. FERNÁNDEZ COLLAO, Carlos & BAPTISTA LUCIO,
Pilar. “Metodología de la Investigación”. Cuarta Edición. Edit. McGraw Hill
Interamericana de México, S.A. 2006.
- MENDOZA BELLIDO, Waldo. “¿Cómo investigan los economistas? Guía para elaborar y
desarrollar un proyecto de investigación”. Primera Edición. Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. 2014.
- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ. “Metodología de la Investigación Científica”.
Textos de Instrucción Básicos. Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Económica. Lima –
Perú.

9. REVISION:
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE: Américo N. Gómez Barrera NOMBRE: Econ. Félix Hernández NOMBRE: Econ. Félix Hernández
Ingrith Y. Panduro Torres Zúñiga Zúñiga
Luis F. Veintemilla Villacorta
FECHA: 07/11/2023 FECHA: Iquitos, 07 noviembre del FECHA: Iquitos, 07 noviembre del
2023 2023
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Iquitos, 07 de noviembre del 2023

También podría gustarte