PLANIFICACIÓN BIMESTRAL
PERIODO MARZO - ABRIL
DOCENTE: CYNTHIA MARTÍN
GRADO: 2DO A
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza de esta área responde prioritariamente al derecho de cada niño y niña de la provincia de Buenos Aires de
construir saberes científicos que no lograría aprender por sí mismos en sus ámbitos cotidianos, para transferirlos a nuevos
contextos y situaciones.
La finalidad de la enseñanza a través del método científico, es la formación de sujetos críticos y reflexivos en el
contexto de una sociedad y un tiempo histórico. Además, promover nuevos marcos explicativos y procedimientos que
permitan a los estudiantes interpretar la realidad de su entorno desde modelos y estrategias científicas, y fomentar valores
y actitudes necesarios para desenvolverse en la sociedad y tomar decisiones responsables.
PROPÓSITOS
Promover el diseño e implementación de variadas situaciones de enseñanza orientadas a enriquecer,
relativizar y ampliar el conocimiento inicial de los alumnos, para aproximarlos a un conocimiento socialmente
significativo.
Favorecer el aprendizaje de los modos de conocer como vía para la construcción y establecimiento de
relaciones entre los conocimientos.
Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento creativo para la
búsqueda de respuestas.
Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones que favorezcan la
construcción del conocimiento. Propiciar un acercamiento a las Ciencias Naturales a través de un trabajo
sistemático en el aula que muestre que las ciencias son una construcción social y cultural en permanente cambio y
que pueden ser aprendidas por todos los alumnos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que los alumnos/as logren:
Hacer observaciones sistemáticas para comparar y describir las características externas de los animales vinculadas
a las estructuras de su cuerpo, diferentes extremidades y tipos de coberturas.
Representar mediante dibujos y/o describir con textos sencillos las características observadas en animales.
Elaborar clasificaciones sencillas de los animales según criterios sugeridos por el docente: animales vertebrados e
invertebrados de acuerdo con las partes que forman el cuerpo.
Reconocer a los invertebrados como animales, comparando las partes que forman el cuerpo en vertebrados e
invertebrados.
CONTENIDOS
PERIODO CONTENIDOS ESI
BLOQUE: Seres Vivos Reconocimiento del cuerpo
MARZO Los animales humano como totalidad con
EL DESPLAZAMIENTO necesidades de afecto, cuidado y
Diversidad en el tipo de estructuras relacionadas con el valoración.
ABRIL desplazamiento.
Relación entre las estructuras y ambientes en las que se
desplazan.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA
El docente partirá de situaciones cotidianas de las cuales se desprenden preguntas como: ¿Todos los animales se
mueven de la misma manera?; ¿Qué estructuras tienen los animales que les permiten desplazarse?
Mediante la observación sistemática y guiada por el docente acompañado por el registro y la descripción, los
alumnos tendrán la posibilidad de elaborar criterios para clasificar animales según su desplazamiento y poner a prueba sus
hipótesis acerca del movimiento de las semillas.
La búsqueda de información en distintas fuentes de información textual (impresa o digital) tiene que permitir al
alumno ampliar, complementar y conceptualizar la información obtenida a través de la observación directa de animales y
plantas o sobre el propio cuerpo.
RECURSOS
Imágenes.
Videos.
Textos.
EVALUACIÓN
Se evaluará a los alumnos diariamente mediante la observación directa, en forma integral, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
Comprensión de los conceptos.
Observación de las imágenes, ilustraciones y videos.
Hábitos de trabajo individual.
Hábitos de trabajo en equipo.
Autonomía en el aprendizaje: orden, prolijidad en los trabajos.
Cuidado de los materiales de trabajo.
BIBLIOGRAFIA
Dirección General de Cultura y Educación de la PBA. Diseño Curricular para la Educación Primaria.
Todos los días ciencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Se plantean diferentes opciones de actividades, de acuerdo con el nivel de avance de cada niño o
niña. Las mismas estarán expuestas en la secuencia.
ACTIVIDAD 1 LOS SERES VIVOS
Charlamos entre todos las características de los seres vivos. ¿Cómo nos damos cuenta que son seres vivos?
1. Observamos imágenes en el pizarrón y determinamos si son o no seres vivos. ¿Cómo te diste cuenta?
PIEDRA:
TORTUGA:
PLANTA:
AUTO:
PATINETA:
2. Se le pide a los alumnos que nombren seres vivos y lo que no lo son. ¿Cómo lo saben?
3. En el cuaderno: Dibujamos un ser vivo y algo que no lo sea.
4. ¿Qué es un ser vivo? Escribí qué es en cada imagen y marcá si es o no un ser vivo.
ACTIVIDAD 2
Los animales
¿Qué animales conocemos?
1. Conversamos, dibujamos y escribimos animales que conocemos.
ACTIVIDAD 3
Observamos imágenes de diferentes animales y conversamos sobre las diferentes partes del cuerpo de cada uno.
OBSERVÁ LOS SIGUIENTES ANIMALES Y ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS QUE NO LO TIENEN.
ACTIVIDAD 4
Las partes de los animales
ACTIVIDAD 5
Los animales por dentro
¿Cómo crees que son los animales por dentro?
HIPOTESIS:
LOS ANIMALES QUE POSEEN UN ESQUELETO FORMADO POR HUESOS SE LLAMAN VERTEBRADOS.
Ahora observamos los siguientes animales
LOS ANIMALES QUE NO TIENEN ESQUELETO Y SU CUERPO ES TOTALMENTE BLANDO SE LLAMAN
INVERTEBRADOS.
1. EN UNA HOJA, PONEMOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Y PEGAMOS LAS
IMAGENES QUE TRAJIMOS SEGUN CORRESPONDA. SI PODEMOS LE PONEMOS LOS NOMBRES.
ACTIVIDAD 6
1. VEMOS LAS IMÁGENES DE LA FOTOCOPIA Y LOS COLOCAMOS CON EL NOMBRE DONDE
CORRESPONDA ¿ES VERTEBRADO O INVERTEBRADO?
ACTIVIDAD 7: LOS ANIMALES Y EL DESPLAZAMIENTO
Charlamos con los chicos y chicas sobre las partes del cuerpo que cada animal utiliza para desplazarse.
1. Dibujá a tu animal favorito y contá que parte usa para desplazarse.
ACTIVIDAD 8: LOS ANIMALES Y EL DESPLAZAMIENTO
COMPLETAMOS LAS SIGUIENTES FRASES, SEGÚN LAS PARTES QUE UTILIZAN LOS ANIMALES PARA
DESPLAZARSE
LOS ANIMALES QUE UTILIZAN PATAS PARA DESPLAZARSE:
__________________________________________
LOS ANIMALES QUE UTILIZAN ALAS PARA DESPLAZARSE:
___________________________________________
LOS ANIMALES QUE UTILIZAN SU CUERPO PARA
DESPLAZARSE:_____________________________________
LOS ANIMALES QUE UTILIZAN ALETAS PARA DESPLAZARSE:
_________________________________________
ACTIVIDAD 9: CANTAMOS: ESTABA LA RANA
Se entrega a cada alumno una copia de la canción ESTABA LA RANA.
La cantamos entre todos.
1. ¿QUÉ ANIMALES APARECEN EN LA CANCIÓN? HACEMOS UNA LISTA EN EL SIGUIENTE
CUADRO.
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS
2. LOS COLOCAMOS SEGÚN COMO SE DESPLAZAN
CAMINAN REPTAN VUELAN NADAN
ACTIVIDAD 10: ¿DÓNDE HABITAN LOS ANIMALES?
La docente lee el siguiente texto a los alumos y alumnas y luego se chara sobre el tema,
LOS ANIMALES Y SU AMBIENTE
LOS ANIMALES SE DESPLAZAN EN DIFERENTES AMBIENTES. LOS QUE
NADAN EN RIOS, LAGUNAS, MARES, OCÉANOS, SE LOS LLAMA ANIMALES
ACUÁTICOS.
A LOS ANIMALES QUE CORREN, SALTAN, CAMINAN, TREPAN O REPTAN POR
LA TIERRA SE LOS LLAMA ANIMALES TERRESTRES.
LA MAYORÍA DE LAS AVES VUELAN PARA DESPLAZARSE. ALGUNAS VECES SE
DIRIGEN A LUGARES LEJANOS, EMIGRAN POR LOS CAMBIOS DE ESTACIÓN PARA
APAREARSE Y CUIDAR A SUS CRÍAS. OTRAS VECES NECESITAN VOLAR LEJOS
PORQUE SE SIENTEN AMENAZADAS POR OTROS ANIMALES PORQUE ELIGEN
SITIOS ELEVADOS PARA CONSTRUIR SUS NIDOS.
LAS AVES TAMBIÉN CAMINAN, CORREN O SE DESPLAZAN DANDO PEQUEÑOS
SALTOS PARA COMER, BEBER O ALIMENTAR A SUS CRÍAS. A ESTOS ANIMALES
QUE VUELAN Y CAMINAN O CORREN SE LOS LLAMA AEROTERRESTRES.