0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas54 páginas

Tarea NUMEROS 2024

Cargado por

Carmen Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas54 páginas

Tarea NUMEROS 2024

Cargado por

Carmen Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Cuaderno Competencia Matemática

Índice
NÚMEROS……………………………………………………………………..…….3

Operatoria y generalidades de los números enteros ................................... 3

Orden y problemas en los números enteros ............................................... 8

Operatoria y transformación de los números racionales ........................... 13

Orden y generalidades de los números racionales ................................... 18

Porcentaje ................................................................................................ 23

Ejercitación números enteros y racionales ................................................ 29

Potencias .................................................................................................. 34

Raíces I .................................................................................................... 39

Raíces II ................................................................................................... 45

Resolución de problemas contextualizados .............................................. 51

Síntesis eje de Números ........................................................................... 56

Ejercitación eje de Números ..................................................................... 61


Cuaderno Competencia Matemática

Operatoria y generalidades
de los números enteros

Objetivos

 Aplicar la operatoria de números enteros.

 Analizar y aplicar propiedades generales en el conjunto de los números


enteros.

Resumen de contenidos

 Operatoria de números enteros.


 Opuesto y recíproco.
 Múltiplos y divisores.
 MCD y mcm.
 Números primos.
 Paridad.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. ¿Cuál es el resultado de la expresión ((21 : ( –3 )) + 8 – (2 + 4 : 2)) ?

A) –2
B) –3
C) 2
D) 5

2. Sean k un elemento cualquiera del conjunto P = {0, 1, 2} y m un elemento cualquiera del conjunto
Q = {– 2, – 1}. ¿Qué operación entrega resultados que están siempre dentro del conjunto P ∪ Q?

A) k+m
B) k·m
C) k–m
D) –k+m

3. Carlos se enfrenta a un desafío que consiste en determinar el resultado del producto entre la suma
de 7 con el sucesor de –2, y la diferencia entre el sucesor par de 4 y el doble de 5, en ese orden.
Para ello, realiza el siguiente desarrollo:

“El resultado del producto entre la suma de 7 con el sucesor de –2, y la


diferencia entre el sucesor par de 4 y el doble de 5”
Paso 1

= (7 + (–2 + 1)) ∙ ((4 + 2) – (2 ∙ 5)) Paso 2


= (7 + (–1)) ∙ ((6) – (10))
Paso 3
= (6) ∙ (–4)
= 24 Paso 4

¿En cuál de los pasos, Carlos cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) Paso 4
Cuaderno Competencia Matemática

4. Por un paradero pasan microbuses de tres recorridos distintos, A, B y C. El recorrido A pasa cada
12 minutos, el recorrido B pasa cada 20 minutos y el recorrido C pasa cada 25 minutos. Si en un
momento dado los tres recorridos pasan simultáneamente por el mismo paradero, ¿en cuánto
tiempo más volverá ocurrir esta situación?

A) 30 minutos.
B) 1 hora.
C) 2 horas y 30 minutos.
D) 5 horas.

5. En un jardín infantil se necesita armar cajitas que contengan chocolates, paquetes de galletas y
caramelos. Si cuentan con 100 caramelos, 75 chocolates y 50 paquetes de galletas, y se desea
utilizar todos los productos, ¿cuál es la máxima cantidad de cajitas que se pueden armar de manera
que contengan la misma cantidad de caramelos, chocolates y paquetes de galletas?

A) 300
B) 75
C) 25
D) 15

6. Un grupo de amigos participan en un juego matemático de manera que, al dictar un número, Matías
le suma 2, Fernanda le suma 4 y Martina le suma 6, anotando el resultado solo si la suma es un
número primo. Si los números dictados fueron 5, 11 y 13, ¿cuál de las siguientes afirmaciones está
correcta?

A) Los tres amigos tienen la misma cantidad de números anotados.


B) Martina tiene más números anotados que cada uno de los otros dos amigos.
C) Fernanda tiene la menor cantidad de números anotados, mientras que sus amigos tienen la
misma cantidad.
D) Existe un número común que está anotado en las listas de los tres amigos.

7. Sean n un número par y m un número impar. ¿Cuál de los siguientes productos es siempre impar?

A) nm
B) n(m + 1)
C) (n – 1)m
D) (n + 1)(m – 1)
Cuaderno Competencia Matemática

8. Si n es un número entero positivo, ¿cuál de las siguientes secuencias está formada siempre por
números impares consecutivos?

A) (n + 1), (n + 3), (n + 5), (n + 7), (n + 9)


B) 2(n + 1), 2(n + 3), 2(n + 5), 2(n + 7), 2(n + 9)
C) (2n + 1), (2n + 3), (2n + 5), (2n + 7), (2n + 9)
D) (2n + 1), (2n + 2), (2n + 3), (2n + 4), (2n + 5)

9. Si un número impar se multiplica por el antecesor de un número par, ¿qué número es el que
siempre se obtiene?

A) Un número impar.
B) Un número par.
C) Un número entero negativo.
D) Un número entero positivo.

10. En el segmento de la recta numérica de la figura adjunta, n pertenece a los enteros positivos.

2n – 3 2n + 2

Entonces, ¿cuál de las siguientes afirmaciones está siempre en lo correcto?

A) El segmento contiene al cero.


B) La suma entre los números pares del segmento es igual a la suma entre los números impares
del segmento.
C) El cociente entre cualquier pareja de números de la recta del segmento no resulta en un
número entero.
D) La suma entre los números impares del segmento siempre será 3 unidades menor que la
suma de los números pares del segmento.
Cuaderno Competencia Matemática

Orden y problemas en los


números enteros

Objetivos

 Comprender el orden de los números enteros, utilizando la recta numérica.

 Aplicar operatoria y generalidades de números enteros en la resolución de


problemas en diversos contextos.

Resumen de contenidos

 Orden de números enteros.


 Problemas que involucren números enteros.
Cuaderno Competencia Matemática

Tiempo estimado
Ejercicios
20 minutos

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. A, B y C son tres números enteros que se representan en la recta numérica de la figura adjunta.

C -1 A 1 B

Con respecto a la operación (B – C + A), ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?

A) El resultado es 0.
B) El resultado es negativo.
C) El resultado es positivo.
D) No se puede determinar.

2. ¿Cuál es el resultado de desarrollar el producto entre el antecesor de (– 4) y el sucesor de (– 3)?

A) –11
B) 9
C) 10
D) 11

3. Sea n un número entero positivo par y m un número entero positivo impar, tal que n + 1 = m + 2.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) n es sucesor de m.
B) n es antecesor de m.
C) (n + 1) es el sucesor par de m.
D) (n – 1) es el sucesor impar de m.
Cuaderno Competencia Matemática

4. Aurora y Olivia deben ordenar los números enteros a, b y c. Donde b corresponde al opuesto del
antecesor de a y c corresponde al opuesto del doble del sucesor de b. Entonces,

 Aurora comenta: “Si a es un número entero mayor que 5, entonces el orden es b < a < c”.
 Olivia afirma: “Si a es un número entero negativo, entonces el orden es b > a > c”.

¿Quién(es) razona(n) correctamente?

A) Solo Aurora.
B) Solo Olivia.
C) Aurora y Olivia.
D) Ninguna de las dos.

5. Si m es un número par positivo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?


303
A) (6m + 12) es un número divisible por 8.
7m + 3
B) ( ) es un número entero.
2
C) (5 – 3m) es un número negativo.
D) 2(2m + 2) es un número divisible por 6.

6. Carmen, Patricio y Jorge tienen una caja con veinte fichas numeradas del 1 al 20. Primero, Carmen
saca todos los números múltiplos de 3 que hay en la caja, sin devolverlos. Luego, Patricio saca
todos los números primos que quedan en la caja, sin devolverlos. Finalmente, Jorge saca todos
los números que quedan en la caja. Entonces, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) Jorge tiene la mayor cantidad de fichas.


B) Patricio tiene la mayor cantidad de fichas.
C) Patricio y Jorge tienen igual cantidad de fichas, superando ambos a Carmen.
D) Carmen y Patricio tienen igual cantidad de fichas, superando ambos a Jorge.

7. Ricardo y Alberto fueron a comer a un restaurante, donde el consumo de Ricardo fue de $ 8.400 y
el de Alberto fue de $ 9.700. Cada uno pagó con un billete de $ 10.000 y acordaron que el mesero
se quedará con el cambio a modo de propina. Luego de salir del restaurante, Alberto propone que
la propina entregada sea dividida en partes iguales, entonces, ¿cuánto dinero debe devolver
Alberto a Ricardo?

A) $ 650
B) $ 950
C) $1.300
D) $1.600
Cuaderno Competencia Matemática

8. Dos hermanos cosechan juntos manzanas de un árbol, de manera que cada día el hermano mayor
cosecha el doble de manzanas que el hermano menor. El primer día, el hermano mayor cosechó
cuatro manzanas y en los días sucesivos, excepto el último, cosechó siempre dos manzanas más
que el día anterior. Si el árbol inicialmente tenía noventa manzanas, ¿cuántos días demoraron los
hermanos en cosechar todas las manzanas del árbol?

A) 5
B) 7
C) 9
D) 12

9. Un juego de mesa utiliza fichas para indicar el puntaje de cada jugador. Las centenas se simbolizan
con fichas cuadradas, las decenas con triángulos y las unidades con círculos. Si un jugador tiene
231 puntos, ¿cuál de las siguientes alternativas representa su puntaje?

A) B)

C) D)

10. Si las alarmas de dos relojes están programadas para sonar cada 15 y 20 minutos respectivamente,
¿a qué hora volverán a sonar juntos si sus alarmas coincidieron a las 8:35 horas?

A) 8:40
B) 8:52
C) 9:35
D) 10:45
Cuaderno Competencia Matemática

Operatoria y transformación
de los números racionales

Objetivos

 Operar números racionales en su notación de fracción y de decimal.

 Transformar números racionales de decimal a fracción y viceversa.

Resumen de contenidos

 Operatoria de números racionales.


 Transformación de números racionales.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1 11
1. ¿Cuál es el resultado al desarrollar la expresión ( + )?
8 3
1−
11

61
A)
4
65
B)
8
17
C)
8
1
D)
4

2. ¿Qué resultado numérico se obtiene al desarrollar la expresión ((0,0007 : 0,007) ∙ 0,07)?

A) 0,007
B) 0,07
C) 0,7
D) 7

3. Si p es un número racional que está ubicado entre 0 y 1, y q es un número racional que está entre
-1 y 0, ¿cuál de las siguientes alternativas representa la posición de p · q?

A) dddddddddddddddddddddddddddddddd B)

-1 p∙q 0 0 p⋅q 1

C) dddddddddddddddddddddddddddddddd D)

-2 p∙q -1 1 p⋅q 2
Cuaderno Competencia Matemática

4. Jorge y Andrés desean preparar una gran cantidad de “Tutti frutti”, por lo que acuerdan comprar
2 kg en total de variadas frutas cada uno. Con esto de antecedente, planifican:

3
⋆ Jorge piensa: “Si compro kg de manzana, medio kilo de kiwi y 750 gr de naranja, cumpliré
4
con mi cuota de 2 kg de frutas”.
3
⋆ Andrés afirma: “Completaré la fruta que debo comprar si elijo 800 gramos de piña, kg de
5
uvas y 600 gramos de plátano".

¿Quién(es) planifica(n) cumpliendo con la cuota acordada?

A) Solo Jorge.
B) Solo Andrés.
C) Jorge y Andrés.
D) Ninguno logra planificar la compra correctamente para cumplir lo acordado.

5. Si m = 1,35 ̅̅̅̅ y q = 2,25, ¿cuál de las siguientes opciones presenta las fracciones
̅ , p = 3,42
correspondientes a m, p y q, respectivamente?

135 342 9
A) , y
90 99 4

134 342 9
B) , y
90 99 4

122 339 45
C) , y
90 99 2

122 339 9
D) , y
90 99 4

2
6. ¿Cuál de las siguientes operaciones aplicada al número da como resultado un número racional
3
semiperiódico?

1
A) Multiplicarlo por .
2
1
B) Dividirlo por .
4
5
C) Dividirlo por .
2
5
D) Multiplicarlo por .
3
Cuaderno Competencia Matemática

36
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas es equivalente a ?
15

2
A) 2
5
11
B)
5
C) 2,5
6
D)
5

8. Se define la operación φ(n) como el producto entre n y su inverso aditivo, sumado al inverso
multiplicativo de n. ¿Cuál es el valor de φ(4)?

A) −3
63
B) −
4
3
C) −
4
65
D) −
4

6 2 15
9. Si al cociente entre y se le resta , ¿cuál es el resultado?
12 14 10

10
A) −
7
7
B) −
19
C) 1
D) 2

10. Si a < 0 y b > 0, con a ≠ −b, ¿cuál de las siguientes expresiones es siempre positiva?

A) a2 − b2
a2 − b2
B)
a+b
b2 − a2
C)
a+b
D) b2 − a2
Cuaderno Competencia Matemática

Orden y generalidades de los


números racionales

Objetivos

 Ordenar números decimales finitos, periódicos y semiperiódicos,


analizando sus cifras decimales.

 Resolver problemas que involucren números racionales.

Resumen de contenidos

 Orden de números racionales.


 Desigualdad e intervalos en los números racionales.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. ¿Cuál de los siguientes valores se encuentra más cercano al cero en la recta numérica?

10
A) −
33
8
B) −
25
3
C)
10
7
D)
20

2. Sean P y R dos números reales ubicados en la recta numérica de la figura adjunta. Entonces,
(P ∙ R) es un número real ubicado:

A) entre –1 y P
B) entre P y 0
C) entre 0 y R −1 P 0 R 1
D) entre R y 1

3. Se define la operación (a ∅ b) como la suma entre la aproximación por truncamiento a la décima


7 5
de a y la aproximación por redondeo a la décima de b. Por lo tanto, ¿cuál es el valor de ( ∅ )?
6 3

29
A)
10
17
B)
6
14
C)
5
27
D)
10
Cuaderno Competencia Matemática

4. Sea M(h) una aproximación por exceso a la centésima de h y P(h) una aproximación por defecto
6 4
a la centésima de h, con h un número real. Entonces, ¿cuál es el resultado de P() − M(7)?
7

A) 0,27
B) 0,29
C) 0,28
D) 0,30

17 7
5. Sea a un número racional tal que < a < . ¿Cuál de las siguientes opciones podría corresponder
5 2
al valor de a?

67
A)
20
69
B)
20
33
C)
10
18
D)
5

7 8 880
6. ¿Cuál es el orden creciente de los números a = ,b= yc= ?
8 9 999

A) a, b, c
B) b, c, a
C) c, b, a
D) a, c, b

0,0999…+ 0,030303…
7. ¿Cuál es el valor de la expresión ( )?
2 ∙ 0,0333

A) 0,4
B) 1,95454…
C) 3,9090…
D) 4
Cuaderno Competencia Matemática

8. En la recta numérica de la figura adjunta se han situado los números racionales c y d, tal que c es
distinto de d. Con relación a dicha recta, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es siempre
verdadera?

A) (c ⋅ d) es un número racional positivo.


B) – (c2 + d2 ) < 0
c
C) es un número racional. −2 c d 2
d
D) d–1>c

3 3 3
9. Sean A = , B= y C= , con x un número entero mayor que dos. ¿Cuál de las
x x+2 x−2
siguientes desigualdades es siempre verdadera?

A) A<B<C
B) C<B<A
C) B<A<C
D) A<C<B

x
10. Sea w = , con x un número entero positivo menor que 9. ¿Cuál es la razón entre el valor de w y
9
el valor de w truncado a la décima?

10
A)
9
100
B)
99
9
C)
10
99
D)
100
Cuaderno Competencia Matemática

Porcentaje

Objetivos

 Calcular porcentajes.

 Comprender y aplicar porcentajes en distintos problemas matemáticos y


de la vida real.

Resumen de contenidos

 Porcentajes.
 Problemas que involucren porcentajes.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. ¿De qué número 27 es el 15%?

A) 180
B) ̅
55,5
C) 405
D) 42

2. Cada una de las siguientes figuras se encuentra dividida en partes iguales, donde las secciones
achuradas representan un porcentaje del área total del círculo, el cual se indica bajo ellas.

P% Q% R%

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) P% de 6 es 3.
B) Q% de 100 es 25.
C) P% > R%.
D) R% de 16 es 14.

3. Se define la operación (a  b) como “el b% de a”. Luego, ¿cuál es el resultado de (160  25)  10?

A) 4
B) 8
C) 10
D) 12
Cuaderno Competencia Matemática

4. ¿Cómo se puede expresar el 50% del 70% del 80% de una cantidad A?

7
A) de A
25
7
B) de A
100
7
C) de A
50
7
D) de A
500

5. Marcelo, Andrés y Hernán discuten acerca del siguiente problema. Existen dos cantidades, A y B,
de las cuales solo se sabe que B es el doble de A. Marcelo dice que el 50% de A es igual al 25%
de B. Andrés dice el 10% de A es igual al 5% de B. Finalmente, Hernán dice que el 10% de A es
igual al 20% de B. ¿Quién de los tres está equivocado?

A) Marcelo.
B) Andrés.
C) Hernán.
D) Todos están en lo correcto.

2 3
6. ¿Cómo se puede representar los de los de cierta sustancia X?
5 10

A) El 1,2% de dicha sustancia X.


B) El 7% de dicha sustancia X.
C) El 12 % de dicha sustancia X.
D) El 20% de dicha sustancia X.

7. Una fábrica tiene S operarios, de los cuales T son hombres. Entonces, ¿cuál es el porcentaje de
mujeres que trabaja en dicha fábrica?

(S - T)
A) %
S
S
B) (100 - )%
T
100 (S - T)
C) %
T
100 (S - T)
D) %
S
Cuaderno Competencia Matemática

8. En una oficina, se aplica una encuesta sobre el tipo de vivienda que habitan sus trabajadores,
cuyas opciones son casa o departamento. Se sabe que el 35% de ellos son menores de 30 años
y, dentro de los resultados, destaca que el 20% de dicho grupo vive en casa, mientras que el 40%
de los que tienen 30 años o más viven en departamento.

Si A representa a los trabajadores menores de 30 años que viven en departamento, B a los


menores de 30 años que viven en casa, C a los que tienen 30 o más años que viven en
departamento y D a los que tienen 30 o más años que viven en casa, ¿cuál de los siguientes
gráficos representa mejor los resultados de la encuesta?

A) B) A
7%
A
D 28% D
39% 39% B
28%
B
C 7% C
26% 26%

C)
D)
D A D
39% 28% 60%
A
80%
B
C 20% C
40% 40% B
20%

9. En un curso hay 30 estudiantes, de los cuales el 60% son mujeres. Además, se sabe que en la
sala solo hay 5 sillas para zurdos, y que la sexta parte de las mujeres son zurdas, las cuales están
ocupando una silla para zurdos cada una. Entendiendo que en la sala no sobran ni faltan sillas,
¿cuál es la cantidad de hombres zurdos si el 50% de ellos se sienta en sillas para diestros?

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
Cuaderno Competencia Matemática

10. En una carrera de bicicletas, el 10% de ellas resultó con un neumático dañado y otro 10% con los
dos neumáticos dañados. Si en total hubo 60 neumáticos dañados, ¿cuántas bicicletas participaron
en la carrera?

A) 100
B) 150
C) 200
D) 300
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercitación números
enteros y racionales

Objetivos

 Resolver problemas relacionados a operatoria, propiedades y orden de


números enteros.

 Resolver problemas relacionados a operatoria, propiedades,


transformación, aproximación y orden de números racionales.

Resumen de contenidos

 Problemas que involucren números enteros.


 Problemas que involucren números racionales.
 Problemas que involucren porcentajes.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

3
9 0,5 + 15 − 0,65
1. ¿Cuál es el resultado al desarrollar la expresión ( − )?
18 0,1

A) 1
1
B)
2
C) 0
D) −1

2. Sea p un número real tal que su inverso aditivo es un número racional positivo NO entero. Un valor
posible para el inverso multiplicativo de p es:

A) −0,333…
B) 2
C) −1,5
D) −0,5

3. De los siguientes números racionales, ¿cuál pertenece, a la vez, al conjunto de los números
enteros?

9
A) −
5
3
B) −
9
1
C)
9
35
D)
7
Cuaderno Competencia Matemática

4. En la figura adjunta, el número dentro de cada triángulo se obtiene como resultado de la suma de
los tres números que se encuentran en los vértices de dicho triángulo. Según esta información,
¿cuál es el valor de x?
4
A) 10
B) 12 19
C) 13 19
D) 14
21
23 25
9 x

5. Si a es igual a la décima parte del triple de la quinta parte del doble de 250, entonces, ¿cuál es el
valor del triple de a?

A) 90
B) 30
C) 750
D) 2.250

6. Se tiene un recipiente A que contiene 600 mililitros de agua y un recipiente B que contiene 700
mililitros de agua. Ambos recipientes tienen una capacidad máxima de 1.000 mililitros. ¿Qué
fracción del contenido del recipiente B hay que verter en el recipiente A para que este alcance su
capacidad máxima?

3
A)
10
2
B)
5
4
C)
7
6
D)
7

7. En una receta dice: “a dos tazas y media de harina agregar una taza y tres cuartos de azúcar,
luego agregar leche hasta completar 4,5 litros de mezcla”. Si la taza que se va a utilizar como
medida tiene una capacidad de 0,8 litros, ¿cuántos litros de leche se debe agregar a la mezcla?

A) 0,25
B) 1,1
C) 1,6
D) 3,4
Cuaderno Competencia Matemática

2
8. Juana reparte 120 dulces entre su hermano y su primo. Primero entrega los del total a su hermano y
5
luego entrega la cuarta parte del resto a su primo. Finalmente, reparte equitativamente entre su
hermano y su primo los dulces que quedan. ¿Cuántos dulces recibió en total el primo de Juana?

A) 18
B) 45
C) 51
D) 72

n−1
9. Los términos de una secuencia se forman según la expresión general ( ) , de modo que el
n+1
primer término se obtiene cuando n toma el valor 1, el segundo término se obtiene cuando n
toma el valor 2, y así sucesivamente. ¿Cuál es el resultado de la suma desde el tercer hasta el
quinto término de la secuencia, ambos incluidos?

3
A)
5
7
B)
6
53
C)
30
143
D)
60

10. Paola, Felipe y Tomás compraron un número de rifa entre los tres, donde el premio principal es de
$750.000. Como no todos pusieron la misma cantidad de dinero para comprar este número,
4
acuerdan repartirse el premio, si llegasen a ganar, de la siguiente forma: Felipe obtiene del total
15
9
del premio, Tomás recibe el del total del premio, y Paola se queda con el resto del dinero.
25

¿Cuánto dinero le corresponderá a Paola?

A) $470.000
B) $280.000
C) $270.000
D) $250.000
Cuaderno Competencia Matemática

Potencias

Objetivos

 Calcular potencias numéricas.

 Aplicar propiedades de potencias para reducir, transformar o determinar


potencias algebraicas.

Resumen de contenidos

 Cálculo de potencia numérica.


 Propiedades de potencia.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

5-1 5 5 -1
1. ¿Cuál es el resultado al resolver la expresión ( + -1 + ( ) ) ?
2 2 2

3
A)
5
6
B)
5
15
C)
2
21
D)
2

2. Se define la operación (a⨂) como (a-1 +(−1)a ), con a ≠ 0. Entonces, ¿cuál es el resultado de
(−4⨂)?

A) −1,25
B) −0,75
C) 0,75
D) 1,25

3. Sean a y b dos elementos distintos del conjunto {– 2, – 1, 2} y M el conjunto de todos los valores
posibles de ab. ¿Cuál de los siguientes números NO pertenece al conjunto M?

A) −1
1
B) −
2
1
C)
4
D) 4
Cuaderno Competencia Matemática

4. Gary debe determinar el resultado de la expresión: “la suma entre la tercera parte del cuadrado de
3 y 5 elevado al inverso aditivo de 1”. Si su desarrollo es:

1 2
⋅ 3 + 5-1
3
1
= ⋅9−5
3
=3 − 5
=−2

¿En cuál operación estuvo el error en el desarrollo de Gary?

A) En plantear la expresión
B) En calcular 32
C) En calcular 5–1
D) No hay error

1 −4 −3
5. Si m ≠ 0, entonces, ¿cuál es el resultado de resolver la expresión (( m ) ) ?
4
1 12
A) m
12
B) 12m12
C) 64m–7
D) 64m12

m2
6. Si m = 0,00001 y p = 100 ⋅ 10-4, entonces, ¿cuál es el valor de la expresión ( )?
p

A) 10-12
B) 10-8
C) 10-6
D) 10-4

7. Sean p y q números enteros positivos. ¿Cuál de las siguientes igualdades es siempre verdadera?

A) pq + pq = p2q
B) pq : pp = pp - q
C) 3p ⋅ 3q = 3pq
D) p ⋅ pq = pq + 1
Cuaderno Competencia Matemática

8. ¿Cuál es el resultado de la expresión (210 + 210)?

A) 211
B) 220
C) 410
D) 45

25 ⋅12x
9. ¿Cuál es el resultado al desarrollar la expresión ( ) , con x en el conjunto de los
5-x⋅ 3-1 ⋅ 4x
números enteros?

A) 3x−1
B) 2−x ⋅ 3x + 1
C) 52 + x ⋅ 3x + 1
D) 52 + x ⋅ 3x + 1 ⋅ 42x

43n − 42n
10. Un profesor escribe la siguiente expresión en la pizarra y pide a sus estudiantes que
42n − 4n
resuelvan la operatoria usando propiedades de las potencias. Pasado un tiempo determinado,
tres estudiantes dan las respuestas que obtuvieron.

43n − 42n 4n
* El estudiante 1 dice: el resultado es cero, ya que 2n n
= n= 4n − 4n = 0.
4 -4 4

43n − 42n 4n
* El estudiante 2 dice: el resultado es uno, ya que = = 1.
42n − 4n 4n

43n − 42n 42n (4n − 1) 42n


* El estudiante 3 dice: el resultado es 4n , ya que = = = 42n−n = 4n .
42n
−4 n 4n (4n − 1) 4n

De acuerdo a las respuestas de los estudiantes, ¿cuál de ellos obtuvo el resultado correcto?

A) El estudiante 1
B) El estudiante 2
C) El estudiante 3
D) Ninguno de ellos
Cuaderno Competencia Matemática

Raíces I

Objetivos

 Calcular raíces numéricas.

 Aplicar propiedades de raíces para reducir, transformar o determinar


raíces algebraicas.

Resumen de contenidos

 Definición y cálculo de raíz numérica.


 Propiedades de raíces.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

3
1. ̅ ∙ √8-1 ) ?
¿Cuál es el resultado al desarrollar (√0,4

1
A)
3
4
B)
3
1
C)
6
1
D)
12

2. ¿Qué resultado se obtiene al resolver ((√20 + √80 − √45) : √5) ?

A) 3
B) 3√5
C) √11
D) 11√5

4 4
3. ¿Cuál es el resultado al desarrollar la expresión ( √m7x - 5 ∙ √m5(x - 1) ), con m un número real
positivo?

3
A) m3x - 2
5
B) m3x - 2
C) m3x - 5
D) m3x - 10
Cuaderno Competencia Matemática

4. Karla es una coleccionista de artículos curiosos. En su colección destaca una extraña calculadora
que mediante códigos entrega la descomposición de una raíz cuadrada mediante la multiplicación
de raíces de números primos. Para descifrar el enigmático funcionamiento de esta calculadora,
Karla decide introducir dos valores de prueba.

 √10 = ℵ℘
 √6 = ℘ℴ

Considerando los valores de prueba utilizados por Karla, ¿cuál podría ser la secuencia de símbolos
que entregue la calculadora tras recibir √120?

A) ℵℴ℘
B) ℘ℴℵℴ℘
C) ℘ℴ℘ℵ℘
D) Imposible de determinar con los datos entregados.

a
5. Se define la operación (a #) = (√a ∙ √16 ), con a un número entero positivo. ¿Cuál es el valor
numérico de (8 #)?

A) 4
B) 4√2
C) 8
D) 16

6. Tania, Vania y Elizabeth tienen una ardua discusión sobre el resultado de la raíz cuadrada de 4.
Tania dice: “la raíz cuadrada de 4 es 2, ya que en las raíces numéricas si el índice es par, entonces
el resultado tiene que ser positivo a menos que la cantidad subradical sea cero”. Pero Vania refuta:
“la raíz cuadrada de 4 puede ser -2, porque el 4 se puede obtener como resultado del cuadrado de
2 y –2, es decir, √4 = √(−2)2 = –2”. Luego Elizabeth señala: “Ambas tienen la razón, porque la
raíz cuadrada de 4 puede ser 2 y –2”.

¿Quién(es) de las tres amigas tiene(n) la razón?

A) Tania.
B) Vania.
C) Tania, Vania y Elizabeth.
D) Ninguna de las tres amigas.
Cuaderno Competencia Matemática

7. Para poder subir una nota roja, el profesor de Ignacio le pide resolver el siguiente problema en el
pizarrón:
b n
“Si a, b, n y p son números reales positivos, entonces √an ∙ √pb es igual a:”.

Para resolver el problema, Ignacio realiza los siguientes pasos:

Paso 1: iguala los índices de las raíces, quedando la expresión de la siguiente forma:

𝑏∙𝑛 𝑛∙𝑏
√𝑎𝑛 ∙ 𝑛 ∙ √𝑝𝑏 ∙ 𝑏

Paso 2: resuelve la multiplicación en los exponentes de las potencias de cada raíz:

𝑏∙𝑛 𝑛∙𝑏
√𝑎 𝑛 2 ∙ √𝑝 𝑏 2

Paso 3: aplica la propiedad de multiplicación de raíces de igual índice, obteniendo la expresión


final.
𝑏∙𝑛
√𝑎𝑛2 ∙ 𝑝𝑛2

¿En cuál de los pasos Ignacio cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) Ignacio no cometió ningún error.

x√3
8. El lado de un triángulo equilátero mide x unidades y su altura mide unidades. ¿Para cuál de
2
los siguientes valores de x se cumple que el valor de la altura es un número entero?

A) √2
B) √3
C) √5
D) √12
Cuaderno Competencia Matemática

9. ¿Cuál de los siguientes números reales corresponde a un número irracional?

√2
A)
√32
√2
B) ∙ √8
2
C) √6 ∙ √24
√4 − √5
D)
√4 + 5

10. En la recta numérica de la figura adjunta, los puntos Q, R, S y T dividen en partes iguales al
segmento PU. ¿En qué segmento queda ubicado el número √7?

A) QR P Q R S T U
B) RS
C) ST 2 3
D) TU
Cuaderno Competencia Matemática

Raíces II

Objetivos

 Aplicar las propiedades de racionalización.

 Utilizar propiedades de raíces y la racionalización como métodos para


aproximar raíces en distintas situaciones problemáticas.

Resumen de contenidos

 Propiedades de raíces.
 Racionalización.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. Si 2,236 es el valor aproximado de √5, entonces, ¿cuál es el valor aproximado por redondeo a la
centésima de √11,25?

A) 3,38
B) 3,32
C) 3,30
D) 3,35

2. Si a = 4, b = 2√5, c = √14 y d = 3√2, ¿cuál de las siguientes alternativas ordena de manera


decreciente estos valores?

A) b, a, d, c
B) b, d, a, c
C) c, a, d, b
D) c, b, d, a

3 4
3. Si p = √5 , q = √8 y r = √3 , entonces, ¿cuál es el orden correcto de menor a mayor?

A) q<r<p
B) p<q<r
C) q<p<r
D) p<r<q

3
4. Al ordenar de mayor a menor los números √4, 9 y 5√5, ¿qué opción entrega el orden correcto?

3
A) 9, √4 y 5√5
3
B) 5√5, 9 y √4
3
C) 5√5, √4 y 9
3
D) 9, 5√5 y √4
Cuaderno Competencia Matemática

49 √3 + √2
5. Si el valor aproximado a √6 es , entonces, ¿cuál es la mejor aproximación de ( )?
20 √3 − √2

99
A)
10
89
B)
9
49
C)
5
109
D)
11

6. Si √3 es aproximadamente 1,7320, entonces, ¿para cuál de las siguientes raíces se puede obtener
una aproximación, a partir de la entregada?

A) √15
B) √18
C) √27
D) √45

n m
7. Tres amigos discuten frente al procedimiento para calcular √a ∙ √a, cada uno señala:

m+n
 Lucas: el resultado es √a ya que luego de transformar las raíces a potencias, la suma de
1
los exponentes es .
m+n

m-n
 Omar: el resultado es √a ya que luego de transformar las raíces a potencias, la suma de
1
los exponentes es .
m∙n

m∙n
 María: el resultado es √am + n ya que luego de transformar las raíces a potencias, la suma
m+n
de los exponentes es .
m∙n

¿Quién está en lo correcto?

A) Omar.
B) María.
C) Lucas.
D) Ninguno de ellos.
Cuaderno Competencia Matemática

√21 − √6
8. ¿Cuál es el resultado al desarrollar la expresión ( )?
√3(√2 + √7)

5
A)
9
5
B)
9 − 2√14

9 − √56
C)
5
D) ninguno de los valores anteriores.

9. La profesora Anastasia está revisando las pruebas de sus estudiantes. En un ejercicio se pedía
20
racionalizar la expresión 5 y un estudiante entregó el siguiente desarrollo:
√2

20
5
=
√2
5
Paso 1
20 √24
5
∙5 =
√2 √24
Paso 2
5
20 √24
=
2
Paso 3
5
10 √8

¿En cuál de los pasos anteriores el estudiante cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) No hay error en el desarrollo.
Cuaderno Competencia Matemática

10. Durante una clase de matemática, un profesor plantea la siguiente aproximación en la pizarra:

√7 + √5 ≈ 4,882

Posteriormente, pregunta a sus estudiantes por cuál factor se podría multiplicar cada parte de la
aproximación para así obtener el valor más cercano a √35. Ante esta consulta, tres de los
estudiantes responden lo siguiente:

 Karina: se debe multiplicar cada lado de la aproximación por (√7 + √5).


 Ricardo: se debe multiplicar cada lado de la aproximación por √7.
 Paulina: se debe elevar al cuadrado cada lado de la aproximación.

Respecto a las respuestas de los estudiantes, ¿quién está en lo correcto?

A) Solo Karina.
B) Solo Ricardo.
C) Solo Paulina.
D) Karina y Paulina.
Cuaderno Competencia Matemática

Resolución de problemas
contextualizados

Objetivos

 Resolver problemas relacionados a operatoria, propiedades,


transformación, aproximación y orden de números racionales.

 Resolver problemas relacionados a operatoria y propiedades de potencias


y raíces.

Resumen de contenidos

 Problemas que involucren números racionales.


 Problemas que involucren potenciación.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. Considerando la siguiente secuencia de figuras hechas con palitos de fósforos, ¿por cuántos
fósforos estará conformada exactamente la Figura 100?

A) 298
B) 299
C) 300
D) 301 Figura 1 Figura 2 Figura 3

2. Con el fin de prepararse para una maratón, Pablo corre alrededor de una laguna circular de 240
metros de perímetro. Si cada vez que recorre dos tercios de esta pista improvisada, Pablo se
detiene para beber un poco de agua, ¿cuál es la distancia mínima que habrá recorrido sabiendo
que en total se detuvo siete veces, sin volver a correr después de la última detención?

A) 1.280 metros.
B) 1.120 metros.
C) 960 metros.
D) 640 metros.

3. Un rectángulo de 8 cm de largo y 6 cm de ancho, se divide interiormente en 12 partes de igual


tamaño. Si se pintan 4 partes completas más la mitad de una, ¿cuál de las siguientes alternativas
representa la porción del área pintada con respecto al área total?

4
A)
25
1
B)
3
3
C)
8
1
D)
5
Cuaderno Competencia Matemática

4. Un aerosol dice que mata el 99% de las bacterias, por cada vez que es aplicado. Si inicialmente
hay c bacterias y se aplica n veces, ¿qué expresión representa la cantidad de bacterias vivas tras
la aplicación?

99 n
A) c( )
100
99 n
B) c (1 − )
100
1 − 99 n
C) c( )
100
D) c(0,1)n

1
5. La masa de la Tierra es aproximadamente 6 · 1024 Kg. Si se sabe que la masa de la Luna es
81
veces la masa de la Tierra, entonces ¿cuál es la masa de la Luna aproximadamente?

A) 7,4 · 1020 Kg
B) 7,4 · 1021 Kg
C) 7,4 · 1022 Kg
D) 7,4 · 1023 Kg

6. El número de afectados por una enfermedad infectocontagiosa se duplica cada día. Si inicialmente
hay dos infectados, ¿cuál expresión modela el número de afectados al cabo de x días?

A) 4x
B) 4x + 1
C) 2x + 1
D) 2x + 2

7. Se tienen dos cultivos de bacterias. El primero, inicialmente posee 2 bacterias y se triplica cada
hora. El segundo, inicialmente posee 1 bacteria y se sextuplica cada hora. Si los dos cultivos
comienzan a reproducirse al mismo tiempo, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que los dos
cultivos posean la misma cantidad de bacterias?

A) 1 hora
B) 2 horas
C) 3 horas
D) Nunca poseen la misma cantidad de bacterias.
Cuaderno Competencia Matemática

8. Marcelo y Claudia ahorran monedas comenzando ambos el mismo día. Marcelo ahorra cada día
una cantidad de monedas constante, mientras que Claudia ahorra una moneda el primer día, dos
monedas el segundo día, tres monedas el tercer día, y así sucesivamente. Si al noveno día ambos
han ahorrado la misma cantidad de monedas, ¿cuántas monedas más que Marcelo tiene Claudia
al doceavo día?

A) 5
B) 18
C) 33
D) 60

9. Josefina desea comprar un regalo a su padre por su cumpleaños, y para ello ahorró dinero durante
cuatro meses. Si el primer mes ahorró $45.000, los siguientes dos meses ahorró un tercio del
dinero acumulado hasta el mes anterior, y finalmente, el cuarto mes ahorró dos quintos del dinero
ahorrado hasta el tercer mes, ¿con cuánto dinero cuenta Josefina para poder comprar el regalo?

A) $ 91.000
B) $ 72.000
C) $ 88.000
D) $112.000

10. Gabriela reparte de manera equitativa un litro y medio de jugo entre seis vasos para llevarles a sus
invitados. Antes de entregarlos, derrama accidentalmente todo el jugo de uno de los vasos y
además le avisan que debe llevar ocho vasos con jugo en lugar de seis. Si Gabriela no tiene más
jugo y solo puede redistribuir el que ya ha servido, ¿cuánto jugo tendrá cada uno de los vasos que
llevará a sus invitados?

5
A)
48
5
B)
32
3
C)
16
5
D)
24
Cuaderno Competencia Matemática

Síntesis eje de Números

Objetivos

 Resolver ejercicios que involucren operatoria y propiedades de los


números racionales.

 Resolver ejercicios relacionados con porcentajes.

 Resolver ejercicios relacionados con la operatoria y propiedades de las


potencias y raíces.

Resumen de contenidos

 Números racionales.
 Porcentaje.
 Potencias.
 Raíces.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1
1. ¿Qué resultado se obtiene al desarrollar la expresión 1 − ?
1
1−
1
1−
5
A) −5
B) −4
C) 4
D) 5

1 −1
2. Si se desarrolla la siguiente expresión (√(−2)2 + ( ) ) , ¿cuál es su resultado?
2

3
A)
2
√7
B)
2
√3
C)
2
D) √6

3. ¿Cuál es el resultado de la expresión (√6 + 3√2 ∙ √6 − 3√2) ?

A) 6 + 3√2
B) 6 − 3√2
C) 2√3
D) 3√2
Cuaderno Competencia Matemática

8 p+1
4. Si p es igual a ̅ y q es igual a (
aumentado en 0,01 ̅ , entonces, ¿cuál
) disminuido en 0,01
9 p
es el valor de (p + q)?

A) 3
B) 1,50
C) 2,99
D) 2

5. Si se define la operación (a  b) como “25% de a + 20% de b”, ¿cuál es el resultado numérico de


la operación (200125)?

A) 100
B) 75
C) 50
D) 25

6. Un artículo originalmente tiene un valor de $10.000. Debido a una venta de bodega, se rebaja en
un 25%. Luego de un tiempo, debido a la crisis económica y a las pocas ventas, se decide rebajar
nuevamente el último precio en un 40%. ¿Cuál es el precio final del artículo?

A) $7.500
B) $4.500
C) $3.000
D) $2.500

7. Un papel cuadrado de L cm de lado se corta por la mitad, formando dos figuras congruentes. Se
escoge una de las mitades y esta se vuelve a cortar, formando dos figuras congruentes. Si este
proceso se repite sucesivamente, ¿cuál es el área, en centímetros cuadrados, de una de las figuras
que resulta al quinto corte?

1
A) ( ) ∙ L2
2
1 5 2
B) ( ) ∙L
2
1 5
C) ( ) ∙ L2
4
1 6
D) ( ) ∙ L2
6
Cuaderno Competencia Matemática

3
8. Al ordenar de menor a mayor los números √7, √5 y 2, ¿qué opción entrega una relación correcta?

3
A) 2 < √5 < √7
3
B) √7 < √5 < 2
3
C) √7 < 2 < √5
3
D) 2 < √7 < √5

9. Sea r un número real positivo. Si m = 2r y n = 5r , entonces, ¿cuál es el resultado numérico de la


expresión (2r+2 ∙ 5r+2 ), en términos de m y n?

A) 4 mn
B) 10 mn
C) 100 mn
D) 49 mn

10. Se define la operación (a ϖ b) = √b − a + √a + b, con a y b números enteros positivos, tal que


a < b. Entonces, ¿cuál es el valor de (3 𝜛 5)?

A) √3 − √5
B) 2√2
C) 3√2
D) √5 − √3
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercitación eje de Números

Objetivos

 Resolver problemas relacionados con el eje de números.

Resumen de contenidos

 Números racionales.
 Porcentaje.
 Potencias.
 Raíces.
Cuaderno Competencia Matemática

Ejercicios

A continuación, te presentamos los siguientes ejercicios de selección única.


Posterior a su realización, te invitamos a revisar las claves en el solucionario.

1. Un proyecto requiere 240 días para ser terminado. Si este se divide en cuatro etapas: planificación,
7 1 3
revisión, construcción y evaluación, y las tres primeras etapas tomaron los , y del tiempo
30 12 8
total, respectivamente, entonces ¿cuántos días quedan para evaluar el proyecto?

A) 166
B) 74
C) 114
D) 136

2. En la figura adjunta, el último número de la derecha de cada fila, se obtiene sumando los tres
números anteriores y, el tercer número, de arriba hacia abajo, de cada columna corresponde al
doble de la suma de los dos números anteriores. Según esta regla, ¿cuál es el valor de m?

A) 7 3 2
B) 9
C) 11 m 22
D) 18
8 10

3. El radio de un átomo de cierto elemento A es RA = x ∙10n metros, mientras que el radio de un átomo
de otro elemento B es RB = y ∙10m metros. Con respecto a los radios, ¿cuál de las siguientes
operaciones es verdadera?

A) RA ∙ RB = x ∙ y ∙ 10nm
RA
B) = x ∙ y ⋅ 10m - n
RB
C) RA + RB = 10n ∙ (x + y), para n = m.
D) RA − RB = 10n ∙ (y − x), para n = m.
Cuaderno Competencia Matemática

4. El profesor le pide a Francisca factorizar la siguiente expresión:

52n - 4 − 52n - 3 + 25n - 1


Para ello, Francisca aplica los siguientes pasos:

Paso 1: deja expresadas todas las potencias en base 5.

52n - 4 − 52n - 3 + 52n - 1


Paso 2: factoriza por la potencia de menor exponente:

52n - 4 ⋅ (50 − 51 + 53 )
Paso 3: resuelve las potencias del paréntesis:

52n - 4 ⋅ (1 − 5 + 125)
Paso 4: resuelve la operatoria del paréntesis y obtiene la expresión final:

52n - 4 ⋅ 121
¿En cuál de los pasos Francisca cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) Paso 4

5. Una población de agentes patógenos se reduce en un 50% cada hora. Si inicialmente hay 8.000
agentes patógenos, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que quede exactamente una población
de 125 agentes patógenos?

A) 2 horas.
B) 3 horas.
C) 1 día.
D) 6 horas.

2 2
6. Se define la expresión 3m − n con m y n reales. ¿Para cuál de los siguientes pares de valores de
m y n, respectivamente, el resultado de la expresión resulta 81?

A) √6 y 1
B) 0 y –2
√17 1
C) y
2 2
√17 3
D) y
2 2
Cuaderno Competencia Matemática

7. Tres amigos discuten sobre el resultado de √(−5)−2, cada uno señala:

1
 Javier: el resultado es - , ya que al transformar a potencia se simplifica la fracción del
5
exponente, quedando (−5)-1 , cuyo resultado es el indicado.

1
 Ricardo: el resultado no es un número real, ya que (−5)−2 es - y cuando el índice es par,
25
la cantidad subradical no puede ser negativa.

1 1
 Alejandra: el resultado es , ya que (−5)−2 es y la raíz de esta fracción es el valor
5 25
indicado.

¿Quién está en lo correcto?

A) Javier.
B) Ricardo.
C) Alejandra.
D) Ninguno de ellos.

11
8. Fernando tiene que ordenar, de menor a mayor, los siguientes números: √5, 2√3, 3√2, √7 y .
3

Para ello realiza los siguientes pasos:

11 121
Paso 1: expresa como raíz cuadrada, de la forma √ .
3 9

Paso 2: utiliza la composición de raíces para dejar los factores dentro de cada raíz.

121
√5, √12, √18, √7 y √ .
9

Paso 3: ordena las raíces de menor a mayor.


121
√5 < √7 <√ < √12 < √18
9

¿En cuál de los pasos Fernando cometió un error?

A) Paso 1
B) Paso 2
C) Paso 3
D) Fernando no cometió ningún error.
Cuaderno Competencia Matemática

9. Un grupo de amigos desean comprar, con envío, una pizza mediana y una bebida de 2 litros, para
lo cual cuentan con 2 opciones que se detallan a continuación:

Pizzería 1 Pizzería 2

Valor sin % de Valor sin % de


Producto Producto
descuento descuento descuento descuento
Pizza Pizza
$7.000 15% $7.400 10%
mediana mediana
Bebida de 2 Bebida de 2
$1.800 5% $1.000 x%
litros litros
Costo de Costo de
$ 750 - $ 900 -
envío envío

¿Qué porcentaje de descuento debe tener la bebida de la pizzería 2 de modo que en ambas
pizzerías el valor total sea el mismo?

A) 15%
B) 85%
C) 10%
D) 25%

10. Romina compra un saco de 5 kilogramos de harina para cocinar durante el mes. Para una receta,
extrae el 25% de ese contenido. Luego, por accidente, pierde el 35% del contenido inicial del saco.
¿Cuál de las siguientes alternativas representa, en color gris, la fracción del contenido que queda
luego de estas intervenciones?

A) B)

C) D)

También podría gustarte