Planificación 4to 2023.cristian - Daniela
Planificación 4to 2023.cristian - Daniela
4to “A”
Turno : Mañana
DOCENTES:
Ruiz, Daniela
Gonzalez, Cristian
* Producción de textos literarios, informativos o científicos en forma individual y como partícipe de una comunidad de escritores progresando en la calidad de los mismos y reconociendo la intencionalidad y
sus características pertinentes
* Comprensión de diferentes situaciones y textos literarios, informativos o científicos, tanto escritos como orales a través de diferentes estrategias dadas o construidas por el alumno.
* Comunicación de la información a través del ejercicio de la exposición oral y escrita tanto individual como en grupo. Desarrollo de habilidades del hablante (claridad, concreción, coherencia, evitar uso de
muletillas, recursos para captar la atención del otro) y del que escucha en una comunidad (escucha atenta, toma de apuntes).
* Utilización y Elaboración de estrategias personales para resolver problemas y comunicar sus procedimientos y resultados, considerando las formas de comunicación como objeto de reflexión.
* Validación de sus producciones a partir de recursos concretos (escritos, orales, gráficos) que vayan aumentando progresivamente en calidad y cantidad.
* Formulación de preguntas e intento de posibles soluciones en las diferentes áreas del conocimiento.
* Juicio y Pensamiento crítico frente a diferentes situaciones de la vida actual o pasada. Emisión de opiniones argumentadas desde diferentes recursos. Análisis sobre argumentos válidos o no válidos.
* Evaluación y autoevaluación de la tarea propia, ya sea individual o colectiva y diseño de estrategias de cambio y ajustes.
* Cooperación en el trabajo, valoración de los aportes de un otro en la construcción colectiva del conocimiento.
Objetivos específicos del grado por áreas de trabajo
Matemática:
● Explorar la serie numérica hasta el orden de los cien miles y su utilización en diferentes contextos.
● Leer, escribir, ordenar y comparar números hasta el orden de los millones, extendiendo las regularidades de la serie oral y escrita.
● Explorar las características de otros sistemas de numeración.
● Analizar distintos algoritmos de suma, resta, multiplicación y división, utilizándolos progresivamente en la resolución de problemas.
● Utilizar la calculadora para resolver o verificar cálculos y problemas de suma, resta, multiplicación y división.
● Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre sus diferentes unidades.
● Utilizar en la resolución de situaciones problemáticas las características y propiedades de figuras y cuerpos geométricos.
Ciencias Sociales:
4to Bimestre •Resolución de problemas de reparto (con la incógnita tanto en la cantidad de partes como en el Comunicación Juegos
valor de cada parte), utilizando diversos algoritmos de la división. Diseño
Resolución de Curricular Presentacione
•Presentación del algoritmo tradicional de la división por una cifra.. problemas s
Manuales de
• Resolución de problemas que impliquen sumas, restas, multiplicación y división con Escucha activa Cuarto
números. grado(Santil
Trabajo en lana,Sm,Tint
grupos a fresca
Aprender a
aprende
Ciencias Naturales
Ciencias sociales
3er • Recursos naturales, su aprovechamiento. Diferentes actores que participan en Secuencia PLÁSTIC Comunicación Diferencias PONER - Videos
Bimestre el proceso de explotación, manejo y conservación. Conflictos y tensiones. s A y FIN AL Contenidos Educativos
Los pueblos originarios americanos. didácticas Pensamiento semejanzas HAMBR prioritarios
• El poblamiento del continente. Cazadores-recolectores y agricultores. El Crítico respecto de de Ciencias Uso del
E,
proceso de sedentarización. la época de Sociales classroom
• La organización del trabajo entre mayas, aztecas e incas. Escucha activa los abuelos. LOGRA
• Las transformaciones de la naturaleza realizadas por estas sociedades para R LA -Diseño Juegos
producir alimentos. Trabajo en Notar los SEGURI Curricular
• Los trabajos, los trabajadores y las herramientas, las técnicas y estrategias grupos cambios a DAD Entrevistas
utilizadas en la producción. través del ALIME -Manuales
Aprender a tiempo. NTARIA de Cuarto
aprende grado(Santi
Y LA
llana,Sm,Ti
MEJOR nta fresca
A DE
LA
NUTRIC
IÓN Y
PROMO
VER LA
AGRICU
LTURA
SOSTEN
IBLE.
4to • Lectura de imágenes de ciudades indígenas y de sus habitantes, y de Secuencia PLÁSTIC Comunicación - Videos
Bimestre fotografías de s A Contenidos Educativos
las evidencias arqueológicas para apreciar: los mercados, centros ceremoniales didácticas Pensamiento prioritarios
y observatorios astronómicos, templos, viviendas; la identificación de las Crítico de Ciencias Uso del
jerarquías a partir de las vestimentas y acciones de la vida cotidiana Sociales classroom
representados. •Minería y comercio colonial: Escucha activa
-Diseño Juegos
Trabajo en Curricular
grupos Entrevistas
-Manuales
Aprender a de Cuarto
aprende grado(Santi
llana,Sm,Ti
nta fresca
Estrategias Metodológicas
● Secuenciación de contenidos.
● Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas para los intercambios comunicativos.
Proceso de Evaluación
La evaluación es una actividad y continua, y tiene como misión especial recoger información sobre el proceso (enseñanza aprendizaje) en su
conjunto para ayudar a mejorar el propio proceso, y dentro de él, estrategias de aprendizaje, los recursos y todos los elementos del proceso.
La congruencia entre la enseñanza y la evaluación es de vital importancia porque de ello depende la forma en que se propicia, desarrolla y valora
el aprendizaje de los alumnos. Una enseñanza cuyo objetivo sea desarrollar competencias, requerirá de un modelo de evaluación que genere
oportunidades para mostrar lo aprendido, desempeñando una actividad con características particulares.
Partimos del supuesto de que el maestro no es el único que evalúa la marcha de los aprendizajes de los alumnos. Creemos importante que los
niños participen en la evaluación de lo realizado, tanto en tareas grupales como individuales. Para ello, es imprescindible que tomen conciencia
de qué están aprendiendo. El trabajo colectivo y las intervenciones del docente dirigidas a que los niños reconozcan qué es aquello que han
aprendido luego de un conjunto de actividades favorecerán las reflexiones sobre el quehacer individual. Es decir, en la medida en que se supere la
idea tan difundida de que la evaluación de la producción la hace otro (el maestro, el que sabe), será posible un compromiso de los alumnos con la
La evaluación tiene que ser vista como parte integral de la enseñanza y permita informar al alumno sobre su desempeño.
Criterios de evaluación:
● Ejercitación.
● Trabajo en grupo.
https://drive.google.com/drive/folders/1huEF0G76ZCdq6-1QzpGvQfN0xVq7eSpE
ACTIVIDADES DE ESI:
https://drive.google.com/drive/folders/1Z1S57nu3FHuWqHsm_Z52-vS5gxuJeekl
https://drive.google.com/drive/folders/1_9UYQovjovwt-uRDaIQxgiNo4JDIyzGY