MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Z
¿PORQUÉ ES NECESARIO UN CONJUNTO
MÁS AMPLIO QUE N? Vamos a convenir en lo siguiente:
Porqué en el CONJUNTO N no siempre es posible la Si AGUSTINCITO se desplaza 4 metros hacia la
operación SUSTRACCIÓN derecha empleamos el signo + delante de 4, es decir,
Así por ejemplo: así: +4
• 15 – 3 = 12 porque 3 + 12 = 15
• 25 – 20 = 5 porque 20 + 5 = 25, pero; Si AGUSTINCITO se desplaza 4 metros hacia la
• 10 – 18 = ¿ ? 18 + ( ) = 10 izquierda empleamos el signo – delante de 4, es decir,
así: - 4
Es decir en este último ejemplo, no existe en el
CONJUNTO DE NÚMEROS NATURALES (N) un El poste sólo sería un PUNTO DE REFERENCIA
número que sumado con 18 dé como resultado 10 al que vamos asignar el número CERO
¿verdad?.
Este último ejemplito equivale a resolver la siguiente Entonces, el conjunto de NÚMEROS ENTEROS Z
ecuación: está definido así:
18 + x = 10 Ζ = {...;−2;−1;0;+1;+2...} ⇒ donde:
De la cual podemos afirmar lo siguiente: - n significa que n + (-n) = 0; n ∈ N
Si no hay un NÚMERO NATURAL que reemplazado
en la ecuación resulte otra igualdad, la ecuación: NO REPRESENTACIÓN DE Z EN LA RECTA
TIENE SOLUCIÓN EN N NUMÉRICA
IMPORTANTE: En N no siempre es posible la Sobre una línea recta, ubiquemos un punto de
sustracción. Esta dificultad la resolvemos en el referencia al que le hacemos corresponder el número
presente tema ampliando N a otro conjunto llamado CERO.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Z
Pero en N y en Z no siempre es posible la DIVISIÓN A partir del CERO, empleando una unidad de medida
EXACTA. (puede ser 1cm), ubicamos puntos hacia la derecha y
hacia la izquierda, haciendo corresponder a cada uno
Ante esta dificultad, se hace necesario ampliar el los NÚMEROS ENTEROS POSITIVOS y los
conjunto de los números naturales a otro llamado NÚMEROS ENTEROS NEGATIVOS,
CONJUNTO DE NÚMROS ENTEROS respectivamente,
Que lo representamos por Z
_______________________________________
Este nuevo conjunto emplea el concepto de -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
El punto que corresponde al número CERO se le llama
Esto último puede ser entendido, en el que mucha también ORIGEN
gente va y viene por una avenida grande, entonces
ubicamos a nuestro amigo AGUSTINCITO, parado al ¿CÓMO COMPARAMOS NÚMEROS
pie de un poste…: pero lo que si sabemos es que él ENTEROS?
tiene tres posibilidades en algún momento del día.
Si tenemos números enteros será mayor el que esté
• O se queda parado en el mismo sitio donde representado a la DERECHA del otro número en la
está ahora. RECTA NUMÉRICA
• O se desplaza una cierta distancia hacia la
derecha del poste.
• O se desplaza una cierta distancia hacia la NÚMEROS OPUESTOS
izquierda del poste. Antes de reconocerlos, vamos a establecer la
DISTANCIA de un punto cualquiera al origen, en la
Todo esto a través de la vereda. RECTA NUMERICA
Las dos últimas posibilidades permiten que pensemos _______________________________________
en NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS, según -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4
el sentido del desplazamiento por nuestro amigo.
111
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
De + 2 a 0 hay una distancia de 2 unidades
De - 3 a 0 hay una distancia de 3 unidades PROPIEDADES DE LA IGUALDAD
De – 4 a 0 hay una distancia de 4 unidades 1. PROPIEDAD REFLEXIVA
De + 4 a 0 hay distancia de 4 unidades Todo número entero es igual a sí mismo
2. PROPIEDAD SIMÉTRICA
En los últimos ejemplos, las distancias son iguales, Si un número entero es igual a otro entonces es
luego - 4 y + 4 son dos NÚMEROS OPUESTOS igual a primero
3. PROPIEDAD TRANSITIVA
Entonces: Si dos puntos de la recta numérica tienen la Si un número entero es igual a un segundo número
misma distancia al origen, los números y este es igual a un tercero, entonces el primero es
correspondientes a dichos puntos son OPUESTOS igual al tercero
VALOR ABSOLUTO DE NÚMEROS ENTEROS Si a = b y b = c, entonces a = c
El valor absoluto del número entero a se representa por RELACÍON DE DESIGUALDAD DE NÚMEROS
I a I y se define así: ENTEROS
a, si.a. ≥ 0 Dos números enteros son desiguales si su
IaI= representación en la RECTA NUMÉRICA son dos
− a; si.a. < 0 puntos distintos
El valor absoluto de a expresa en la recta numérica, la PROPIEDADES
distancia positiva del número a al origen 0. 1. PROPIEDAD CONVEXA
Dados dos números enteros a y b distintos, puede
Ejemplos: ocurrir que el primero sea menor que el segundo o
que el primero sea mayor que el segundo.
(1) Hallar el valor absoluto de - 3. 2. PROPIEDAD TRANSITIVA
Se nos pide hallar I – 3 I Si un número entero es mayor que un segundo y
Como - 3 < 0 entonces por definición: I– 3I éste, a su vez, es mayor que un tercero, entonces el
= - ( - 3), lo que significa que el valor absoluto de primero es mayor que el tercero.
- 3 es igual al opuesto de - 3, es decir , 3.
Puedes comprobar, en la recta numérica, que la Si a > b y b > c, entonces a > c
distancia de - 3 a 0 es efectivamente 3 unidades
(2) El valor absoluto de + 7 o I + 7 I es igual a a7.
(3) El valor absoluto de - 10 o I – 10 I es igual a 10.
RELACIÓN DE IGUALDAD DE NÚMEROS
ENTEROS
Dos números enteros son iguales si:
• Tienen el signo + o –
• Tienen el mismo valor absoluto
Ejemplo – 7 = - 7
112
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
PRÁCTICA DIRIGIDA
Nombres y Apellidos: .......................................................................................................................................
ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMÉRICA
1) -7; +6; 0; -1
2) -10; -12; -13
3) -20; -10; -6
4) -15; -2; 0
5) -27; -21; 1
6) -10; +2; +5; -1
7) +15; -13; -14; 0
8) -17; +16; -15; 0
9) +8; -5; -4; +3
10) -2; -5; -8; +10
11) -100; -10; -1; 0; +5; +1; -2
12) -7; +2; 0; -8; +1; -1; -6
13) -7; 1; 0; -10; +3; -5; +11
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ESCRIBIENDO CADA CONJUNTO POR EXTENSIÓN:
CONJUNTO N POR EXTENSIÓN
A = {x/x ∈ N Λ x < 8}
B = {x/x ∈ Z Λ x < 8}
C = {x/x ∈ Z Λ -6 < x < 15}
D = {x/x ∈ Z Λ -10 < x < 10}
E = {x/x ∈ Z Λ -13 < x < 13
113
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
TAREA PARA LA CASA
Nombres y Apellidos: ............................................................................................................................... ........
1) ¿Cuál es el número entero negativo máximo?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
2) ¿Podrías escribir el número entero negativo mínimo? ¿Porqué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Es igual el opuesto de un número que su valor absoluto? ¿Cuál es la diferencia?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
4) ¿Pueden dos números de diferente signo pero de igual valor absoluto ser iguales? ¿Porqué?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
5) ¿Cuáles son los números enteros mayores que - 10 y menores que + 10?
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
114
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
OPERACIONES EN EL Z
ADICIÓN EN Z DIVISIÓN EN Z
a∈Zb∈Za+b=S D ∈ Z, d ∈ Z: d ≠ 0
a, b : sumamos. S : suma
DIVISIÓN EXACTA
REGLA DE SIGNOS
a > 0, b > 0 y a > b: D d
(+a) + (+b) = + (a+b) D:d = q ⇒
(-a) + (-b) = -(a+b) 0 q
(+a) + (-b) = +(a-b)
(-a) + (+b) = -(a-b) q∈Z
PROPIEDADES D=dxq
(a+b) ∈ Z
a+b=b+a DIVISIÓN INEXACTA POR DEFECTO
(a + b) + c = a + (b + c)
a+0=a D d
(+a) + (-a) = 0 ⇒D=d xq+R
Si a = b → a + c = b + c
R q
Si a + c = b + c → a = b
DIVISIÓN INEXACTA POR EXCESO
D d
SUSTRACCIÓN EN Z ⇒ D = d ( q + 1) − R 1
R1 (q + 1)
a ∈ Z, b ∈ Z
Entonces PROPIEDADES de la división exacta
a – b = a + ( - b) 0; a = 0; a ≠ 0
a:1=a
MULTIPLICACIÓN EN Z (a + b); c = a; c + b : c; c ≠ 0
a ∈ Z, b ∈ Z Si D : d = q y K ≠ 0; K ∈ Z
a x b → producto ENTONCES
(D x K) : d = q x K
REGLA DE SIGNOS (D : K) : d = q : k
D : (d x K) = q : K
(+) (+) = (+) D : (d : K) = q x K
(-) (-) = (-) (D x K) : (d x K) = q
(+) (-) = (-) (D x K) : (d : K) = q
(-) (+) = (-)
PROPIEDADES de la división inexacta:
PROPIEDADES
axb∈Z Si D = d x q + R y K ≠ 0, K ∈ Z
axb=bxa
a x b x c = a x (b x c) = (a x b) x c Entonces
ax1=a
ax0=0 (D x K) = (d x K) q + (R x K)
Si a = b entonces a x c = b x c (D : K) = (d : K) q + (R : K)
Si a x r = b x r entonces a = b ; r ≠ 0
a (b + c) = a x b + a x c
115
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
PRÁCTICA DIRIGIDA
Nombres y Apellidos: .......................................................................................................................................
COMPLETAR EL NÚMERO QUE FALTA EL CASILLERO CORRESPONDIENTE:
1) ( - 2)5 =
2) ( - 3)2 =
3) ( - 5)3 =
4) (+7)2 =
5) ( - 1 )715 =
6) (+10)3 =
7) (-9)2 =
8) (-4)3 =
9) (+5)2 =
10) (+1)17 =
11) (-7)3 =
12) (+12)2 =
13) (-11)2 =
COMPLETAR LOS CASILLEROS PARA QUE SE VERIFIQUEN LAS SIGUIENTES IGUALDADES:
1) (-5)7 (-5)2 (-5)3 = (-5)( )
.
176 569 ( )
2) (-19) (-19) = (-19) .
3) [(-9) (-6)] = (-9)
5 ( )
x (-6)( )
116
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
TAREA PARA LA CASA
Nombres y Apellidos: .......................................................................................................................................
1) Hallar la raíz cuadrada de cada uno de los siguientes números
a) 753
b) 548
c) 876
d) 915
e) 717
f) 988
g) 501
h) 613
i) 808
j) 769
k) 4315
l) 7629
m) 5629
n) 6903
o) 7818
p) 9515
q) 1813
r) 7415
s) 5703
t) 8404
u) 72513
v) 44218
w) 25314
x) 36614
y) 28832
z) 54726
117
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Recordemos la representación gráfica en la recta (- 5 ) - (- 3) + (+5) - (-1) + (+2 ) = - 5 - 3 + 5 + …
numérica del conjunto de los números enteros Z 1.+ 2
2. Se procede luego a efectuar las operaciones de
Ahora representemos la adición de los siguientes adición y sustracción como en el caso de las
números enteros: - 4 ; + 3 ; + 5 ; -1 ; +2 operaciones combinadas de los números naturales,
teniendo presente que estamos en el campo de los
S = ( -4 ) + (+3 ) + (+5 ) + ( -1 ) + (+2 ) números enteros y por resultado final podría ser un
número negativo.
También podemos presentar la sustracción de dos
números enteros – 4 menos 2 Ejemplo :Efectuar : - 5 - + 3 + + 5 - - 1 + - 2
Primero debemos simplificar los signos y luego
D = ( - 4 ) - ( +2 ) efectuar las operaciones de adición y sustracción:
-
Observe que los números enteros con sus respectivos 5 - +3 + +7 - +1 - -6 = - 5 – 3 + 7 + 1 + 6
signos se han introducido dentro de un paréntesis para =4
evitar confusiones con los signos de operación. Otra
forma de representar las operaciones de adición y MÉTODOS PARA CALCULAR LA
sustracción de los números enteros es omitiendo los
paréntesis, pero diferenciando los signos. Así: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Para calcular la adición y la sustracción existen varios
Para la adición : S = -4 + +3 + +5 + -1 + +2
métodos, pero para nuestros objetivos mostraremos dos
que consideramos más seguro para el estudiante de
Para la sustracción : D = -4 - +2
primer grado de secundaria.
Para efectuar la adición y sustracción procedemos de la MÉTODO DE AGRUPACIÓN
forma siguiente:
Ese método consiste en agrupar y sumar todos los
números positivos. Finalmente debe efectuarse la
1. Simplificamos el doble signo (el signo del número sustracción de los resultados anteriores, obteniéndose
entero y el signo de operación). un número cuyo signo será el del número que tenga el
Aplicamos la regla práctica que describimos: mayor valor absoluto.
1. Si el signo de operación y el signo del número
entero son iguales, se reemplaza por el signo Ejemplo: - 5 + - 3 + + 7 - + 1 - - 6
“+”
-
2. Si el signo de operación y el signo del número 5 + -3 + +7 - +1 - -6
entero son diferentes, se reemplaza por el Primero simplifiquemos los signos y luego procedemos
signo “-“ a agrupar:
3. El primer número (empezando por la
izquierda) se quedará con el signo del numero Ejemplo :
entero. Si el signo fuese el “+” se puede
(-5) + (+3) + (-9) – (-5)
omitir la escritura de dicho signo.
Procediendo en forma similar al ejemplo anterior:
Ejemplo: Simplifiquemos los signos de :
-
5 - +3 + +5 - - 1 + +2
-
5 - +3 + +5 - 1 + +2
Aplicando la regla práctica, así:
-
5 - +3 + +5 - - 1 + +2 = -5 - 3 + 5 + 1 + 2
Y ahora simplifiquemos los signos del mismo
ejemplo, pero representando de la otra forma.
Es decir:
118
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
MÉTODO DEL ÁRBOL
4. Calcular
Este método consiste en ir agrupando números de dos
en dos, los resultados obtenidos nuevamente se E = m + n – p + q.
agrupan de dos en dos y así sucesivamente hasta llegar Si : m = 8 ; n = 5 ; p = - 13 ; q = - 6
a obtener el resultado.
Ejemplo:
Efectuar : ( -5 ) + ( -3 ) + ( +7 ) – ( +1 ) – ( - 6 )
Primero simplificamos los signos.
5. Hallar : A = p – q
Siendo p = m – n + r;
q = - m + m – r;
m = - 5; n = 8; r = - 3
OPERACIONES CON SIGNOS DE
AGRUPACIÓN
Para efectuar operaciones de adición y sustracción de
números enteros que presentan signos de agrupación,
se procede similarmente a la forma como se operó con
los números naturales.
6. Renato perdió S/. 5 400 en un negocio, pero ganó
Ejemplo : S/. 2 800 en otro. ¿Cuánto ganó o perdió Renato?
-
Efectuar : 2 – ( - 5 + 6 - +2 - -3 ) + -2 – 1
EJERCICIOS
-
1. Efectuar : 2 + -5 + -3 - -2 + +5
2. Efectuar : ( 3 + - 4 - 5 - - 8 ) – ( 4 + - 5 + - 1)
3. Efectuar :
[(( 12 + 3 – 1 ) + 4 ) + 5 – ( 2 – 1 ) ] + 3 – 2
119
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
PRÁCTICA CALIFICADA
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………..
Resolver :
1. + (+ 8 ) - ( -2 ) + ( -5 ) - ( -6 ) + ( -9 ) - ( + 5 )
4. (+4)-(-5)+(-102) - (-345) + (-201) - (-322) + (-3)
2. -(+4) - ( -9 ) - (+ 6 ) - (+ 8) - (+13) + (-15) - (-25)
5. ( -9 ) - ( -36 ) + ( -104 ) - ( -325 ) + (+ 523) - (-2)
3. +(+8) - (-17)+(-54) + (+31) - (-23) + (-52) - (-35)
6. -(-4) + (-107) - (-345) + (-21) - (-813) + (-459 )
120
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
7. (+ 21 ) - (- 45 ) + ( - 37 ) - (+ 51) - ( - 43 ) + (-59) 10. -(-257) - (-345)+(+727)-(+512)+(-831) - (-1052)
8. - (+51) - (+72) + (+63) - (+63) - (+69) + ( - 58) - (+25)
11. (+428)-(+513)-(-814)+(-526) - (-725) + (+205)
12. - ( -406 ) + (-517)-(-916) + (-725) - (-813 ) -(+54)
9. +(-108)-(-205)+(-524) - (+831) - (-256) + (+729)
121
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
TAREA DOMICILIARIA
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………..
1. (+8765) - (-4321) + (-8714) - (-7685) + (-3215)
4. (+543) - (-8765) + (+6512) + (+7148) - (-6182)
2. (+765) - (+9765) - (-3451) + (+7483) - ( - 1 )
5. -(+9876 )-(+7542)+(+3145) - (+712) - (-8190)
3. (-2153) + (-5124) - (+976) + (-5413) - (+6514)
6. (+22315) - (- 73514) + ( -25438) - ( -45321 ) + (-2 )
122
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
7. (-1) - (+21) - (-321) + (-4321) - (+54321) -(-654321)
8. (+8542) - (-37512) + (+85213 ) - (+8543 ) - (- 4951)
9. - (+5143 ) - (-2435)+(-4352)-(9513)+(+1321)-(-452)
10. (+9154)-(-1342)-(+3421)-(-1583)+(+2342)-(+1342)
123
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS ENTEROS II
EJERCICIOS PROPUESTOS:
RESOLVER:
1. –8 – -6 + -2 – -3
2. –4 – -2 + -6 – 15
3. –8 + 4 – 6 – 8 + 12
4. –6 – -3 – +4 – 8
5. –12 – -4 + 6 – 9 + -6
124
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
PRÁCTICA CALIFICADA
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………..
1. –10 + 4 – -5 + -6
4. 16 – +20 – -6 + 9 – 32 – -2
2. 12 – -3 + -6 – -8
5. 13 – -6 – 15 – -8 + 9
3. –14 + 9 – -6 + 9 – 32 – -2
6. –17 – -15 + 14 – -13 – 16
125
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
7. –10 – -6 + -5 – 9 – -11
8. –4 – -12 + 16 – 15 – +9
9. –12 – 11 – -15 + -6 – 9
10. –15 + 18 – -9 + -6 –12
126
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
TAREA DOMICILIARIA
Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………………..
1. –9 + -8 – -32 + 40 – +20 4. 9 – -13 + -17 – 19– +26
2. –17 – -18 + 32 – -40 + -16 – 9 5. –16 + -18 – 23 – -32 – 11
3. –14 + -15 – 16 – 20 – +30 6. –18 – 22 – -31 – 19 + -23
127
1° Educación Básica Alternativa | MÓDULO 5
7. –19 – -31 + 16 – 19 – -23 – +17
8. –33 – -17 + -19 – 11 – -9
9. –17 – -32 – 19 + -13 – -29 – 17
10. –31 – -48 – +22 – 37 – -12 – 2
128