Guia - Red Activos 2022
Guia - Red Activos 2022
CONTENIDO
A. D.
OBLIGACIONES Y REPORTES
A CARGO DE OSFL Y SUJETOS
CONCEPTOS BÁSICOS...............3 OBLIGADOS........................... 53
B. E.
MARCO JURÍDICO EN MATERIA
INFRACCIONES Y SANCIONES
DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE
DE OSFL Y SUJETOS
ACTIVOS.................................. 26
OBLIGADOS............................. 92
1. Instrumentos Internacionales...................................... 27
1. Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL)..........................93
2. Estándares Internacionales ALA/CFT/CFP 28
2. Abogados y Notarios Públicos ........................................97
3. Informes del Grupo de Acción Financiera de
3. Contadores Públicos Autorizados (CPA).......................103
Latinoamérica (GAFILAT)............................................. 28
4. Actividades No Financieras............................................107
4. Leyes Nicaragüenses Relacionada a ALA/CFT/CFP..29
C. HERRAMIENTAS PARA
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE
LAVADO DE ACTIVOS............. 35
Síguenos en:
www.iniciativaantilavado.org
2
A.
CONCEPTOS
BÁSICOS
3
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
A.
Abreviaturas
BF Beneficiario Final.
SO Sujeto Obligado.
4
| Conceptos Básicos
B.
Glosario
Los términos a continuación han sido extraídos de la Ley No. 976, Ley de la Unidad de Análisis
Financiero (UAF); Ley No. 977, Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento el Terrorismo
y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva; y Glosario General
del GAFILAT.
Término Definición
Actividad Todos los actos criminales que constituirían un delito determinante del lavado
de activos en el país; o como mínimo, los delitos que constituirían un delito
criminal determinante como requiere la Recomendación 3.
Activos Son los bienes de cualquier tipo, sean físicos o desmaterializados, tangibles o
intangibles, muebles o inmuebles, como quiera que hayan sido adquiridos, así
como los documentos legales o instrumentos de cualquier forma, incluyendo
la electrónica, que evidencien la titularidad o la participación en tales bienes,
incluyendo, sin que la enumeración sea limitativa, los créditos bancarios,
cheques de viajero, cheques bancarios, giros postales, acciones, valores, bonos,
letras de cambio o letras de crédito, y cualquier participación, dividendo u otros
ingresos en, o valor acumulado a partir de, o generado por, tales fondos u
otros activos.
Activos virtuales Es una representación digital de valor que se puede comercializar o transferir
digitalmente y se puede utilizar para pagos o inversiones. Los activos virtuales
no incluyen representaciones digitales de moneda fíat, valores y otros
activos financieros.
Actos Son aquellos que tengan como objetivo causar la muerte o lesiones físicas y/o
psíquicas contra cualquier persona, cuando el propósito de dicho acto, por su
terroristas naturaleza o contexto, es intimidar a una población u obligar a un Gobierno o
a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.
También son actos terroristas aquellos que se definen como tales en los
siguientes instrumentos internacionales de los que Nicaragua es parte.
5
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Término Definición
Actividades y Se refiere a:
a. Casinos.
profesiones b. Agentes inmobiliarios.
no financieras c. Comerciantes de metales preciosos.
designadas d. Comerciantes de piedras preciosas.
e. Abogados, notarios, otros profesionales jurídicos independientes y
contadores, esto se refiere a los profesionales que trabajan solos, en
sociedad o empleados de firmas profesionales. No se propone referirse a
los profesionales ‘internos’ que son empleados de otros tipos de empresas,
ni a los profesionales que trabajan para agencias gubernamentales, que
pudieran estar sujetos ya a medidas ALA/CFT.
f. Proveedores de servicios fiduciarios y societarios se refiere a todas
las personas o actividades que no se cubren en otra parte de estas
recomendaciones, y que, como actividad comercial, prestan alguno de los
siguientes servicios a terceros.
6
| Conceptos Básicos
Término Definición
Banco Banco pantalla significa un banco que no tiene una presencia física en el país
en el que es constituido y recibe licencia, y que no está afiliado a un grupo
Pantalla financiero regulado que está sujeto a una supervisión consolidada eficaz.
Presencia física significa que dentro de un país está ubicada la cabeza y la
gestión de peso. La existencia simplemente de un agente local o personal de
bajo nivel no constituye una presencia física.
Cliente Persona natural o jurídica, sea esta nacional o extranjera, para la que un Sujeto
Obligado realiza operaciones. Son considerados clientes habituales aquellos
que establecen una relación de servicios, contractual o de negocios con el Sujeto
Obligado, con carácter de permanencia, habitualidad, recurrencia o de tracto
sucesivo. Son clientes ocasionales quienes utilicen los servicios que brinda un
Sujeto Obligado, ya sea una sola vez o en forma ocasional no recurrente.
Debida Conjunto de medidas aplicadas por los Sujetos Obligados para identificar
a las personas naturales y jurídicas con las que establecen y mantienen o
Diligencia de intentan establecer relaciones de negocio o servicio, incluyendo la obtención,
Conocimiento verificación y conservación de información actualizada y completa sobre el
del Cliente origen y la procedencia de los activos, fondos o ingresos de las mismas, sus
patrones de operaciones, los productos y servicios a los que acceden y sus
beneficiarios finales.
7
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Término Definición
Inmovilización Es la medida que prohíbe, congela, suspende e interrumpe por completo toda
transferencia, traslado, traspaso, conversión, cambio, disposición o movimiento
de activos. Los activos inmovilizados siguen siendo propiedad de las personas
naturales o jurídicas que tenían interés en los mismos al momento de la
inmovilización y pueden continuar siendo administrados por el Sujeto Obligado,
en la forma que determine la autoridad judicial.
Personas a. Las PEP extranjeras son personas que cumplen o a quienes se les han
confiado funciones públicas prominentes en otro país.
expuestas b. Las PEP nacionales son personas que cumplen o a quienes se les han
políticamente confiado funciones públicas prominentes internamente.
c. Las personas que cumplen o a quienes se les han confiado funciones
prominentes por una organización internacional se refiere a quienes son
miembros de la alta gerencia, es decir, directores, subdirectores y miembros
de la Junta o funciones equivalentes.
8
| Conceptos Básicos
Término Definición
Proveedor de Son las personas que realizan una o más de las siguientes actividades
u operaciones, para o en nombre de otra persona natural o jurídica:
servicio de a. Intercambio entre activos virtuales y monedas fíat.
activos virtuales b. Intercambio entre una o más formas de activos virtuales.
c. Transferencia de activos virtuales.
d. Custodia y/o administración de activos virtuales o instrumentos que
permitan el control sobre activos virtuales.
e. Participación y provisión de servicios financieros relacionados con la
oferta de un emisor y/o venta de un activo virtual”
Operación Todo acto, operación o transacción, aislada, reiterada, simultánea o serial, sin
importar el monto de la misma, realizada o intentada por cualquier persona
sospechosa natural o jurídica, que de acuerdo con las regulaciones vigentes, los usos o
costumbres de la actividad de que se trate, resulta inusual o carente de
justificación económica o jurídica aparente.
9
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Término Definición
Supervisores Son las autoridades designadas en la presente ley para regular y supervisar
el cumplimiento de las obligaciones de prevención, detección y reporte de
actividades potencialmente vinculadas al LA/FT/FP y delitos precedentes
asociadas al LA que deben ser implementadas por los Sujetos Obligados, así
como de sancionar sus incumplimientos, sin perjuicio de los otros supervisores
ya designados y facultados por sus leyes especiales.
Transacción Todas las operaciones en que el medio de pago o de cobro sea papel moneda
o dinero metálico y aquellas que involucren un intercambio de otros medios de
en efectivo pago equivalentes al papel moneda o dinero metálico.
10
| Conceptos Básicos
C.
Los países también deben identificar, evaluar
y entender los riesgos de financiamiento de
la proliferación del país. En el contexto de la
Recomendación 1, “riesgo de financiamiento
de la proliferación” hace referencia estricta y
40 Recomendaciones exclusivamente al posible incumplimiento, la falta
de implementación o evasión de las obligaciones
del GAFI relativas a las sanciones financieras dirigidas a las
que se hace referencia en la Recomendación 7. Los
países deben adoptar medidas proporcionales que
tengan por objetivo garantizar la mitigación eficaz
de estos riesgos, incluida la designación de una
autoridad o un mecanismo para coordinar acciones
Recomendación No. 1 de evaluación de riesgos y la asignación eficaz
Evaluación de riesgos y aplicación de de recursos para tal fin. Si los países identifican
un enfoque basado en riesgo riesgos más altos, deben garantizar su correcto
abordaje. Si los países identifican riesgos más
Los países deben identificar, evaluar y entender bajos, deben garantizar la aplicación de medidas
sus riesgos de lavado de activos/financiamiento proporcionales al nivel del riesgo de financiamiento
del terrorismo, y deben tomar acción, incluyendo de la proliferación y, al mismo tiempo, garantizar la
la designación de una autoridad o mecanismo implementación plena de las sanciones financieras
para coordinar acciones para evaluar los riesgos, dirigidas, de conformidad con lo dispuesto en la
y aplicar recursos encaminados a asegurar que Recomendación 7.
se mitiguen eficazmente los riesgos. Con base
en esa evaluación, los países deben aplicar un Los países deben exigir a las instituciones
Enfoque Basado en Riesgo (EBR) a fin de asegurar financieras y Actividades y Profesiones
que las medidas para prevenir o mitigar el lavado No Financieras Designadas (APNFD) que
de activos y el financiamiento del terrorismo identifiquen, evalúen y tomen una acción eficaz
sean proporcionales a los riesgos identificados. para mitigar sus riesgos de lavado de activos,
Este enfoque debe constituir un fundamento financiamiento del terrorismo y financiamiento
esencial para la asignación eficaz de recursos de la proliferación.
en todo el régimen antilavado de activos y contra
el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) y la Recomendación No. 2
implementación de medidas basadas en riesgo en Cooperación y coordinación nacional
todas las Recomendaciones del GAFI. Cuando los
países identifiquen riesgos mayores, éstos deben
Los países deben contar con políticas ALA/CFT/CFP
asegurar que sus respectivos regímenes ALA/CFT
a escala nacional, que tomen en cuenta los riesgos
aborden adecuadamente tales riesgos. Cuando
identificados, las cuales deben ser sometidas
los países identifiquen riesgos menores, éstos
a revisión periódicamente, y deben designar a
pueden optar por permitir medidas simplificadas
una autoridad o contar con un mecanismo de
para algunas Recomendaciones del GAFI bajo
coordinación o de otro tipo que sea responsable de
determinadas condiciones.
dichas políticas.
11
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
relevantes, tanto a nivel de formulación de políticas o anulen acciones que perjudiquen la capacidad del
como operativo, cuenten con mecanismos eficaces Estado para congelar o embargar o recuperar los
establecidos que les permita cooperar y, cuando bienes sujetos a decomiso; y (d) tomar las medidas
corresponda, entablar entre sí una coordinación de investigación apropiadas.
e intercambio de información a nivel interno en
el desarrollo e implementación de políticas y Los países deben considerar la adopción de medidas
actividades para combatir el lavado de activos, el que permitan que tales productos o instrumentos
financiamiento del terrorismo y el financiamiento sean decomisados sin que se requiera de una
de la proliferación de armas de destrucción masiva. condena penal (decomiso sin condena), o que exijan
Esto debe incluir cooperación y coordinación entre que el imputado demuestre el origen lícito de los
las autoridades relevantes para garantizar la bienes en cuestión que están sujetos a decomiso,
compatibilidad de los requisitos ALA/CFT/CFP con en la medida en que este requisito sea compatible
las normas de Protección de Datos y Privacidad con los principios de sus legislaciones nacionales.
y otras disposiciones similares (i.e. datos de
seguridad y de localización).
Recomendación No. 5
Delito de financiamiento del terrorismo
Recomendación No. 3
Delito de lavado de activos Los países deben tipificar el financiamiento del
terrorismo en base al Convenio Internacional para
Los países deben tipificar el lavado de activos en la Represión de la Financiación del Terrorismo,
base a la Convención de Viena y la Convención y deben tipificar no sólo el financiamiento de
de Palermo. Los países deben aplicar el delito de actos terroristas, sino también el financiamiento
lavado de activos a todos los delitos graves, con de organizaciones terroristas y terroristas
la finalidad de incluir la mayor gama posible de individuales, aún en ausencia de un vínculo con
delitos determinantes. un acto o actos terroristas específicos. Los países
deben asegurar que tales delitos sean designados
como delitos determinantes del lavado de activos.
Recomendación No. 4
Decomiso y medidas provisionales
Recomendación No. 6
Los países deben adoptar medidas similares a Sanciones financieras dirigidas
las establecidas en la Convención de Viena, la relacionadas con el terrorismo
Convención de Palermo y el Convenio Internacional
para la Represión de la Financiación del y el financiamiento del terrorismo
Terrorismo, incluyendo medidas legislativas, que
permitan a sus autoridades competentes congelar Los países deben implementar regímenes de
o incautar y decomisar lo siguiente, sin perjuicio sanciones financieras para cumplir con las
de los derechos de terceros de buena fe: (a) bienes Resoluciones del Consejo de Seguridad de las
lavados, (b) producto de, o instrumentos utilizados Naciones Unidas relativas a la prevención y
en, o destinados al uso en, delitos de lavado de represión del terrorismo y el financiamiento del
activos o delitos determinantes , (c) bienes que terrorismo. Las Resoluciones exigen a los países
son el producto de, o fueron utilizados en, o que se que congelen sin demora los fondos u otros activos
pretendía utilizar o asignar para ser utilizados en de, y que aseguren que ningún fondo u otro activo
el financiamiento del terrorismo, actos terroristas se ponga a disposición, directa o indirectamente,
u organizaciones terroristas, o (d) bienes de valor de o para, el beneficio de alguna persona o entidad,
equivalente. ya sea (i) designada por, o bajo la autoridad de, el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dentro
Estas medidas deben incluir la autoridad para: del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
(a) identificar, rastrear y evaluar bienes que incluyendo, de conformidad con la resolución
están sujetos a decomiso; (b) ejecutar medidas 1267 (1999) y sus resoluciones sucesoras; o (ii)
provisionales, como congelamiento y embargo, designada por ese país en virtud de la resolución
para prevenir manejos, transferencias o disposición 1373 (2001).
de dichos bienes; (c) adoptar medidas que impidan
12
| Conceptos Básicos
13
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
sean consistentes con el conocimiento las peticiones de información solicitadas por las
que tiene la institución sobre el cliente, su autoridades competentes. Estos registros tienen
actividad comercial y el perfil de riesgo, que ser suficientes para permitir la reconstrucción
incluyendo, cuando sea necesario, la fuente de de transacciones individuales (incluyendo los
los fondos. montos y tipos de moneda involucrada, de haber
alguna) de manera tal que se ofrezca evidencia,
de ser necesario, para el procesamiento de una
Debe exigirse a las instituciones financieras que
actividad criminal.
apliquen cada una de las medidas de DDC bajo los
párrafos (a) al (d) anteriores, pero deben determinar
Debe exigirse a las instituciones financieras
el alcance de tales medidas utilizando un enfoque
que conserven todos los registros obtenidos a
basado en riesgo (RBA, por sus siglas en inglés) de
través de medidas de DDC (ej.: copias o registros
conformidad con las Notas Interpretativas de esta
de documentos oficiales de identificación como
Recomendación y la Recomendación 1.
pasaportes, tarjetas de identidad, licencias de
conducción o documentos similares), expedientes
Debe exigirse a las instituciones financieras que
de cuentas y correspondencia comercial,
verifiquen la identidad del cliente y del beneficiario
incluyendo los resultados de los análisis que se
final antes o durante el curso del establecimiento de
hayan realizado (ej.: investigaciones preliminares
una relación comercial o al realizar transacciones
para establecer los antecedentes y el propósito de
para clientes ocasionales. Los países pueden
transacciones complejas, inusualmente grandes),
permitir a las instituciones financieras que
por un período de al menos cinco años luego de
completen la verificación tan pronto como sea
terminada la relación comercial o después de la
razonablemente práctico luego del establecimiento
fecha de efectuada la transacción ocasional.
de la relación, cuando los riesgos de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo se manejen
Debe exigirse a las instituciones financieras,
con eficacia y cuando resulte esencial para no
por ley, que mantengan los registros sobre las
interrumpir el curso normal de la actividad.
transacciones y la información obtenida mediante
las medidas de DDC.
Si la institución financiera no pudiera cumplir con
los requisitos aplicables en los párrafos (a) al (d)
La información de DDC y los registros de
anteriores (sujeto a la modificación acorde al alcance
transacciones deben estar a disposición de las
de las medidas partiendo de un enfoque basado
autoridades competentes locales con la debida
en riesgo), se le debe exigir a ésta que no abra la
autorización.
cuenta, comience relaciones comerciales o realice la
transacción; o se le debe exigir que termine la relación
comercial; y debe considerar hacer un reporte de Recomendación No. 12
transacciones sospechosas sobre el cliente. Personas expuestas políticamente
Estos requisitos se deben aplicar a todos los clientes Debe exigirse a las instituciones financieras, con
nuevos, aunque las instituciones financieras deben respecto a las personas expuestas políticamente
aplicar también esta Recomendación a los clientes (PEP) extranjeras (ya sea un cliente o beneficiario
existentes atendiendo a la importancia relativa final), además de ejecutar medidas normales de
y al riesgo, y deben llevar a cabo una debida debida diligencia del cliente, que:
diligencia sobre dichas relaciones existentes en los
momentos apropiados. a. Cuenten con sistemas apropiados de
gestión de riesgo para determinar si el
Recomendación No. 11 cliente o el beneficiario final es una persona
expuesta políticamente.
Mantenimiento de registros
b. Obtengan la aprobación de la alta
gerencia para establecer (o continuar, en
Debe exigirse a las instituciones financieras que
el caso de los clientes existentes) dichas
mantengan, por un período de al menos cinco
relaciones comerciales.
años, todos los registros necesarios sobre las
transacciones, tanto locales como internacionales, c. Tomen medidas razonables para establecer la
para que éstas puedan cumplir con rapidez con fuente de riqueza y la fuente de los fondos.
14
| Conceptos Básicos
d. Lleven a cabo un monitoreo continúo intensificado Debe prohibirse a las instituciones financieras
de la relación comercial. entrar en, o continuar, una relación de banca
corresponsal con bancos pantalla. Debe exigirse a
e. Debe exigirse a las instituciones financieras que
las instituciones financieras que estén convencidas
tomen medidas razonables para determinar
de que las instituciones representadas no permitan
si un cliente o beneficiario final es una PEP
que sus cuentas sean utilizadas por bancos
local o una persona que tiene o a quien se le
pantalla.
ha confiado una función prominente en una
organización internacional. En los casos de una
relación comercial de mayor riesgo con dichas Recomendación No. 14
personas, debe exigirse a las instituciones Servicios de transferencia de dinero
financieras que apliquen las medidas a las
que se hace referencia en los párrafos (b),
o valores
(c) y (d).
Los países deben tomar medidas para asegurar
que las personas naturales o jurídicas que prestan
Los requisitos para todos los tipos de PEP deben
servicios de transferencia de dinero o valores
aplicarse también a los miembros de la familia o
(STDV) tengan licencia o estén registradas, y que
asociados cercanos de dichas PEP.
estén sujetas a sistemas eficaces para el monitoreo
y para asegurar el cumplimiento con las medidas
Recomendación No. 13 establecidas en las Recomendaciones del GAFI. Los
Banca corresponsal países deben tomar acción para identificar a las
personas naturales o jurídicas que prestan STDV
sin contar con una licencia o sin estar registradas, y
Debe exigirse a las instituciones financieras, con
aplicar las sanciones debidas.
respecto a la banca corresponsal transfronteriza y
otras relaciones similares, que además de ejecutar
Toda persona natural o jurídica que trabaje como
medidas normales de debida diligencia del cliente,
agente debe también tener licencia o estar
que:
registrada ante una autoridad competente, o los
proveedores de STDV deben mantener una lista
a. Reúnan información suficiente sobre la
actualizada de sus agentes, a la cual tengan acceso
institución representada que le permita
las autoridades competentes en los países en los
comprender cabalmente la naturaleza de los
que opera el proveedor de STDV y sus agentes.
negocios del receptor y determinar a partir
Los países deben tomar medidas para asegurar
de la información disponible públicamente, la
que los proveedores de STDV que utilizan agentes,
reputación de la institución y la calidad de la
incluyan a los mismos en sus programas ALA/CFT
supervisión, incluyendo si ha sido objeto o no
y supervisar el cumplimiento de dichos programas.
a una investigación sobre lavado de activos
o financiamiento del terrorismo o a una
acción regulatoria.
Recomendación No. 15
b. Evalúen los controles ALA/CFT de la institución Nuevas tecnologías
representada.
Los países y las instituciones financieras deben
c. Obtengan la aprobación de la alta gerencia
identificar y evaluar los riesgos de lavado de activos
antes de establecer nuevas
o financiamiento del terrorismo que pudieran surgir
relaciones corresponsales.
con respecto a (a) el desarrollo de nuevos productos
d. Entiendan claramente las respectivas y nuevas prácticas comerciales, incluyendo nuevos
responsabilidades de cada institución. mecanismos de envío, y (b) el uso de nuevas
tecnologías o tecnologías en desarrollo para
e. Con respecto a las “cuentas de transferencias productos tanto nuevos como los existentes. En el
de pagos en otras plazas”, estén convencidas de caso de las instituciones financieras, esta evaluación
que el banco representado ha llevado a cabo la del riesgo debe hacerse antes del lanzamiento de
DDC sobre los clientes que tienen acceso directo los nuevos productos, prácticas comerciales o el uso
a las cuentas del banco corresponsal, y que es de tecnologías nuevas o en desarrollo. Los países y
capaz de suministrar la información relevante en las instituciones financieras deben tomar medidas
materia de DDC cuando el banco corresponsal lo apropiadas para administrar y mitigar esos riesgos.
solicite.
15
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Los países deben asegurar que, en el contexto del Cuando una institución financiera depende en
procesamiento de las transferencias electrónicas, un tercero que forma parte del mismo grupo
las instituciones financieras tomen medidas financiero, y (i) ese grupo aplica requisitos de DDC
para congelar y deben prohibir la realización y mantenimiento de registros, de acuerdo con las
de transacciones con personas y entidades Recomendaciones 10, 11 y 12, así como programas
designadas, según las obligaciones plasmadas contra el lavado de activos y el financiamiento del
en las resoluciones pertinentes del Consejo terrorismo, en concordancia con la Recomendación
de Seguridad de las Naciones Unidas, como 18; y (ii) cuando la implementación eficaz de esos
la Resolución 1267 (1999) y sus resoluciones requisitos de DDC y mantenimiento de registros, así
sucesoras, y la Resolución 1373 (2001), relativa como de los programas ALA/CFT, es supervisada
a la prevención y represión del terrorismo y el a nivel de grupo por una autoridad competente,
financiamiento del terrorismo. las autoridades competentes correspondientes
pueden entonces considerar que la institución
financiera aplica medidas dentro de los incisos (b)
Recomendación No. 17 y (c) anteriores mediante su programa de grupo,
Dependencia en terceros y puede tomar la decisión de que el inciso (d) no
es una precondición necesaria para la delegación
Los países pueden permitir a las instituciones cuando el mayor riesgo de un país se mitiga
financieras que deleguen en terceros para que adecuadamente mediante las políticas ALA/CFT
realicen los elementos (a)-(c) de las medidas de DDC del grupo.
plasmadas en la Recomendación 10 o introducir
negocios, siempre que se cumplan los criterios
definidos más abajo. Cuando esta dependencia
se permita, la responsabilidad final en cuanto a
las medidas de DDC permanece en la institución
financiera que depende del tercero.
16
| Conceptos Básicos
Debe exigirse a las instituciones financieras que Las instituciones financieras, sus directores,
implementen programas contra el lavado de activos funcionarios y empleados deben:
y el financiamiento del terrorismo. Debe exigirse a
los grupos financieros que implementen a nivel de a. Estar protegidos por la ley frente a la
todo el grupo programas contra el lavado de activos responsabilidad penal y civil por violación
y el financiamiento del terrorismo, incluyendo de alguna restricción sobre la revelación de
políticas y procedimientos para intercambiar información impuesta mediante contrato
información dentro del grupo para propósitos ALA/ o mediante alguna disposición legislativa,
CFT. normativa o administrativa, si éstos reportan
sus sospechas de buena fe a la UIF, aun
Debe exigirse a las instituciones financieras cuando no conocieren precisamente cuál
que aseguren que sus sucursales y filiales era la actividad criminal subyacente, e
extranjeras de propiedad mayoritaria apliquen independientemente de si la actividad ilegal
medidas ALA/CFT de acuerdo con los requisitos realmente ocurrió o no.
del país de procedencia para la implementación
b. Tener prohibido por ley revelar (“tipping-off”)
de las Recomendaciones del GAFI, mediante los
el hecho de que se está entregando a la UIF
programas a nivel de grupo contra el lavado de
un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) o
activos y el financiamiento del terrorismo
información relacionada. Estas disposiciones
no tienen la intención de inhibir el intercambio
Recomendación No. 19 de información como se requiere en la
Países de mayor riesgo Recomendación 18.
17
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
d. Abogados, notarios, otros profesionales a. Debe exigirse a los abogados, notarios, otros
jurídicos independientes y contadores: cuando profesionales jurídicos independientes y
se disponen a realizar transacciones o realizan contadores que reporten las operaciones
transacciones para sus clientes sobre las sospechosas cuando, en nombre de un
siguientes actividades: cliente o por un cliente, se involucran en una
transacción financiera con relación a las
• Compra y venta de bienes inmobiliarios; actividades descritas en el párrafo (d) de la
• Administración del dinero, valores u otros Recomendación 22. Se exhorta firmemente a
activos del cliente; los países que extiendan el requisito de reporte
• Administración de las cuentas bancarias, al resto de las actividades profesionales de los
de ahorros o valores; contadores, incluyendo la auditoría.
• Organización de contribuciones para la
creación, operación o administración b. Debe exigirse a los comerciantes de metales
de empresas; preciosos y comerciantes de piedras
• Creación, operación o administración de preciosas que reporten las operaciones
personas jurídicas u otras estructuras sospechosas cuando se involucran en
jurídicas, y compra y venta de entidades alguna transacción en efectivo con un cliente
comerciales. por un monto igual o mayor al umbral
designado aplicable.
e. Proveedores de servicios societarios y
fideicomisos cuando se disponen a realizar c. Debe exigirse a los proveedores de servicios
transacciones o realizan transacciones para societarios y de fideicomisos que reporten
un cliente sobre las siguientes actividades: operaciones sospechosas por un cliente
cuando, en nombre del cliente o por el cliente,
• Actuación como agente de creación de se involucran en una transacción con relación
personas jurídicas; a las actividades a las que se hace referencia
• Actuación (o arreglo para que otra persona en el párrafo (e) de la Recomendación 22.
actúe como) como director o apoderado de una
sociedad mercantil, un socio de una sociedad
o una posición similar con relación a otras
Recomendación No. 24
personas jurídicas; Transparencia y beneficiario final de
• Provisión de un domicilio registrado, domicilio las personas jurídicas
comercial o espacio físico, domicilio postal o
administrativo para una sociedad mercantil, Los países deben tomar medidas para impedir
sociedad o cualquier otra persona jurídica o el uso indebido de las personas jurídicas para el
estructura jurídica; lavado de activos o el financiamiento del terrorismo.
• Actuación (o arreglo para que otra persona Los países deben asegurar que exista información
actúe como) como fiduciario de un fideicomiso adecuada, precisa y oportuna sobre el beneficiario
expreso o que desempeñe la función final y el control de las personas jurídicas, que las
equivalente para otra forma de estructura autoridades competentes puedan obtener o a la que
jurídica; puedan tener acceso oportunamente. En particular,
• Actuación (o arreglo para que otra persona los países que tengan personas jurídicas que
actúe como) como un accionista nominal para puedan emitir acciones al portador o certificados
otra persona. de acciones al portador, o que permitan accionistas
nominales o directores nominales, deben tomar
medidas eficaces para asegurar que éstas no
Recomendación No. 23 sean utilizadas indebidamente para el lavado de
APNFD: Otras medidas activos o el financiamiento del terrorismo. Los
países deben considerar medidas para facilitar el
Los requisitos plasmados en las Recomendaciones acceso a la información sobre el beneficiario final
18 a 21 se aplican a todas las actividades y y el control por las instituciones financieras y las
profesiones no financieras designadas, sujeto a los APNFD que ejecutan los requisitos plasmados en
siguientes requisitos: las Recomendaciones 10 y 22.
18
| Conceptos Básicos
19
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
• Las autoridades competentes deben para desarrollar las investigaciones sobre lavado
asegurar que los casinos estén de activos y financiamiento del terrorismo dentro
supervisados eficazmente en cuanto al del marco de las políticas nacionales ALA/CFT. Al
cumplimiento con los requisitos ALA/CFT. menos en todos los casos relacionados a delitos
que produzcan gran volumen de activos, las
b. Los países deben asegurar que las demás autoridades del orden público designadas deben
categorías de APNFD estén sujetas a sistemas desarrollar una investigación financiera de manera
eficaces para el monitoreo y asegurar el proactiva en paralelo a la persecución del lavado
cumplimiento de los requisitos ALA/CFT. de activos, delitos determinantes asociados y el
Esto debe hacerse de acuerdo al riesgo. Ello financiamiento del terrorismo. Ello debe incluir
puede ser ejecutado por a) un supervisor o casos en los que el delito determinante asociado
por b) un organismo autorregulador (OAR) ocurre fuera de sus jurisdicciones. Los países deben
apropiado, siempre que dicho organismo asegurar que las autoridades competentes tengan
pueda asegurar que sus miembros cumplan responsabilidad en la rápida identificación, rastreo
con sus obligaciones para combatir el lavado e inicio de acciones para congelar y embargar
de activos y el financiamiento del terrorismo. bienes que están, o puedan ser o estar, sujetos a
decomiso, o que se sospecha que son producto
El supervisor o el OAR deben también a) tomar del crimen. Los países deben utilizar también,
las medidas legales o normativas necesarias para cuando sea necesario, grupos multidisciplinarios
prevenir que los criminales o sus asociados tengan, permanentes o temporales especializados en
o sean el beneficiario final de, o que tengan una investigaciones financieras o de activos. Los países
participación significativa o mayoritaria en, o que deben asegurar que, cuando sea necesario, se
ostenten una función administrativa, por ejemplo lleven a cabo investigaciones cooperativas con
evaluando a las personas con base en un examen las autoridades competentes apropiadas en otros
de capacidad e idoneidad “fit and proper”; y (b) tener países.
sanciones efectivas, adecuadas y disuasivas de
acuerdo con la Recomendación 35 para contrarrestar
el incumplimiento de los requerimientos de
Recomendación No. 31
ALA/CFT. Facultades de las autoridades de
orden público e investigativas
Recomendación No. 29 Al efectuar investigaciones de lavado de
Unidades de Inteligencia Financiera activos, delitos determinantes asociados y el
financiamiento del terrorismo, las autoridades
Los países deben establecer una Unidad de competentes deben ser capaces de obtener acceso
Inteligencia Financiera (UIF) que sirva como un a todos los documentos e información necesaria
centro nacional para la recepción y análisis de: (a) para utilizarla en esas investigaciones, así como
reportes de transacciones sospechosas; y (b) otra en procesos judiciales y acciones relacionadas. Ello
información relevante al lavado de activos, delitos debe incluir la facultad para exigir la presentación
determinantes asociados y el financiamiento de los registros en poder de las instituciones
del terrorismo, y para la comunicación de los financieras, las APNFD y otras personas naturales
resultados de ese análisis. La UIF debe ser o jurídicas, para la búsqueda de personas y lugares,
capaz de obtener información adicional de los para la toma de declaraciones de testigos, y para el
sujetos obligados, y debe tener acceso oportuno embargo y obtención de evidencia.
a la información financiera, administrativa y del
orden público que requiera para desempeñar sus Los países deben asegurar que las autoridades
funciones apropiadamente. competentes que realizan investigaciones sean
capaces de utilizar una amplia gama de técnicas
investigativas pertinentes para la investigación de
Recomendación No. 30 lavado de activos, delitos determinantes asociados
Responsabilidades de las y el financiamiento del terrorismo. Estas técnicas
autoridades de orden público investigativas incluyen: operaciones encubiertas,
intercepción de comunicaciones, acceso a sistemas
e investigativas computarizados y envíos controlados. Además,
los países deben contar con mecanismos eficaces
Los países deben asegurar que las autoridades del
establecidos para identificar, oportunamente,
orden público designadas tengan responsabilidad
20
| Conceptos Básicos
Transporte de efectivo
Recomendación No. 35
Los países deben contar con medidas establecidas Sanciones
para detectar el transporte físico transfronterizo de
moneda e instrumentos negociables, incluyendo a
Los países deben asegurar que exista una gama de
través de un sistema de declaración y/o revelación.
sanciones eficaces, proporcionales y disuasivas,
sean penales, civiles o administrativas, que estén
Los países deben asegurar que sus autoridades disponibles para tratar a las personas naturales
competentes cuenten con la autoridad legal para o jurídicas cubiertas en las Recomendaciones 6 y
detener o restringir moneda o instrumentos 8 a la 23, que incumplan con los requisitos ALA/
negociables al portador sobre los que se sospecha CFT. Las sanciones deben ser aplicables no sólo
una relación con el financiamiento del terrorismo, a las instituciones financieras y a las APNFD, sino
el lavado de activos o delitos determinantes, o que también a sus directores y la alta gerencia.
son declarados o revelados falsamente.
21
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
22
| Conceptos Básicos
23
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Recomendación No. 40
Otras formas de cooperación
internacional
24
| Conceptos Básicos
D.
Funciones
de entidades
internacionales El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
y nacionales es el organismo de control global del lavado
de dinero y el financiamiento del terrorismo.
El organismo intergubernamental establece
estándares internacionales que tienen como
objetivo prevenir estas actividades ilegales y el
daño que causan a la sociedad. Como organismo
de formulación de políticas, el GAFI trabaja para
generar la voluntad política necesaria para
llevar a cabo reformas legislativas y regulatorias
nacionales en estas áreas.
25
B.
MARCO JURÍDICO
EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE
LAVADO DE ACTIVOS
26
| Marco Jurídico en Materia de Prevención de Lavado de Activos
A.
Instrumentos
Acceda a los documentos
completos escaneando
el código QR.
Internacionales
27
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
B.
Estándares
Acceda a los documentos
completos escaneando
el código QR.
Internacionales
ALA/CFT/CFP
C.
Efectividad de los Sistemas ALA/CFT.
28
| Marco Jurídico en Materia de Prevención de Lavado de Activos
• Informe de Evaluación Mutua (EMI) de la República • Ley No. 147, Ley General sobre Personas
de Guatemala (noviembre 2016). Jurídicas sin Fines de Lucro.
D.
(2015).
29
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
E.
• Ley No. 641, Código Penal (2007).
F.
• Decreto No. 15-2018, Reglamento de la Ley
No. 977, Ley contra el Lavado de Activos,
el Financiamiento al Terrorismo y el
Financiamiento a la Proliferación de Armas de
Destrucción Masiva (2018).
1. Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras
Acceda a los documentos
(SIBOIF)
completos escaneando
el código QR.
• Norma para la Gestión de Prevención de los
Riesgos del Lavado de
31
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
• Norma sobre Contenido Mínimo del Código de • Normativa de Registro de Sujetos Obligados
Conducta para Directores, Gerentes, Auditores ante la Unidad de Análisis Financiero,
Internos y Empleados (2008). Resolución No. UAF-N-016-2019 (2019).
• Circular Quejas por Depósitos Inactivos (2015). • Normativa de Prevención, Detección y Reporte
de Actividades Relacionadas con el LA/FT/FP a
través de Instituciones Financieras Reguladas
2. Comisión Nacional de y Supervisadas por la UAF (UAF-PLA/FT/FP),
Resolución UAF-N-019-2019 (2019).
Microfinanzas (CONAMI)
• Normativa de Prevención, Detección y Reporte
• Norma para la Prevención del Lavado de de Actividades Relacionadas con el LA/FT/
Activos, el Financiamiento al Terrorismo FP a través de Actividades y Profesiones
y el Financiamiento a la Proliferación de No Financieras Designadas, Resolución
Armas de Destrucción Masiva, Aplicable a las UAF-N-020-2019 (2019).
Instituciones de Microfinanzas e Instituciones
Financieras Intermediarias de Microfinanzas, • Normativa sobre las Obligaciones de Reportes
Supervisadas por la CONAMI (2018). de los Sujetos Obligados a la Unidad de Análisis
Financiero, Resolución UAF-N-021-2019
• Normas sobre Sanciones e Imposición de (2019).
Multas por Incumplimiento a la Norma
para la Prevención del Lavado de Activos y • Normativa para Establecer los Procedimientos
Financiamiento del Terrorismo, Aplicable a para la Imposición de Sanciones a los
las Instituciones Financieras Intermediarias Sujetos Obligados Regulados y Supervisados
de Microfinanzas (IFIM), Supervisadas por la por la Unidad de Análisis Financiero, a
CONAMI (2013). sus Directores, Gerentes Administrativos
y Oficiales de Cumplimiento, Resolución
• Normas sobre Sanciones e Imposición UAF-N-022-2019 (2019).
de Multas Aplicables a las Instituciones
Financieras Intermediarias de Microfinanzas, • Circular Externa Capacitaciones en Materia de
por Incumplimiento del Decreto No. 17-2014, PLD/FT/FP (2017).
sobre la Aplicación de Medidas en Materia de • Circular Externa Regulaciones sobre las
Inmovilización de Fondos o Activos Relacionado Auditorías Externas o Revisiones Profesionales
con el Terrorismo y su Financiamiento (2014). Independientes (2018).
• Norma de Auditoría Interna para Instituciones
de Microfinanzas (2013).
4. Colegio de Contadores Públicos
• Norma sobre Auditoría Externa para de Nicaragua (CCPN)
Instituciones de Microfinanzas (2013).
• Normativa de Autorregulación del Colegio
de Contadores Públicos de Nicaragua,
para la Prevención del Lavado de Activos,
del Financiamiento al Terrorismo y del
32
| Marco Jurídico en Materia de Prevención de Lavado de Activos
• Circular Técnica Certificado de Registro • Acuerdo No. 452 del Consejo de Administración
Actualización del PDI-CPA-SO-PLA/FT/FP, y Carrera Judicial, Normativa de Organización y
Disposición Administrativa: Resolución No. 04- Funcionamiento de la Dirección Centralizadora
2019-JD/CCPN-PLA/FT/FP (2019). de la Información y Prevención y del Régimen
Sancionatorio (2019).
• Circular Técnica Instrucciones Adicionales
y/o Complementarias a las Disposiciones • Acuerdo No. 453 del Consejo de Administración
Previstas en la Normativa CCPN-PLA/FT/FP y Carrera Judicial, Normativa sobre las
sobre Medidas Diferenciadas de Medidas de Obligaciones de Reporte de los Abogados y
Diligencia de Conocimiento del Cliente (DDC) Notarios Públicos en Materia de Lavado de
con Enfoque Basado en Riesgo (EBR) para la Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el
Prevención del LA/FT/FP, y Aspectos sobre Financiamiento a la Proliferación de Armas de
su Supervisión, Disposición Administrativa: Destrucción Masiva (2019).
Resolución No. 05-2019-JD/CCPN-PLA/FT/FP • Circular DGCIP-01-2020 de la Dirección General
(2019). Centralizadora de Información y Prevención,
• Circular Técnica Guía de Estructura del Documentación Soporte de Reportes (2020).
Contenido Mínimo del Manual de PLA/FT/ • Circular DGCIP-02-2020 de la Dirección General
FP del CPA Supervisado EN PLA/FT/FP, Centralizadora de Información y Prevención,
Disposición Administrativa: Resolución No. 06- Supervisiones DGCIP In Situ y Extra Situ a
2019-JD/CCPN-PLA/FT/FP (2019). Abogados y Notarios Públicos (2020).
• Circular Técnica Instrucciones sobre la • Manual de Políticas, Medidas y Procedimientos de
Supervisión (In Situ y Extra Situ) con Enfoque Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento
Basado en Riesgo (EBR) Desarrollada por el al Terrorismo y Financiamiento a la Proliferación
CCPN en los CPA que conforme a la Normativa de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/FP) para
CCPN-PLA/FT/FP tengan la Condición de Abogados y Notarios Públicos de la República de
CPA Supervisados en PLA/FT/FP, Disposición Nicaragua, Dirección General Centralizadora de
Administrativa: Resolución No. 07-2019-JD/ Información y Prevención (2020).
CCPN-PLA/FT/FP (2019).
• Circular Informativa de la Dirección Nacional
• Circular Técnica Instrucciones a los CPA para de Registros, Actualización de la Información
la Presentación ante el CCPN de Reportes Básica de las Sociedades Mercantiles inscritas
Especiales en Materia de PLA/FT/FP: 1. en los Registros Públicos Mercantiles del
Reporte de Operación Inusual – ROI 2. Reporte País, en el Contexto de la Entrada en Vigencia
de Inmovilización por Listas – RIL, Disposición del Registro del Beneficiario Final de las
Administrativa: Resolución No. 08-2019-JD/ Sociedades Mercantiles (2020).
CCPN-PLA/FT/FP (2019).
33
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
7. Ministerio de Gobernación
(MIGOB)
34
C.
HERRAMIENTAS
PARA PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN DE LAVADO
DE ACTIVOS
35
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
A.
Advertencia:
Esta herramienta no sustituye los
procedimientos de debida diligencia o matrices
de riesgo que deban efectuarse por cada
cliente o caso particular.
Encuesta de
Objetivo:
Autoevaluación de Evaluar de manera general el nivel de riesgo de
la entidad o sujeto que complete la encuesta,
Riesgos de Lavado de frente al lavado de activos, financiamiento al
terrorismo y financiamiento a la proliferación
Activos de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP).
Destinatarios:
La encuesta podrá ser completada por
Presentación cualquiera de los siguientes sujetos:
organismos sin fines de lucro (OSFL),
La presente encuesta está disponible para ser contadores públicos autorizados, abogados y
descargada al hacer click en el Código QR. El notarios públicos y empresas no financieras.
usuario podrá acceder al formato y consultar los
resultados de manera automática al finalizar.
Indicaciones:
36
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
A. Aspectos generales
Pregunta
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Riesgo promedio
B. Factor cliente
Pregunta
SI
NO
SI
37
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
38
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
NO
SI
NO
N/A
Riesgo promedio
C. Factor producto/actividades
Pregunta
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
39
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Riesgo promedio
D. Factor jurisdicción
Pregunta
SI
NO
SI
NO
3. ¿Ha tenido casos en que los beneficiarios finales de sus clientes son no
residentes en el país?
SI
NO
SI
NO
40
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
Riesgo promedio
Pregunta
SI
NO
SI
NO
3. ¿La mayoría de los productos o servicios que ofrece han utilizado los
mecanismos bancarios correspondientes?
SI
NO
SI
NO
Riesgo promedio
F. RESULTADO FINAL
41
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
GLOSARIO
• Actividades inusuales: Se refiere a todo acto, operación o transacción, aislada o reiterada, que carece
de justificación económica o jurídica. También conocidas como operaciones sospechosas (art. 2
Ley No. 976).
• Beneficiarios finales: Personas naturales que ejercen el control de una sociedad mercantil, incluidas
aquellas que están detrás de una cadena o estructura de entidades (art. 4 numeral 6 Ley No. 977).
• Debida diligencia: Medidas aplicadas para identificar a las personas naturales o jurídicas con las
que establecen, mantienen o pretenden entablar relaciones de negocio o servicio (art. 4 numeral 8 Ley
No. 977).
• Debida diligencia de conocimiento: Medidas aplicadas para identificar a las personas naturales o jurídicas
con las que establecen, mantienen o pretenden entablar relaciones de negocio o servicio (art. 4 numeral 8
Ley No. 977).
• Debido conocimiento a sus trabajadores: Medidas aplicadas para identificar a las personas naturales con
las que establecen, mantienen o pretenden entablar una relación laboral.
• Fideicomisos: Contrato mediante el cual una persona transmite bienes, dinero o derechos, presentes o
futuros, de su ropiedad a otra persona, para que los administre o invierta los bienes en beneficio propio o
de un tercero.
• Países de mayor riesgo según lista GAFI: Países con mala calificación o sin muestras de aplicar mejoras,
basado en listas publicadas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
• Persona expuesta políticamente: Personas nacionales o extranjeras que ejercen funciones públicas,
políticos de alto nivel, funcionarios gubernamentales o judiciales de alto nivel o militares de alto rango,
ejecutivos de alto nivel de corporaciones estatales, y funcionarios de partidos políticos importantes (art. 4
numeral 13 Ley No. 977).
• Umbral: Monto máximo establecido en las normativas respectivas emitidas por SIBOIF, CONAMI, CCPN,
CSJ y UAF, que generan la obligación de solicitar mayor información al cliente y reportarlo ante la entidad
supervisora.
42
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
B.
Ejemplar de
Acceda a los documentos
completos escaneando
el código QR.
Matriz de Riesgo
Transaccional
Instrucciones
Riesgo Puntaje
MATRIZ DE RIESGO - ALA/FT/FP
global maximo
MEDIO 59
Nº de identificación: Nombre del Cliente
XXX XXX XXX XXX XXX
CLIENTE Riesgo
1. Persona Jurídico Jurídico 2 BAJO
02. Documento de Identidad Extranjero con rango DiplomáticoExtranjero con rango Diplomático 2
03. Ubicación Geográfica Nacional del cliente No aplica No aplica 0
43
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
C.
Modelo de Manual de
•
•
Las partes que deberán ser completadas se
muestran en cursiva y entre corchetes.
Prevención de Lavado
de Activos CAPÍTULO I. DEFINICIONES:
1. Cliente: Persona natural o jurídica, sea esta
nacional o extranjera, para la que un Sujeto
Obligado realiza operaciones. Son considerados
Instrucciones: clientes habituales aquellos que establecen
una relación de servicios, contractual o de
• El presente Modelo constituye un punto de negocios con el Sujeto Obligado, con carácter
partida básico para Organizaciones sin Fines de permanencia, habitualidad, recurrencia o
de Lucro, Contadores Públicos Autorizados de tracto sucesivo. Son clientes ocasionales
y Empresas No Financieras, a fin de que quienes utilicen los servicios que brinda un
tengan disponible una herramienta que les Sujeto Obligado, ya sea una sola vez o en forma
permita prevenir el lavado de activos en sus ocasional no recurrente.
actividades. Podrá servir de manera accesoria
o complementaria a las instrucciones brindadas 2. Debida Diligencia de Conocimiento del
por los organismos supervisores de los sujetos Cliente: Conjunto de medidas aplicadas por
obligados, como por ejemplo los Abogados y los Sujetos Obligados para identificar a las
Notarios Públicos quienes ya cuentan con un personas naturales y jurídicas con las que
modelo de manual mediante normativa. establecen y mantienen o intentan establecer
relaciones de negocio o servicio, incluyendo
• El modelo contiene partes generales para
la obtención, verificación y conservación de
todos los sujetos y partes específicas que están
información actualizada y completa sobre el
claramente identificadas (usted deberá tomar
origen y la procedencia de los activos, fondos
la parte que corresponda para su actividad).
o ingresos de las mismas, sus patrones de
operaciones, los productos y servicios a los
que acceden y sus beneficiarios finales. En lo
sucesivo, se hará referencia a este concepto
Acceda a los documentos como “DDC”.
completos escaneando 3. Enfoque Basado en Riesgo: Es el establecimiento
el código QR. y adopción de medidas proporcionales a los
riesgos asociados al LA/FT/FP como resultado de
su identificación, evaluación y comprensión. En lo
sucesivo, se hará referencia a esta actividad como
“EBR”.
44
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
45
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
46
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
Activos, por medio del Oficial de Cumplimiento o quien haga sus veces en la estructura organizacional.
• Establecer los factores, criterios y categorías de riesgo de prevención de lavado de activos de acuerdo a las
actividades desempeñadas.
• Determinar los procedimiento de prevención de lavado de activos, tales como: Debidas Diligencias que
correspondan [Cliente/Asociadas/Empleados/Donante/Otros].
• Autoevaluación general de riesgos ante el lavado de activos al menos una vez al año.
• Evaluación de riesgos por cada transacción conforme parámetros orientados por la entidad supervisora.
• Elaborar un expediente documental que respalde cada transacción e incluya la información de identificación
de la otra parte [Cliente/Asociadas/Empleados/Donante/Otros], incluyendo su beneficiario final
(si aplica).
• Efectuar revisiones y/o auditorías externas cada [0] año, a fin de encontrar deficiencias en los procedimientos
aplicados, y aplicar cambios.
A fin de identificar el tipo de Debida Diligencia de Conocimiento que se aplicará, cada cliente y/o transacción será
sujeto a la matriz de riesgo que implementa este Sujeto [o empresa] Obligado [o supervisado]. [Indicar si se trata
de una matriz de riesgo manual o sistema particular informático].
Los resultados serán 3 y los alcances de cada uno se analizarán de la siguiente manera:
2 Medio Dada la naturaleza del riesgo es posible que ocurra algunas veces
47
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
48
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
√ Record policial.
√ Títulos profesionales.
El Oficial de Cumplimiento [u otro que ejerce la misma función] tendrá la potestad de verificar la información
proporcionada por el empleado o candidato de contratación.
El mismo procedimiento se aplicará en caso de contrataciones por servicios profesionales, generales o técnicos
prestados de manera autónoma.
3. SEÑALES DE ALERTA
En el ejercicio de las actividades cotidianas, se tendrán en cuenta las señales de alerta que se mencionan
a continuación:
√ El cliente no proporciona información requerida en la Debida Diligencia, o facilita datos y/o documentos
incompletos.
√ El cliente intenta sobornar a un funcionario de la entidad [o empresa] con el propósito de evadir los
procedimientos de PLA.
√ El cliente tiene relación con personas o cuentas bancarias en países que integran la lista gris o negra del
GAFI, u otras listas publicadas por las autoridades nacionales.
Los empleados o miembros de órganos societarios no brindan la información o documentación requerida para
completar los perfiles de la Debida Diligencia.
√ Tiene relación con personas o cuentas bancarias en países que integran la lista gris o negra del GAFI, u otras
listas publicadas por las autoridades nacionales.
50
| Herramientas para Prevención y Mitigación de Lavado de Activos
4. CRITERIOS
Sin perjuicio de casos excepcionales, a continuación, se detallan las actividades habituales acorde a las
[establecidas en el pacto social y estatutos/propias de la profesión], los criterios y procedimientos que se llevarán
a cabo:
Contadores [opcional]:
En carácter de sujeto obligado, de conformidad
con la Resolución No. 01-2019-JD/CCPN-PLA/FT/
FP y Resolución No. 08-2020-JD/CCPN-PLA/FT/FP
deberá enviar según el caso los siguientes reportes
al Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua:
51
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Los reportes a la UAF son enviados en línea a través √ Legislación nacional (leyes, decretos
del SIREL, disponible en: https://www.ros.uaf.gob. y normativas emitidas por los órganos
ni/SPLogin.aspx. supervisores).
√ Jurisprudencia.
√ Doctrina.
CAPÍTULO VII. MANEJO DE LA
INFORMACIÓN Opcional (caso de sujetos
con empleados):
√ La información recopilada que forme parte
de los expedientes de [clientes/proveedores/ Se deberá garantizar capacitación en materia de
asociadas/donantes/empleados] y prevención de lavado de activos en tres niveles
transacciones en general será resguardada en organizacionales:
forma impresa y digital por un período de [0]
años. √ Órganos de dirección societaria y
administrativa.
√ La persona encargada de la aplicación del
√ Oficial de cumplimiento [o quien haga
presente Manual [Oficial de Cumplimiento]
sus veces].
deberá garantizar la confidencialidad de la
√ Personal administrativo encargado de
información, incluyendo los reportes enviados
contrataciones con
a la entidad supervisora, colaboración en
[clientes/proveedores/asociadas/
investigaciones o levantamiento de señales
donantes/empleados].
de alerta. En tal sentido, no podrá comunicar
a [clientes/proveedores/asociadas/donantes/
empleados] sobre tales procesos ni tampoco a CAPÍTULO IX. APROBACIÓN
terceros no autorizados.
Y VIGENCIA
√ La información será resguardada con el
sistema [nombre del sistema].
Opcional (personas naturales):
√ La documentación contenida en los
expedientes será revisada y actualizada cada El presente Manual de Prevención de Lavado
[0] año, o cuando surja una nueva transacción de Activos, es aprobado por [mi persona en
o eventualidad que amerite hacer cambios. carácter de sujeto obligado], dado en la ciudad de
[departamento], República de Nicaragua. Tendrá
vigencia de [00] año, contados a partir del [00] del
CAPÍTULO VIII. CAPACITACIÓN mes de [mes] del año [0000] hasta el [00] del mes de
[mes] del año [0000], prorrogable automáticamente
Como sujeto obligado [o supervisado] se llevará a por el mismo período sin no existe modificación
cabo un programa de capacitación anual en materia escrita, aprobada con la misma formalidad.
de prevención de lavado de activos en instituciones
académicas, el cual deberá contemplar como
Opcional (personas jurídicas):
mínimo [00] horas al año; sin perjuicio, de las
sesiones de auto estudio y actualización propia.
El presente Manual de Prevención de Lavado de
Activos, es aprobado por [el órgano societario
El programa de capacitación deberá abarcar por lo
que corresponda en representación de la entidad/
menos:
empresa, en carácter de sujeto obligado/
supervisado], dado en la ciudad de [departamento],
√ 40 recomendaciones del GAFI, notas
República de Nicaragua. Tendrá vigencia de [00]
interpretativas y actualizaciones.
año, contados a partir del [00] del mes de [mes]
√ Informes emitidos por GAFI y GAFILAT.
del año [0000] hasta el [00] del mes de [mes] del
√ Informes emitidos por el Gobierno de la
año [0000], prorrogable automáticamente por el
República de Nicaragua.
mismo período sin no existe modificación escrita,
√ Acuerdos internacionales.
aprobada con la misma formalidad.
52
D.
OBLIGACIONES Y
REPORTES A CARGO
DE OSFL Y SUJETOS
OBLIGADOS
53
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
A.
ORGANISMOS SIN
• Presentar ante la Secretaría de la Asamblea
Nacional conjuntamente con los documentos
relacionados en el Artículo 7 de la presente
Ley, el testimonio y dos copias de la Escritura
Pública o dos copias Certificados del Acta
(OSFL) •
Federación o Confederación respectiva.
54
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
actividades ilícitas, circunstancia que podrá ser constatada por las autoridades competentes de acuerdo a
los procedimientos legales.
Realizar operaciones financieras a través de canales financieros regulados. Esta última obligación fue establecida
por la Ley 977, entre los deberes de las OSFL relativos a la prevención de LA/FT/FP (artículo 38).
√ Verificar la identidad y la buena reputación de sus donantes y beneficiarios, así como de sus OSFL asociadas
(nombre, dirección, teléfono, copias de documentos de identidad, antecedentes legales datos legales de
OSFL de otras nacionalidades). El mismo artículo 38 de la Ley 977 y el artículo 14 de su Reglamento incluyen
el deber de “Aplicar la regla “conozca a sus beneficiarios y OSFL asociadas”.
√ Conservar por un periodo de al menos 10 años los registros de las transacciones nacionales e internacionales
y registros de estados financieros con desgloses detallados de ingresos, egresos y donaciones; los que
deberán estar a disposición de las autoridades competentes, cuando sea requerido.
56
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
57
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Art. 38 Revocación de la
Autorización de la Permanencia
en el País.
La Dirección General de
Migración y Extranjería,
podrá cancelar o revocar la
permanencia en el país, a un no
residente o residente cuando:
3. Participe en la política
nacional; (Ley de Migración
y Extranjería Ley 761)
58
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
Artículo 13.- Son 9. Cumplir con los requisitos legales Artículo 38 Deberes de las OSFL
obligaciones de las establecidos para la recepción 4) Cumplir con los requisitos
Personas Jurídicas las de donaciones provenientes del establecidos para la recepción
siguientes: exterior e informar al Departamento de donaciones orientadas
e) Cumplir con los de Asociaciones del Ministerio de por la entidad de regulación,
requisitos legales Gobernación de las gestiones previas supervisión y sanción (Ley 977)
establecidos para las a su recepción, así como el destino
donaciones provenientes final.
del exterior e informar
a la Dirección de
Asociaciones del
Ministerio de Gobernación
y del Ministerio de
Cooperación Externa
sobre las donaciones que
reciban (Ley 147)
59
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Artículo 13.- Son 12. Presentar sus Estados Financieros de Artículo 14. Deberes de
obligaciones de las acuerdo al periodo fiscal vigente con las OSFL.
Personas Jurídicas las desgloses detallados de estados de 1) Presentar información a la
siguientes: resultados, ingresos, egresos, balance entidad reguladora de:
f) Remitir al Ministerio de general, balanza de comprobación, b. Estados financieros anuales
Gobernación los balances detalle de donaciones con origen de con desgloses detallados de
contables al finalizar el ingreso y destino final y origen de estados de resultados (ingreso
año fiscal (Ley 147) aplicación de fondos. /egreso), balance general,
balanza de comprobación,
detalle de donaciones y el
origen y aplicación de fondos.
2. Las OSFL están obligadas a
enviar a la entidad reguladora,
sus estados financieros de
acuerdo con el período fiscal
vigente. (Decreto 15-2018)
60
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
61
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
62
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
B.
ABOGADOS
b. Cuando el Abogado y Notarios Público no se
encuentre registrado en el SGEANP, llenará
por cualquier medio escrito, el modelo de
inscripción correspondiente que para tales
efectos emita la DGCIP mediante circular o
cualquier otra disposición administrativa,
Y NOTARIOS firmarlo, sellarlo y presentarlo ante la Oficina de
Recepción y Distribución de Causas y Escritos
más cercana.
Obligaciones c. Al ser incorporados como Abogados y Notarios
Públicos, éstos deberán llenar el formato antes
Según el Acuerdo No. 451, Normativa de señalado en el Departamento de Registro de la
prevención, detección y reporte de actividades Dirección General de y Control de Abogados y
potencialmente vinculadas al Lavado de Activos, Notarios Públicos (DIGERCANP), en la forma
Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento establecida en el literal anterior.
a la Proliferación de Armas de Destrucción d. Tener actualizada su información ante la DGCIP.
Masiva (LA/FT/FP), el ámbito de aplicación para Todo cambio relacionado con la información
estos sujetos será cuando realicen, autoricen, brindada en el modelo de inscripción, debe
participen, intervengan o se dispongan a realizar ser notificado en un plazo no mayor de 15
transacciones, operaciones o servicios para días calendarios, contados a partir de que se
o por cuenta de sus clientes relativos a las realice el cambio.
siguientes actividades: e. Atender y cumplir con todas las instrucciones
que emita la DGCIP en materia de registro.
a. Compra y venta de bienes inmobiliarios.
b. Administración del dinero, valores u otros Así mismo los abogados deben identificar, evaluar
activos o valores. y comprender sus propios riesgos de LA/FT/FP
c. Administración de las cuentas bancarias, de cada dos años, tanto inherentes como residuales,
ahorros o valores. empleando el enfoque basado en riesgo. La
d. Organización de contribuciones para la evaluación de riesgos contendrá al menos:
creación, operación o administración
de empresas; 6. Información relevante sobre el servicio y/o
e. Creación, operación o administración de actividad que desarrollan en nombre o a favor
personas jurídicas u otras estructuras de los clientes.
jurídicas, y compra y venta de
entidades comerciales. 7. Información sobre las evaluaciones
nacionales de riesgo de LA/FT/FP.
Deber de registro 8. Análisis de los factores de riesgo relacionados
con:
Los Abogados y Notarios Públicos que efectúen
las actividades antes citadas deberán registrarse a. Los clientes;
ante la Dirección General Centralizadora de la b. Los países o áreas geográficas de los
Información y Prevención (en adelante DGCIP) que proceden o donde se desarrollan
cumpliendo adicionalmente: las relaciones de negocio/servicio, o
las operaciones que se desarrollan en
a. Cuando el Abogado y Notario Público se nombre o a favor de los clientes;
encuentre registrado en el Sistema de c. Los productos, servicios y operaciones,
Gestiones Electrónicas de Abogados y Notarios así también como los canales a través de
Públicos (SGEANP), realizará inscripción en el los que éstos son brindados; y
Registro por cualquier medio electrónico y de d. Los demás factores que
conformidad al formato que para tales efectos consideren pertinentes.
emita la DGCIP.
63
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
64
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
65
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
El Abogado y Notario Público deberá revisar los Se deberá registrar y mantener actualizada
documentos de identificación para determinar la información de identificación del cliente, la
si fuese posible, si son auténticos o si éstos son que podrá mantener en formato físico o digital,
falsos, han sido alterados o se les ha insertado conforme lo siguiente:
información falsa, pudiendo requerir documentos
1. Los perfiles de identificación de personas
adicionales para corroborar la identidad, según sea
naturales deberán ser plasmados en
necesario.
formato que para tal efecto emitirá la DGCIP
mediante circular o cualquier otra disposición
Identificación del administrativa.
beneficiario final
a. Nombres y apellidos completos;
El Abogado y Notario Público deberá identificar b. Fecha y lugar de nacimiento;
al beneficiario final del cliente que sea persona c. Número y tipo de documento
jurídica, para tal efecto, procederá de la siguiente de identificación;
manera: d. Número único asignado por el Abogado y
Notario Público;
1. Serán beneficiarios finales las personas e. Ocupación o giro comercial;
naturales que ejerzan el control de la persona f. Nombre comercial del negocio personal;
jurídica mediante la titularidad del 25% o más g. Número RUC o su equivalente otorgado
sobre su participación accionaria. Si el titular en el extranjero;
de tal porcentaje es una persona jurídica, el h. Fecha de inicio de la relación
Abogado y Notario Público deberá identificar de servicio;
quién la controla a través de un porcentaje i. Dirección domiciliar y del lugar donde
igual o superior al 25% del capital y así tenga el principal asiento de
sucesivamente, hasta identificar a la persona sus negocios;
natural que controla al cliente a través de la j. Número de instrumento de constitución
cadena de titularidad. del fideicomiso, según corresponda,
con indicación de la fecha del acto
2. Cuando no se pueda determinar quién ejerce
constitutivo y nombre del
el control de la persona jurídica, aun contando
notario autorizante;
con la información antes mencionada, deberá
k. Origen y procedencia de los fondos.
de acuerdo con sus recursos y experiencias,
desarrollar un análisis que permita identificar 2. Los perfiles de identificación de personas
quiénes ejercen el control de ésta. jurídicas deberán ser plasmados en formato
que para tal efecto emitirá la DGCIP mediante
3. En los casos que no se logre identificar a la circular o cualquier otra disposición
persona natural que es el beneficiario final, aun administrativa, los cuales deberán contener
cumpliendo con lo establecido en los numerales como mínimo:
anteriores, deberá verificar la identidad de las
personas naturales que ocupen los puestos a. Razón social;
administrativos superiores de la persona b. Fecha de constitución;
jurídica. Cuando el administrador designado c. Nombre comercial;
fuese una persona jurídica, se entenderá que d. Giro comercial;
el control es ejercido por la persona natural e. Número RUC o su equivalente otorgado
nombrada por el administrador de ésta como en el extranjero;
su representante legal. f. Número único asignado por el Abogado y
Notario Público;
g. Fecha de inicio de la relación de servicio;
h. Dirección del lugar donde tenga el
principal asiento de sus negocios;
i. Nombre y datos del documento de
66
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
67
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
68
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
para obtener información de identificación de éstos. a. Del monto o cuantía del servicio y/o de
las operaciones.
En virtud de esta política, deberán llevar expedientes b. De la naturaleza del servicio y/o de las
físicos o digitales de sus aliados de negocios, el cual operaciones.
deberá incluir al menos, un perfil de identificación c. Del tipo de cliente de que se trate, sea
de cada uno y los contratos mediante los que se nacional o extranjero.
haya establecido la relación de alianza. d. De que se trate de servicio y/o
operaciones realizadas o intentadas.
√ Obligación de reportar y tipos
Las señales de alerta deberán analizarse en un
de reportes plazo máximo de 15 días calendarios, a partir de
la fecha de ocurrencia de los servicios y/o de las
Los Abogados y Notarios Públicos tienen la
operaciones en la que se detectaron las mismas,
obligación de:
explicando de forma cronológica, precisa y
completa las razones por las cuales se considera
1. Reportar a la DGCIP sobre Operaciones
inusual, debiendo ser remitido inmediatamente a la
Inusuales (ROI), independientemente del
DGCIP el respectivo ROI. Por inmediatamente debe
monto y que sea realizadas o intentadas,
entenderse el término de las 24 horas.
cuando tengan indicios que los activos de un
cliente están vinculados con la LA/FT/FP y
Los Abogados y Notarios Públicos al momento
delitos precedentes asociados al LA y estén
de enviar el ROI a la DGCIP, deberán cumplir con
relacionados a la prestación de sus servicios
lo siguiente:
o realicen para o en nombre de sus clientes.
En el caso de los Abogados y Notarios Públicos, el d. Cumplir con los requisitos establecidos
secreto profesional debe mantenerse únicamente en la presente normativa; así como guías,
sobre la información obtenida de sus clientes directrices, circulares y demás disposiciones
en el desempeño de su tarea de defenderlos o que para tal efecto emita la DGCIP para
representarlos en o con respecto a procesos la presentación del ROI, en caso contrario
judiciales administrativos, de arbitraje o mediación. podrá solicitar al Abogado y Notario Público
que lo amplíe y corrija.
El Abogado y Notario Público presentará el ROI a la
DGCIP independientemente:
69
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Los Abogados y Notarios Públicos deberán remitir el ROU, cuando realicen, autorice, participen, intervengan o
se dispongan a realizar operaciones, transacciones o servicios para o por cuenta de sus clientes que igualen o
superen los siguientes umbrales:
Cuando realicen, autoricen, participen, intervengan o se dispongan a realizar las operaciones, transacciones
o servicios para o por cuenta de sus clientes, que a continuación se relacionan, deberán remitir el ROU
independientemente de monto:
Los Abogados y Notarios Públicos comunicarán a la DGCIP los reportes de la siguiente forma:
a. El ROI deberá cumplir con los procedimientos definidos en los artículos 36 y 37 de la Normativa PLA/FT/
FP y los formatos que para tal efecto emita la DGCIP.
b. La respuesta sobre Reporte de Detección e Inmovilización de Activos se realizará sin demora siempre
y cuando los resultados de la búsqueda sean positivos, debiendo entenderse sin demora, de modo
inmediato y en cuestión de horas, en un lapso que no exceda de 24 horas después de notificadas
las listas.
c. El Reporte de Beneficiario Final será presentado a más tardar 5 días después de realizada la operación
y/o servicio.
d. El Reporte de Operaciones relacionadas a Umbrales (ROU), se presentará dentro de los primeros diez
días de cada mes, respecto al mes anterior.
71
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
72
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
√ Procedimientos internos y de
C.
detección y análisis
73
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
c. Atender y cumplir con todas las instrucciones LA/FT/FP y de ser enlace principal con el
que emita el CCPN en materia de PLA/FT/FP. CCPN en esta materia.
• Procedimientos de selección rigurosa
El Programa de Prevención del LA/FT/FP que para garantizar estándares altos y
deben aplicar los CPA Supervisados en PLA/FT/FP, requerimientos mínimos en la contratación
está compuesto de manera diferenciada y con un de empleados
EBR, del modo siguiente: o colaboradores.
• Autoevaluación anual con EBR
a. Para los CPA que ejerzan la profesión para examinar la efectividad de la
únicamente de manera individual, tiene los implementación de su propio Programa de
componentes siguientes: Prevención del LA/FT/FP.
• Contar y aplicar disposiciones internas
• Manual de Medidas y Procedimientos de
expresas de sanciones disciplinarias por
Control Interno de los Riesgos de LA/FT/FP,
incumplimientos al Marco Jurídico de la
en adelante Manual de PLA/FT/FP.
materia y a su respectivo Programa de
• Capacitación continua en materia de ALA/
Prevención del LA/FT/FP. Estas sanciones
CFT-FP.
deben estar previstas ya se en su respectivo
Manual de PLA/FT/FP, o en Código de
b. Para los CPA que ejerzan la profesión a través
Conducta, o en Reglamento Interno.
de Firmas y Sociedades de CPA Supervisados
en PLA/FT/FP, y que tengan 20 o menos
Las Medidas y Procedimientos de Control Interno
colaboradores bajo régimen laboral o de
en PLA/FT/ FP que deben ser aplicados por todos
servicios profesionales, tiene los componentes
los CPA cuando presten los servicios previstos en
siguientes:
el artículo 2 de la Normativa No. 01-2019, deben
estar plasmados en un Manual que se revisará
• Manual de Medidas y Procedimientos de
regularmente al menos una vez año a fin de
Control Interno de los Riesgos de LA/FT/FP,
actualizarlo según sea necesario. Como mínimo
en adelante Manual de PLA/FT/FP.
el Manual de PLA/FT/FP contiene las Medidas y
• Capacitación continua en materia de ALA/
Procedimientos siguientes:
CFT-FP.
• Designación de un CPA, miembro de la Firma
a. De prevención a través de:
o Sociedad, como responsable de gestionar
• Autoevaluar sus riesgos particulares de
el Programa de Prevención del LA/FT/FP y
LA/FT/FP, según le correspondan. La
de ser enlace principal con el CCPN en esta
Autoevaluación debe hacerse anualmente,
materia.
en el mes de enero de cada año con
• Procedimientos de selección rigurosa para
relación al año anterior, y remitir copia
garantizar estándares altos y requerimientos
de sus resultados al CCPN en la primera
mínimos en la contratación de empleados o
quincena del mes de febrero. El CCPN a
colaboradores.
través de Circular, establece el Formato
de Autoevaluación.
c. Para los CPA que ejerzan la profesión a través
• Aplicar con EBR, de manera diferenciada,
de Firmas y Sociedades de CPA Supervisados
la Debida Diligencia de Conocimiento del
en PLA/FT/FP, y que tengan 21 o más
cliente (DDC) y sus Beneficiarios Finales,
colaboradores bajo régimen laboral o de
de acuerdo con la calificación del nivel de
servicios profesionales, tiene los componentes
Riesgo LA/FT/FP asignado.
siguientes:
74
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
Hay dos momentos para aplicar la DDC: √ Crear un Perfil Integral del Conocimiento del
Cliente (PIC), conforme los Formatos previstos
√ DDC de Vinculación: En ocasión de los en el Anexo # 2 de la Normativa No. 01-
trámites para el inicio de la relación, ya sea 2019. Los PIC se actualizan cuando el Cliente
que ésta se materialice o no. informe cambios en sus datos o en los plazos
√ DDC Transaccional o de Monitoreo: Que siguientes:
es continua, permanente, durante toda √ DDC-Simplificada: Cada 3 años.
la relación. √ DDC-Estándar: Cada 2 años.
√ Sin perjuicio de las Evaluaciones Sectoriales √ DDC-Intensificada: Cada año.
de los CPA que desarrolle el CCPN, y de
las medidas que con EBR se deriven de • Estructurar un Expediente físico y/o digital
las mismas, en la aplicación inicial de para cada cliente, que debe contener toda la
la presente Normativa la mayoría de información y soportes pertinentes.
los clientes deben ser considerados de
Riesgo Medio y consecuentemente se les b. De detección de Señales de Alertas de LA/
aplica una DDC Estándar. A los Clientes FT/FP a través del monitoreo y análisis de
solamente se califican de Riesgo Alto y las operaciones.
de Riesgo Bajo en ciertas y delimitadas
circunstancias, ya sea por disposición c. De reporte a la Dirección de
normativa o por decisión profesional de PLA/FT/FP sobre:
cada CPA, conforme el Manual de PLA/FT/FP
que aplique. • Operaciones Inusuales (ROI) de los CPA.
√ Clientes de Alto Riesgo: Sin perjuicio de las • Resultados de la aplicación de órdenes de
evaluaciones sectoriales de los CPA que inmovilización de activos y relaciones por su
desarrolle el CCPN, y de las medidas que relación con el FT/FP conforme el Decreto
con EBR se deriven de las mismas; en la No. 17-2014 y el Decreto No. 15-2018. La
aplicación inicial de la presente Normativa atención a esta tarea es sin demora, en
deben ser tenidos como Clientes de Alto cuestión de 24 horas.
Riesgo, los siguientes: • Requerimientos de información que
presente la Dirección de PLA/FT/FP y
• Personas (naturales y jurídicas) cuyos los que hagan las autoridades estatales
negocios y/o fondos proceden de países a competentes a través del CCPN.
los que se atribuyan riesgos significativos
de LA/FT/FP conforme las Evaluaciones del d. De registro a través del mantenimiento en
GAFI. físico y/o digital, de toda la información
• Personas Expuestas Políticamente (PEPs), relacionada con el Cliente, por al menos 5 años
nacionales o extranjeras, conforme la después de concluida la relación. Además,
definición prevista en la Ley No. 977. debe estructurar y conservar estadísticas
• Familiares cercanos y estrechos relevantes sobre la ejecución del respectivo
colaboradores de los PEP’s, conforme la Programa de PLA/FT/FP. Esta información
definición prevista en la Ley No. 977. estará disponible para el CCPN.
• Personas que anteriormente hayan sido
incluidos en un ROI por parte del CPA. Los CPA están obligados a identificar a todos
• Clientes y transacciones considerados sus Clientes, a través de los documentos que
originalmente de Riesgo Medio, cuando a continuación se indican y de los cuales se
presenten algunas de las circunstancias debe archivar una copia. Los documentos de
siguientes: Cuando esté incluido en listas identificación deberán encontrarse vigentes al
de personas condenadas, procesadas o momento de establecer relaciones de negocio o de
bajo investigación por asuntos de LA/FT/ servicio o de ejecutar operaciones ocasionales.
FP y cuando existan cambios repentinos,
injustificados y significativos con e. Para los clientes que sean personas naturales,
relación al PIC. aplican los documentos de identificación
• Clientes definidos por el propio CPA, según siguientes:
su criterio profesional plasmado en su • Cédula de identidad: para nicaragüenses.
respectivo Manual de PLA/FT/FP. • Cédula de residencia: para extranjeros
residentes en el país.
75
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Constancias, licencias, permisos o documentos d. Para Clientes que sean Sujetos Obligados,
equivalentes, vigentes y emitidos por las además de los documentos anteriores, se
autoridades o los registros públicos competentes, requerirá el Soporte de estar registrado como
según lo requiera la actividad a la que se tal ante la UAF.
dedique la persona natural, y según exista
autoridad que regule, registre o autorice √ Declaración como
dicha actividad.
Beneficiario Final
a. Para los clientes que sean personas jurídicas,
Los CPA deben verificar toda la información
aplican los documentos de identificación
presentada por el Cliente, para prevenir la
siguientes:
posibilidad de estar relacionándose con empresas
de papel o de fachada, y tener seguridad sobre la
• Certificación oficial y actualizada de inscripción
existencia real, identidad, representación, domicilio,
en el registro competente, incluyendo, pero sin
capacidad legal, objeto social, actividad económica,
limitarse a Certificados de Inscripción como
origen de fondos y/o activos, y motivo de la relación.
Asociación Civil sin Fin de Lucro, Cooperativa,
Sociedad Mercantil, Sindicato, Federación,
El CPA identificará al Beneficiario Final antes
Confederación o Central Sindical, u otro.
del establecimiento de relaciones de negocio.
• Escritura constitutiva y estatutos debidamente
Debe hacer una declaración de identificación
inscritos en el registro competente, en los que
de Beneficiario Final, a través de documento o
se aprecie la finalidad o el objeto social de la
formulario firmado por el cliente o su representante
persona jurídica.
legal, incluyendo la estructura de propiedad y de
• Copia del Diario Oficial en que se publicó la
control de la persona jurídica.
constitución de la persona jurídica.
• Documento del Registro Único del
Contribuyente (RUC), o documento √ Prohibición de establecer relación
equivalente del país que corresponda para de negocios o de servicios
las personas jurídicas no domiciliadas en
Nicaragua, conforme la ley y reglamentos El CPA se abstendrá de establecer o mantener la
de la materia. relación de negocios o de ejecutar la operación o
• Constancias, licencias, permisos o documentos el servicio:
equivalentes, vigentes y emitidos por
las autoridades o los registros públicos a. Con clientes bajo anonimato o nombres
competentes, según lo requiera la actividad a cifrados o codificados, que no permitan tener
la que se dedique la persona jurídica y según certeza de su verdadera identidad.
exista autoridad que regule, registre o autorice b. Cuando no obtenga la información requerida
dicha actividad. al cliente, incluyendo cuando su Beneficiario
Final y su estructura de propiedad o de control
b. Para representantes de los clientes, aplican no puedan determinarse. Ante la situación
los documentos de identificación siguientes: anterior, el CPA analizará el caso para
determinar si es necesario presentar al CCPN
un Reporte de Operación Inusual (ROI).
76
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
77
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
a. Al menos 4 horas académicas en cada f. El CCPN siempre hará sus mayores esfuerzos
semestre, a fin de asegurar actualización en para promover y canalizar capacitación en
la materia. Se debe contar con los soportes ALA/CF/CFP de calidad y efectiva, en beneficio
que acrediten el cumplimiento de esta de los CPA, sin que ello sea una obligación para
obligación. Las 8 horas académicas anuales el CCPN.
en ALA/CF/CFP que deben cumplir los CPA, g. Los CPA están obligados a mantenerse
son adicionales a las 40 horas de educación informados, actualizados y capacitados, como
continua ya establecida para los CPA por mínimo, sobre:
el CCPN.
• El Marco Jurídico de Nicaragua en materia
b. Constituye una obligación, una necesidad y una de ALA/CFT/CFP.
responsabilidad propia y exclusiva de cada • Los principales estándares internacionales
CPA, quien debe buscar por sus propios medios en ALA/CFT/CFP, particularmente las 40
las opciones pertinentes que atiendan sus Recomendaciones del GAFI.
necesidades, y para lo cual existen variedad • El Informe de Evaluación Mutua del
de alternativas que pueden libremente GAFILAT sobre Nicaragua y sus Informes
seleccionar, dentro o fuera del país, de modo de Seguimiento, que están disponibles en
presencial o en línea, individual o gremial, la página web de dicho Organismo.
gratuita o bajo arancel, privada o estatal, de • Las Señales de Alerta y Tipologías
nivel de inducción, general o especializada, emitidas por el GAFILAT, por la UAF y por
a través de encuentros, seminarios, charlas, el CCPN.
foros, paneles, cursos, talleres, congresos, • Tendencias en materia PLA/FT/FP.
postgrados, investigaciones académicas,
certificaciones de especialistas, intercambios
profesionales, pasantías, entre otros.
√ Designación de un CPA (miembro
de la Firma
c. Las capacitaciones de inducción sobre
o Sociedad)
regulaciones y plataformas a ser utilizadas,
que desarrollen de manera directa el CCPN,
Las firmas y sociedades que brinden servicios de
la UAF o cualquier autoridad estatal no serán
CPA, deben designar entre sus miembros, a un CPA,
consideradas como parte de las 8 horas
quien tendrá las siguientes funciones:
académicas previstas anteriormente. Las
inducciones e instrucciones que organice el a. Ser el enlace principal entre la firma o
CCPN, dirigidas a los CPA, para dar a conocer sociedad, y el CCPN.
las normativas y circulares en materia de ALA/ b. Gestionar el Programa de Prevención del LA/
CF/CFP no constituyen capacitaciones en la FT/FP de la Firma o Sociedad.
línea de la presente disposición. c. Desarrollar las tareas previstas en los
artículos del 17 al 19 de la presente Normativa
d. El CCPN no sugiere ni obliga a ninguna forma
en nombre de la firma o sociedad.
o medio en particular de capacitación en ALA/
d. Desarrollar la capacitación en ALA/CF/CFP
CF/CFP, pero sí exige que los instructores,
a nivel de inducción, para los empleados de
capacitadores o facilitadores de las mismas,
nuevo ingreso de la firma o sociedad.
78
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
79
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
parecen estar ligadas. Cada CPA debe d. Realizar monitoreo intensificado, continuo y
establecer en su respectivo Manual de permanente sobre la relación con el cliente
PLA/FT/FP los criterios para calificar de alto riesgo.
como ocasional la relación con su cliente e. En caso que el beneficiario final del cliente
según los distintos servicios y relaciones califique como de alto riesgo, incluyendo
que mantenga con éste, teniendo en cuando el beneficiario final sea un PEP, el
consideración el alcance de la definición cliente se le tendrá como alto riesgo, y se le
prevista en el artículo 4 inciso 7 de la Ley debe aplicar una DDC-Intensificada.
No. 977. f. El expediente y el perfil integral del cliente
de alto riesgo, se actualizan una vez en un
c. Cuando se tenga dudas sobre la veracidad
periodo de 1 año.
o precisión de los datos de identificación y
demás información del cliente, obtenidos
En caso que los clientes sean estructuras
con anterioridad, independientemente del
jurídicas, el CPA debe verificar la identidad
umbral o monto de la operación.
de los beneficiarios finales mediante la
d. Cuando se tenga sospecha de LA/FT/FP o siguiente información:
sospecha de delitos precedentes del LA,
independientemente del umbral o monto de a. Para los fideicomisos: la identidad del
la operación. fideicomitente, el o los fideicomisarios, el
protector (si lo hubiera), los beneficiarios
o clases de beneficiarios, y cualquier
Los CPA tienen la obligación de determinar otra persona física que ejerza el control
si su cliente o el beneficiario final de éste, efectivo y definitivo sobre el fideicomiso
califica como: (incluso mediante una cadena de
control/titularidad).
a. PEP, sea nacional o extranjero; b. Para otro tipo de estructuras jurídicas:
b. Familiar cercano de un PEP, sea nacional la identidad de las personas en puestos
o extranjero; equivalentes o similares.
c. Socio o estrecho colaborador de un PEP, sea
nacional o extranjero. En cuanto a clientes nuevos y existentes, la DDC
diferenciada aplica:
Los PEP —sean nacional o extranjero—, siempre
es de Alto Riesgo, en su condición de Cliente o de a. Para los clientes nuevos de los CPA, que
Beneficiario Final de éste, y se le debe aplicar una son los vinculados después de la entrada
DDC intensificada, al igual que a su familiar cercano en vigencia de ambos instrumentos
o a su estrecho colaborador. jurídicos: se les aplica la DDC diferenciada
que corresponda, de manera inmediata
Las medidas de DDC Intensificadas que como en ocasión de dar inicio a la vinculación o
mínimo deben aplicar los CPA, son las siguientes: relación con el cliente.
b. Para los clientes existentes de los CPA,
a. Implementar sistema de manejo de Riesgo vinculados antes de la entrada en vigencia
de LA/FT/FP para determinar si su cliente o de ambos instrumentos jurídicos: los
beneficiario final es de alto riesgo. CPA tenían hasta el 31 de diciembre
b. Cuando el CPA ejerza la profesión a través de 2019, para aplicarles la DDC diferenciada
firmas y sociedades de CPA, se debe obtener que corresponda, con actualización de
la aprobación escrita de un nivel jerárquico expediente y de PIC, teniendo en cuenta la
superior dentro de la Firma o Sociedad, materialidad y el riesgo, y si se han tomado
antes de establecer (o continuar, en caso de medidas de DDC previamente y cuándo se
clientes existentes) la relacione de negocio han adoptado, así como la pertinencia de los
con un cliente de alto riesgo. datos obtenidos.
c. Adoptar medidas razonables para establecer
el origen de la riqueza y el origen de los
fondos de los clientes y beneficiarios finales
identificados como de alto riesgo.
80
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
D.
ACTIVIDADES Y
√ Los productos, servicios y operaciones,
así también como los canales a través de
los que éstos son brindados;
√ Los demás factores que consideren
pertinentes.
1. Procedimientos para evaluar los riesgos de LA/ Debida Diligencia del Cliente
FT/FP del Sujeto Obligado y de cada cliente.
Se deberá aplicar medidas de DDC en las siguientes
2. Un manual de políticas, medidas y
situaciones:
procedimientos de prevención del LA/FT/FP,
en adelante “Manual de Prevención”para:
1. Los casinos, cuando se provean los siguientes
a. Aplicar una debida diligencia del cliente. productos o servicios a favor o en nombre de
b. Monitorear, detectar y analizar operaciones un cliente.
inusuales y reportar operaciones sospechosas
a. Realización de intercambios de dinero en
y otra información a la UAF, incluyendo la
efectivo o electrónico, cuando la operación
búsqueda y detección de fondos y otros
se igual o superior a mil dólares de Estados
activos sujetos a la sanción financiera de
Unidos de América (USD 1,000.00) o su
inmovilización de activos relacionados con el
equivalente en moneda nacional u otra
FT/FP.
moneda extranjera, por:
c. Conservar registros sobre el cliente.
• Instrumentos de juego o apuesta
empleados en el establecimiento,
3. La designación de un Oficial de Cumplimiento.
incluyendo, pero sin limitarse a: fichas,
4. Procedimientos de selección de personal billetes o créditos de máquinas de
rigurosos, que garanticen la contratación juego; y
de empleados íntegros y competentes • Medios de pago emitidos por el
y un régimen de sanciones aplicables establecimiento, incluyendo, pero sin
a los directivos, gerentes y empleados limitarse: órdenes de pago en la caja,
que incumplan las políticas, medidas y cheques del casino, certificados de
procedimientos de prevención del LA/FT/FP. regalo o tarjetas de premio;
• Los numerales anteriores también
5. Planes de capacitación continua sobre
comprenden: el intercambio de los
prevención del LA/FT/FP.
instrumentos de juego o apuesta y los
6. La ejecución de auditorías externas sobre el medios de pago anteriores en dinero en
programa de prevención. efectivo o electrónico;
b. Aceptación de fondos para ser depositados
Cada uno de los componentes del programa en cuentas administrada por el mismo
anteriormente listados, deberá desarrollarse casino, ya sea que éstas solo puedan
conforme las disposiciones de la presente ser usada en Nicaragua o para jugar en
normativa y ser autorizado con la firma de los otros países, en establecimientos que
gerentes, directores o administradores que están pertenezcan al mismo grupo empresarial;
encargados de la gestión de la sociedad, o por c. Realización de transferencias de dinero cuyo
quien esté determinado por los estatutos del Sujeto valor sea igual o superior a mil dólares de
Obligado. En el caso de que el Sujetos Obligado Estados Unidos de América (USD 1,000.00)
sea una persona natural, el programa deberá ser o su equivalente en moneda nacional u otra
autorizado por ésta. moneda extranjera, consistentes en:
• Depósitos de dinero desde y hacia
En el manual de prevención se anexarán los cuentas administradas por el casino;
procedimientos aprobados para evaluar los riesgos • Depósitos que tengan como destino
de LA/FT/FP del Sujeto Obligado y de cada cliente, establecimientos análogos a los
así como los enfocados en la selección del personal regulados por la Ley No. 766, “Ley
y el régimen de sanciones aplicables. Especial para el Control y Regulación de
Casinos y Salas de Juegos de Azar”, que
El plan de capacitación continua del personal se encuentran fuera de Nicaragua; y
sobre prevención del LA/FT/FP; los documentos • Movimientos de fondos a favor o
relacionados con la designación del oficial; y las en nombre de sus clientes hacia
auditorías externas no se anexarán al manual de instituciones financieras;
prevención.
82
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
3. Los comerciantes de metales preciosos y/o El Sujeto Obligado no podrá proveer sus productos o
piedras preciosas, cuando se involucren en servicios en las situaciones previstas en la sección
alguna operación en efectivo o cualquier otro anterior, cuando:
medio de pago que sea igual o superior a mil 1. Al cliente que use un nombre ficticio, inexacto,
dólares de Estados Unidos de América (USD cifrado, de fantasía o codificado o requiera que
1,000.00) o su equivalente en moneda nacional les sean brindados de manera que su identidad
u otra moneda extranjera; sea anónima;
4. Los proveedores de servicios fiduciarios, 2. Si determina que van a ser usados para
cuando de manera profesional, desarrollen depositar, manejar o facilitar la transferencia
uno o varios de los siguientes servicios: de fondos provenientes de negocios y/o
a. Constitución de fideicomisos; ingresos pertenecientes a otra persona natural
o jurídica, con las cuales él no tiene relación;
b. Ejecución de contratos en los que se
establezcan relaciones fiduciarias; 3. Si el cliente no presenta la información
requerida en virtud de las medidas de DDC
c. Actuación como fiduciario de un fideicomiso que, de acuerdo con la presente normativa,
expreso; se requieren para obtener plena certeza
sobre su identidad, el propósito de dicha
d. Provisión de domicilio para fines de
relación y la justificación del origen y
registro o de espacio físico
procedencia de sus fondos; en tal caso
para fideicomisos;
deberá considerar hacer un Reporte de
e. Ejecución de contratos de plica; y Operaciones Sospechosas;
83
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
cuales deberán encontrarse vigentes al momento emitidos por las autoridades o los registros
de aplicar la DDC y de los que el Sujeto Obligado públicos competentes, según la actividad
obtendrá una copia física o digital: a la que se dedique la persona jurídica y
según exista autoridad que regule, registre o
1. Documentos de identificación de
autorice dicha actividad.
personas naturales:
e. Certificación del acta donde consten los
a. Cédula de identidad, en el caso de
miembros de la junta directiva vigente
nicaragüenses.
de la persona jurídica, al momento de
b. Cédula de residencia, en el caso de
iniciar la relación de negocios con el
extranjeros residentes en el país.
Sujeto Obligado.
c. Pasaporte, en el caso de extranjeros no
residentes en el país.
3. En el caso de que el cliente, contratante o
d. Pasaporte o cédula de identidad del país
fideicomitente, sea este una persona natural
de origen para extranjeros no residentes
o jurídica, esté representado por otra persona,
en Nicaragua y provenientes de un país
esta deberá presentar el testimonio de
miembro del CA-4.
escritura pública de poder de representación.
e. Carné o documento oficial emitido por
En este caso se requerirá copia del documento
autoridad nacional competente y/o el
de identidad del apoderado. A través de
pasaporte emitido por su respectivo
la verificación de los documentos, datos
país para extranjeros miembros de
e información del cliente, contratante o
representaciones u organizaciones con
fideicomitente, el Sujeto Obligado deberá
rango diplomático.
determinar la identidad, existencia real,
representación, domicilio, capacidad legal
2. Documentos de identificación de
y objeto social, según corresponda, de las
personas jurídicas:
personas naturales o jurídicas y la de sus
a. Certificación oficial y actualizada de representantes.
inscripción en el registro competente
para las distintas personas jurídicas para El Sujeto Obligado deberá revisar los documentos
acreditar su personería jurídica conforme de identificación para determinar si son auténticos
las leyes de la materia, tales como las o si estos son falsos, han sido alterados o se les
siguientes: ha insertado información falsa, pudiendo requerir
documentos adicionales para corroborar la
√ Certificación de inscripción como persona identidad, según sea necesario.
jurídica sin fines de lucro.
√ Certificación de inscripción En el caso de que el Sujeto Obligado requiera
como cooperativa. documentos adicionales a los citados anteriormente
√ Certificación de inscripción como y estos provinieran del extranjero, deberá exigirse al
sociedad mercantil. cliente, contratante o fideicomitente que los presente
√ Certificación de inscripción como legalizados o autenticados y traducidos al español, si
sindicato, federación, confederación o correspondiera.
central sindical.
El Sujeto Obligado deberá verificar si el nombre
b. Escritura constitutiva y estatutos del cliente, contratante o fideicomitente aparece en
debidamente inscritos en el registro listas de seguimiento en las situaciones previstas.
competente.
c. Documento del Registro Único del Cuando el cliente, contratante o fideicomitente sea
Contribuyente (RUC) en el caso de personas ocasional y su nivel de riesgo sea bajo, el Sujeto
jurídicas o documento equivalente del país Obligado podrá decidir si conservará físicamente
que corresponda para las personas jurídicas la copia de los documentos de identificación;
no domiciliadas en Nicaragua, conforme la no obstante, deberá dejar constancia del tipo y
ley y reglamentos de la materia. número de estos, en el perfil de identificación
correspondiente.
d. Constancias, licencias, permisos o
documentos equivalentes, vigentes y El Sujeto Obligado podrá abstenerse de obtener
84
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
nuevamente la información de identificación y los personas naturales que ocupen los puestos
documentos de verificación de identidad del cliente, administrativos superiores de la persona
contratante o fideicomitente, cada vez que este se jurídica. Cuando el administrador designado
presente personalmente a realizar una operación. fuese una persona jurídica, se entenderá que
el control es ejercido por la persona natural
El Sujeto Obligado deberá actualizar periódicamente nombrada por el administrador de esta como
la información de identificación y los documentos, su representante legal.
datos e información del cliente, contratante o
fideicomitente, debiendo determinar el momento de Perfiles de identificación
actualización conforme el nivel de riesgo de este.
El Sujeto Obligado deberá registrar y mantener
Origen y procedencia de actualizada información de identificación del
cliente, contratante o fideicomitente, conforme las
los fondos siguientes disposiciones:
85
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
86
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
Serán consideradas PEP las personas naturales Si inicialmente no se considera que una relación
extranjeras que ejerzan los mismos cargos o de negocios con una PEP nacional o procedente de
87
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
El Sujeto Obligado deberá formular e implementar El Sujeto Obligado deberá formular e implementar
una política de debida diligencia con respecto a su una política de debida diligencia con respecto a sus
junta directiva, en el caso de que cuente con dicho proveedores de bienes y servicios externos, en caso
órgano de gobierno, que le permita conocer a las de contar con estos. Esta debida diligencia deberá
personas miembros de esta y estructurar perfiles y estar basada en un enfoque de riesgo de LA/FT/FP,
expedientes físicos o digitales de cada uno de ellos. que incluya el manejo de expedientes individuales
físicos o digitales debidamente documentados, en
El perfil deberá ser actualizado periódicamente los que consten servicios contratados, modalidades,
y contener la siguiente información acerca de los formas de pago, frecuencia de prestación de
mismos: servicios y entrega de bienes, según corresponda.
procedencia de fondos.
2. Listas de seguimiento.
3. Señales de alerta.
Expedientes de análisis
de operaciones
Asimismo, el Sujeto Obligado deberá mantener un
monitoreo permanente de las relaciones con sus Los expedientes de análisis referidos en el artículo
empleados, miembros de junta directiva, aliados de anterior podrán llevarse en físico o digital y deberán
negocios y proveedores. contener al menos lo siguiente:
90
| Obligaciones y Reportes a Cargo de OSFL y Sujetos Obligados
91
E.
INFRACCIONES Y
SANCIONES DE OSFL Y SUJETOS
OBLIGADOS
92
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
A.
ORGANISMOS
transparencia, integridad y confianza pública
en la administración y manejo de todas
sus operaciones financieras” y cumplir
determinados requisitos.
• La Ley 976, en su artículo 5, faculta a la UAF:
Infracciones Multas
93
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
94
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
95
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
En caso de reincidencia en las infracciones con voz y voto eligen nueva directiva.
señaladas, cabe duplicar el monto de la multa o 4. De presentarse nuevamente irregularidades
intervenir administrativamente la entidad. Y si en la convocatoria y celebración de la Asamblea
el OSFL incurre en la duplicación de multa o la General para elegir nuevas autoridades,
intervención administrativa por reincidencia, el el Departamento de Registro y Control de
Ministerio de Gobernación “solicitará a la Asamblea Asociaciones, podrá designar Junta Directiva
Nacional la cancelación de la personalidad jurídica”. Provisional con la incorporación de personas
de reconocido respeto y arraigo no miembros
de la personalidad jurídica en conflicto.
Intervención administrativa
(artículos 30 y 31)
Cancelación de
Las causales de esta sanción son las siguientes: personalidad jurídica
96
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
B.
ABOGADOS Y NOTARIOS PÚBLICOS
El acuerdo 452 del Consejo de Administración y Carrera Judicial CNACJ de la Corte Suprema de Justicia contiene
el régimen sancionatorio a ser aplicado en casos de incumplimiento de las normativas.
Definiciones
Amonestaciones:
Medidas de carácter administrativo, no pecuniarias, que aplica el CNACJ a los abogados y notarios públicos, a
través de advertencias o llamados de atención de forma verbal privado, que tienen la intención de corregir una
actuación que se realiza de forma irregular.
Infracción:
Violación, incumplimiento o quebrantamiento de las obligaciones o disposiciones contenidas en las leyes,
reglamentos y normativas vigentes en materia de LA/FT/FP, o el incumplimiento de instrucciones y orientaciones
que emita la DCIP a través de circulares, instructivos y otras disposiciones administrativas sobre la materia de
su competencia.
Recursos:
Medios procesales que concede la ley para la impugnación, corrección, aclaración o rectificación de las
actuaciones o resoluciones de la administración, a efectos de subsanar los errores de apreciación, de forma o de
fondo en que se pudiese haber incurrido al dictarlos.
Sanción:
Consecuencia jurídica de un deber o una obligación de prevención de LA/FT/FP. Las sanciones las impone el
CNACJ en uso de sus facultades legalmente conferidas y pueden consistir en la aplicación de multas, suspensión
del ejercicio de la profesión y cancelación de registro como sujeto obligado.
Criterios
√ Intencionalidad.
√ Perjuicio causado.
√ Atenuantes: subsanación por iniciativa propia de la infracción, colaboración del infractor, si se incurre por
primera vez en una infracción.
√ Agravantes: ocultamiento de la infracción, beneficios generados a favor del infractor, efectos negativos o
daños producidos por la infracción, reincidencia.
97
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
Infracciones y sanciones:
LEVES
Infracciones
(Artículo 26)
9) No evaluar riesgos de nuevos servicios, 10) Establecer señales de alerta sin respectiva
prácticas comerciales y tecnologías antes de y adecuada parametrización
ponerlos a disposición del cliente
11) No incluir en informe los resultados de 12) No cumplir con el contenido y el período
evaluación de riesgos de servicios, prácticas de conservación requerido para los
comerciales y tecnologías expedientes de análisis de operaciones
98
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
21) Procedimientos y controles de políticas DDC 22) No mantener sistema de archivo de datos
no aplicados en forma continua y con enfoque que facilite extracción y obtención de
de riesgo operaciones y transacciones de clientes
31) No haber incorporado información mínima 32) Presentar reportes sin requisitos mínimos
requerida en PIC establecidos o extemporáneos, en especial
ROI y RDIA
99
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
GRAVES
Sanciones
(Artículo 30)
Infracciones
(Artículo 26)
1) No registrarse ante DCIP y realizar una de las 2) No contemplar algún componente mínimo
actividades previstas en el artículo 2 de la en aplicación de políticas de DDC
normativa PLA/FT/FP
11) Incumplir una o más disposiciones de: 12) No cumplir con elaboración de perfiles
a) Identificación y DDC de cliente, incluyendo
fuente y origen de recursos
b) Mantenimiento y disponibilidad de registros
según art. 44 Normativa
c) Reporte incompleto e inoportuno de
operaciones inusuales, incluyendo intentos
d) Confidencialidad
e) Conservación de registros de clientes
13) No aplicar medidas DDC a clientes existentes 14) No conformar y/o conservar en buen
y eventuales estado los expedientes
15) No aplicar medidas de DDC intensificadas 16) No aplicar medidas de DDC proporcionales
a los riesgos
100
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
21) No aplicar medidas establecidas para 22) No verificar identificar del BF, conforme
identificación de BF criterios previstos en normativa
GRAVES
Sanciones
(Artículo 30)
Infracciones
(Artículo 26)
11) Informar o alertar al cliente o potencial 12) Negarse a cumplir orientaciones DCIP
cliente del análisis o consideración de su emitidas mediante circulares, instructivos y
transacción, servicio o intento de estas, para otras disposiciones sobre PLA/FT/FP
posible ROI a DCIP
101
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
13) Negarse a entregar a órganos autorizados por 14) Negarse a responder listas CSNU
ley, información o documentación necesarias relacionadas con FT/FP publicadas
sobre operaciones inusuales por DCIP
19) Negarse a cumplir con el deber de registro 20) Incurrir en más de 3 infracciones graves
ante DCIP
Medidas remediales
Sin perjuicio de las sanciones administrativas, la DCIP puede imponer medidas que tienen como fin corregir,
revertir, restituir o reparar deficiencias o problemas detectados, y restablecerlas a su estado anterior. Estas
medidas son:
• Recomendar o requerir la adopción de medidas para promover el mejor y más adecuado cumplimiento de
las normativas ALA/CFT/CFP.
• Advertir sobre la necesidad de cumplir determinadas disposiciones legales bajo los plazos fijados, que no
podrán ser menores a 5 días hábiles.
• Requerir que se adopten las medidas necesarias para corregir las deficiencias encontradas y hacer cumplir
las normativas ALA/CFT/CFP en un plazo determinado, que no podrá ser menor a 5 días hábiles.
A propuesta de la DCIP, el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial CNACJ es el único competente
para imponer las sanciones. El infractor debe cesar de inmediato la acción u omisión constitutiva de sanción y/o
adoptar medidas para corregir la situación. Las sanciones administrativas son:
102
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
Procedimiento:
1. La DCIP identifica infracción leve sujeta a medida remedial, lo hace saber al infractor y le concede 5 días,
después de notificado, para la subsanación.
2. De persistir la infracción, la DCIP pondrá en conocimiento al CNACJ mediante informe. El Consejo decidirá el
trámite de apertura en un proceso sumario (3-8-3).
3. La DCIP procederá de igual manera al párrafo anterior, en caso de que la infracción sea grave o
muy grave.
Concurrencia
Recursos
El capítulo 4 del Acuerdo 452 (artículos 34 al 41) establece los recursos de:
• Revisión: cuando los abogados y notarios públicos se sientan agraviados por las actuaciones realizadas por
la DGCIP, en el plazo de 3 días contados a partir de la notificación del acto administrativo.
• Apelación: cuando los abogados y notarios públicos se muestren inconformes con lo resuelto en el recurso
de revisión, en el término de 6 días a partir de la notificación de la resolución recurrida, o a partir de la
notificación de la resolución que establece sanción emitida por el CNACJ.
C.
CONTADORES PÚBLICOS
AUTORIZADOS (CPA)
103
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
1. Conducta indebida: Es la conducta impropia o reprochable en la que incurre el miembro colegiado y calificada
como infractora por la Ley, Reglamento, Código de Ética, el presente Reglamento y demás leyes aplicables
al profesional de la Contaduría Pública.
3. Interesado: Es toda persona natural o jurídica que promueva, gestione o interponga una denuncia como titular
de intereses individuales o colectivos. Son también interesados los que, sin haber iniciado el procedimiento,
puedan resultar afectados en sus derechos por la decisión a que se llegue, en definitiva. En algunos casos,
los interesados pueden actuar por medio de apoderados, para ello, requerirán otorgar un poder; el cual,
deberá reflejarse en escritura pública autorizada ante notario.
Leves
Infracción Sanción
104
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
Graves
Infracción Sanción
105
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
MUY GRAVES
Infracción Sanción
En materia de PLA/FT/FP las sanciones las impone la Junta Directiva, quien también conoce y resuelve el recurso
de Revisión; y el Tribunal de Honor, conoce y resuelve el Recurso de Apelación. Con este procedimiento se agota
la vía administrativa.
106
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
D.
imposición de las multas, el monto específico
de éstas y la sanción particular en caso
de reincidencia.
107
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
108
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
109
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
• Requerir que se adopten las medidas necesarias Separación temporal o definitiva del cargo
para corregir las deficiencias encontradas y
de Oficial de Cumplimiento:
hacer cumplir las normativas ALA/CFT/CFP en
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles
un plazo determinado, que no podrá ser menor a
y penales, mediante resolución administrativa
cinco (5) días hábiles.
motivada; la separación podrá ser temporal hasta
por 6 meses, o definitiva.
Descripción de las sanciones
Suspensión temporal o definitiva de
Amonestación:
operaciones del Sujeto Obligado:
por escrito, cuando se encuentren debilidades
Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales
que no ameriten la separación del Oficial de
o de la aplicación de la multa correspondiente,
Cumplimiento, imposición de multa, suspensión
mediante resolución administrativa motivada.
o cierre de las operaciones. Podrá ser privada o
pública. La UAF podrá requerir al amonestado, la
aplicación de una medida correctiva para cumplirse Cancelación temporal o definitiva de registro
en un plazo determinado, bajo apercibimiento de del Sujeto Obligado:
multa. Sin perjuicio de lo expuesto en el numeral anterior,
Multas: mediante resolución administrativa motivada.
De 500 a 15,000 unidades a favor del fisco, en
dependencia de la gravedad del caso.
Leves
Sanciones
(Artículo 14)
• Amonestación
• Multas entre 500 y 3,000 unidades de multas
• Prescripción: la infracción, 1 año; la sanción, 2 años (artículo 11)
Infracciones
(Artículo 8)
3) No cumplir con envío de información para 4) Con relación al monitoreo, señales de alerta,
cancelación de registro ante UAF mantenimiento de registro y estadísticas (ver
I.11)
110
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
7) Con relación a los deberes de los oficiales de 8) Con relación a la Auditoría Externa (ver I.13)
cumplimiento (ver I.4)
11) Con relación al seguimiento de las 12) Con relación a los Reportes (ver I.15)
supervisiones in situ o extra situ (ver I.6)
13) Con relación a la Evaluación Individual de 14) No aplicar medidas de prevención, detección
Riesgos (ver I.7) y reporte al realizar una actividad económica
que corresponda a una institución financiera
o a APNFD distinta a las reguladas para su
sector
15) Con relación a las políticas, manual y 16) No cumplir en tiempo con orientaciones
programa de PLA/FT/FP (ver I.8) de UAF (circulares, instructivos y otras
disposiciones administrativas) sobre
actividades de prevención del LA/FT/FP
17) Con relación al Plan Operativo Anual (POA) 18) No responder sin demora, las listas de las
(ver I.9) Resoluciones del CSNU relacionadas FT/FP,
comunicadas por la UAF
GRAVES
Sanciones
(Artículo 14)
Infracciones
(artículo 8)
5) Con relación a la designación y actividades 6) Con relación a los Reportes (ver II.13)
de los oficiales de cumplimiento (ver II.3)
111
Guía de Prevención de Lavado de Activos en Nicaragua |
11) Con relación al seguimiento de las 12) No responder las listas relacionadas
supervisiones in situ o extra situ (ver II.6) con las Resoluciones CSNU sobre FT/FP,
comunicadas por la UAF
13) No remitir el informe de Evaluación 14) Pagar fuera del plazo de 7 días hábiles, la
Individual de Riesgos de LA/FT/FP multa impuesta por la UAF
15) Con relación a las políticas, manual y 16) Incurrir en más de tres infracciones leves
programa de PLA/FT/FP (ver II.8)
17) Con relación a la implementación de la DDC 18) Reincidencia de cualquier infracción leve
(ver II.9)
MUY GRAVES
Sanciones
(Artículo 14)
Infracciones
(Artículo 8)
3) Negarse a cumplir el deber de registrarse 4) Con relación a los Reportes (ver III.11)
ante la UAF
112
| Infracciones y Sanciones de OSFL y Sujetos Obligados
9) Con relación al desarrollo de las 10) Con relación a las Resoluciones CSNU (ver
supervisiones in situ o extra situ (ver III.5) III.14)
13) No identificar, evaluar y comprender sus 14) Incurrir en más de 3 infracciones graves
propios riesgos de LA/FT/FP (evaluación
individual de riesgos)
113