RESEÑA HISTÓRICA
¡FELIZ 203 ANIVERSARIO Sarcófagos de Carajía perteneciente a la cultura
Chachapoyas, son sarcófagos de 2.5 m de alto
sobre la Laguna de los Cóndores.
PATRIO! Amazonas es uno de
veinticuatro departamentos que, junto a la provincia
los
Mausoleos de Revash (distrito de Santo Tomás
REGIÓN AMAZONAS
Constitucional del Callao, forman la República del
Perú. Su capital es Chachapoyas y su ciudad más (Luya)), perteneciente a la cultura Chachapoyas,
son cuevas usadas de sepulcros. A 20 min desde
poblada es Bagua Grande. Abarca 39,2 mil km² de
Hierba Buena.[12]
agreste territorio, cubierto en su mayoría por la
espesa selva de los afluentes del río Marañón, como
el río Santiago y el río Utcubamba. Ubicado al norte del
Museo Leymebamba (Leymebamba-
Chachapoyas): El museo, inaugurado en 2000,
país, limita con los departamentos de Cajamarca al alberga 219 momias encontradas en la Laguna de
oeste, La Libertad al sur, San Martín al sureste, los Cóndores.
y Loreto al este, así como con la República del
Ecuador al norte. En censo 2017, el departamento
Sitio arqueológico de Llactán o Anguyo Alto (La
registró una población total de 379 384 habitantes, Peca-Bagua): Se encuentra a dos horas del centro
con una densidad de 9,6 hab/km² que lo convierte en poblado del Arrayán. Se trata de una serie de
el cuarto con menor densidad poblacional, solo por edificaciones sobre la falda de la cordillera central
delante de los departamentos de los Andes, las estructuras son de forma
semicircular y posiblemente sirvió de lugar de
de Ucayali, Loreto y Madre de Dios.
vigilancia, pues de allí se puede divisar todo el valle
del bajo Utcubamba, Marañón y Chinchipe.
Centro Arqueológico de Kakachaken: Ubicado en
el distrito de Quinjalca, a orillas de río Imaza,
colindante con el distrito de Olleros, está situado
en una encañada hermosa entre árboles y rocas,
allí se encontró una cantidad de restos humanos de
los antiguos Quinjalca
Kuélap: (Kuelap-Luya) Restos Arqueológicos bien
conservados encima del Valle del Río Utcubamba,
el lugar más interesante del departamento de
Amazonas. Para más información mira Kuélap.
Ubicado 3 072 m s. n. m., en el sudoeste
de Chachapoyas, sobre el fondo de una quebrada
cortada a pico por dos de sus lados. Se estima que
tiene tres veces el volumen de la pirámide de
Keops (Egipto), que fue abandonada antes de la
conquista y que estuvo habitada por cerca de 2 000
personas.
PLATO TÍPICO DE LA REGIÓN En esta ocasión lo acompañaremos pensando materia prima para producir ron, así como
en un almuerzo, con papitas sancochadas, cachaça. Con el jugo de caña también se
AMAZONAS arroz, canchita, choclo o mote. Relacionarlo producen el azúcar de caña, la panela y el
con un desayuno no cambia mucho, solo el azúcar moreno turbinado o demerara.
“CHICHARRON CON MOTE Y CAMOTE” camote en rodajas y el acompañamiento del
pan. La preferencia es que quede delicioso GUARAPO:
1. Aderezar la panceta con sal, comino, La denominación guarapo en Colombia,
orégano y pimienta molida vinculada a hogares cam- pesinos, se refiere a
la bebida fermentada o sin fermentar preparada
2. Poner en una olla 1 taza de agua hirviendo e a partir de la miel de caña o de panela.
introducir la panceta
3. Una vez evaporada el agua, agregar la
manteca o ½ taza de aceite vegetal y dorar
4. Guarnición a tu elección: Pan, camotes,
sarza criolla, mote u otra de tu preferencia
INSTRUCCIONES:
Haz cocer la carne de chancho en un
recipiente. Agrega los tallos de apio y poro,
agrega el ajo, la sal, sazonador y pimienta.
Debe hervir aproximadamente 40 minutos.
Una vez que haya hervido y sientas que el
chancho está listo (tierno), sácalo del
recipiente y déjalo secar.
Vuelve a sazonar el chancho con sal y un
INGREDIENTES poco de limón en la parte de la lonja.
En una sartén profunda agrega la manteca y
1 kilo de panceta de cerdo déjala calentar mientras preparas la zarza
de cebolla o también puedes ir dorando la
1 cucharadita de comino papa.
Con la manteca caliente coloca los pedazos
250 gramos de manteca de cerdo de cerdo, si deseas puedes usar aceite
también.
1 cucharadita de sal Ya listo el chicharrón colócalo en un plato
con las papas doradas y la zarza de cebolla
1 cucharadita de pimienta negra y ya lo tenemos lista.
BEBIDA
1 taza de agua
JUGO DE CAÑA
1 cucharadita de orégano molido
El jugo de la caña de azúcar se obtiene
PREPARACIÓN:
triturando la caña de azúcar pelada en un
molino y, junto con la melaza, es la principal