TEMA 24; POSTURA
1) INTRODUCCIÓN
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No todos tenemos misma postura por lo que no existe una postura ideal, se busca el equilibrio de
estructuras dependiendo de cada persona
Emociones, personalidad, estrés… afectan en la postura
Si hay postura inadecuada, cuerpo está en desequilibrio constante
Buena postura, es esa en la que las cargas están equilibradas
Si no se deja seguir un desarrollo de la marcha normal en el bebé, afectará a la marcha y a la
postura de adulto
Bipedestación es un sistema de control
Reservados todos los derechos.
mixto, influido por propiocepción,
que busca el minimo gasto
exterocepción, vista, oído, sistema
musculoesquelético…
Es importante tener una distribución de
cargas equilibrada porque se generarán
compensaciones para evitarlo como por
ejemplo anular la vista de un ojo
Cuanto menos desequilibrio haya en el
cuerpo más correcta es postura
2) DEFINICIONES NO entran DEFINICIONES
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5376710
3) POSTURA IDEAL
Postura en la que los segmentos están lo más equilibrado posible
No hay postura ideal, hay que aproximarse hacia un patrón ideal
EXISTE EQUILIBRIO, PERO NO POSTURA IDEAL
Esto depende de:
- Constitución: forma del cuerpo, depende de peso y altura. Postura varía según la constitución
- Sexo SI ESTÁ RAJADO EL PECTORAL DA
PARECER DE SER AGRESIVO>.<
- Edad
- Personalidad: gente muy extrovertida o introvertida
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Actividad física: sobre todo sin son asimétricas (Nadal)
- Aspectos fisiológicos, biomecánicos…
En niños es importante tratar de corregir la postura siempre pero en un adulto que tiene mala
postura pero no tiene dolores ni consecuencias, no será necesario tratar de corregir su postura ya
que su desequilibrio postural está equilibrado NIÑOS-> CORREGIR POSTURA
ADULTOS-> SI NO HAY DOLOR NO CORREGIR
Centro de gravedad del cuerpo está delante de S2, justo por delante del sacro
EN HOMBRES ADELANTADO
EN MUJERES EN EL MISMO PLANO QUE LA
L2 HA DICHO
ARTICULACION SACROILIACA
- En mujeres, un poco más bajo y más adelantado (por disposición de pelvis)
CENTRO DE GRAVEDAD
Centro de gravedad pasa por delante de articulación del tobillo, ventral a rodilla, por cadera o
Reservados todos los derechos.
ligeramente ventral a ella, ventral al hombro y en región craneal tiene que pasar por mastoides o
conducto auditivo externo VENTRAL A TODAS LAS PARTES DEL CUERPO-> DELANTE DE S2
EN LA PARTE CRANEAL PASA POR LA MASTOIDES/CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
En una persona con sobrepeso será recomendable a parte de que pierda peso que trabaje
músculos flexores ¿?
Músculos posturales cuando están relajados tienden al acortamiento (hipertono)
ÑAM
SOLO
o Para observar estabilometría, talones juntos con pies separados unos 45º
LEER
o Para observar postura, postura natural del paciente
Postura está dirigida a gastar el mínimo gasto energético
Por ello, ajustes posturales se realizan con músculos pequeños (se necesitan pequeños reajustes y
un mínimo gasto energético). PEQUEÑOS REAJUSTES HECHOS POR MUSCULOS PEQUEÑOS-> GASTO ENERGETICO BAJO
4) POSTURA INCORRECTA PUEDE UN PACIENTE ESTAR DOBLADO PERO NO TENER
DOLOR -> SUS ESTRUCTURAS ESTAN ALINEADAS PARA MANTENER PSOTURA
Es importante hacer una buena valoración del paciente, preguntar al paciente:
Mayor trabajo muscular ¿Te cansas mucho?
Mayor fatiga ¿Te fatigas?
Observar deformidades (hallux valgus, espolón calcáneo…) se generan debido al intento de
corregir la postura
Dificultad en funciones como: respiración, digestión, trabajo cardiaco
TRABAJO MUSCULAR/FATIGA/DEFORMIDADES/DIFICULTAD EN FUNCIONES
Una alteración de la postura puede provocar una alteración del equilibrio y una alteración del
equilibrio puede provocar una alteración de la postura
ALTERACION DE LA POSTURA-> ALTERACION DEL EQUILIBRIO
ALTERACION DEL EQUILIBRIO-> ALTERACION DE LA POSTURA
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5376710
Cruzar las piernas cuando estamos sentados produce asimetrías en el miembro inferior y provoca la
basulacion de la pelvis hacia un lado y por tanto la modificación de la postura
5) PILARES BÁSICOS DE LA POSTURA VISION/APARATO VESTIBULAR/SISTEMA SOMATOSENSORIAL (propiocepcion y exterocepcion)
- Visión ojos-cabeza
- Aparato vestibular posición y movimientos de cabeza
- Sistema somatosensorial Propiocepción (posición de las articulaciones) y exterocepción
(como estoy yo respecto al entorno). Cómo está orientado el esquema corporal
Propiocepción es importante para trabajar lesiones como esguinces (bosu)
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6) RELACIÓN EQUILIBRIO-POSTURA
Equilibrio: actividad refleja, para mantener una correcta postura
corporal
Mecanismos encargados de mantener el equilibrio son:
o Los sentidos (componente sensorial) sentidos->cerebro->musculos efectores
o El cerebro (componente integrador)
o Músculos (componente efector o motor)
Base de sustentación a más edad, mayor base de
Reservados todos los derechos.
sustentación (al inicio de caminar es mayor también)
Centro de presiones prolongación del centro de gravedad. Si
se sale de la base de sustentación, se ponen en funcionamiento
estructuras articulares del organismo hasta un límite
SI centro de presiones se sale de la base de sustentación, se pone en funcionamiento estructuras
articulares
En función de donde esté centro de presiones el paciente estará
más o menos equilibrado
Para mantener una buena postura (y el equilibrio) es necesario
que el centro de gravedad caiga dentro de la base de
sustentación Para mantener una buena postura y ,por tanto, equilibrio, se necesita
que el centro de gravedad caiga dentro de la base de sustentación-
> para ello intervienen aferencias de todo tipo
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5376710
7) ESTRATEGIAS ANTE UN DESEQUILIBRIO
Ante un desequilibrio, por ejemplo una inclinación hacia delante,
el cuerpo adopta estrategias para compensar dicho desequilibrio y
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
evitar una caída
Se van perdiendo con edad
Primero, comienza con una adaptación del tobillo, si no es
suficiente continúa con cadera y finalmente compensaría con un
paso
En las estrategias ante un desequilibrio, primero se adapta el tobillo, después se va hasta la
rodilla, y por último se da un paso si no ha servido todo lo anterior
Reservados todos los derechos.
8) MÚSCULOS POSTURALES
Músculos posturales: tendencia a acortamient e hipertonicidad
Músculos posturales estáticos siempre van a tender al acortamiento y a la hipertonicidad
Por el contrario, músculos dinámicos orientados a movilización del cuerpo van a tender a
hipotonía y a debilidad Músculos dinamicos: tendencia a hipotonia y a debilidad
A músculos posturales o estáticos denomina tónicos y método de tratamiento general es
estiramiento
A músculos dinámicos denomina fásicos y el plan de tratamiento general es potenciación
Un paciente con Parkinson, tienen una postura normal pero debido a su alteración del equilibrio
por esta enfermedad, le generara una alteración en postura, por lo que se tratará la postura
desde el equilibrio, es importante que realice ejercicios para mover su centro de gravedad
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5376710