0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Guía de Primeros Auxilios: Intoxicaciones

Intoxicación y mordeduras

Cargado por

luisa liñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Guía de Primeros Auxilios: Intoxicaciones

Intoxicación y mordeduras

Cargado por

luisa liñan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 17
INTOXICACIONES
PICADURAS Y
MORDEDURAS
INTOXICACIÓN
Es la reacción del organismo a la entrada de
cualquier sustancia tóxica (veneno) que causa
lesión y en ocasiones la muerte. El grado de
toxicidad dependerá de la edad, sexo,
protección de la víctima, estado de nutrición,
vía de penetración y concentración del tóxico.

Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o


gaseosa que en una concentración
determinada puede dañar a los seres vivos. No
importa la vía de penetración del tóxico, todos
penetran al sistema sanguíneo, logrando
distribuirse en todo el cuerpo.
CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES

• Dosis excesivas de medicamentos o drogas.


• Sustancias tóxicas que se dejan al alcance de los niños.
• Almacenamiento inapropiado de medicamentos y
venenos.
• Utilización inadecuada de insecticidas, plaguicidas,
cosméticos, derivados del petróleo, pintura o soluciones
para limpieza.
• Por inhalación de gases tóxicos.
• Consumo de alimentos en fase de descomposición o de
productos enlatados que estén soplados o con fecha de
consumo ya vencida. Manipulación o consumo de plantas
venenosas.
• etc.
FORMAS EN QUE SE PUEDE INTOXICAR
UNA PERSONA
• Humo de incendios
• Dióxido de carbono
• Por
• Monóxido de carbono absorción o
• Pegamentos, pinturas
y limpiadores
contacto
• Insecticidas

A TRAVES DE
RESPIRATORIA
LA PIEL

DIGESTIVA CIRCULATORIA

• Alimentos en • Inoculación: picadura


descomposición de animales
• Sustancias • Inyección:
causticas o sobredosis,
corrosivas medicamentos
vencidos o reacción
• Sobredosis de alérgica.
medicamentos
ASPECTOS QUE PUEDEN AYUDAR A
SOSPECHAR DE ENVENENAMIENTO

1. Información de la víctima o de un observador.


2. Presencia del envase de una sustancia tóxica.
3. Náuseas, vómito y/o diarrea.
4. Disnea.
5. Dolor de estómago, de cabeza, mareos.
6. Quemaduras alrededor de la boca.
7. Pupilas dilatadas o contraídas (por excitación de las fibras musculares
que forman el iris provocando una dilatación de ambas pupilas)
8. Trastornos de la visión.
9. Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
10.Cambios en el estado de conciencia (delirio, convulsiones,
inconsciencia).
11.Reacciones cutáneas, irritación de los ojos.
12.Palidez y sudoración.
13.Debilidad, somnolencia, shock
VÍA RESPIRATORIA A TRAVÉS DE LA PIEL
• Evite encender fósforos • Coloque a la victima debajo
o accionar el interruptor. de un chorro de agua
teniendo aun la ropa, para
• Retire a la victima del
eliminar la sustancia.
agente causal.
• Evite entrar en contacto con
• Abra ventanas y puertas la ropa de la victima.
para ventilar el recinto. • Retírele la ropa mojada y
ATENCIÓN • Quítele la ropa que esta
impregnada en gas.
continúele bañando.
• Mantenga las vías

ESPECÍFICA DE respiratorias libres.

LAS POR VÍA DIGESTIVA POR VÍA


INTOXICACIONES CIRCULATORIA
• Induzca al vomito en caso
de alimentos.
• Se debe obtener
• Control de FC Y FR
inmediatamente
• Si entra en paro inicie RCP
atención medica.
• Si la victima vomita, recoja
una muestra.
• Traslade a la victima.
CARBÓN ACTIVADO A DOSIS ÚNICA
Es un adsorbente y el tóxico se adhiere a el.
Muchos estudios han demostrado que el carbón activado es superior al
lavado gástrico.
El carbón activado no está indicado, debido a que no adsorbe, en caso de
ingestión de:
• Cáusticos: La lejía, el amoniaco.
• Hidrocarburos: petróleo, gasolina.
• Hierro
• Litio: baterías
• Plomo: pintura
• Alcoholes

DOSIS

Se administra 1 g/kg de peso; para un adulto la dosis de 50 g es adecuada, se


diluye en 300 mL de agua, es de color oscuro y de sabor poco agradable. En
el caso de los niños es mejor mezclarlo con una bebida dulce. Se administra
por vía oral si el paciente está despierto, de lo contrario se administra a
través de una sonda nasogástrica.

EFECTOS SECUNDARIOS:
• Gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento, coloración negra de
las heces.
• Dolor de cabeza.

También podría gustarte