0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas42 páginas

Tema Arquitectura - de Comp

Cargado por

nataliatordoya14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas42 páginas

Tema Arquitectura - de Comp

Cargado por

nataliatordoya14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona


una descripción de la construcción y distribución física de los
componentes de la computadora.

La arquitectura de una computadora explica la situación de sus


componentes y permite determinar las posibilidades de que
un sistema informático, con una determinada configuración, pueda
realizar las operaciones para las que se va a utilizar.
ESTRUCTURA GENERAL DE UNA COMPUTADORA

Tradicionalmente los sistemas con microprocesadores se basan en


esta arquitectura, en la cual la unidad central de proceso (CPU), está
conectada a una memoria principal única (casi siempre sólo RAM) donde
se guardan las instrucciones del programa y los datos. A dicha memoria
se accede a través de un sistema de buses único (control, direcciones y
datos).
SISTEMA DE BUSES: QUE ES UN BUS
Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de
una computadora se transportan datos e información relevante.

Para la informática, el bus es una serie


de cables que funcionan cargando datos
en la memoria para transportarlos a la
Unidad Central de Procesamiento
o CPU. En otras palabras, un bus de
datos es una autopista o canal de
transmisión de información dentro de la
computadora que comunica a los
componentes de dicho sistema con
el microprocesador. El bus funciona
ordenando la información que es
transmitida desde distintas unidades y
periféricos a la unidad central, haciendo
las veces de semáforo o regulador de
prioridades y operaciones a ejecutar.
SISTEMA DE BUSES: QUE ES UN BUS
SISTEMA DE BUSES: QUE ES UN BUS
El bus es el elemento de comunicación entre los diferentes componentes del
ordenador. Físicamente su descripción es: conjunto de hilos físicos utilizados
para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático.

Un bus está compuesto por conductos, o


vías, que permiten la interconexión de los
diferentes componentes, principalmente,
con la CPU y la memoria. Los buses se
dividen, fundamentalmente, en dos
subcategorías principales: bus de
datos y bus de direcciones. Entre estos
existen una fuerte relación, puesto que
para cada instrucción o dato enviado por
uno de los dos buses, el otro transporta
información acerca de esa instrucción o
dato.
BUS DE SISTEMA
Para que las unidades más importantes de una computadora puedan
"comunicarse" entre sí, existe un elemento que las interconecta, llamado bus
del sistema. Físicamente, el bus del sistema es un conjunto de cables. En
la siguiente figura se representan, de manera gráfica, las unidades funcionales
más importantes de una computadora; las flechas indican las direcciones que
pueden tomar los datos.

Este bus se encuentra separado


en tres canales que manejan
respectivamente direcciones,
datos y señales de control, los
cuales permiten el procesador
comunicarse con los demás
dispositivos del microcomputador,
tales como las memorias y los
dispositivos de E/S.
BUS DE SISTEMA: BUSES ESTANDAR
BUS DE SISTEMA: TIPOS DE BUSES ESTANDAR DE ACUERDO
A SU USO.

Bus de Datos
Este bus es bidireccional y es el canal por el cual se conducen los datos
entre la CPU y los demás dispositivos (memorias, puertos y otros).

Bus de Direcciones
El bus de direcciones es un canal unidireccional por el cual la CPU envía
las direcciones de memoria para ubicar información en los dispositivos de
memoria, puertos u otros dispositivos del microcomputador.

Bus de Control
El bus de control, al igual que el bus de direcciones es unidireccional y se
utiliza para efectuar la lectura y escritura en las memorias y puertos de
E/S. Este bus en general lo emplea la CPU para controlar el flujo de los
datos y las direcciones de forma organizada.
BUS DE SISTEMA: BUSES ESTANDAR DE ACUERDO A SU USO
BUSES DE DATOS
Lleva los datos que es necesario enviar de un elemento a otro, puede ser
bidireccional (los datos pueden ir en uno u otro sentido).

Existe un bus de datos interno: (ejemplo: entre el microprocesador y la


memoria) y uno externo, entre la computadora y sus periféricos
(ejemplo: Computadora e impresora)
BUS DE DATOS
Un microprocesador de 32 bits, necesita un bus de datos de 32 bits para poder
transmitir los 32 bits del dato en paralelo. De forma similar un microprocesador
de 64 bits necesita un bus de datos en paralelo.

El bus al transportar datos, tanto en uno como en otro sentido y su tamaño


(número de líneas) es el valor que define el número de bits del microprocesador
y equivale al número de bits que puede tratar a la vez el ALU (unidad aritmético
lógica).
BUS DE DIRECCIONES
Es usado para seleccionar el punto de origen o destino de las señales
transmitidas por los otros buses. Normalmente se usa para seleccionar un
registro, dentro de una unidad del sistema, al que se dirige o desde el que se
envía una palabra por el bus de datos.

El bus de direcciones estándar tiene tradicionalmente 16 líneas y puede por


tanto direccionar un máximo de 2 a la 16 = 64K dispositivos. El bus de
direcciones se utiliza para comunicar el microprocesador con las celdas de la
memoria RAM
BUS DE DIRECCIONES
El tamaño del bus de direcciones define la cantidad de memoria RAM que
puede gestionar el microprocesador. Por cada línea de bus viaja 1 bit (un valor
que puede ser 0 y 1). En general, la cantidad máxima de memoria que puede
utilizar el microprocesador depende de la fórmula 2 a la n siendo "n" el número
de líneas del bus de direcciones.
BUS DE CONTROL
Se emplea para sincronizar el sistema. Transporta información de estados y de
control hacia y desde la unidad de microproceso. Se considera que un bus de
control debe tener 10 o más líneas para que sea útil.

Sirve para transportar las señales de control generadas para que el


microprocesador controle todas las circuiterías externas.
TIPOS DE BUSES: De acuerdo al método de envió de
Información

Existen dos grandes tipos clasificados por el método de envío de la


información: en paralelo o serial.
Hay diferencias en el desempeño y hasta hace unos años se consideraba que el
uso apropiado dependía de la longitud física de la conexión: para cortas
distancias el bus paralelo, para largas el serial.
BUS PARALELO
Es un bus en el cual los datos son enviados por
bytes al mismo tiempo, con la ayuda de varias
líneas que tienen funciones fijas. La cantidad de
datos enviada es bastante grande con una
frecuencia moderada y es igual al ancho de los
datos por la frecuencia de función computadores
ha sido usado de manera intensiva, desde el bus
del procesador, los buses de discos duros, tarjetas
de expansión y de vídeo, hasta las impresoras.
dentro de ellas tenemos a los buses: AGP, PCI,
ISA, EISA, VL BUS,
TIPOS DE BUSES: PARALELO
BUS PARALELO

Un bus paralelo tiene conexiones físicas complejas, pero la lógica es


sencilla, que lo hace útil en sistemas con poco poder de cómputo. En los
primeros microcomputadores, el bus era simplemente la extensión del
bus del procesador y los demás integrados “escuchan” la línea de
direcciones, en espera de recibir instrucciones.

En el PC IBM original, el diseño del bus fue determinante a la hora de


elegir un procesador con I/O de 8 bits (Intel 8088), sobre uno de 16 (el
8086), porque era posible usar hardware diseñado para otros
procesadores, abaratando el producto.
TIPOS DE BUSES DE ACUERDO AL : SERIE
BUS SERIE
En este los datos son enviados, bit a bit y se reconstruyen por medio de
registros o rutinas de software. Está formado por pocos conductores y su
ancho de banda depende de la frecuencia.

Es usado desde hace menos de 10 años en buses para discos duros, tarjetas
de expansión y para el bus del procesador.
TIPOS DE BUSES DE ACUERDO AL : SERIE
BUS SERIE

BUS – USB: El Universal Serial Bus (Bus Serie Universal), más conocido por
sus siglas USB, está diseñado para la conexión de dispositivos externos que
no necesitan un ancho de banda demasiado elevado. Se basa en los
siguientes criterios

• Facilidad de uso para añadir dispositivos periféricos al PC


• Solución de bajo costo que soporta valores de transferencia hasta
12Mbps
• Soporte válido para datos en tiempo real para voz, audio y compresión
de vídeo
• Flexibilidad del protocolo en el modo mixto de transferencia isócrona
(garantiza el ancho de banda asignado a un periférico, lo que .
representa una característica clave para las aplicaciones de audio,
telefonía y videoconferencia) y mensajería asíncrona
• Ofrece una interfaz estándar de rápida difusión entre productos para PC
Permite conectar al PC nuevos periféricos”
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
Los buses interconexionan toda la circuitería interna. Es decir, los distintos
subsistemas del ordenador intercambian datos gracias a los
buses. Podemos clasificar a los buses, según el criterio de su situación
física:

• Buses internos
• Buses Externos
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS INTERNOS

Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador.

Todas las partes del microprocesador están unidas mediante diversas líneas
eléctricas. El conjunto de estas líneas se denominan bus interno del
microprocesador. Por este bus interno circulan los datos (bus de datos), las
señales de control (bus de control) o las direcciones de memoria (bus de
direcciones).

Cuando se habla de un microprocesador de 32 bits, se esta


diciendo que el número de líneas del bus interno es de 32,y de igual manera
cuando se habla de 64 bits.

El bus interno puede compararse a los vasos sanguíneos del cuerpo


humano. Así, por las diferentes líneas fluye la información, llegando o
abandonando los registros y las memorias.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO

Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y


memoria.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO

Buses ISA:
Las siglas significan INDUSTRY STANDARD ARQUITECTURE.
Las primeras computadoras personales estaban equipadas con ranuras
de 8 bits, que para la velocidad de aquellos procesadores eran
suficiente. Actualmente son lentas para los procesadores que existen.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
Buses MCA:
A medida que los procesadores aumentaron su velocidad, los buses ISA debieron
mantener su velocidad para permanecer dentro del estándar, desaprovechando los
mayores rendimientos de procesadores y dispositivos.
IBM desarrolló la denominada ARQUITECTURA DE BUS MICROCANAL (MCA).
Basada en ranuras de expansión 32 bits, introdujo cambios de diseño y nuevos
conceptos de gestión y funcionamiento del bus.
El bus MCA es totalmente incompatible con los demás y de uso exclusivo de IBM.
Por ello, quedó prácticamente en desuso.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
Buses EISA:
Las siglas significan EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARQUITECTURE.
Arquitectura estándar industrial extendida. Tiene características de la ISA en
cuanto a su compatibilidad pero con la velocidad de MCA es decir, 32 bits.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
Buses VESA:
Las ranuras VESA (VIDEO ELECTRONICA STANDARD ASOCIATION) son una
extensión de ISA. Incluye toda la tecnología de EISA, funcionan al ritmo del
microprocesador y permiten la transferencia de datos sin necesidad de que estos
intervengan permitiendo procesos mucho más rápidos y dejando mayor tiempo
libre al microprocesador central. Si bien esta característica lo hace más rápido, lo
complejo de su coxionado límite, la cantidad de 2 o 3 ranuras solamente.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
BUSES PCI:
Las siglas significan PERIPHERICAL COMPONENT INTERCONECT.
Interconexión a componentes perimetrales. Es de características similares a
VESA, pero se distingue porque la conexión del bus con el microprocesador se
efectúa por intermedio de un chip adicional que simplifica y suprime las
limitaciones de la conexión directa.
Permite hasta 10 ranuras de expansión simultáneas pero direccionables, es decir,
no es lo mismo colocar una placa PCI en cualquier ranura, deben tener un orden
determinado.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
BUS AGP
Las siglas AGP corresponden a Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado de
Gráficos. Se trata de un nuevo sistema para conectar periféricos en la placa base
del PC; es decir, es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al
periférico.
Su propio nombre nos define este nuevo bus: Puerto, puesto que se comunica con
el micro de manera más íntima que otros buses como PCI (a costa de permitir sólo
1 ranura o slot); corresponde a una tecnología moderna que pretende superar las
limitaciones del PCI ; y de Gráficos, ya que ha sido diseñado pensando en ese uso
exclusivamente.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
BUS AGP
El objetivo a la hora de crear este bus era conseguir una tasa de transferencia de
datos micro-tarjeta gráfica superior a la que ofrece el PCI de 32 bits a 33 MHz, 132
MB/s. Esta tasa resulta suficiente para aplicaciones 2D, pero insuficiente (al menos
en teoría) para las nuevas tarjetas 3D, que deben transmitir varios “megas” de
texturas para obtener el máximo realismo.
TIPOS DE BUSES POR SU TECNOLOGIA
BUS EXTERNO
CardBus y PC Card (comúnmente PCMCIA)

Las computadoras portátiles tienen dos slots para adaptadores de “credit card”.
Esta interface fue llamada “PCMCIA”, hoy también se conoce como “PC Card.”.
Estos son mucho mas pequeños, mas caros y mas lentos que los ISA y EISA.
En un portátil cada conector es en si mismo un dispositivo de I/O.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS BUSES
Ancho del bus. Es el número de líneas o bits en paralelo que es
capaz de transmitir. Cada línea es capaz de transmitir un bit a la vez;
así pues, cuantas más líneas tengamos, mayor número de bits será
capaz de transmitir (los microprocesadores habituales transmiten a
32 o 64 bits).

Frecuencia del bus. Es la velocidad de transmisión. Si tenemos un


microprocesador muy rápido pero el bus no es capaz de transmitir los
datos a esa velocidad, no estaremos aprovechando dicha velocidad.
Tenemos buses desde los 66 Mhz (megahercios hasta los
1.333 Mhz.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS BUSES
JERARQUIA DE BUSES
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional

Actualmente el número de dispositivos que se conectan al bus del ordenador


es enorme y continúa en crecimiento. En la siguiente figura puedes observar
una configuración clásica de jerarquía de buses
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional

Cache
El contador de memoria cache
no solo conecta la cache a bus
local, sino también al bus de
sistema, donde se conectan
todos los módulos de memoria
principal. La cache funciona,
por tanto, como interfaz de
comunicación entre los dos
buses, el bus local y el bus del
sistema.
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional

Memoria Principal
La memoria principal pasa del bus
local al bus del sistema. De esta
forma, las transferencias de E/S
con la memoria principal a través
del bus de sistema no interfieren la
actividad del procesador.
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional

Interfaz con el bus de expansión


Para conectar el bus de sistema al
bus de expansión, se necesita de
nuevo un componente que se conoce
con el nombre de Interfaz. La Interfaz
permite la sincronización y adaptación
de información entre un bus y otro.
Por tanto, la interfaz del bus de
expansión regula las transferencias
de datos entre el bus de sistema y los
controladores conectados al bus de
expansión.
EJEMPLO DE BUS JERARQUICO: Arquitectura de bus tradicional

Interfaz con el bus de expansión


El resto de dispositivos se conectan al
bus de expansión. Esta disposición
permite conectar al sistema una
amplia variedad de dispositivos de
E/S y al mismo tiempo aislar el tráfico
de información entre la memoria y el
procesador del tráfico correspondiente
a la E/S.
Esta arquitectura de buses tradicional es razonablemente eficiente, pero
muestra su debilidad a medida que los dispositivos de E/S ofrecen
prestaciones cada vez mayores. Al convivir todo tipo de periféricos en un
mismo bus, y según los dispositivos de E/S aumentan sus características,
se limita mucho la mejora de las prestaciones de las comunicaciones.
ARQUITECTURA DE ALTAS PRESTACIONES

De igual manera, hay un bus local que conecta el procesador a un controlador Caché,
que a su vez está conectado al bus de sistema que soporta a la memoria principal.
En este caso, el controlador de caché funciona como interfaz de tres buses: el bus local,
el bus de sistema y el bus de alta velocidad. Esta característica permite agilizar la
comunicación entre el microprocesador y el bus de altas prestaciones, ya que la
comunicación con este bus requiere de mucha eficiencia, pues a él se conectan
dispositivos rápidos como la tarjeta de video o los discos duros.
ARQUITECTURA DE ALTAS PRESTACIONES

Cada bus jerárquico inferior(no cada elemento, sino el bus completo) se reconoce como un
único dispositivo en el bus superior, ya que todos los elementos del primero transmiten datos
a través de la interfaz. Esto permite que dispositivos lentos (de bajas prestaciones) pueden
utilizar los buses de altas prestaciones a poco coste, ya que la transmisión de datos la realiza
la interfaz, y no el dispositivo directamente. Esta permite aislar las velocidad de transferencia
al dispositivo mas lento de cada bus, y no al mas lento de todos los buses.

También podría gustarte