0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Opel - Historia Económica

Cargado por

David Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

Opel - Historia Económica

Cargado por

David Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Opel

Nota. Adaptado de Opel-Logo 2017.svg [Fotografía], Autor desconocido, 13 June 2017,Wikimedia Commons
(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Opel-Logo_2017.svg)

Alejandro Melgarejo Plaza


Blanca Ortega Almagro
Carmen Molina Ruiz
David Moreno Delgado
Luis Negrillo de la Chica
Eloi Martos Sánchez
Historia económica
Sheila Palomares
Índice
1. Resumen………………………………………………………………………..Pág 3

2. Introducción…………………………………………………………………….Pág 4

3. Historia de la empresa………………………………………………………...Pág 5

4. Organización……………………………………………………………….…..Pág 7

5. Hitos de la empresa……………………………………………………………Pág 9

6. Curiosidades…………………….……………………………………………Pág 10

7. Conclusiones……………………………………………………………..…..Pág 11

8. Bibliografía…………………………………………………………….………Pág 12

2
1.Resumen
La empresa Opel pertenece al sector automovilístico, aunque ha pasado por un
proceso de cambio a principios del siglo 20 tras la muerte del fundador, que empezó
la empresa como un pequeño taller de máquinas de coser y más adelante se
introdujo en el mundo de las bicicletas.

Hoy en día la famosa marca alemana apuesta por las energías renovables, fijando
como objetivos principales conseguir una producción totalmente eléctrica para 2030.

En este trabajo veremos los orígenes y evolución de esta empresa hasta el día de
hoy, con los hitos y curiosidades más destacables de esta, y para finalizar
realizaremos una conclusión sobre todo lo que hemos aprendido sobre la historia de
la empresa.

Nota. Adaptada de Hans Rudi Erdt (1883-1918) - Opel.jpg [Fotografía], por Hans Rudi Erdt, 1991, Wikimedia
Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hans_Rudi_Erdt_(1883-1918)_-_Opel.jpg)

3
2.Introducción
Para elegir a Opel como empresa para nuestro trabajo, nos hemos fijado en los
diferentes temas que trata nuestro libro Caruana de las Cagigas, Leonardo (2022).
La economía occidental tras la segunda guerra mundial, Claves del desarrollo
económico. Pirámide. Este periodo bastante reciente en la historia no llamó la
atención ya que entre la década de los cinquenta y los setenta se dio el mayor
periodo de crecimiento económico en la historia de la humanidad, unos años
después de este gran conflicto bélico, por lo que entendimos que se produjo un
cambio en la economía debido a la cooperación internacional para evitar futuros
conflictos, y que dio lugar a instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el
Gatt, el Banco Mundial… Por esto nos pareció curioso estudiar una empresa que
pasó de lleno por el medio de estos conflictos y periodos de transición.

Respecto a las fuentes de información que hemos empleado para la redacción del
trabajo encontraremos fuentes oficiales de Opel como su página web, u otras como
el Linkedin de alguno de sus directivos… Por otro lado, para encontrar información
más detallada hemos recurrido a páginas webs relacionadas y entendidas sobre el
mundo del motor.

A lo largo del trabajo hemos podido concienciarnos sobre cómo la empresa se ve


afectada por su entorno, y cómo se ha adaptado, ya que el mercado de los
automóviles ha evolucionado rápidamente, y los actuales no tienen nada que ver
con los coches del siglo pasado. Por lo que podemos afirmar que el crecimiento
empresarial, no es algo momentáneo sino que debe perdurar con el tiempo.

Nota. Old Opel logo.jpg [Fotografía], por Adam Opel, 7 Mayo 2008, Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Old_Opel_logo.jpg).

4
3.Historia de la empresa
La historia de la marca alemana Opel se remonta a
1863, cuando Adam Opel comenzó a fabricar
máquinas de coser en un pequeño taller que su padre
tenía en la ciudad de Rüsselsheim. Poco tiempo
después el negocio tuvo éxito y esto permitió construir
una planta más amplia con el fin de aumentar la
producción ante la gran acogida que tuvo su producto
en el mercado.

En 1886, Adam Opel se interesó en la fabricación de


bicicletas, principalmente porque sus cinco hijos se
destacaban en la práctica del ciclismo.

En 1895 falleció Adam Opel y sus hijos, al lado de su esposa Sofía, se hicieron
cargo de las fábricas. Los nuevos encargados de la fábrica tuvieron que sortear con
ingenio la caída en las ventas de bicicletas, que se presentó en el mundo entero
debido a la sobreproducción de estos vehículos. Esto llevó a los hermanos Opel y a
su madre a interesarse por el automóvil, al que le veían mucho futuro.

Antes de la Primera Guerra Mundial, en 1914, la gama de productos de Opel ya era


considerablemente extensa y llegaba a ofrecer hasta 100 CV para luego presentar
su primer seis cilindros en 1916.

Sin embargo, con la derrota definitiva de Alemania en la guerra, la situación


económica del país empeoró, por lo que los seis cilindros no tuvieron éxito y en
consecuencia los automóviles asequibles recuperaron su preeminencia. Ante esto,
Opel decidió que el futuro estaba en la producción en cadena de un automóvil
popular que se adaptara a la demanda del mercado alemán. Así en 1924 se instaló
la cadena de producción y comenzó a producir en grandes cantidades el cuatro
cilindros

En 1929-2017, General Motors adquirió Opel y conservó el nombre de la marca en


sus productos.

5
Por ejemplo, el camión "Blitz", producido en una fábrica construida por GM en
Berlín, formó parte del ejército alemán, utilizados contra los países vecinos en la
Segunda Guerra Mundial: Polonia, la Unión Soviética y Francia. El Blitz fue utilizado
de múltiples formas ambulancia, vehículo de mando, taller móvil y continuó en
producción hasta 1944 cuando los continuos bombardeos de los aliados
consiguieron interrumpir su producción.

Además Opel fabricó los bombarderos Ju-88 y empleó mano de obra forzada en sus
fábricas. Por todo ello la fábrica se convirtió en objetivo militar, y bombardeada
varias veces.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Opel no reanudó su actividad hasta 1947,
ya que la maquinaria se la habían llevado los soviéticos. El primer Opel de
posguerra fue el Olympia. A partir de aquí volvió a surgir la marca lavándose la cara
tras lo ocurrido, y comercializando a partir de los años 50 por EEUU con coches
como Kapitan o el Rekord e introduciendo la tracción delantera en 1980.

Hasta no hace mucho tiempo, Opel ere de GM, un gran grupo de empresas, pero
fue comprada por el grupo PSA que también posee: peugeot, citroen y Vauxhall una
empresa que se dedicaba básicamente a la copia de los productos de opel por 2200
millones.

Nota. Opel Werk In Ruesselsheim From Train [Fotografía], Ingolfson, Diciembre 2009, Wikimedia Commons
(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Opel_Werk_In_Ruesselsheim_From_Train.jpg)

6
4.Organización
Debido a la gran magnitud de la empresa con tantos órganos de dirección, a nivel europeo
en Francia, Austria, Alemania, Latino Ámerica… y un organigrama con más de 60 directivos
entre todos estos puestos, hemos decidido centrarnos en el director de Opel y la 2n figura
más importante en el consejo de administración.

CEO de Opel Automobile

Florian Huettl es Director Ejecutivo. Está al frente de la marca desde junio de 2022. Antes
de su asignación actual, Huettl fue Jefe de Ventas y Marketing y miembro del Comité
Ejecutivo de Opel. Con una larga trayectoria en la empresa y en el grupo directivo superior
de Stellanis fusionado con la marca.

Director General de Recursos Humanos, Director Laboral de Opel Automobile GmbH

Desde enero de 2019, Ralph Wangemann es el Director General de Recursos Humanos y


Director Laboral de Opel Automobile GmbH. Wangemann comenzó su carrera en General
Motors/Opel en 1998 como Director de Personal de Posventa.
Como vemos en el organigrama la columna de la izquierda representa los cargos más
importantes y los cargos directivos

Directivos en España: Como vemos en la imagen los mayores representantes en España


no solo de opel sino del grupo PSA al que perteneces son:Christophe Prévost ( director
general del grupo en la península), Juan Antonio Muñoz (director del clúster), Alfredo Villas
(director retail en Esp y Portugal), Gabriel Braglia (director financial del grupo PSA en
España) y Riu Costa (director financiero de Opel España).

Nota. Opel Sales Network.png [Fotografía], The Wikipeadian guy, 4 enero 2022, Wikimedia Commons
(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Opel_Sales_Network.png)

7
Nota. Organigrama Opel [Fotografía], 4 octubre 2023, The official Board (https://www.theofficialboard.es/organigrama/opel )

8
5.Hitos de la empresa
- El motor del Patent Motorwagen (primer motor a ir a 45 km/h)
El primer automóvil de la historia de la marca
alemana. Era descapotable y salió al mercado a
finales de los años 1800. En 1902, los clientes
de este vehículo ansiaban un aumento de la
potencia. Y la respuesta de la marca fue
contundente, ofreciendo una de las mayores
mecánicas logradas hasta la fecha, tanto por
simplicidad como por robustez. Su motor de 2
cilindros era capaz de desarrollar hasta 12 CV, lo
cual le permitía alcanzar hasta 45 km/h una
velocidad nunca antes vista para la época.

-Suspensión sincrónica (1934).

Era un diseño alternativo a la suspensión delantera sin eje, lo que permitió que los baches
de la carretera no se sintieran tanto en el interior del vehículo, esto estableció las bases de
las suspensiones modernas.

- Un compacto con 105 caballos (1r motor compacto de 105cv)

En 1975, Opel dotó con un motor de


105 caballos a un automóvil compacto,
el Kadett, con el que se llegó a
acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora
en 10,2 segundos. El vehículo
alcanzaba una velocidad máxima de
75 km/h y más adelante, con el motor
de 2.0 litros, incluso llegó a los 90
km/h. Este hito tecnológico también
incluyó una mejora en el chasis, con tal
de gestionar la elevada potencia del
motor con eficiencia.

Nota. Motor Mercedes-Bez L701 (license Opel Blitz).jpg, Spielvogel, 29 octubre de 2016, Wikimedia Commons
(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Motor_Mercedes-Benz_L_701_(license_Opel_Blitz).jpg)

9
6.Curiosidades
- El reconocido logo de la marca proviene del apellido del Opel y Victoria Blitz, no por
el nombre de ninguna mujer sino del nombre de una de sus primeras bicicletas
llamada así en honor a la diosa de la victoria y el blitz que proviene del alemán, que
significa relámpago.

- El terrible secreto de los camiones


de Opel durante la 2n guerra
mundial es que los Opel Blitz eran
transformados en cámaras de gas
móviles- con una caja hermética en
la parte trasera en la que sólo
entraba el aire proveniente de los
tubos de escape de sus motores de
gasolina, que generaban bastante
monóxido de carbono- pero es
evidente que sí sabían que sus
fábricas de Opel motorizaron al
ejército de sus enemigos. De hecho
existe correspondencia entre los
directivos de la compañía en la que
se dejaba constancia de la enorme
rentabilidad de la producción de
este.

- Eran la plataforma ideal para ensayar toda clase de inventos y en los años veinte
empezaban a surgir los primeros cohetes de propulsión, un invento que fascinó a la
cúpula de Opel hasta el punto de lanzarse a financiar el desarrollo de 5 vehículos
impulsados por esta nueva tecnología: dos coches, dos trenes y un aeroplano. Los
ingenieros de Opel diseñaron unas instalaciones especiales en las que poder probar
los avances en estos sistemas y en 1928 tuvieron listo su primer coche propulsado
por cohetes: el Opel RAK 1, que logró alcanzar una velocidad de 75 km/h.

10
7.Conclusiones
Opel es una empresa con una gran trayectoria histórica que no inició originalmente como
una empresa de automóviles, pero supo adaptarse al entorno y al nuevo mercado de los
transportes lo que los llevó a crecer exponencialmente, y convertirse en una reconocida
marca alemana.

Tras este paso por la historia de la empresa hemos tomado conciencia sobre lo importante
que es saber adaptarse a las circunstancias, en primer lugar haber podido ver el potencial
del mercado de automóviles y no solo eso sino que seguir innovando en el mismo para no
quedarse atrás en la competencia. Incluso tuvieron que seguir directrices del régimen nazi
para asegurar la continuidad de la empresa. Y más adelante las compras por grandes
grupos como General Motors y hoy en dia el grupo PSA que no hace mucho adquirio la
compañía por 2200 millones de euros en 2017.

Más allá del contenido estudiado hemos aprendido a base de prueba y error a detallar más
la información, utilizar imágenes de dominio público y el correspondiente pie de foto o
bibliografía, todo esto que una vez aprendido se hace de forma mecánica si tendrá un
beneficio cualitativo en futuros trabajos, exposiciones…

Nota. Opel Rüsselsheim Factory.jpg, Hausnumera, 20 agosto 2021, Wikimedia Commons


(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Opel_R%C3%BCsselsheim_Factory.jp)

11
8.Bibliografía
Fidalgo, Rubén. (28 de noviembre de 2016).Qué significa el logo de Opel.
Autocasión. https://www.autocasion.com/actualidad/reportajes/significa-logo-opel

Opel. (s.f.). Consejo de adminitración. Recuperado el 10 de octubre de 2023 de


https://www.opel.es/acerca-de-opel/consejo-de-administracion.html. .

Vincent Lehoucq. (s.f.). Publicaciones [Página de Linkedin]. Linkedin. Recuperado


el 14 de octubre de 2023 de https://es.linkedin.com/in/vincent-lehoucq-811606ab

Opel. (s.f.). Historia & Legado. Recuperado el 14 de octubre de 2023 de


https://www.opel.co/acerca-de-opel/historia.html

Pérez, Alberto. (7 de abril de 2020,0 9:14). Opel: sus hitos tecnológicos en sus más
de 120 años de historia. Autofácil.
https://www.autofacil.es/opel/repaso-hitos-tecnologicos-opel/190732.html

Gamero, Eloísa. (7 de agosto de 2019). Opel repasa sus 120 años de historia a
través de sus hitos tecnológicos. Stellantis.
https://www.media.stellantis.com/es-es/opel/press/opel-repasa-sus-120-anos-de-hist
oria-a-traves-de-sus-hitos-tecnologicos

López, Rafael. (8 de abril de 2020 18:00). Opel. Una historia marcada por sus hitos
tecnológicos. Motor16.
https://www.motor16.com/noticias/opel-una-historia-marcada-por-sus-hitos-tecnologi
cos/

Caruana de las Cagigas, Leonardo. Vázquez Fariñas, María. Castro Valdivia, Mariano.
Sánchez Picón, Andrés. Cuéllar Villar, Domingo. Matés Barco, Juan Manuel. de
Prado, Herrera, Mª Luz. Gómez Díaz, Donato. Garrido González, Luis. (2022). Claves
del desarrollo económico. Ediciones Pirámide.

12

También podría gustarte