Fraccionamiento Por Burbujeo
Fraccionamiento Por Burbujeo
Definición
El fraccionamiento por burbujeo es un proceso utilizado para separar componentes de una mezcla
líquida basándose en sus diferentes puntos de ebullición. Este método implica la inyección de burbujas
de gas a través de un líquido para volatilizar ciertos componentes, que luego pueden ser condensados y
recolectados en fracciones separadas a lo largo de una columna de fraccionamiento.
Condiciones Operativas
1. Temperatura
La temperatura de operación debe ser cuidadosamente controlada para volatilizar los componentes
deseados sin causar descomposición térmica. Las temperaturas deben ser ajustadas en función de los
puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.
2. Presión
La presión también debe ser controlada. En algunos casos, se utiliza una presión reducida para disminuir
los puntos de ebullición de los componentes y evitar la degradación térmica.
3. Velocidad de Burbujeo
La velocidad a la que se inyectan las burbujas de gas debe ser optimizada. Una velocidad alta puede
provocar el arrastre de líquido y disminuir la eficiencia de la separación, mientras que una velocidad baja
puede resultar en una separación insuficiente.
4. Composición de la Mezcla.
Aplicaciones
1. Industria Petroquímica
Refinación de Petróleo: En las refinerías de petróleo, el fraccionamiento por burbujeo se utiliza para
separar crudo en diferentes fracciones como gasolina, queroseno, diésel y aceites lubricantes.
2. Industria Química
Purificación de Productos Químicos: Se usa para purificar químicos industriales como ácidos, bases y
solventes. Por ejemplo, en la producción de ácido acético, se puede separar el producto deseado de los
subproductos y reactivos no reaccionados.
Destilación de Alcohol: En la destilación de bebidas alcohólicas como whisky, vodka y ron, se utiliza para
separar el etanol del agua y otros componentes, mejorando la pureza del alcohol producido.
4. Tratamiento de Aguas
Desalación y Purificación: En plantas de tratamiento de aguas, puede utilizarse para desalinar agua de
mar y purificar aguas residuales.
Torre de burbujeo
Columna de fraccionamiento, en las que las placas están dispuestas horizontalmente, separadas por
unos centímetros, y los vapores ascendentes suben por unas capsulas de burbujeo a cada placa, donde
burbujean a través del líquido. Las placas están escalonadas de forma que el líquido fluya de izquierda a
derecha en una placa para luego caer en la placa ubicada en la parte inferior de la misma.
La interacción entre el líquido y el vapor puede ser incompleto debido a la producción de espumas y
arrastre de forma que parte del líquido sea transportado por el vapor a la placa superior.
Se fundamenta en la Ley de Raoult que dice que ¨si se tiene un soluto que presenta una presión
medible, la presión de vapor de su disolución siempre es menor que la del disolvente puro¨, es decir
establece la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es
dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada
componente en la solución.
Cuando se lleva a cabo un fraccionamiento por burbujeo la composición del nuevo vapor no es la misma
que la del vapor inicial, es mas concentrada en el componente mas volátil, debido a las sucesivas
condensaciones y evaporaciones que sufre la sustancia más volátil.
Diseño de la Columna
1. Platos y Empaques
Las columnas de fraccionamiento pueden estar equipadas con platos (bandejas) o empaques para
aumentar la superficie de contacto entre el vapor y el líquido, mejorando así la eficiencia de la
separación.
La altura y el diámetro de la columna deben ser diseñados para proporcionar suficiente espacio para la
separación de los componentes de la mezcla. Columnas más altas proporcionan más etapas de contacto,
lo que mejora la separación.
3. Reflujo
El reflujo es una parte del condensado que se devuelve a la columna para mejorar la separación. El
control del reflujo es crucial para aumentar la pureza del producto final y la eficiencia del proceso.
Materiales de Construcción
1. Resistencia a la Corrosión
Los materiales utilizados en la construcción de la columna y sus componentes deben ser resistentes a la
corrosión por los productos químicos y las altas temperaturas presentes en el proceso.
2. Durabilidad
Los materiales también deben ser duraderos para soportar las condiciones operativas a largo plazo sin
degradarse ni fallar.
Introducción
Materiales y métodos
En el presente estudio se han utilizado disoluciones acuosas de hidróxido cálcico y sódico como fases
líquidas absorbentes de dióxido de carbono, con una pureza superior al 99 %. El agua utilizada fue en
todos los casos agua destilada.
La concentración de las disoluciones acuosas de hidróxido cálcico fue inferior a 0.02 mol·L^-1, mientras
que en el caso de disoluciones acuosas de hidróxido sódico fue inferior a 0.5 mol·L^-1.
El dióxido de carbono fue suministrado con una pureza del ±99,995 %. El caudal de gas alimentado al
equipo de contacto se varió entre 18 y 30 L·h^-1.
El equipo de contacto utilizado, descrito en trabajos previos, fue una columna de burbujeo cilíndrica, de
7 cm de diámetro interno y 100 cm de altura, construida en metacrilato. En este equipo se puede variar
el volumen de líquido y, consecuentemente, la altura del mismo, permitiendo estudiar la influencia del
volumen de la fase líquida en la operación de absorción.
En la cabeza de la columna hay dos bocas, de las cuales una se utiliza como salida del gas y otra como
entrada del líquido. El fondo de la columna dispone de dos bocas, una de ellas central y en la que se
introdujo el distribuidor de gas de un solo orificio.
Para evitar que se produzca algún proceso de transferencia de materia adicional al que se pretende
estudiar, el gas se satura en agua previamente haciéndolo pasar a través de dos frascos lavadores de
placa porosa, a 25 ºC, en los que se introduce el agua destilada. De este modo, se evalúa únicamente la
resistencia de la fase líquida a la transferencia del gas y se elimina cualquier otra resistencia al
transporte de materia (contradifusión).