Unidad Didáctica #3 - Junio Oficial 2024
Unidad Didáctica #3 - Junio Oficial 2024
JUNIO
L M M J V S D
03 04 05 06 07 08 09
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
I.5 GRADO : 1°
SEMANAS 4 semanas
LECTIVAS
I.6 SECCIONES : A, B, C
COMUNICACIÓN - Leemos cuentos para la bitácora en PLAN LECTOR: Muqui, el zorro enamorado de la
luna, los tres chanchitos y el viaje al cielo.
- Textos instructivos:
o Elaboración de platos típicos.
- Leemos un cuento de paseo a K´anamarka.
- Lee textos descriptivos
- Escribe texto descriptivo: descripción de papá.
- Lee textos para reconocer las grafías p, s y b
MATEMÁTICA - Conocemos la decena en distintas situaciones.
- Sucesiones de números
- Numeración ascendente y descendente.
- Comparación de números
- Resuelve problemas de combinación 1.
- Resuelve problemas de combinación 2
- Elaboramos gráficos de barra.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Los sentidos
- Cuerpo humano
- Sistema digestivo
- Loncheras saludables.
RELIGIÓN - Conoce y explica la vida de José, padre de Jesús.
- Parábola del hijo pródigo.
SEMANA 1
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
03 04 05 06 07
AREA EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DE MATEMÁTICA EVALUACIÓN DE PERSONAL EVALUACIÓN DE CIENCIA Y
RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA SOCIAL. TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN
Presentación de la unidad de TÍTULO: evaluación de TÍTULO: evaluación de PLAN LECTOR: BATALLA DE
aprendizaje 03 matemática. Personal social. ARICA
ACTIVIDAD TÍTULO: evaluación de Propósito: Propósito:
comunicación. Recoger los logros de aprendizaje Recoger los logros de TÍTULO: evaluación de ciencia y
Propósito: del área de matemática. aprendizaje del área de tecnología
Recoger los logros de Personal social. PROPÓSITO:
aprendizaje. TÍTULO: conocemos la decena en Recoger los logros de aprendizaje
TÍTULO: Leemos textos distintas situaciones. TÍTULO: Escribimos textos del área de ciencia y tecnología.
instructivos Propósito: Representaré la instructivos sobre un plato
Propósito: decena con material base 10. típico. TÍTULO: Escribimos textos
Leeré un texto instructivo Propósito: instructivos sobre un plato típico.
sobre la trucha frita. (El Descripción de la actividad a Conoceré la estructura del texto Propósito:
yaureñito) desarrollar: instructivo para escribir una Escribiré una receta de un plato
Descripción de la actividad a Los estudiantes reconocen la receta de un plato típico. típico.
desarrollar: decena mediante distintas Descripción de la actividad a
Se presenta la unidad de actividades vivenciales, con Descripción de la actividad a desarrollar:
aprendizaje 03 para dar a material concreto y desarrollar: Los estudiantes planifican y
conocer la situación representaciones gráficas. Los estudiantes reconocen que escriben su primer borrador de
significativa principalmente el este día, es un día para una receta de un plato típico, lo
desafío y los productos. reflexionar sobre la realizan en grupo, a partir del
Leeremos un texto instructivo contaminación del medio nivel de escritura que presentan.
respetando los procesos ambiente y el cuidado que
didácticos, reconocerán la debemos tener.
estructura y explicarán el
propósito comunicativo. Para ello, elaboramos un mural
Ubicarán información y para motivar el cuidado del
palabras claves. medio ambiente.
COMPETE LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS RESUELVE PROBLEMAS DE CREA PROYECTOS DESDE LOS ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
NCIA EN SU LENGUA MATERNA LENGUAJES ARTISTÍCOS EN SU LENGUA MATERNA
CANTIDAD
DESEMPE Identifica información Expresa con diversas Adecúa el texto poético a la Escribe textos diversos según su
ÑOS explícita que se encuentra en representaciones y lenguaje situación comunicativa nivel de escritura (hipótesis de
lugares evidentes del texto numérico (números, signos y considerando el propósito escritura) en situaciones
(título, subtítulo inicio, final, expresiones verbales) su comunicativo y el destinatario, comunicativas, usando palabras y
etc.), relacionando con comprensión de: recurriendo a su experiencia expresiones de su ambiente
palabras o con el contenido de - La decena como grupo de diez para escribir. familiar y local.
textos conocidos de estructura unidades.
simple e imágenes (cuentos,
leyendas descripciones,
instrucciones, recetas, tarjetas
de invitación, adivinanzas,
rimas, trabalenguas, pregones,
etiquetas, notas y otros).
Descubre el amor de Dios en
la familia de Jesús. En diversas
acciones que ve de su familia,
institución educativa y su
comunidad (Lucas 2,41- 50)
EVIDENCI Evaluación de comunicación. Evaluación de matemática. Evaluación de Personal social. Evaluación de ciencia y tecnología
A/
PRODUCT Lee un texto instructivo sobre Planifica y organiza para escribir
O la trucha frita. (El yaureñito) Representa la decena con una receta. Escribe una receta de un plato
para conocer la estructura y material base 10. típico de Espinar.
propósito comunicativo.
Adivina (infiere) de que trata Identifica que 10 unidades Reconoce la estructura del Escribe de forma coherente,
el texto instructivo. conforman una decena, con texto instructivo y los ordenando las ideas en torno
CRITERIO diversos materiales. elementos que la componen. a un tema.
S DE Explicaré el propósito Explica con su propio lenguaje Planifica para escribir una Escribe según su nivel de
comunicativo de la poesía. el problema o situación a su receta. escritura.
EVALUACI
Explica en qué consiste una Escribe considerando la
ON equipo.
Reconozco la estructura del receta. situación comunicativa.
Representa la decena de
texto instructivo Organiza sus ideas y escribe la Escribe la receta teniendo en
diversas formas con material
primera versión de su receta. cuenta las partes que
Ubica información en distintas base 10 y con diversos
presenta.
partes del texto para responder materiales en el TVP.
a preguntas. Explica la relación entre
unidades y decena con sus
propias palabras.
Identifica información Adecúa el texto (cuentos, Expresa con diversas • Describe las características,
explícita que se encuentra en Expresa con diversas descripciones, instrucciones, representaciones y lenguaje partes, sistemas y necesidades
DESE lugares evidentes del texto representaciones y lenguaje recetas, tarjetas de invitación,
numérico (números, signos y de nutrición de los seres vivos.
MPE (título, subtítulo inicio, final, numérico (números, signos y adivinanzas, rimas, trabalenguas, expresiones verbales) su Recupera información de textos
ÑOS etc.), relacionando con expresiones verbales) su colmos, pregones, canciones, comprensión: orales breves y sencillos que
palabras o con el contenido de comprensión de: afiches historietas, poemas,
- De la comparación y el orden escucha en el ámbito escolar,
textos conocidos de estructura - De los números hasta el 10. etiquetas, notas y otros) a la
simple e imágenes (cuentos, situación comunicativa entre dos cantidades de forma familiar y comunal/local, donde
leyendas descripciones, considerando el propósito ascendente y descendente. predomina vocabulario
instrucciones, recetas, tarjetas comunicativo y el destinatario, conocido
de invitación, adivinanzas, recurriendo a su experiencia para Describe las características
rimas, trabalenguas, pregones, escribir.
culturales que distinguen al
etiquetas, notas y otros). Escribe textos diversos según su
nivel de escritura (hipótesis de pueblo de origen de sus
escritura) en situaciones familiares (bailes, comidas,
Descubre el amor de Dios en comunicativas, usando palabras y vestimenta, etc.) y las
la familia de Jesús. En diversas expresiones de su ambiente familiar comparte.
acciones que ve de su familia, y local.
institución educativa y su Presenta sus trabajos y creaciones
comunidad (Lucas 2,41- 50) en dibujos, secuencia de imágenes
con técnica mixta 2D, etc. y
responde a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo, describe las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
EVID Lee un texto descriptivo para Descubriré el número que Escribe características y cualidades Descubre el antecesor y Identifican las funciones de los
ENCI conocer las características y continúa en una sucesión. de su papá. sucesor de los números. órganos de los sentidos.
A/ cualidades de papá.
PROD Elabora una tarjeta para papá. Explica por qué es importante la Conoce a los integrantes de la
UCTO Conoce y explica la vida de familia y el rol que cumple. familia en quechua.
José, padre de Jesús.
Ordena los números de Planifica para escribir un texto Identifica el antecesor y el Describe las características de
Lee un texto descriptivo
CRIT manera ascendente de menor descriptivo. sucesor de un número hasta los alimentos y los clasifica
Explica el propósito
ERIO a mayor y descendente con Escribe de forma coherente, la centena.
comunicativo del texto según su origen.
S DE regletas. ordenando las ideas en torno a un Explica el procedimiento que
descriptivo.
EVAL tema. utiliza para hallar el antecesor y Reconoce los alimentos de
Explica las partes que
UACI Explica qué es una secuencia. Escribe considerando la situación sucesor de un número. acuerdo a su origen.
presenta un texto descriptivo comunicativa.
ON Identifica algunas costumbres
Explica cómo continúa el Escribo mi receta teniendo en Explica los orígenes de los
Reconoce algunas palabras y tradiciones de su comunidad.
patrón, así como su proceso cuenta las partes que presenta. alimentos que consume.
claves. (papá) Explica la importancia de
de resolución. •Identifican los órganos de los
Organiza sus ideas para elaborar valorar esas costumbres y
sentidos.
Completan secuencias con una tarjeta. tradiciones. Menciona porque es
Conoce el amor de un Padre números hasta el 10. Selecciona los materiales Asume un compromiso para importante los sentidos
en la familia de Jesús. adecuados. valorar y difundir las Recupera información de textos
Elabora la tarjeta respetando la costumbres y tradiciones de su orales breves (presentación y
secuencia de elaboración. saludo) y sencillos que escucha
Es creativo al considerar algunos comunidad.
en el ámbito familiar.
detalles para la tarjeta. Propone acciones orientadas al
bienestar de toda familia.
Lista de cotejo. Lista de cotejo Lista de cotejo. Lista de cotejo. Lista de cotejo.
INSTRU
MENTO
EVALU
ACIÓN
SEMANA 3
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
17 18 19 20 21
- Utiliza sus estrategias en - Utiliza sus estrategias en la Reconoce los sentidos como
Lee el texto y reconoce algunas
Reconoce algunas palabras la resolución del resolución del problema. parte de nuestra interacción
palabras claves.
CRITER claves. (papá) problema. - Realiza la comparación de con el medio ambiente.
Se apropia del sistema escrito a
- Realiza la comparación de las cantidades. Identifica la importancia del uso
IOS DE Conoce el amor paternal en la las cantidades. - Utiliza un esquema para de los sentidos y sus cuidados.
partir de algunos indicios como:
EVALU familia de Jesús. - Utiliza un esquema para representar los datos. Identifica palabras conocidas en
título y palabras conocidas, a
ACION representar los datos. - Realiza la operación de la texto.
través de algunas preguntas:
- Realiza la operación de la sustracción utilizando el
¿Dónde dice?, ¿cómo te diste
sustracción utilizando el t.v.p
cuenta…? considerando las Identifica palabras conocidas en
t.v.p
convenciones asociadas a la textos breves de estructura
-Menciona algunos alimentos
lectura. sencilla, con temas cotidianos
derivados de la papa .
Organiza sus ideas en función de de su contexto local en los que
-Explica la importancia de
las palabras claves. predomina un vocabulario
consumir papa.
conocido breves de
-Asume un compromiso para
-Elige el diseño de su poncho. estructura sencilla, con temas
difundir la papa como alimento
-Decora el poncho siguiendo cotidianos de su contexto local
nutritivo.
instrucciones. en los que predomina un
-Presenta el poncho del vocabulario conocido.
campesino culminado.
INSTRU
MENTO
Lista de cotejo. Lista de cotejo Lista de cotejo. Lista de cotejo. Lista de cotejo.
EVALU
ACIÓN
SEMANA 4
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
24 25 26 27 28
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN
COMUN.
DESEMP Identifica información explícita Lee la información -Explica la relación del texto Identifica el sistema
EÑOS que se encuentra en lugares contenida en tablas de con la ilustración en textos -Establece relaciones entre digestivo y señala sus
evidentes del texto (título, frecuencia simple (conteo que lee por si mismo que lee datos y acciones de juntar partes
subtítulo inicio, final, etc.), simple), pictogramas con ayuda de la docente o cantidades y las transforma
relacionando con palabras o con horizontales y gráficos de que escucha leer. expresiones numéricas de Se identifica con los diversos
el contenido de textos conocidos barras verticales simples; -Identifica el fonema “B” en adición con números hasta grupos a los que pertenece
de estructura simple e imágenes indica la mayor frecuencia y pequeños textos 20 . como familia, escuela y
(cuentos). representa los datos con -Emplea estrategias y comunidad.
-Valora al campesino como parte material concreto o gráfico -Diseña y elabora procedimientos.
de nuestra cultura composiciones artístico a Colaboraren la elaboración
través de la técnica del de acuerdos que reflejen el
collage. -Delibera sobre asuntos de su buen trato entre los
interés común enfatizando en miembros de la familia y
Describe y opina sobre el lo que se genera durante la expresa su disposición en
trabajo que observa, convivencia diaria en el aula, cumplirlas.
realizando por él y sus para proponer y practicar en
compañeros. actividades colectivas
orientadas al cuidado del
medio ambiente a partir de .
situaciones cotidianas.
Redacta oraciones con palabras Representa los datos de un Escribe oraciones teniendo
que en su escritura lleven la letra problema en un gráfico de en cuenta el uso adecuado de -Resuelve problemas - Desarrolla fichas de
EVIDEN C. barras la letra b. comprendiendo los datos y trabajo sobre el sistema
CIA/ Responden preguntas de relación que existe entre digestivo.
PRODU comprensión de un texto. -Elabora trabajos atreves de ellos, juntando dos cantidades
CTO la técnica del collage con material concreto -Elabora un organizador de
las características y los roles
Cuaderno de trabajo y ficha de su familia.
de aplicación.
INSTRU
MENTO
Lista de cotejo. Lista de cotejo Lista de cotejo. Lista de cotejo. Lista de cotejo.
EVALU
ACIÓN