El Noviazgo
del Discípulo.
EDICIONES
COMUNIDAD CRISTIANA - JUJUY
-Jorge Himitian
http://comunidadcristianajujuy.com/
El Noviazgo
del Discípulo
–Jorge Himitian
E
n la juventud llega una de las etapas más hermosas
y determinantes de la vida: el momento de decidir
con quién casarse. Compartimos aquí la orientación
básica con la que hemos acompañado a miles de jóvenes
en nuestra tarea pastoral para que vivan éste período lleno
de sentido.
El noviazgo es un camino de preparación para el casa-
miento. No es una relación que tiene un propósito en sí
misma. Pensar en un noviazgo sin proyectarse a la unión
matrimonial resulta inadmisible para un discípulo de Cris-
to. Nadie debería ponerse de novio a menos que esté pen-
sando seriamente en casarse. Esto no significa que todo
el que se pone de novio esta obligado a casarse, pero sí
debe tener esa sincera intención. El noviazgo es una etapa
de mutuo conocimiento. Por lo tanto, si los novios descu-
bren durante ese período que no son el uno para el otro,
es mejor que se separen. El noviazgo es un camino que
apunta al casamiento, pero no obliga al casamiento. No es
un camino sin retorno. No así el casamiento, que es una
relación definitiva.
El noviazgo es una relación entre un varón y una mu-
jer para conocerse más profundamente, en el carácter, la
personalidad, la manera de ser, la espiritualidad, la afec-
tividad, los gustos, las costumbres, el proyecto de vida,
los valores, con el propósito de descubrir en la voluntad
de Dios, si el uno es para el otro. Es decir, es un período
para que cada uno descubra y confirme si quiere casarse
con esa persona; siendo ambos conscientes de que el ma-
5
trimonio es un pacto indisoluble hasta que la muerte los
separe. Vale aclarar que el noviazgo es un período para
conocerse personalmente, en todo sentido, menos sexual-
mente. La experiencia sexual vendrá recién cuando hayan
hecho el pacto matrimonial ante Dios y la sociedad.
¾Dice la Biblia algo acerca del noviazgo?
No hay un texto bíblico que nos dé instrucciones acer-
ca del noviazgo, pues es algo que depende de la cultura
de cada época y de la costumbre de cada pueblo o socie-
dad. Pero en la palabra de Dios, sí hay principios eternos
e inmutables. Por ejemplo: "Dejará el hombre a su padre
y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una
sola carne"(Génesis 2.24). La Biblia enseña que el hom-
bre y la mujer tienen solo dos estados posibles: soltero/a
o casado/a. Viudo/a es lo mismo que soltero/a, es decir
que está solo y libre para casarse. El divorciado/a o sepa-
rado/a delante de Dios sigue siendo casado, pues ya ha
sido declarado por Dios una sola carne.
¾Cuándo se debería iniciar un noviazgo?
¿Cuándo ponerse de novio? ¿A qué edad? ¿Cuánto de-
be durar el noviazgo? ¿Qué requisitos se debe reunir para
ponerse de novio? Son todas preguntas que no tienen una
respuesta única ni absoluta; las respuestas deben provenir
6
del consejo de los padres y pastores, y cada caso debe ser
considerado puntualmente. Pero como orientación gene-
ral podemos dar algunas recomendaciones. Es importante
que cada joven sepa que en la vida hay etapas. Eclesiastés
3.1, dice: "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere
debajo del sol tiene su hora". Y en el v. 11 señala: "Todo
lo hizo hermoso en su tiempo". Todo joven debe pregun-
tarse: ¿Esta etapa de mi vida es tiempo de iniciar un no-
viazgo, o es más bien un período en el que debo concen-
trarme en miformación humana (completar mis estudios,
aprender un buen oficio, adquirir una profesión, ahorrar),
y/o en mi formación espiritual (el discipulado básico)? La
formación de una vida es como edificar una casa. Hay di-
ferentes etapas en la construcción. No se puede poner el
techo si no levantamos primero las paredes. No podemos
poner las paredes si no echamos primero los cimientos.
Y así. . . La persona se debe preguntar: ¿Tengo la edad y
la formación necesaria para casarme de aquí a un tiempo
no muy largo? Por eso desaconsejamos el noviazgo en la
adolescencia.
Como principio general, decimos que este paso se pue-
de dar cuando la pareja está en condiciones de casarse
dentro de un plazo no muy largo. No es bueno ponerse
de novio con demasiada anticipación al casamiento. Por
dos razones: En primer lugar, la juventud es una etapa
que requiere de esfuerzo y dedicación intensa para lograr
una adecuada preparación para la vida, y como el no-
viazgo es una relación absorbente, esto ocasiona ciertas
7
dificultades. Si una persona está estudiando, trabajando,
ocupándose en la obra del Señor, y a ello se le agrega un
noviazgo largo, no va a poder sacar el provecho debido a
esa etapa formativa. En segundo lugar, se debe huir de la
tentación. Si la pareja se ama, se ven mucho, pasan mucho
tiempo juntos y tienen todavía un largo camino por reco-
rrer antes del matrimonio, se generan impaciencias, de-
seos muy intensos de entregarse el uno al otro, conflictos
y situaciones difíciles de controlar que, a su vez, produ-
cen remordimientos y recriminaciones mutuas. En lugar
de ser una época de amor, de afecto verdadero, de pureza
en el que se establezcan bases honestas para el matrimo-
nio, para algunos es un período de pecado, de conflictos
de conciencia, de sentimientos de culpa y decaimiento es-
piritual, pues al no tener en vista un casamiento cercano,
pueden ceder más fácilmente a la tentación.
Aconsejamos en general que el noviazgo no dure más
de 2 ó 3 años. Y si es menos mejor. Consideramos ese
período como adecuado para conocerse y encaminar los
preparativos para el casamiento. Algunos, por razones de
estudio o de trabajo u otros motivos, quizás tengan que
estirar el tiempo un poco más. Esto no es una ley, sino
unconsejo. También se deben considerar los recursos eco-
nómicos con que se cuenta, el trabajo, la vivienda, y cues-
tiones similares.
8
¾Con quién me debo casar?
La Biblia es muy clara al referirse con quién no debo
casarme. En 2da Corintios 6.14–15 dice: "No os unáis en
yugo desigual con los incédulos porque ¿qué compañe-
rismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión,
la luz con las tinieblas". Esto es obvio. Tiene que ser cre-
yente, discípulo. Debe ser un yugo igual. Pero además de
esto, que es básico, todo el que se quiere casar necesita
descubrir con quién debe casarse. Es allí dónde cada uno
debe buscar la voluntad de Dios para su vida. Algunas
preguntas que pueden ayudar al joven (o persona mayor):
¿He orado lo suficiente para saber si tal persona es la
voluntad de Dios para mí? ¿Recibí alguna respuesta de
parte de Dios? ¿Conozco suficientemente a esa persona
como para proponerle noviazgo? ¿He consultado con mis
padres? ¿Pedí consejo a los pastores o líderes? ¿Las perso-
nas que me conocen y me aman, qué me aconsejan? ¿Ven
que esa persona es apropiada para mí? ¿Me sentiría or-
gulloso/a de presentar a mis amigos y familiares a esa
persona como mi novio/a?
En el matrimonio hay dos aspectos que se deben tener
en cuenta, y los dos son importantes: el humano y el espi-
ritual. El aspecto humano tiene que ver con la cultura, la
formación, las costumbres, el estilo de vida, la madurez,
y cosas semejantes. El aspecto espiritual tiene que ver con
su experiencia con Dios, con sus creencias y convicciones
profundas, con su grado de compromiso con Dios y la
9
obra, con las metas y objetivos de su vida, con su proyec-
to de vida y con su vocación. Es importante que los novios
consideren y evalúen si en todos estos temas, tanto los que
pertenecen al plano humano como al espiritual, hay entre
ellos coincidencias. En otras palabras, si realmente son el
uno para el otro.
¾Cómo ponerse de novio?
Cuando exista un interés mutuo, sugerimos que se en-
care una primera etapa corta a la que podríamos llamar
un periodo de amistad, o como dicen algunos “amistad
con propósito”. Esto es para conversar en un plano más
personal. Pueden salir juntos con el conocimiento de sus
padres y responsable de hogar o pastor. Eso no significa
que ya estén de novios; estarán "saliendo"para conversar
en un plano mas concreto. Si en este tiempo las cosas mar-
chan bien, concretarán su noviazgo. En caso contrario, ter-
minarán con la relación. No tenemos pautas bíblicas para
el noviazgo actual, ya que la cultura y las costumbres con
respecto a él han variado mucho desde esa época. Lo im-
portante es no quebrantar en ninguna manera los princi-
pios generales de la Biblia en cuanto a santidad y rectitud
moral de la relación hombre–mujer.
Isaac conoció a su esposa el día en que se casó con ella.
Fueron presentados e inmediatamente se unieron en ma-
trimonio, sin noviazgo previo. En los días del Nuevo Tes-
tamento, los judíos practicaban el desposorio. Un hombre
10
se casaba legalmente con su mujer, pero no convivía con
ella hasta el día de la boda, que se realizaba algún tiem-
po después. Quizás el propósito de esto era formalizar el
matrimonio antes de embarcarse en los muchos prepara-
tivos y gastos que involucraba un casamiento. Entonces
se procedía a la realización de las bodas. José y María es-
taban en esa situación de desposados cuando el ángel se
apareció a ella anunciando el nacimiento del Salvador. En
estas épocas más recientes, el “compromiso” era también
un vínculo fuerte, casi equivalente al desposorio. Pero to-
das estas cosas son costumbres y tienen un valor relati-
vo. Básicamente, entendemos que el noviazgo actual debe
ser una relación progresiva. Comienza con una etapa de
amistad. Si esta resulta positiva y hay acuerdo, se inicia
el noviazgo. Si los novios quisieran luego comprometerse,
esto queda librado a su gusto. En esto, es bueno conside-
rar también las costumbres y deseos de los padres.
¾Cuál debe ser el trato físico durante el
noviazgo?
La gente que vive sin Dios considera que durante el no-
viazgo toda experiencia sexual está permitida si ambos
están de acuerdo. Obviamente un hijo de Dios tiene otras
pautas de vida. Queremos compartir algunos principios
generales, que evitarán a los jóvenes que esta etapa tan
importante les resulte conflictiva. El noviazgo es un pe-
11
ríodo muy hermoso de la vida como para arruinarlo con
conflictos, de conciencia, sentimientos de culpa y pecado.
De todo esto quisiéramos salvaguardar a nuestros jóvenes.
Por eso es fundamental tener convicciones firmes antes de
comenzar un noviazgo.
¿Cuáles son los límites del contacto físico? Este es un
tema un poco difícil de establecer. Simplemente tomar la
mano de la novia es ya un contacto físico, o pasarle el bra-
zo sobre el hombro, o abrazarla. Nos preguntamos: ¿Has-
ta dónde puede llegar el contacto físico? ¿Hasta dónde
es sano, es conveniente, es lícito? Queremos ser claros al
respecto. Partimos de una base común: como cristianos
admitimos que las relaciones sexuales están reservadas
únicamente dentro del matrimonio. Hasta el día que se
casen, los novios siguen siendo solteros para Dios y para
la sociedad, es decir que aun no son üna sola carne". El
noviazgo no es un estado civil intermedio con licencias
sexuales intermedias. No existe el estado civil “novios”.
Muchos confunden relaciones sexuales con relaciones
genitales. Creen equivocadamente que mientras no se lle-
gue a una relación genital (un coito consumado) no han
tenido relaciones sexuales. La relación sexual no se limita
al coito ni comienza con él, sino con el llamado "juego del
amor". Esto consiste en abrazos, besos, caricias y toques en
las partes más sensibles del cuerpo que excitan a la pareja
y la tientan a más y más. El juego del amor está reservado
únicamente para el matrimonio, pues es la preparación y
la excitación para llegar finalmente al coito. Los que se to-
12
can, se besan apasionadamente y se excitan mutuamente,
ya están entrando en el terreno de las relaciones sexuales
pues se están relacionando sexualmente.
La Biblia habla en contra de las pasiones desordena-
das (Colosenses 3.5). El impulso sexual no es pecado, pe-
ro sí lo es, el excitarlo antes del matrimonio, ya que es
en una pasión desordenada, es decir, está fuera del orden
establecido por Dios. Por otro lado, La palabra de Dios
nos enseña a huir de las pasiones juveniles (1ra Timoteo
2.22). Siendo que el deseo sexual se enciende fácilmente,
mantenerse lejos de todo aquello que lo excita durante el
noviazgo es lo recomendable. Las parejas que caen en for-
nicación, generalmente confiesan que no fue su intención
llegar tan lejos. Todo comenzó de a poco. . . Pero llegó un
momento en que la excitación se volvió irrefrenable. Es
bueno también tener en cuenta que a veces los noviazgos
se rompen, y no es justo ni digno de un hijo de Dios ha-
ber manoseado y haberse excitado con una persona que
luego será la esposa o el marido de otro. De modo que to-
do contacto físico en el noviazgo tiene que estar limitado
a una expresión de cariño y afecto, y no de iniciación de
la pasión sexual. Hay besos como expresión de cariño, y
besos apasionados que se deben evitar. El verdadero amor
sabe esperar. El verdadero amor trata al otro en santidad
y respeto.
Si alguien peca traspasando los límites, es importante
la confesión, y el estar en luz con su pastor o discipula-
dor, y sobre todo con Dios. La confesión tiene un doble
13
propósito: Limpiar la conciencia de culpa, y proteger pa-
ra no volver a caer. Es bueno decirle a los jóvenes: “No
arranques la fruta verde porque la vas a malograr”. La
impaciencia, el apuro, los deseos desordenados llevan a
arrancar y comer la fruta verde. Sobrevienen, entonces,
dos males: dolor por la mala conciencia y deterioro de
algo que en su justo momento hubiera sido hermoso y
feliz. Todo tiene su tiempo dice la Biblia. Hay tiempo de
abrazarse, hay tiempo de besarse apasionadamente, y ese
tiempo pertenece al futuro, cuando los dos sean una sola
carne.
La juventud es una etapa de formación para la vida.
El noviazgo es una etapa de preparación para iniciar una
familia. Honrando a la novia o al novio, honrando nues-
tros cuerpos estaremos honrando a Dios. Es importante
que los novios conversen previamente sobre este tema pa-
ra reafirmar juntos las pautas del consejo pastoral sobre
su comportamiento en lo que tiene que ver con los límites
del contacto físico entre ellos. ¡Qué bueno es vivir el no-
viazgo de tal manera que luego, al estar casados, se pueda
recordar el noviazgo coma una etapa hermosa y santa de
la vida!.1
1 Fuente:El noviazgo del discípulo, 8 de julio de 2015, Notas de Jor-
ge Himitian, cuenta facebook: https://www.facebook.com/Jorge-
Himitian-1067228153305763/
14