CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la
RIESGO PURO
actividad • Operador de Filtrado • Jefe de Guardia
(indicar ocupación) MEDIO
Lentes de seguridad
Casco / Barbiquejo EPP especial-colectivo
E: x E: Luna clara y sobrelentes para trabajadores con x AUTORESCATADOR/ LÁMPARA
medida
Equipo de Protección Protección respiratoria
Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP) E: Respirador de media cara, filtros para polvo y x E: Acolchado con cintas reflectivas x E: Neopreno, badana, cuero x
(E: especificaciones técnicas) gases
Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad
E: Orejeras y tapones auditivos x E: E: Botas / Zapatos dieléctricos x
Otros EPPs o
• Mameluco descartable
especificaciones
Dispositivos de
• Señalización de area de trabajo • Extintor • Botiquín
protección colectiva
EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC
• Cordones de bloqueo •
• Espesador de Zinc Tarjeta de Bloqueo
• Rádio portatil
• Bombas de descarga de pulpa de concentrado • Candado de Bloqueo
• Caja de bloqueo
• Cinta de peligro (señalización)
1de6
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES
(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD
CONTROLES DE SEGURIDAD:
• Usar el equipo de protección personal durante el desarrollo de la
• Paralizar la actividad en condiciones climáticas extremas o
actividad, y los EPPs específicos cuando se requiera.
con aviso de ALERTA ROJA (tormentas eléctricas).
• Verificar que se cuenta con todas las herramientas asignadas para la
• Durante el estado de tormenta eléctrica, no usar equipos
CONTROLES ADMINISTRATIVOS: actividad, estén inspeccionadas y en buen estado.
electrónicos, no sostener herramientas metálicas o eléctricas,
• Asistir a la reunión de GCOM. • No realizar la actividad si presenta signos de fatiga o cansancio o
y no acercarse a estructuras metálicas.
• Contar con la orden de trabajo del Supervisor inmediato presente signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
• Verificar la adecuada iluminación del área.
• Realizar el IPERC continuo. • No realizar la actividad si se esta consumiendo medicamentos que
• Verificar que el equipo no presente fallas mecánicas y/o
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. producen somnolencia.
eléctricas.
• El uso de dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), solo se deben
CONTROLES DE SALUD: emplear en zonas permitidas. y cuando las condiciones climáticas no sean
CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE:
• Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para evitar adversas.
• Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos
exposición continua a posturas forzadas. • Si la medida de control no está al alcance del operador, se debe paralizar
peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados de
las actividades programadas y comunicará inmediatamente al Supervisor.
acuerdo al código de colores.
• Verificar que el sistema presurizado de aire del área y/o equipos funcione
• Inspeccionar siempre el equipo antes de operar para
correctamente.
detectar cualquier deficiencia.
PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES Y
PROTOCOLO DE PELIGROS AMBIENTALES APLICABLES
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS
1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. Siempre utilizo equipos de seguridad y aplico los controles necesarios para mi actividad y la de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 m de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de energías, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando existan equipos móviles.
8. Nunca ingreso a zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes con potencial de alto riesgo (HPRIs).
2de6
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Portar y usar EPP en buen estado.
• Inspeccionar las herramientas y equipos.
• El concentrado de plomo cuenta con MSDS.
a) Manipulación herramientas, a) Cortes/ Golpes / Pinchazos b) Usar la Técnica de Levantamiento Manual de Cargas.
equipos y materiales. b) Sobreesfuerzo físico / • Planificar el levantamiento. Evaluar solicitud de ayuda de personal o
Inspeccionar las herramientas, materiales y
1 b) Levantamiento y transporte Signos de fatiga/ Desarrollo de equipo (Carretilla, montacargas).
equipos.
manual de peso (Superior a 25 kg enfermedades • Colocar pies separados, un pie adelante al movimiento.
varones / 15 kg mujeres). osteomusculares. • Doblar piernas, espalda derecha y levante suave.
• Agarrar firme con ambas manos y pegarla al cuerpo.
• Evitar giros, mover los pies a posición adecuada.
• Mantener la carga pegada al cuerpo y depositarla.
a) Cumplir con el mantenimiento del Vehículo/ Equipo Móvil.
• Contar con el Sistema de detección de fatiga y somnolencia
a) Volcadura/ Choque/ • Realizar el Check List del Vehículo/ Equipo móvil.
a) Transporte vehicular
Colisión, Atollamiento. • Cumplir obligatoriamente el RITRA.
b) Manipulación herramientas,
b) Cortes/ Golpes / Pinchazos b) Portar y usar EPP en buen estado.
equipos y materiales.
Desplazarse al área de trabajo y traslado c) Caída al mismo nivel/ • Usar la Técnica de Levantamiento Manual de Cargas.
2 c) Accesos/ Vías (Ej. con espejos de
de las herramientas, equipos y materiales. atropello • Ordenar las herramientas, equipos y materiales dentro del
agua, con lodo, con obstáculos).
d) Caída de personal a distinto compartimiento del vehículo.
d) Subir y bajar (escaleras, gradas).
nivel. c) Transitar por vías de acceso y peatonales autorizados.
e) Tormentas eléctricas.
e) Electrocución. d) Usar los tres puntos de apoyo al subir o bajar escaleras
e) En caso de Alerta Roja - Tormenta eléctrica, refugiarse en zonas
autorizadas.
a) Contacto con / Exposición a) Verificar visualmente a distancia el buen estado de los equipos
a) Instalaciones eléctricas
a/ energizados. En caso de desvíos comunicar al electricista.
energizadas.(Tablero eléctrico,
b) Contacto con/ Golpeado b) Verificar que la instalación presurizada cuente con su regulador de
cables, otros)
por presión, válvulas y manómetro en buen estado.
Inspeccionar el área de trabajo, b) Instalaciones presurizadas
3 c) Exposición a/ Pérdida • Las mangueras, tuberías y conexiones a los tanques deben estar
instalaciones e infraestructura. (Tuberías, Tanques, válvulas, otros)
auditiva debidamente conectados y asegurados en caso de fuga.
c) Ruido.
d) Inhalación de/ c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
d) Polvo.
e) Intoxicación, desarrollo de d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado.
e) Pulpa de mineral.
enfermedades a la piel. e) Portar y usar traje descartable en buen estado.
3de6
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
a) Caída al mismo nivel
a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
b) Caída de distinto nivel
• El operador inspecciona los espesadores Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
c) Exposición al ruido
su funcionamiento, nivel de torque, b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
d) Inhalación de polvo
pistones y giro de los rastras. c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
4 e) Contacto con/ exposición a/
• El operador se dirige al cajón de d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
Electrocución
distribución para verificar el ingreso de e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
f) Signos de fatiga/ Desarrollo
pulpa hacia los espesadores de Zn energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
de enfermedades
f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
osteomusculares.
• Realizar pausas activas.
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
a) Caída al mismo nivel
a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
• El operador verifica el funcionamiento de b) Caída de distinto nivel
Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
las bombas de alimentación hacia el c) Exposición al ruido
b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
Holding Tank de zinc. d) Inhalación de polvo
c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
5 • El operador verifica los tuberías de e) Contacto con/ exposición a/
d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
alimentación si hay alguna fuga de carga. Electrocución
e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
• Si hay fuga de carga se reporta al ing de f) Signos de fatiga/ Desarrollo
energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
guardia y mecánico de guardia de enfermedades
f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
osteomusculares.
• Realizar pausas activas.
• El operador verifica el nivel de torque,
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
espesador N°01 Zn debe estar en 8%, a) Caída al mismo nivel
a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
espesador N°02 Zn debe estar en 20% b) Caída de distinto nivel
Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
• El operador verifica el rebose de los c) Exposición al ruido
b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
espesadores de Zn debe estar claras y si d) Inhalación de polvo
c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
6 hay turbidez se comunica al jefe de guardia e) Contacto con/ exposición a/
d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
para dar solución. Electrocución
e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
• El operador verifica si hay presencia de f) Signos de fatiga/ Desarrollo
energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
espumas en los espesadores de Zn y si de enfermedades
f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
hay abrir la valvula de agua de los osteomusculares.
• Realizar pausas activas.
chisguetes para matar la espuma.
4de6
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
a) Caída al mismo nivel
a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
• El operador verifica la descarga de pulpa b) Caída de distinto nivel
Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
del Zn y controla la descarga a un nivel del c) Exposición al ruido
b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
20% del cajón de bombas. d) Inhalación de polvo
c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
7 • El operador controla y opera la bomba e) Contacto con/ exposición a/
d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
vertical que esta instalada en la poza de Electrocución
e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
recuperación de Zn. f) Signos de fatiga/ Desarrollo
energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
de enfermedades
f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
osteomusculares.
• Realizar pausas activas.
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
• El operador controla y verifica las cochas a) Caída al mismo nivel
a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
de recuperación de zinc. • A las b) Caída de distinto nivel
Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
cochas debe llegar agua clara que es el c) Exposición al ruido
b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
rebose de los espesadores de Zn, se tiene d) Inhalación de polvo
c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
8 que controlar los reboses e) Contacto con/ exposición a/
d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
• El operador controla el drenaje del Electrocución
e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
efluente de las cochas que deben estar f) Signos de fatiga/ Desarrollo
energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
claras y si se ve turbia se cambia el de enfermedades
f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
drenaje a otra cocha vacia osteomusculares.
• Realizar pausas activas.
• El operador comunica al jefe de guardia y
eléctricista de guardia si hay una parada a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
a) Caída al mismo nivel
intempestiva del espesador de Zn y luego a) Superficies irregulares / • Mantener los accesos ordenados y limpios.
b) Caída de distinto nivel
espera el comunicado del jefe de guardia Superficies resbaladizas / Desorden b) Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar
c) Exposición al ruido
para el arranque. • El eléctricista b) Subir y bajar (escaleras/gradas) • Verificar que los accesos se encuentran limpios y ordenados.
d) Inhalación de polvo
confirma que este energizado el equipo y el c) Ruido c) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
9 e) Contacto con/ exposición a/
operador procede con el arranque del d) Polvo d) Portar y usar la protección respiratoria en buen estado
Electrocución
espesador de Zn desde el panel de control e) Equipos o instalaciones eléctricas e) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
f) Signos de fatiga/ Desarrollo
HMI. el operador preciona F5 (Bomba energizadas eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
de enfermedades
Hidraulica) y F1 rastra hacia adelante y f) Posturas de trabajo inadecuadas f) Uso de las Técnica de levantamiento de cargas.
osteomusculares.
queda operativo. • Realizar pausas activas.
5de6
CÓDIGO PETS-CHU-PLA-COP-307
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
REVISIÓN 00
ÁREA PLANTA
Control Operativo de Espesamiento del Concentrado de Zn
PÁGINAS 6
PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO
a) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
a) Superficies irregulares / a) Caída al mismo nivel
• Mantener los accesos ordenados y limpios.
Superficies resbaladizas / Desorden b) Contacto con/ exposición a/
b) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
b) Equipos o instalaciones eléctricas Electrocución
eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
energizadas c) Hipotermia / Alteraciones
c) Mantener en uso el mameluco acolchado
c) Bajas temperaturas / Lluvias / respiratorias /
• Usar la casaca para lluvia.
10 Realizar orden y limpieza Garúas d) Golpes / cortes
d) Usode herramientas estándar con cinta de inspección mensual
d) Manipulación de herramientas e) Exposición al ruido
e) Portar y usar tapones auditivos y/o orejeras en buen estado.
e) Ruido f) Inhalación de polvo
f) Portar y usar protector respiratorio en buen estado.
f) Polvo g) Disposición inadecuada /
g) Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos peligrosos y no
g) Residuos sólidos peligrosos / Generación de contaminación
peligrosos en puntos de acopio autorizados de acuerdo al código de
Residuos sólidos no peligrosos ambiental
colores.
a) En caso de Alerta Roja - Tormenta eléctrica, refugiarse en zonas
autorizadas.
b) Mantener en uso ropa de alta visibilidad para ser detectado con facilidad
a) Tormentas eléctricas
por los operadores de equipos móviles.
b) Vehículos y equipos móviles a) Electrocución
c) Transitar por las vías autorizadas y en buen estado.
c) Superficies irregulares / b) Atropello
• Mantener los accesos ordenados y limpios.
Superficies resbaladizas / Desorden c) Caída al mismo nivel
11 Retiro del área de trabajo c) Transitar inspeccionando la vía con las manos libres.
d) Equipos o instalaciones eléctricas d) Contacto con/ exposición a/
d) Verificar visualmente el buen estado de las instalaciones y equipos
energizadas Electrocución
eléctricos. En caso de desvíos comunicar al electricista.
e) Equipos o instalaciones e) Golpeado por/ Contacto con
e) Verificar que la instalación presurizada cuente con su regulador de
presurizadas
presión, válvulas y manómetro en buen estado.
• Las mangueras, tuberías y conexiones a los tanques deben estar
debidamente conectados y asegurados en caso de fuga.
Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
ELABORADOR REVISORES APROBADOR
Nombre: Miranda Diaz, Elvis Nombre: Quintana Castañeda, Nombre: Colquehuanca Leon, Nombre: Lopez Vargas, Junior Nombre: Grimaldo Zapata,
Erick Juan Manuel Lucy Nataly Armando Francisco
Cargo: Jefe de Planta Cargo: Superintendente de Cargo: Superintendente de Cargo: Ingeniero de Higiene Cargo: Gerente General de
Nombre: Linares Palacios, seguridad y salud oc.
Rommel Manuel Fecha: 30/11/2023 06:29a.m. Asuntos Ambientales Ocupacional Operaciones
Fecha: 30/11/2023 11:29a.m. Fecha: 06/12/2023 04:15p.m. Fecha: 12/12/2023 10:46a.m. Fecha: 12/12/2023 03:14p.m.
Cargo: Jefe de guardia planta
Fecha: 29/11/2023 09:37p.m.
Rommel Linares P. Erick Miranda Díaz Juan Quintana Castañeda Lucy Colquehuanca Leon Junior Lopez Vargas Francisco Grimaldo Zapata
Jefe de Guardia Procesos Superint. de Seguridad y Superint. de Asuntos
Superintendente de Planta Ing. de Higiene Ocupacional Gerente General Operaciones
Metalurgicos Salud Ocupacional Ambientales
6de6