0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas66 páginas

Urinario 2

Cargado por

sarademariad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas66 páginas

Urinario 2

Cargado por

sarademariad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

SISTEMA URINARIO

CONSTITUCIÓN

FORMADO POR:
DOS RIÑONES
DOS URETERES
VEJIGA URINARIA
URETRA
Orina
FUNCIONES Eritropoyetina
- Regulación homeostática
Renina
Hidroxilación de 25-OH Vitamina D3
H
HCO3

MUY VASCULARIZADOS!!
RIÑÓN: ASPECTOS MACROSCÓPICOS
CAPSULA fibroblastos y miofibroblastos
CORTEZA
 PARTE EXTERNA PARDO ROJIZA: CONTIENE EL
90 % DE LA SANGRE DE LOS RIÑONES
 CONTIENE LOS CORPUSCULOS RENALES Y
TUBULOS ASOCIADOS
 RAYOS MEDULARES DE FERREIN

MÉDULA
 PIRÁMIDES RENALES DE MAPIGHI (8 a 18)
 COLUMNAS RENALES DE BERTIN: TEJIDO
CORTICAL ENTRE PIRÁMIDES

PAPILA: VÉRTICE DE LA PIRÁMIDE


CÁLICES MENORES
CÁLICES MAYORES
PELVIS RENAL
CORTEZA – MÉDULA – NEFRONAS
ESTRUCTURA MICROSCOPICA
La nefrona constituye la unidad
estructural y funcional del riñón
1. CORPUSCULO RENAL
2. TUBULO CONTORNEADO
PROXIMAL
3. ASA DE HENLE
4. TUBULO CONTORNEADO
DISTAL
Se divide en lóbulos: Una
pirámide renal y su sustancia
cortical que la rodea.
Lobulillo. Un rayo medular
con el tejido cortical
circundante.
TUBULO URINIFERO:
Nefrona + conductos
colectores.
Densamente empaquetados,
separados por escasa
cantidad de tejido conectivo
intersticial.
NEFRONA
Corpusculo renal.
Porcion tubular.
 Tubulo proximal.
 Pars convoluta. (tubulo contorneado proximal)
 Pars recta.
 Segmento delgado.
 Tubulo distal.
 Pars recta. Asa de
 Pars covoluta. (tubulo contorneado distal) Henle
profunda
Corpúsculos
renales
OVILLO CAPILAR RODEADO POR LAS
HOJAS VICERAL Y PARIETAL DE LA
CÁPSULA DE BOWMAN

DOS POLOS:
 VASCULAR: DONDE ENTRA LA ARTERIOLA
AFERENTE Y SALE LA ARTERIOLA EFERENTE
 URINARIO: DONDE COMIENZA EL TÚBULO
CONTORNEADO PROXIMAL

ESPACIO DE BOWMAN
POLO URINARIO

POLO VASCULAR
COMPONENTES DEL CORPÚSCULO RENAL
GLOMERULO
1. ENDOTELIO VASCULAR
2. MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
3. CÉLULAS MESANGIALES ENTRE LOS
CAPILARES

CAPSULA DE BOWMAN
1. HOJA VICERAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN
(PODOCITOS)
2. HOJA PARIETAL DE LA CÁPSULA DE BOWMAN (
EPITELIO SIMPLE PLANO)
3. ESPACIO DE BOWMAN
GLOMERULO RENAL
Estructura ovoide (150-250 um)
compuesta por un ovillo de capilares
fenestrados
La arteriola aferente llega al
glomérulo, se capilariza y sale
arteriola eferente.
Las células endoteliales presentan
fenestraciones de 90-70nm.
CAPSULA DE BOWMAN
La cápsula de Bowman capa de doble
pared formada por epitelio plano
simple. El epitelio que tapiza la pared
externa del corpúsculo se llama capa
parietal de la cápsula de Bowman.
El epitelio que mira hacia el glomérulo
constituye la capa visceral de la
cápsula de Bowman.
Espacio de Bowman o capsular, queda
en medio de las dos capas
Filtrado glomerular: Líquido que pasa
por la pared de los capilares
glomerulares hacia la luz de la cápsula
de Bowman.
ESTRUCTURA GLOMERULAR
 Podocitos: células que componen
el epitelio de la capa visceral de
la cápsula de Bowman.

 Cada podocito se adhiere a la


superficie externa de un capilar
por medio de varias
prolongaciones citoplasmáticas
primarias.
 Pedicelos.
ESTRUCTURA GLOMERULAR
Hendiduras de filtración
Espacios dejados por los
pedicelos crean un sistema
complejo de fisuras
intercelulares de unos 40
nm.
Diafragmas de la
hendidura: subestructuras
porosas que se presentan en
las hendiduras de filtración.
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR
1. LAMINA GRUESA 300 – 370NM
2. FUSION DE LA MEMBRANA DEL
ENDOTELIO Y PODOCITOS
3. SE TIÑEN CON PAS
4. FORMADA DE COLAGENO IV,
LAMININA, PROTEOGLUCANOS
ETC,.
MEMBRANA BASAL GLOMERULAR (MBG)
Actúa como una criba de diversas moléculas, permite el
paso de aquellas de tamaño pequeño
- Impide el paso de moléculas con carga negativa.
- IMPIDE EL PASO DE PROTEINAS MAYORES A 70MIL
DA
La acción filtrante depende no solo del tamaño de la
molécula si no también de su carga.
ULTRAESTRUCTURA DEL GLOMERULO
La arteriola aferente se ramifica en
capilares que forman una red u ovillo
muy complejo, el que se reúne y forma
una arteriola eferente. La hoja visceral
proporciona una envoltura a cada una
de las ramas de la capilarización. Un
capilar al corte transversal, presenta:

1. El endoteliecito fenestrado,
2. La membrana basal y por fuera,
entre los pedicelos,
3. Las hendiduras de filtración
(podocitos).
APARATO DE FILTRACION O
BARRERA DE FILTRACION
GLOMERULAR
MESANGIO ESPACIOS QUE QUEDAN ENTRE LOS CAPILARES GLOMERULARES. ESTA
FORMADO POR CÉLULAS MESANGIALES QUE PRODUCEN UNA MATRIZ
EXTRACELULAR
Las células
mesangiales son
pericitos de sostén con
capacidad fagocitaría
que eliminan residuos
de filtración que
obstruirían el filtro.

Proveen además sostén estructural y


secretan IL-1, PGE2 y factor de Las celulas mesangiales extraglomerulares reciben
el nombre de celulas de Lacis. Forman parte del
crecimiento derivado de plaquetas. aparato yuxtaglomerular
REABSORCION
NEFRONA
SISTEMA TUBULAR
TUBO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP)
Segmento inicial y principal del túbulo
urinífero es sumamente tortuoso, es el
segmento más largo del nefrón.
Posee células cúbicas a cilíndricas bajas
de núcleo esférico y citoplasma
eosinofilo.

Poseen un borde en cepillo que


aumenta 20 veces su superficie
compuesto por microvellosidades con
un gran glicocálix.
TUBO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP)

Permite la endocitosis de
macromoléculas de la luz debido a su
gran cantidad de vesículas y
mitocondrias en su cercanía.
Presentan bomba de Na/K y AQP-1.
65% del filtrado es
reabsorbido en el TCP
Casi 100% de la Glucosa es
reabsorbida
TUBULO RECTO PROXIMAL
TÚBULO RECTO PROXIMAL

LUZ DE FORMA ESTRELLADA

RIBETE EN CEPILLO

LOCALIZADO EN LA MÉDULA

MARCADOS CON LA LETRA P


SEGMENTO DELGADO ASA DE HENLE
Rama delgada descendente: muy permeable al
H2O y mucho menos a solutos. La urea puede
ingresar aquí

Rama delgada ascendente: muy permeable a


NaCl transportador Na/k/2Cl, e impermeable al
H20.
PARED MUY FINA

EPITELIO CUBICO BAJO Y


A VECES PLANO

LUCES RELATIVAMENTE
GRANDES

EN LA MÉDULA
TUBULO RECTO DISTAL
EPITELIO CÚBICO CUYOS
LIMITES CELULARES NO SE
DEFINEN
CELULAS PALIDAS
MENOR TAMAÑO QUE LOS
RECTOS PROXIMALES
SUPERFICIE EPITELIAL MÁS
LISA
P:RECTOS PROXIMALES
D: RECTOS DISTALES
TUBO CONTORNEADO DISTAL
 Ubicado en la corteza
Comienza a nivel del fin de la rama
gruesa ascendente del asa de Henle
llega al polo vascular del
corpúsculo del mismo nefrón, donde
se pone en contacto con la arteriola
aferente del glomérulo.
Macula densa (?)
Impermeable al agua

Se reabsorbe calcio mediado por la


PTH
MENOR TAMAÑO QUE LOS T C
PROXIMALES

SE HALLAN EN LA CORTEZA ENTRE


LOS TÚBULOS CONTORNEADOS
PROXIMALES

LA LUZ ES REDONDEADA CON LA


SUPERFICIE CELULAR LISA

NÚCLEOS APICALES
TUBO CONTORNEADO DISTAL
TUBULO COLECTOR
•Cortical y medular
•Epitelio cortical: plano a cubico simple
•Epitelio medular: cubico a cilíndrico
simple
•Los limites entre las células son fácilmente
distinguibles
•Sobre ellos actúa la ADH (células claras)
lo que le permite reabsorber agua.
•Reabsorben Urea (medular)
•También participan en secreción de H+ y
HCO3-.
ALDOSTERONA
DISTALES Y COLECTORES

Células
intercaladas
MÉDULA: EPITELIO CÚBICO SIMPLE CON LÍMITES CELULARES DEFINIDOS
REGIÓN DE PAPILA RENAL: EPITELIO CILÍNDRICO. CONDUCTOS DE BELLINI
APARATO YUXTAGLOMERULAR
Formado por:
Las células de la mácula densa (tubo
distal), ausencia de membrana basal
Las células yuxtaglomerulares de la
pared de la arteriola aferente
adyacente ( La célula muscular lisa
pierde su estructura fusiforme y
citoplasma se torna granuloso, secreta
renina)
Las células mesangiales
extraglomerulares pálidas del ángulo
situado entre la arteriola aferente y
eferente (células Lacis).
Zona Glomerular de
suprarrenal
Angiotensina II
Aldosterona
ECA

Angiotensina I
Renina
Angiotensinógeno + REABSORCIÓN DE
T. colector Na y Cl
+ REABSORCIÓN DE
H2O
+ SECRECION DE K

 FLUJO
SANGUINEO
RENAL
APARATO YUXTAGLOMERULAR FUNCIÓN
Regula la presión arterial, mediante la liberación de la renina,
activando el angiotensinógeno en la sangre, convierte el
angiotensinógeno en angiotensina I, que al pasar por los pulmones
mediante la acción de la convertasa (enzima producida por las
células endoteliales de los capilares pulmonares se convierte en
angiotensina II, el más potente vasoconstrictor que se conoce y
actúa sobre el músculo de las arteriolas periféricas ( aumenta la
presión arterial).
PELVIS RENAL
La pelvis renal está tapizada por un
fino epitelio de transición que se
vuelve algo más grueso en los
uréteres.
Lámina propia rica en fibras elásticas
rodeada por un músculo liso de
orientación variable.
UROTELIO
• Es impermeable al agua
• Posee 3 capas de células:
1. Capa superficial: células en
cúpula (se pueden aplanar)
2. Intermedia: variable según
el volumen (se deslizan una
sobre otra)
3. Basal: células madre
URETERES
Los uréteres son largos conductos excretores
rectos compuestos por:
1. Mucosa: epitelio de transición
2. Muscular
3. Adventicia o serosa
Los 2/3 superiores del uréter poseen 2
capas de músculo liso; la capa interna es
longitudinal y la externa circular que es la
disposición inversa de la que prima en el
intestino.
La capa más externa del uréter, la
adventicia, está integrada por tejido
conectivo fibroelástico con vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.
VEJIGA
•Reservorio de orina
•Su superficie interna presenta, los
orificios de los Uréteres (posteriores) y de
la Uretra (Anterior), forman los ángulos
del llamado trígono Vesical.
•Cuello Vesical: porción de la Vejiga que
rodea al orificio uretral, posee un Esfínter
liso (involuntario).
•Pared vesical formada por músculo liso
denominado Músculo Detrusor.
VEJIGA
La mucosa de la vejiga está revestida de
epitelio transicional que se une laxamente a
la capa muscular.
Cuando la vejiga está vacía el epitelio
muestra seis a ocho capas, cuando está
llena presenta tres a cuatro capas de
células aplanadas.
La distensión de las paredes de la vejiga
como resultado del depósito de orina,
permite acomodar la mucosa por
aplanamiento de sus innumerables pliegues y
expansión del epitelio transicional que al
final termina por parecerse al plano
estratificado.
URETRA FEMENINA
Es muy corta y va del Cuello Vesical al Meato Uretral,
situado en el Vestíbulo, por delante del Orificio Vaginal.
Se adosa a la pared anterior de la Vagina y está rodeada,
parcialmente, por un músculo voluntario, el Esfínter externo de
la Uretra.
URETRA
En general, el extremo proximal de la uretra está revestido por epitelio
transicional y el extremo distal, en el punto en el que se acerca al orificio
externo, por estratificado plano no queratinizado.
La lámina propia de la uretra es gruesa y fibroelástica junto a ella hay una
capa muscular poco delimitada, compuesta de una capa longitudinal interna
y otra circular externa de músculo liso.
En el orificio externo, la uretra esta rodeada por un esfínter uretral doble,
siendo el interno involuntario y el externo voluntario e integrado por fibras
de músculo estriado.
FIN…

También podría gustarte