0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

Biologia - Clase Sem 26

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

Biologia - Clase Sem 26

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

BIOLOGÍA

REINO ANIMALIA II:


CORDADOS

ESQUEMA - FORMULARIO

REINO ANIMALIA II: CORDADOS


(CEFALOCORDADOS, UROCORDADOS Y VERTEBRADOS)
1. HEMICORDADOS 1.1. CEFALOCORDADOS
Son un subfilo de animales con simetría 1. Incluye alrededor de 28 especies.
bilateral, no segmentados; cuerpo dividido 2. El cefalocordado más conocido es
en tres regiones, con una trompa delan- Branchiostoma o "Anfioxo"
te de la boca; tubo digestivo recto o en 3. Es pequeño, se lo encuentra en aguas
forma de U; sustenta aparato circulatorio
marinas poco profundas y cálidas.
abierto, con un vaso dorsal y otro ventral;
4. Presenta una notocorda que se extiende
quizá con nefridios, y sistema nervioso
a lo largo del cuerpo y sirve como eje.
epidérmico y difuso. Neuronas sensoriales
en la probóscide, que probablemente sean 5. Posee un tubo nervioso dorsal hueco y
quimiorreceptores. una cola posterior al ano.
Hábitat: Son unisexuales y tienen desarro- 6. Los adultos son cavadores y sedentarios
llo directo o con metamorfosis. Viven en los y las larvas más jóvenes habitan en el
fondos marinos arenosos. fondo marino.
Alimentación: se pueden alimentar de dos 7. Presenta una faringe perforada o tre-
maneras diferentes: o bien se entierran dentro mada que filtra pequeñas partículas
de los sedimentos del fondo marino, toman alimenticias.
barro bentónico y absorben los nutrientes
8. El alimento atrapado en la faringe, pasa
que contiene, o bien filtran partículas de
luego al intestino.
nutrientes que flotan libremente en el agua.

SAN MARCOS ANUAL BIOLOGÍA | TEMA 26 1


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

1.2. UROCORDADOS (Ascidia o Papa de mar)


1. Los urocordados adultos (conocidos como tunicados) se parecen poco a otros cordados.
2. La mayoría tiene forma de barril y se fijan por uno de sus extremos al sustrato.
3. La larva (semejante a Branchiostoma) presenta las características de los cordados y tienen
vida libre durante corto tiempo.
4. Se conocen alrededor de 1300 especies de urocordados que se encuentran en el plancton y
en el fondo de los océanos.

2. VERTEBRADOS
1. Constituye el grupo más conocido y más grande de Cordados.
2. Animales con simetría bilateral, cuerpo segmentado, celoma desarrollado y con tres capas germinales.
3. La mayoría presenta una columna vertebral o espina dorsal con función estructural, aunque
las formas más primitivas carecen de vértebras. La columna vertebral es generalmente ósea,
se desarrolla alrededor de la notocorda, suplantándola completamente
4. Modificaciones de la piel: escamas, plumas, cuernos y pelos.
5. El cerebro está encerrado y protegido por el cráneo.
6. Muchos músculos relacionados con el esqueleto para lograr el movimiento.
7. Sistema digestivo completo, ventral a la columna vertebral, con un hígado y páncreas.
8. Sistema circulatorio cerrado, con un corazón ventral compuesto de dos a cuatro cámaras.
9. Sistema circulatorio cerrado, con un corazón ventral compuesto de dos a cuatro cámaras.
10. Generalmente de sexos separados.

SAN MARCOS ANUAL BIOLOGÍA | TEMA 26 2


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

2.1.Clase Agnata o ciclostoma: (Lamprea)


a. Animales primitivos b. Esqueleto cartilaginoso
c. Piel húmeda y delgada d. 14 pares branquiales /aleta
e. Boca circular con papilas carnosas f. Se alimenta de ADN
g. Hiberna / No posee mandíbula h. Órganos sensoriales olfato, oído y vista.

2.2.Super clase Piscis


2.2.1. Osteíctios: (Peces)
a. Esqueleto Óseo espinado b. 4 pares branquiales
c. Con opérculo (Protege branquias) d. Con escamas o dentículos dérmicos
e. Poseen vejiga natatoria f. Son poiquilotermos (T° Variable)
g. Poseen 5 aletas h. Su corazón es bicameral (1A/1V)
i. Su circulación es cerrada simple j. Poseen Riñón pronefro
k. Con arcos branquiales l. Célula de Mauthen (Coordinación)

2.2.2. Condrictios: (Tiburón, mantarraya y toyo)


a. Esqueleto Cartilaginoso
b. 5 Pares branquiales
c. Con espiráculo (Especifico para la respiración)
d. Escamas placoidales o dentículos dérmicos
e. Fecundación externa / Poiquilotermos

3 BIOLOGÍA | TEMA 26 SAN MARCOS ANUAL


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

f. Corazón bicameral /Circulación cerrada simple


g. Cola heterocerca
h. Válvula espiral en el intestino
i. Urea retenida por osmorregulación
j. Almacenan un aceite (Escualeno) que disminuye la densidad
k. Deben nadar continuamente, de lo contrario se hunden

2.3 Clase tetrápodos


2.3.1. Anfibios
a. Piel delgada y húmeda/ Lengua proctatil / Con cloaca
b. Pasan por metamorfosis (Renacuajo / sapo) / Carecen de escamas
c. Poseen corazón tricameral (2A-1V), Con circulación doble incompleta
d. Poseen sacos pulmonares / Respiración branquial (Renacuajo), Cutánea (Terrestres)
e. Son poiquilotermos (T° Variable) / Son ovíparos / presentan fecundación interna
f. Algunos como los sapos y ranas presentan célula de mauthen
g. Se clasifican en Urodelos (Con cola) como salamandra, Anuros (Con patas) como
el sapo o rana y Apodos (Sin extremidades) como el renacuajo

SAN MARCOS ANUAL BIOLOGÍA | TEMA 26 4


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

2.3.2. Reptiles:
a. Piel gruesa y seca /Ovíparos, nacen de huevos
b. Desplazamiento ventral
c. Poseen mandíbulas
d. Su corazón es tricameral
e. Son poiquilotermos (T° Variable)
f. Presentan escamas corneadas
g. Presentan sacos pulmonares
h. Su circulación es doble e incompleta.
i. Su fecundación es interna
j. Se forman a partir de un huevo amniota
k. Lo cocodrilos presentan corazón con 4 cámaras, pero su circulación es incompleta
debido a que cuentan con un conducto llamado Foramen de Panizza que une dos
aurículas y permite la mezcla de sangre arterial y venosa
l. Presentan cola y cuello diferenciado
m. Las serpientes poseen un pulmón atrofiado (Desarrollo embrionario)
n. Quelonios: Tortugas
o. Ofidios: Serpientes y boas
p. Saurios: Lagartija, camaleón e iguana

2.3.3. Aves:
a. Con plumas, pico, alas, buche, molleja y cloaca.
b. Presentan pulmones (Sacos aéreos)
c. Siringe (Órgano que permite emitir sonidos)
d. Son homotermos (T° Constante)
e. Glóbulos rojos nucleados /Huesos livianos
f. Gran capacidad visual y auditiva /Proventrículo (Estomago)
g. Ovíparos con fecundación interna
h. Corazón tetracameral (Circulación doble completa)
i. Presentan riñones metanefros con cloaca
j. Orden Ratida (Sin quilla): Terrestres
k. Orden Carenada (Con quilla: Voladoras

5 BIOLOGÍA | TEMA 26 SAN MARCOS ANUAL


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

2.3.4. Mamíferos:
a. Pelos / 4 extremidades
b. Dientes especializados
c. Con glándulas mamarias (Producen Leche)
d. Por lo general las crías se alimentan de leche
e. Presentan corazón con cuatro cavidades
f. Su circulación es doble completa
g. Homotermos (T° constante)
h. Glóbulos rojos anucleados
I. Respiración Pulmonar
J. Según su origen se clasifican en:
*Marsupiales o metaterios (Canguro y koala)
*Monotremas o prototerios (Equidna u ornitorrinco)
*Placentarios o euterios (Pero, caballo, etc.)
k. Los rumiantes presentan estomago tetralocular (Rumen; almacena), (Retículo; trans-
porta), (Omaso; Filtra agua), (Abomaso; Digestión)
l. Pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos.

SAN MARCOS ANUAL BIOLOGÍA | TEMA 26 6


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

PROBLEMAS DE CLASE

1. Es un sistema circulatorio ____________, la mo; principalmente desarrollan dos tipos de


hemolinfa bombeada por el corazón se vacía fases, una larvaria en la que su respiración
hacia una cavidad denominada __________ es branquial y otra pulmonar al llegar a la
EX. ADM UNMS 2011-I edad adulta.
A) Simple – blastocele A) Aves b) Mamíferos
B) Cerrado – gastrocele C) Reptiles D) Anfibios
C) Abierto – celoma E) Peces
D) Abierto – hemocele
E) Semiabierto – hemoceloma 6. Los dentículos dérmicos sustituyen a las
escamas en
2. Posee respiración branquial, pulmonar y A) Los peces cartilaginosos (Elasmobran-
cutánea los : quios o Condríctios)
EX. ADM UNMS 2005-II B) Los peces óseos (Teleósteos u Osteíctios)
A) reptiles B) Artrópodos C) Los Ciclóstomos
C) Peces D) Batracios D) Los Anfioxos
E) Equinodermos E) Los batracios

3. El potencial de acción y la transmisión del 7. No corresponde a una característica de los


impulso nervios se estudiaron, inicialmente, peces cartilaginosos:
en las células nerviosas más grandes que
están localizadas en el:
EX. ADM UNMS 2005-I
A) Hombre B) Delfin
C) Tiburon D) Calamar
E) Medusa
A) Sin vejiga
B) Aleta caudal o lóbulos distintos
4. En las aves, el ____ almacena y ablanda
C) Cuerpo cubierto de pequeñas escamas
los alimentos, mientras que la ____ realiza
placoides (dentadas) que nunca se
digestión mecánica.
superponen
A) Estómago – buche
D) Con opérculo branquial
B) Estómago – molleja
E) Cola heterocerca
C) Buche – molleja
D) Intestino – molleja
8. Las aves evolucionaron de un grupo de:
E) Proventriculo - ventriculo
A) Serpientes
B) Cocodrilos
5. Son animales vertebrados anamniotas poi-
C) Tortugas
quilotermos, caracterizados en la mayoría
D) Dinosaurios raptores
de los casos por sufrir metamorfosis, es
E) Saurios
decir, importantes cambios en su organis-

7 BIOLOGÍA | TEMA 26 SAN MARCOS ANUAL


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

9. ¿Cuál o cuáles de las siguientes caracterís- adaptación, como es el caso de los


ticas son exclusivas del filo Chordata? mamíferos acuáticos que en vez de
A) Cordón nervioso dorsal hueco patas tienen aletas, o los voladores y
B) Notocordio sus manos convertidas en alas.
C) Hendiduras branquiales
D) Endoesqueleto 13. En los mares cálidos del Mar Mediterráneo
E) Las opciones A, B, C y D son ciertas se ha colectado un organismo parecido a un
pez. Es un animal de aguas poco profundas,
10. Los vertebrados en los cuales el seno ve-
de unos 5 cm de largo. Suele nadar poco y
noso y el bulbo arterial laten durante toda
enterrarse en el fondo arenoso. No posee
su vida es.
cráneo y no tiene un cerebro diferenciado, y
A) Los tiburones b) Los sapos
más bien tiene un sistema nervioso formado
C) Las tortugas D) Las palomas
por un tubo neural que no llega a rodearse
E) Las batracios
de vértebras. Presenta notocorda durante

11. Los vertebrados que poseen una bolsa todo su ciclo de vida, lo que lo incluye en
membranosa en la que se desarrolla el el filo de los cordados, particularmente
embrión se denominan Amniotas y son: en el grupo de los cefalocordados. ¿Con
A) Los mamíferos referencia a lo mencionado qué animal se
B) Las aves y los mamíferos estaría describiendo?
C) Los reptiles, aves y mamíferos A) Ascidia B) Balanogloso
D) Los batracios, anfibios y reptiles C) Tunicado D) Anfioxo
E) Todos los vertebrados, excepto los peces E) Acontocefalo

12. No es una característica de los mamíferos: 14. En la clase Sauropsida están clasificados los
A) Poseen una cabeza unida al tronco a animales cuyas principales adaptaciones al
través del cuello. Cráneo sinápsido. ambiente fueron:
Disponen de columna vertebral. 1. Fecundación interna
B) Están capacitados para levantar el 2. Huevos con provisión de agua y casca-
cuerpo del suelo gracias a las cinturas
rón impermeable
presentes en sus extremidades.
3. Piel escamosa para conservación cor-
C) El volumen encefálico es mayor, por lo
poral de agua; transformación adicional
que también son mayores sus cualida-
de escamas en plumas
des psíquicas. Los mamíferos poseen
4. Pulmones capaces de suministrar oxíge-
facultades asombrosas de aprendizaje.
no del aire en cantidad suficiente para
D) Su cuerpo está recubierto de pelo,
aunque algunos mamíferos el pelo realizar actividad física intensa
es escaso o carecen del mismo y es ¿Cuál o cuáles grupos de animales están
la propia piel la que actúa a modo de reunidos en este clado?
aislamiento. A) Reptiles B) Aves
E) Tienen tres extremidades, algunos C) Mamíferos D) Anfibios
han experimentado una extraordinaria E) Solamente las opciones A y B son ciertas

SAN MARCOS ANUAL BIOLOGÍA | TEMA 26 8


REINO ANIMALIA II: CORDADOS

15. El bonete, retículo o redecilla, es un com- material fibroso con el que no pudieron
partimento del estómago presentes en las las bacterias celulolíticas que se encuen-
vacas donde tiene lugar la fermentación. tran allí. De lo mencionado, se puede
Sus paredes tienen una musculatura fuerte suponer que
capaz de mover y mezclar eficazmente su A) La rumia debe ser muy larga.
contenido, para facilitar la fermentación B) allí se lleva a cabo la degradación de la
de los alimentos ingeridos. Cuando se celulosa.
acumula cierta cantidad de fibra gruesa, C) ocurre la digestión final de los alimentos.
se devuelven a la boca las partes más D) en el bonete ocurre tránsito de alimentos.
difíciles de digerir para que la vaca las E) La redecilla se consideraría el verdadero
rumie, es decir vuelva a masticar todo el estomago

9 BIOLOGÍA | TEMA 26 SAN MARCOS ANUAL

También podría gustarte