0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

El Constructivismo en El Aula

Cargado por

luisa garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

El Constructivismo en El Aula

Cargado por

luisa garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EL ¿Qué es?

“La educación es ante todo una


práctica social, que responde a, o lleva
El constructivismo aplicado en el aula
CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA implícita, una determinada visión del
hombre (de lo que ha llamado su
proceso de enseñanza y aprendizaje “crecer” (Lucio, 1989, p. 36)

definición
imagen de mediador,
• PROCEDIMENTAL: HABILIDADES, PRÁCTICAS, APLICACIÓN, Y ACCIONES Contenidos:
EL ¿CÓMO? HACER REALIZAR El profesor orientador, genera y ofrece construcción del
procedimientos
• ACTITUDINAL: VALORES, SENTIMIENTOS ACTITUDES, NORMAS. ¿PARA QUÉ? SER SENTIR Y VALORAR ayudas ayudando a generar El conocimiento de una persona
• CONCEPTUAL: CONCEPTOS, HECHOS, DATOS, TEORIAS, LEYES ES EL ¿QUÉ? SABER PENSAR Actitudinales Es poder interpretar su propia conocimiento en el contexto
situaciones significativas los seres humanos viven en un mundo que es una construcción o producto
Conceptuales realidad de acuerdo a la escolar
percepción derivada de sus construyen permanentemente, en el cual de la acción humana, es la
¿Qué es el
experiencias, se requiere de un ¿Qué es aprender? son protagonistas principales, producto de función de sus experiencias
conocimiento?
aprendiz como sujeto activo en la sus propias decisiones. El mundo, es previas, estructuras mentales y
construcción de sus propios creencias que utiliza para
socialmente construido; esto es, todo
Estudiante conocimientos y aprendizajes. interpretar objetos y eventos, el Estudiante-Estudiante Contenidos:
aquello que es inherente al mundo social de Responsable único de su Alto grado de
conocimiento supone en si una Profesor:
los individuos es elaborado por ellos proceso de aprendizaje. elaboración social.
perspectiva relativa sobre la Reconstruye los saberes de su
Articular los procesos
contribuye al significado y mismos. (Sánchez, 2012). Elaborados de construcción del
realidad. grupo cultural alumno con el saber
culturalmente
propone el sentido, está en Sujeto activo: manipula, colectivo
para un
factor relación y afectivos, explora, propone, escucha, lee, Orienta y guía explícita y
determinado
factores cognitivos en escribe con un propósito deliberadamente la
tiempo histórico
“entonces la educación en la escuela es Autonomía estudiantil actividad constructiva,
desarrollo, teniendo en (evolutivos). ofreciendo las ayudas y
una práctica que se ejerce con el otro, su
objetivo es orientar a la mujer y al
cuenta la motivación de soportes necesarios.

hombre hacia un crecimiento en todas autoconcepto y los La interactividad es


sus dimensiones, sin que dejen de ser conocimientos previos. actividad y conjunta
libre, autónomos y autores protagónicos debe acercase en
del proceso, sino que favorezcan su forma progresiva,
realización en la sociedad” (Lucio, 1989, particular y
p.88)
comprensiva a lo
Epistemológico Psicológico Pedagógico que significan y
representan los
contenidos

Como se elabora el Procesos de


Como el sujeto
conocimiento elabora enseñanza y
científico aprendizaje
sus
conocimientos

principales exponentes

“no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo,


Jean Piaget determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
David Ausubel
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
1896-1980 Lev Vygotski
1918- 2008 colaboración con un compañero más capaz. El estado del desarrollo mental de un niño puede
1896 -1934 determinarse únicamente sí se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del nivel real del
el andamiaje
desarrollo y de la zona de desarrollo potencial (Vygotsky, 1978, pág. 133-134 de la traducción
castellana), Carretero 1997, p.6.)”
en Vygotski
El aprendizaje significativo
La teoría cognitiva

plantea que el aprendizaje de El aprendizaje social ¿ que es la Zona de desarrollo próximo ZDP?
contenidos se realiza no por
descubrimiento, sino por el ¿Qué es? indica que el sujeto relaciona las ideas La teoría cognitiva de Piaget.-
sentido y el significado que los nuevas que recibe con aquellas que ya tenía También se la conoce como
el sensoriomotor (de 0 a 2 años),
Esta teoría sostiene que el aprendizaje
estudiantes le confieren, es lo ETAPAS DEL el preoperacional (de 2 a 7
anteriormente, de cuya unificación surge una evolutiva debido a que se trata Postulados Básicos Mediación
DESARROLLO es el resultado de la interacción del conceptos fundamentales
que se conoce como significación única y personal. Las años), el de operaciones
Zona de desarrollo próximo
ESTRATEGIAS DEL
aprendizaje significativo
de un proceso paulatino y COGNITIVO concretas (de 7 a 11 años) y el de individuo con el medio. Cada persona
APRENDIZAJE construcciones previas inciden de manera ZDP
progresivo que avanza, operaciones formales (a partir adquiere la clara conciencia de quién es y
SIGNIFICATIVO significativa en los aprendizajes nuevos Funciones mentales
conforme el niño madura física y de los 11 años) aprende el uso de símbolos que superiores (sociales)
psicológicamente contribuyen al desarrollo de un Funciones mentales Intervención de otros
El aprendizaje es el resultado del proceso de interacción entre el sujeto y
pensamiento cada vez más complejo, en (genéticas)
Conceptos previos el medio histórico y social.
la sociedad de la que forma parte Interacción social
miembros del grupo
Se adquieren primero en un contexto social, después de manera
Organizadores Postulados Básicos
Postulados Básicos
La teoría sostiene que este proceso de maduración
individual, se internalizan. internalización social como
gráficos Es un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a
biológica conlleva al desarrollo de estructuras cognitivas, partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que
Lenguaje mediadores entre
Analogías se produce.
Preguntas insertadas
cada vez más complejas; lo cual facilita una mayor relación Se construye el propio conocimiento a través de la negociación de cultura e individuo
con el ambiente en el que se desenvuelve el individuo y, en significados y mediación que se gesta en la interacción con otros a
Investigación Relacionar el nuevo concepto con las ideas ya existentes en la estructura través del lenguaje
consecuencia, un mayor aprendizaje que contribuye a una
orientada cognitiva del estudiante. •Las estructuras cognitivas se
puentes mejor adaptación
Exposición verbal A través de puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce y lo que construyen en la interacción
cognitivos
significativa necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos entre el medio y el sujeto.
Contextos conocimientos ( Es decir, esta postura argumenta que la exposición •La capacidad para aprender
motivadores y organizada de contenidos puede ser un instrumento bastante eficaz para
esta determinada por el nivel de
significativos conseguir una comprensión adecuada por parte de los alumnos)
desarrollo cognitivo.
Estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos,
•La construcción del
ideas iniciales y material introductorio, los cuales se presentan como ¿Condiciones en el conocimiento?
conocimiento se realiza en cada El hombre es una construcción
marco de referencia de los nuevos conceptos y relaciones más social que biológica, en
uno de los períodos del
donde las funciones
Desarrollo superiores son fruto del
Desde esta posición se mantiene que el
•Los niños son organismos desarrollo cultural e implican Sin amigos no se puede aprende conocimiento no es un producto
Reconstrucción de los esquemas de conocimiento.
activos que construyen sus el uso de mediadores como el individual sino social. Así pues, cuando
requisitos lenguaje y el contexto para
propias estructuras internas Para que se dé un aprendizaje el alumno está adquiriendo
constructivo: lograr el aprendizaje por información, lo que está en juego es un
mediante un proceso reflexivo. •Tener una organización medio de la interacción. proceso de negociación de contenidos
conceptual, adecuada al nivel de establecidos arbitrariamente por la
Desarrollo El primero se refiere al contacto que el individuo tiene sociedad (Carretero 1997, p.9.)
con los objetos del mundo a su alrededor; de cuyas
•Tener en cuenta las estructuras EQUILIBRIO características, la persona se apropia en su proceso de
· Saberes previos de conocimiento previo aprendizaje. El segundo se refiere a lo que sucede con los
· Significatividad DESEQUILIBRIO aspectos asimilados: son integrados en la red cognitiva
•Generar una actividad cognitiva del sujeto, contribuyen a la construcción de nuevas
· Motivación REEQUILIBRIO
relacionada con los mecanismos estructuras de pensamientos e ideas; que, a su vez,
· Relación de equilibro y desequilibrio favorecen una mejor adaptación al medio. Cuando se ha
· Organizadores previos cognitivo. logrado la integración, aparece un nuevo proceso de
·Presencia de un profesor facilitador equilibrio gracias al cual el individuo utiliza lo que ha
del aprendizaje aprendido para mejorar su desempeño en el medio que le
rodea.

También podría gustarte