0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas36 páginas

Usoymantenimientodeepp So 230424212400 Efb38830

Cargado por

Ivann Navar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas36 páginas

Usoymantenimientodeepp So 230424212400 Efb38830

Cargado por

Ivann Navar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

USO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP

1
Cuando pisas un sitio de trabajo, es posible que
tu objetivo principal no cruce por tu mente:
regresar a salvo a casa.
Consideraciones Generales
•La responsabilidad de la empresa es entregar los equipos de protección
personal de forma gratuita y la del trabajador es usarlos
obligatoriamente de acuerdo a las tareas a realizar.
•Los trabajadoresdeben conocer el riesgo al que están expuestos para
comprender la necesidady conveniencia de la utilización de los
equipos de protección personal.
•La mantención y el cuidado de los EPP es obligación del personal y estos
equipos son intransferibles.
•Es fundamental la participación del supervisor en el control del uso y
mantenimiento delos equipos de protección personal.
•Los equipos de protección personal sólo disminuyen el riesgo
en la medida que sean adecuados y bien utilizados.
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR HOY?
• ¿Qué son los EPP?
• ¿Cuáles son los EPP?
• ¿Para qué se usan y cómo?
Equipo de Protección Personal - EPP
• Denominación dada al conjunto de elementos y
dispositivos, diseñados específicamente para proteger al
trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran
ser causados por agentes o factores generados con motivo
de sus actividades de trabajo y de la atención de
emergencias.
• El EPP no reduce el “el peligro”, solamente protege al
individuo del ambiente y del grado de exposición.

Se utilizan porque existe una necesidad


EPP: ¿Cuándo se utilizan?
1. Eliminación del Riesgo 2. Aislamiento del Riesgo

3. Alejamiento del Trabajador 4. Protección del Trabajador


(protección colectiva) (protección personal)
Los Elementos de Protección
Personal no evitan el
accidente o el contacto con
elementos agresivos, pero
ayudan a que la lesión sea
menos grave.
EPP: ¿Cómo se utilizan?
 Son de uso personal
 Deben adaptarse a las características anatómicas
personales del usuario
 Deben mantenerse en buen estado de limpieza y
funcionalidad
 La persona debe haber sido capacitada en el uso
 Debe elegirse el elemento adecuado acorde al riesgo del
que se quiere proteger
Obligaciones de los trabajadores

• Participar en la capacitación y adiestramiento que se


proporcione.
• Utilizar el equipo de protección personal proporcionado,
• Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo,
las condiciones del equipo de protección personal que utiliza.
• Informar al supervisor cuando las condiciones del equipo de
protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le
proporcione mantenimiento, o se lo reemplace.
Recomendaciones para su Mantenimiento
• Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una
solución jabonosa, déjenlos secar al aire libre, (lejos de los
rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche, no los
almacene cerca de superficies calientes y pida cambio
cuando se percate de algún deterioro.
RECOMENDACIÓN DE SELECCIÓN

• Seleccionar el EPP con criterio

• Un EPP mal seleccionado puede aumentar el riesgo de


accidentes, no evitarlos
12
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

CASCOS DE SEGURIDAD:
• Protege para caídas de objetos, golpes contra otros
objetos, atrapamiento del pelo por máquinas en
movimiento.

• Norma ANSI 87-1


PROTECCIÓN OJOS Y CARA
• Estos equipos, protegen: contra objetos y partículas
proyectadas, polvos en el aire, resplandores, salpicaduras
de líquidos, radiaciones, combinación de los anteriores.

TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN VISUAL:

Escudos
Monogafas
Gafas o lentes Faciales
(googles)
(Careta)

• Norma ANSI 87-1


PROTECTOR VISUAL
PROTECCIÓN AUDITIVA
• Estos elementos protegen contra altos niveles de ruido.
• A partir de 85 db es Obligatorio el equipo protector
auditivo. (amoladora, taladro, lijadoras, otros)

Orejera Tapones

• Norma ANSI 2-3-19-1974


PROTECCIÓN RESPIRATORIA
• Se trata de máscaras que protegen contra atmosferas
contaminadas y tóxicas.

Respirador con
Filtro / Cartucho mascarillas

• Norma ANSI 2-3-19-1974


PROTECCIÓN MANOS Y BRAZOS
• Son básicamente los guantes de seguridad que
protegen abrasiones, traumas, rasguños, cortaduras o
laceraciones, aceite, ácidos cáusticos, solventes y
otras sustancias químicas dependiendo el material del
guante.
Resistencia química:
Resistencia física:
Nitrilo, caucho natural,
vaqueta, carnaza,
neopreno, poliéster,
guantes de soldador.
PVC.
(sustancias y concentraciones)
GUANTES DE VAQUETA
Se utilizan cuando se trabaja en un medio seco, para cargar pesos o
trabajos mecánicos.
GUANTES GOMA O LÁTEX
Protegen cuando se trabaja en medios húmedos, con grasa o con
polvo.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES

• Las botas y zapatos de seguridad protegen


atrapamiento de dedos, deslizamiento en pisos,
puntas filosas, contacto con materiales calientes o
húmedos y contacto con productos químicos.

Aislamiento de Botas plásticas o


acero de caucho

• Norma ANSI Z-41


TIPOS DE BOTAS DE SEGURIDAD
• Botas de goma: Son utilizados en ambientes húmedos (agua u otras
sustancias químicas).
VESTIMENTA
Normas Generales de SSO
SEÑALIZACIÓN Y CODIGO DE COLORES:
TIPOS DE SEÑALES:
CONDICION DE SEGURIDAD, CONTRA
PROHIBITIVAS OBLIGATORIAS ADVERTENCIA EVACUACION Y EMERGENCIA INCENDIO
32
33
34

También podría gustarte