0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

LOBO

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

LOBO

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Paper Psicología

“La doble naturaleza de Harry Haller”

Nombre: Alejandra Novoa


Curso: Tercero medio “A”
Profesor: Luis González
Fecha de entrega: 11/11/13
Resumen(Abstract)
A través del siguiente trabajo, se hará un análisis de la personalidad de Harry
Haller “el lobo estepario, basado en las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud
y conceptos aprendidos en clases. Se desarrollara también alguna problemática
psicológica que contenga al personaje, en este caso su histeria asociada más bien
a trastornos disociativos, donde el problema psicológico se hace evidente
mediante la imitación de una enfermedad psíquica, en este caso de una
personalidad múltiple, un aparente estado de fuga o una esquizofrenia.
Palabras clave: Harry Haller, Sigmund Freud, Histeria, Personalidad Múltiple
y Esquizofrenia
Introducción

Detrás del aspecto descuidado y enfermizo del intelectual Harry Haller se esconde
una naturaleza sumamente sensible y despierta. El mismo elige llamarse “Lobo
Estepario”, ya que se siente fuera del mundo burgués que lo rodea: un mundo que
odia y desprecia pero que, a la vez, no puede abandonar. Por eso alquila su
habitación en la vivienda pulcra de una señora mayor y trata de convivir con
inquilinas que cuidan sus plantas y hombres que van puntualmente a trabajar.
Pero ese orden lo ahoga y una fuerza oscura lo obliga a salir, a perseguir su
búsqueda incansable de una vida más autentica e intensa. Al narrar sus
peripecias, Harry Haller da una lección magistral sobre la libertad, sobre la
anulación de los opuestos y de los conflictos, sobre el poder salvador del humor
En todas las épocas hay personas demasiado sensibles, que sufren su soledad y
se sienten arrancadas de toda protección y toda inocencia. Tal como lo era Harry
que vagaba por la cuidad producto de su enfermedad no tratada aun sabiendo que
la posee, la esquizofrenia “le pido a usted a su mujer mil disculpas, tenga la
bondad de comunicarle que soy esquizofrénico” Pag 31
Hermann Hesse logra crear una perfecta mescla de u viaje fascinante,
embriagador, a través de este aspecto tormentoso de muchos seres humanos.
Resumen
Al comienzo del libro se ve a Harry como un hombre solitario, que era
representado por su ello es decir por una represión de traumas no conscientes
que determinan a su consciente, lo que se podía ver en su encierro donde se
ocultaba de la sociedad, ya que prácticamente no la soportaba
“No puedo comprender que clase de placer y alegría buscan los hombres en los
hoteles y en los ferrocarriles totalmente llenos, en los cafés repletos de gente
oyendo música fastidiosa y pesada; en los bares y varietés de las elegantes
ciudades lujosas, en las exposiciones universales, en las carreras….” Pag 4
Ahogando su tiempo en copas de vino, hojeo de cartas y lecturas de libros.
“El día había transcurrido como lo suelen transcurrir estos días; lo había
malbaratado, lo había consumido suavemente con mi manera primitiva y extraña
de vivir; había trabajado un buen rato dando vuelta a los libros viejos...había
recibido tres veces el correo y hojeado las cartas todas sin importancia, y los
impresos…” Pag 2
Harry Haller además estaba marcado desde el comienzo por una doble naturaleza
de hombre-lobo en constante lucha, en la en el hombre metía todo lo espiritual,
sublimado o por lo menos cultivado, (Eros de Harry) y en el lobo, todo lo instintivo
fiero y caótico, (Tanatos de Harry)
“Era de lamentar lo de ahora, lo de hoy, todas estas horas que yo iba perdiendo,
que ya no traían ni dones agradables ni conmociones profundas. Pero, gracias a
dios, no dejaba también de haber excepciones, aveces aunque raras, había
también horas que traían hondas sacudidas y dones divinos, horas demoledoras,
que a mí, extraviado, volvían a transportarme junto al palpitante corazón del
mundo” Pag
Todo esto lo llevo a Harry a ser considerado peligroso, ya que su ello no podía
complacerse ni expresarse de algún ningún modo por la sobrevivencia de alguna
de las dos naturalezas que intentaban apoderarse de Harry ; paralelamente esto
genero una pugna, entre el ello, yo y súper yo, ya que el yo tampoco pudo ver
satisfecho al ello debido al desorden mental que tenia Harry entre sus recuerdos,
distorsionada realidad, la constante utilización de mecanismos de defensa y la
eterna vigilia y censura que ejercía el superyó al yo. (Aquí presentes los tres
dilemas del yo)
El inconsciente de Harry se ve afectado por la fuerte independencia que tuvo en
su infancia la que provoca una fijación que lo llevo a ser tan solitario que no logro
conocer la vida familiar no social y menos estas ambiciones. Además con su
repulsión hacia la vida burguesa, hizo que fuera imposible adaptarse a la sociedad
en la que se encontraba y poder disfrutar de los placeres de ella, sin poder
expresar su libido, es decir, sus deseos de vivir y su conducta erótica.
“Un lobo estepario perdido entre nosotros, en las ciudades, dentro de los rebaños,
mas decisivo no podría explicarlo otra alegoría, ni a su huraño aislamiento, a su
aspereza e inquietud, a su inconsciente de Harry alejándolo cada vez mas de la
sociedad” Pag
Harry evadía todos sus problemas y su enfermedad mediante los mecanismos de
defensa, y los que más utilizo a través de la narrativa fueron principalmente la
racionalización ya que culpa a su parte salvaje, es decir al lobo cada vez que su
parte humana se niega a hacer alguna actividad que le desagrada o desaprueba,
como cuando Harry se pregunta “¿Cómo no podría ser yo un lobo estepario y un
desdichado ermitaño en medio de un mundo, donde ninguno de sus objetivos
comparto, ninguna de sus placeres me llama la atención?” Pag 4 (siendo que él es
el desadaptado y quien odia las actividades burguesas como bailar, las reuniones,
el jazz, entre otros. Otro mecanismo utilizado por este lobo estepario es la
formación reactiva que consiste en que si bien, Harry vivió en la burguesía y
formaba parte de ella durante su infancia, la niega en la actualidad tajantemente y
la aborrece, y no quiere compartir ningún elemento asociado a esta forma de vida.
Por otro lado, en el tractac del lobo estepario se dice que “No podría dejar de ser
posible, por decir algo, que este hombre, en su lejana niñez, hubiera sido talvez
fiero e indomable y desordenado, que sus educadores quizás trataron de matar en
el a la bestia, y precisamente por esto, se hubiera arraigado en su imaginación la
idea de que, en efecto, el era realmente una bestia, cubierto con una pequeña
funda de educación y sentido humano” Pag . Por lo que podemos visualizar que
el uso de represión como mecanismo de defensa en Harry, Además se ve el uso
de la compensación respecto a su estado de soledad al creerse intelectual por la
enorme cantidad de libros que poseía, los escritos que realizaba y las pinturas
creadas.
Al conocer Armanda, una joven a la cual Harry se acerco en un bar, esta le ofrece
su ayuda diciéndole que lo que el necesita es recibir órdenes de alguien y para
sentirse como un niño, dejando a Armanda en calidad de madre de Harry,
representando aquí el mecanismo de regresión “Tu no olvides lo que me dijiste.
Dijsite que te mandara, que para ti seria un placer obedecer todas mis órdenes.
No lo olvides. Debes saber, pequeño Harry, que lo mismo que a ti te ocurre
conmigo, que tu rostro me responde, que algo dentro de mi sale a tu encuentro y
te inspira confianza, exactamente eso me pasa a mi contigo” Pag 40
Discusión
Como pudimos ver a lo largo del desarrollo del trabajo Harry Haller era un tipo
que en un principio fue simplemente hombre. Un burgués, ansioso de seguridad,
de responsabilidad y de cinismo. Un hombre moderno. Pero también creció en él
el Lobo, su otra mitad salvaje, natural, instintiva y destructora. ¿Pero Harry sería
realmente solo dos almas, una de lobo y otra de hombre, encerradas en un
cuerpo, o mucho más que eso? En los profundos párrafos de El Lobo Estepario se
resuelven estas cuestiones, un personaje que a lo largo de la historia va
adquiriendo mayor connotación y complejidad, es precisamente por lo que Harry
finalmente padece sufre una o más "salidas" de su personalidad de manera
repentina e inesperada, lo que le podía dar lugar a la creación de una nueva
identidad.
Conclusión
Harry resulta ser un esquizofrénico desde el punto de vista de que sufre o muestra
un lenguaje y pensamientos desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos
afectivos y conducta inapropiada en algunos casos de la historia. Si lo llevaremos
a un plano más actual se podría perfectamente correlacionar ya que muchas
personas llegan a padecer de trastornos neuróticos sin darse cuenta, por lo
general trastornos de personalidad o más bien bipolaridad excesiva, que lleva más
tarde a tener problemas de personalidad, de represión a activar mecanismos de
defensa y hacer unos histéricos cómo nos podría haber descrito Freud

Bibliografía
. Hesse, Hermann, (2005) El lobo estepario (2° Ed), Mexico, D.F, Grupo Editorial
Tomo, S.A. de C.V.

También podría gustarte