0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas1 página

Biopolímeros de Cáscaras de Plátano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas1 página

Biopolímeros de Cáscaras de Plátano

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Pelando la solución: biopolímeros de plátano

en la lucha contra la contaminación plástica.


AUTORES
AFILIACIONES

Jacson Feijoó
Universidad Politécnica Salesiana
Sebastian Narvaez
Química Organica Aplicada
Catalina Rodriguez
La investigación se centra en la creación de un biopolímero a partir de cáscaras de plátano, un residuo agrícola
abundante que a menudo se desaprovecha. El estudio evaluará la eficacia de este biopolímero, detallará su proceso de
fabricación y explorará su potencial como alternativa sostenible al plástico en diversas industrias.

03. Metodología 04. Discusión


Para elaborar el biopolímero, se mezcla el almidón El estudio de Amaya-Pinos (2019) investiga el uso de cáscaras de plátano
obtenido con Policaprolactona (PCL), glicerina y para crear biopolímeros biodegradables, como alternativa sostenible a los
agua destilada en diferentes proporciones. Se añade plásticos convencionales. La investigación se centra en:
ácido acético y se calienta con agitación constante. 1. Extracción del almidón de cáscaras de plátano.
Este proceso transforma las cáscaras de plátano 2. Modificación del almidón mediante acetilación.
en un material base para crear biopolímeros, 3. Incorporación del almidón en una matriz de policaprolactona (PCL).
potencialmente útiles para producir alternativas 4. Evaluación de las propiedades de los biopolímeros resultantes.
biodegradables al plástico convencional. Resultados clave:
Se determina la humedad según la norma INEN El almidón modificado mostró cambios en su espectro infrarrojo y
1462. temperaturas de transición más altas.
Se determina la humedad según la norma INEN Sorprendentemente, el biopolímero con mejor reticulación (12%)
1462. contenía almidón sin modificar.
Este enfoque promete reducir residuos agrícolas, disminuir la
dependencia de plásticos derivados del petróleo y fomentar prácticas
Método seco: Selección, lavado, licuado, secado
industriales más ecológicas. La investigación subraya el potencial de los
(60°C, 72h) y re-licuado.
recursos agrícolas en la producción de materiales biodegradables, lo que
Método húmedo: Selección, lavado, licuado,
01. Introducción filtrado repetido, sedimentación, decantación y
podría transformar la industria del plástico y contribuir a la reducción de
secado (60°C, 24h). la contaminación global.

Este estudio investiga el uso de cáscaras de plátano, un residuo agrícola abundante, para producir
biopolímeros y crear cápsulas biodegradables como alternativa sostenible a los plásticos
convencionales. La investigación abarca el desarrollo y optimización del proceso de extracción, la
fabricación de cápsulas, y la evaluación de sus propiedades físicas, químicas y de biodegradabilidad.
El proyecto busca promover la economía circular, reducir el impacto ambiental del plástico, 05. Resultados
fomentar la reutilización de residuos agrícolas y concientizar sobre estilos de vida sostenibles. 06. Conclusiones y recomendaciones
Además, aspira a impulsar futuras aplicaciones industriales de biopolímeros derivados de residuos Una vez analizados los datos de este proyecto pudimos observar que el rendimiento de la extracción del almidón es mucho

agrícolas, contribuyendo así al desarrollo de una economía más sostenible. mayor cuando se la hace por el método seco (rendimiento ≈ 40). El biopolímero formado con el almidón extraído por el método La investigación sobre la extracción y usos del biopolímero de cáscaras
seco mostró una mayor rigidez y menor viscosidad, mientras el que fue hecho a partir de almidón extraído por el método de plátano ofrece una solución innovadora y sostenible al problema de
húmedo mostró una mayor adhesividad además su índice de humedad resultó mayor. La elasticidad promedio del biopolímero los residuos plásticos. Este enfoque transforma desechos agrícolas en
Referencias Bibliograficas fue de 1.23 MPa que nos indica cuanta elasticidad podría aguantar nuestro polímero, en este caso es comparable a los polímeros materiales útiles, promueve la economía circular y reduce el impacto

02. Marco teórico Narvaez, S., Rodriguez, C., & Feijoo, J. (2024).
de almidón de papa y yuca. El espectro Infrarrojo demuestra la presencia de un grupo Hidroxilo (OH) en el compuesto también
se observa un pico en 1650 cm-1 que proviene del agua intramolecular contenida en el almidón. Este biopolímero demostró ser
ambiental. El estudio abarca desde la optimización del proceso de
extracción hasta la evaluación de propiedades y biodegradabilidad, con
Pelando la solución: biopolímeros de plátano mas fuerte y moldeable que los biopolímeros convencionales además de ser biodegradable para un uso en el campo agrícola, sin el potencial de revolucionar diversas industrias y fomentar prácticas más
Las cáscaras de plátano, un residuo en la lucha contra la contaminación plástica. embargo aun existen retos a tomar en cuenta para su uso, principalmente por el tiempo que demoran en biodegradarse y la falta ecológicas en la sociedad.
agrícola abundante, son una fuente rica de -Amaya-Pinos, J. B. (2019). Estudio de la de moldes adaptables para formar la figura deseada.
biopolímeros que pueden extraerse y dosificación del almidón extraído del banano
transformarse en cápsulas biodegradables. en un polímero de tipo termoplástico. Revista
Estas cápsulas ofrecen propiedades Colombiana de Química, 48(1), 43-51.
comparables a algunos plásticos https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n
convencionales, pero se descomponen en
1.74469
meses en lugar de siglos. Su producción
reduce significativamente las emisiones de
CO2 y contribuye a la economía circular,
presentando una alternativa sostenible y Tabla de rendimiento método seco

prometedora a los plásticos tradicionales Espectro infrarrojo del biopolímero


para combatir la contaminación ambiental.
Tabla elasticidad módulo de
Young Biopolímero con almidón en método seco, biopolímero con almidón en método
húmedo

También podría gustarte