0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Contenido Programatico Calculo Integral

Calculo integral contenido programático

Cargado por

samgarciawgym
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Contenido Programatico Calculo Integral

Calculo integral contenido programático

Cargado por

samgarciawgym
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

VICERECTORIA ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Datos de identificación
Programa: Asignatura:
Ingenierías Cálculo Integral

Código: Plan de estudios:


17434002 1110
Número de Créditos dentro del Fecha de actualización:
Plan de Estudios: ENERO 2021
Cuatro (4)

Justificación dela asignatura


La enseñanza aprendizaje de la matemática en la ingeniería fundamentalmente
busca desarrollar en el estudiante niveles de razonamiento, demostración,
abstracción, comunicación y representación del pensamiento matemático (en
sus diferentes campos, numérico, métrico, espacial, algebraico-variacional,
estadístico y probabilístico) que le permitirán consolidar habilidades cognitiva en
la interpretación y formulación correcta de modelos y estrategias, las cuales
implementará en la solución de las diferentes situaciones problema, que surgen
a partir de la interacción personal, social y profesional con diferentes actores y
contextos de carácter cotidiano, técnico y científico.
Uno de los dos conceptos fundamentales del Cálculo es la integral, el cual abarca
dos grandes temas:
La integral indefinida como proceso inverso a la diferenciación, en la cual se
estudia el problema de: Conocida la derivada de una cierta función, encontrar la
función, para ello se desarrollan algunas técnicas específicas.
La integral definida (área bajo la curva) la cual se convierte en la mejor
herramienta para resolver problemas de longitudes de curvas, áreas acotadas por
curvas, trabajo, volúmenes encerrados por superficies, centros de gravedad y
momentos de inercia de cuerpos, integración aproximada, etc. Por ello las
diferentes ingenierías se benefician directamente con su aplicación.
Todo el proceso anterior estará directamente ligado al uso de las TIC y manejo
de diferentes paquetes informáticos que le permitirán visualizar y manipular los
diferentes objetos matemáticos de una forma más precisa y consistente.

Objetivo General
Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de razonar, comparar y
ejercitar procedimientos y algoritmos, formular y resolver problemas; modelar
procesos y fenómenos de la realidad y comunicarse con el lenguaje de las
matemáticas, haciendo uso y aplicación de las herramientas conceptuales del
Cálculo integral, que se desarrollaron e interiorizaron en el curso.
Objetivos Específicos

P á g i n a 1 | 10
Núcleo Objetivos Objetivos Objetivos
temático conceptuales procedimentales actitudinales
1.1 Identificar el 1.2 Resolver 1.3 Mostrar
concepto de anti ejercicios para actitud crítica y
derivada y la determinar la responsable.
interpretación antiderivada Valorar el
geométrica de la utilizando la regla aprendizaje
integral indefinida. de la potencia y el autónomo.
método de Mostrar interés
sustitución en la ampliación
de conocimientos
I. y en la búsqueda
ANTIDERIVADA E de información.
INTEGRAL Valorar la
INDEFINIDA importancia del
trabajo en
equipo.
Estar dispuesto a
reconocer y
corregir errores.
Respetar las
decisiones y
opiniones
ajenas.
2.1 Determinar el 2.2 Resolver 2.3 Mostrar
concepto de problemas de actitud crítica y
integral definida, el aplicación de la responsable.
primer teorema integral definida. Valorar el
fundamental del aprendizaje
cálculo y analizar autónomo.
algunas Mostrar interés
aplicaciones. en la ampliación
INTEGRAL
II.
de conocimientos
DEFINIDA y en la búsqueda
de información.
Valorar la
importancia del
trabajo en
equipo.
Estar dispuesto a
reconocer y
corregir errores.
Respetar las
decisiones y

P á g i n a 2 | 10
opiniones
ajenas.
3.1 Evaluar 3.2 Calcular 3.3 Mostrar
integrales de las integrales para las actitud crítica y
funciones funciones responsable.
trascendentes. trascendentes y Valorar el
Obtener las resolver problemas aprendizaje
III. técnicas de utilizando las autónomo.
FUNCIONES integración para técnicas de 3.4. Mostrar
TRASCENDENT evaluar diferentes integración. interés en la
ES Y TÉCNICAS tipos de Calcular integrales ampliación de
DE integrales. impropias conocimientos y
INTEGRACIÓN Determinar la determinando su en la búsqueda
convergencia o convergencia o de información.
divergencia de divergencia Valorar la
integrales importancia del
impropias. trabajo en
equipo.

4.1 Analiza la 4.3 Obtener 4.4 Mostrar


convergencia o términos actitud crítica y
divergencia de particulares de responsable.
sucesiones una sucesión a Valorar el
numéricas. partir de la aprendizaje
fórmula explícita autónomo.
del Mostrar interés
4.2 Definir y
término general. en la ampliación
analizar la
Utilizar criterios de conocimientos
convergencia o
IV. para determinar la y en la búsqueda
divergencia de
SUCESIONES Y convergencia o de información.
series infinitas.
SERIES divergencia de Valorar la
series. importancia del
trabajo en
equipo.
Estar dispuesto a
reconocer y
corregir errores.
Respetar las
decisiones y
opiniones
ajenas.

P á g i n a 3 | 10
Contenidos
UNIDAD 1: Antiderivada, integral indefinida
Tema 1: integrales indefinidas- Antiderivada.
Tema 2: problemas con valor inicial
Tema 3: integración por sustitución
Tema 4: talleres

UNIDAD 2: Integral definida


Tema 1: estimación con sumas infinitas
Tema 2: sumas de Riemann e integral definida
Tema 3: teorema fundamental del cálculo
Tema 4: sustitución en integrales definidas

UNIDAD 3: Aplicaciones de la integral


Tema 1: áreas entre curvas
Tema 2: Volúmenes de sólidos de revolución
Tema 3: longitud de curvas y área de superficie
Tema 4: Taller

UNIDAD 4: Funciones trascendentes y técnicas de integración


Tema 1: funciones inversas y sus derivadas
Tema 2: logaritmo natural, exponencial y funciones trigonométrica inversas
Tema 3: Integración por partes fracciones parciales, sustituciones
trigonométricas e integrales impropias.
Tema 4: Taller

UNIDAD 5: sucesiones y series


Tema 1: Sucesiones numéricas
Tema 2: Series infinitas
Tema 3: Criterios de convergencia y divergencia de series.
Tema 4: Taller

Competencias que los estudiantes desarrollan

1. Competencias institucionales:

a. Competencia ciudadana: Desarrolla conocimientos y habilidades que le


posibiliten comprender su entorno, ejercer la ciudadanía, mediante su
participación en la sociedad.

b. Pensamiento crítico: Interpreta, analiza, evalúa, hace inferencias,


explica y clarifica significados. Está basado en el razonamiento lógico, la

P á g i n a 4 | 10
capacidad de trabajar con conceptos, la conciencia de las perspectivas y
puntos de vista propios y ajenos, es decir un pensamiento sistémico.

c. Comunicación en inglés: emplea herramientas comunicativas del


idioma inglés para una correcta utilización e interpretación de material
académico y producción de textos científicos.

d. Escritura en lengua materna: afianza la expresión escrita redactando


textos descriptivos, argumentativos, explicativos y de revisión,
empleando de forma correcta las herramientas gramaticales y semánticas
del idioma español.

e. Pensamiento matemático: Transforma la información cuantitativa


presentada, de manera que pueda evaluar qué tipo de procedimientos y
estrategias matemáticas pueden ser útiles para dar solución a problemas
concretos y aplicables en el contexto cotidiano.

f. Competencias investigativas: Genera dinámicas que propicien la


producción y transmisión de conocimientos y tecnologías, suscitando
ideas innovadoras que den respuesta a problemas en el ámbito nacional
e internacional.

g. Competencia en Ciencia, tecnología y manejo de la información:


utiliza adecuadamente ambientes digitales para gestionar información,
establecer habilidades y aprendizajes para conseguir una apropiación
integral de las tecnologías ofrecidas.

2. Competencias del Programa Académico:

El estudiante estará en la capacidad de:

 Comprender y aplicar conocimientos: Conocimiento de conceptos,


características, hechos, procesos, procedimientos y aspectos afines a las
ciencias.

 Abstracción, análisis y síntesis: Interpretación de la información en


partes y como un todo. Esto es, identificar las características de las partes
y la relación que entre ellas configuran el todo (Análisis). De la misma
manera, caracterizar y/o construir un todo en función de sus elementos
constitutivos (síntesis).

 Resolver problemas: Comprensión de la información: relación de


contenidos, principios y conceptos para su uso en la interpretación y
solución de problemas y situaciones.

P á g i n a 5 | 10
 Tomar decisiones: Desarrollo de una actitud crítica y reflexiva frente a
problemas y situaciones

3. Competencias específicas de la asignatura:

El estudiante estará en la capacidad de:

I. Identificar la integral definida como una familia de curvas y como


operación inversa de la derivada.
II. Calcular, usando integrales definidas, áreas de superficies planas y de
revolución, volúmenes de sólidos de revolución, longitud de un arco,
masa.
III. Calcular integrales por diferentes métodos de integración y aplicar
para la solución de diferentes problemas.
IV. Conocer y aplicar criterios de convergencia para calcular sumas de
series y desarrollar funciones en series de potencias.

Metodología

 Modelo pedagógico: integrado y flexible

 Naturaleza de la asignatura: Teórica

 Modalidad: Presencial

 Estrategias pedagógicas: Aprendizaje basado en problemas (ABP),


solución de proyectos en computador.

Mecanismos por los cuales se llevará a cabo el desarrollo de la asignatura:

1. Clases Magistrales: Las clases teóricas presenciales, involucran


exposiciones magistrales del docente a partir de los temas que el estudiante
ha leído previamente, buscándose una participación activa, con resolución de
talleres para afianzar los conceptos, estableciendo prioridad en el aspecto
comprensivo-lógico de los contenidos, evitándose la mecanización de
procedimientos de la asignatura y dando especial importancia al aprendizaje
a través de la resolución de problemas no rutinarios, para lo cual se tomará
como insumo el material de las Olimpiadas Matemáticas. Es fundamental
retar permanentemente a los estudiantes con problemas que requieren
varias técnicas para su solución, y que en ocasiones pueden demandar varias
semanas de trabajo.

Durante este tiempo se requiere por parte del estudiante una labor constante
de revisión bibliográfica para conseguir que él mismo se apropie de los
saberes de la asignatura. Por esta razón, ha de hacer lecturas previas a cada
una de las horas presenciales con el docente, de igual manera, desarrollar

P á g i n a 6 | 10
algunos talleres que involucran el análisis de diversas situaciones y/o
problemas, que están relacionados con los conceptos abordados durante las
clases teóricas.

2. Talleres Presenciales: Estos son espacios académicos diseñados con el


propósito de hacer un entrenamiento específico en la aplicación de los
conceptos y metodologías para la solución de situaciones problema con el fin
de mejorar la habilidad de los estudiantes.

3. Talleres Extra Clase: El estudiante debe realizar ejercicios propuestos por


un texto guía. como aplicabilidad al marco teórico.

5. Prácticas de Laboratorio: Se incorpora el componente tecnológico,


pretendiendo que el estudiante adquiera competencias en el manejo de
herramientas computacionales, y en lo posible paquetes matemáticos (Maple,
Matlab), como facilitadores en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

6. Manejo de plataforma virtual (Moodle): En este espacio se encontrarán


todas las actividades a realizar, contenido programático, guías de laboratorio,
tutoriales, lecturas en contexto, prácticas virtuales y se realizarán algunos
quices. De esta forma todos podrán acceder de forma más fácil a la información
y mantendrán una comunicación constante con el docente.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 De conocimiento: El estudiante comprenderá los conceptos de:


o Antiderivada y la interpretación geométrica de la integral
indefinida.
o integral definida, el primer teorema fundamental del cálculo y
analizar algunas aplicaciones.
o Convergencia o divergencia de sucesiones numéricas

 De habilidades: El estudiante realizará talleres de aplicación basado en


los conceptos obtenidos.
o Evalúa integrales de las funciones trascendentes.
o Aplica las técnicas de integración para evaluar diferentes tipos de
integrales.
o Determina la convergencia o divergencia de integrales impropias.
o Define y analiza la convergencia o divergencia de series infinitas.

 De actitudes: Asume con respeto la opinión de los demás, participa


activamente en su proceso de formación y se considera actor importante.
Responde de manera responsable con sus asignaciones y reconoce en un
proceso de autoevaluación sus oportunidades de mejora.

P á g i n a 7 | 10
Criterios de evaluación

Momentos
de Estrategia de Conocimientos
evaluación evaluación y objetivos a ¿A través de qué se
(¿Cuándo (¿Cómo evaluar (¿Qué evalúa?
se evaluar?) se evalúa?)
evalúa?)
Institucionales: Participación en clase,
Potenciar y desarrollo de
fortalecer la actividades en grupo
motivación y el (Talleres y prácticas de
Heteroevaluación desarrollo de laboratorio).
(80%) competencias
Primer corte Coevaluación que consoliden
(20%) (15 %) una cultura de la
Autoevaluación investigación, la
(5 %) creatividad.
Del Programa: Talleres de ampliación
Aprendizaje de temas. Prácticas de
basado en laboratorio y
problemas Exámenes.
Institucionales: Participación en clase,
Potenciar y desarrollo de
fortalecer la actividades en grupo
motivación y el (Talleres y prácticas de
Heteroevaluación desarrollo de laboratorio).
(80 %) competencias
Segundo Coevaluación que consoliden
corte (20%) (15 %) una cultura de la
Autoevaluación investigación, la
(5 %) creatividad.
Del Programa: Talleres de ampliación
Aprendizaje de temas. Prácticas de
basado en laboratorio y
problemas Exámenes.
Institucionales: Participación en clase,
Potenciar y desarrollo de
Heteroevaluación fortalecer la actividades en grupo
(80 %) motivación y el (Talleres y prácticas de
Tercer corte Coevaluación desarrollo de laboratorio).
(30%) (15 %) competencias
Autoevaluación que consoliden
(5 %) una cultura de la
investigación, la
creatividad.

P á g i n a 8 | 10
Momentos
de Estrategia de Conocimientos
evaluación evaluación y objetivos a ¿A través de qué se
(¿Cuándo (¿Cómo evaluar (¿Qué evalúa?
se evaluar?) se evalúa?)
evalúa?)

Del Programa: Talleres de ampliación


Aprendizaje de temas. Prácticas de
basado en laboratorio y
problemas Exámenes.
Institucionales: Participación en clase,
Potenciar y desarrollo de
fortalecer la actividades en grupo
motivación y el (Talleres, prácticas de
Heteroevaluación desarrollo de laboratorio y proyectos
(50 %) competencias de aula).
Examen Coevaluación que consoliden
final (30%) (45 %) una cultura de la
Autoevaluación investigación, la
(5 %) creatividad.
Del Programa: Talleres de ampliación
Aprendizaje de temas. Prácticas de
basado en laboratorio y
problemas Exámenes.

Fuentes de información o referencias


Textos Guía (Descargables para la metodología distancia)

Cálculo , una variable por Thomas, George B., 515.15 T46c V. , sur 515.15
T454cu 1996
Decimosegunda edición. Editorial Pearson de Colombia.

Textos complementarios

 Cálculo de una variable , trascendentes tempranas por Stewart,


James, 515 S849c 1998.
 Teoría y problemas de cálculo diferencial e integral por Ayres,
Frank, 515.33 A985t
OTROS:
 LARSON, HOSTETLER,EDWARDS. Cálculo. Volumen I.Editorial Mc Graw Hill.

 LEITHOLD, Louis. Cálculo con geometría analítica. Editorial Fondo Educativo.

 LANG, Serge. Cálculo. Editorial Educativa.

P á g i n a 9 | 10
 APOSTOL TOM, Calculo Volumen I y II.

Referencias directas de las bases de datos UAN- SINABI


CIBERGRAFIA:
 www.divulgamat.net
 www.der-mat.unam.mx
 www.guiamath.sytes.net
 www.matematicas.net
 www.rinconmatematico.com
 www.aulademate.com
 www.ejercitando.com.ar
 redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/index.html
 descartes.cnice.mec.es

REVISTAS
 HISTORIA DE MATEMATICOS FAMOSOS
 HISTORIA DEL CÁLCULO - DEL ABACO AL LOGARITMO -
 LA HISTORIA DE LAS MATEMATICAS DE LAS DIFERENTES CIVILIZACIONES
 LA TEORIA DE LOS CUATRO COLORES
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Referencias de material producido por la UAN

Talleres y guías de laboratorio propuestas para el desarrollo del curso,


disponibles en la plataforma Moodle de la Uan.

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Descripción del o los Persona y cargo de quien
cambios realiza el cambio

DOCENTE (ELABORÓ) DECANO (REVISÓ Y APROBÓ)


Firma: Firma:

Nombre: Henry Buitrago Roa Nombre:

Fecha:1-08-2020 Fecha:

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte