SESION DE APRENDIZAJE N°
I.-DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA UNIDAD “REVALORAMOS LA IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PERUANA”
TITULO SE LA SESION Resolvemos problemas “Tantos cómo” UNIDAD 05
AREA MATEMATICA GRADO 2° SECCION “A”
DOCENTE FECHA 06/08/24 DURACIÓ 90 min.
N
II.-PROPOSITO DE LA SESION
En esta sesión los estudiantes completaran el esquema para resolver con su operación
III.-PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿Qué recursos o materiales se utilizara en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
VI.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE.
EVIDENCIAS INSTRUMENTO
COMPETENCIA CRITERIOS DE
DESEMPEÑO DE S DE
CAPACIDAD EVALUACION
APRENDIZAJE EVALUACION
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y Lee e identifica los
cantidad una o más acciones de agregar, quitar, Identificaca los Lista de cotejo.
datos y los que
Traduce cantidades a avanzar, retroceder, juntar, separar, pide averiguar el datos en un
expresiones numéricas. comparar e igualar cantidades, y las problema de
problema
contexto.
Comunica su comprensión transforma en expresiones numéricas Realiza
sobre números y las (modelo) de adición o sustracción con representaciones Explica qué hizo
operaciones. números naturales de hasta dos con material para resolver
cifras. concreto,
Usa estrategias y una situación
procedimientos de pictórico, graficó y problemática
Expresa con diversas simbólico una
estimación y cálculo.
representaciones y lenguaje numérico situación
Argumenta afirmaciones
problemática.
sobre las relaciones
Explica el proceso
de resolución de la
situación
problemática
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD QUE DEMUESTRA
ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en
identidad distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen
cultural oralmente solo en castellano estándar.
V.- MOMENTOS DE LA SESION
MOMENTO ESTRATEGIA
INICIO -El docente realiza las actividades permanentes saludando amablemente a los estudiantes y realizando junto con ellos
20min la el agradecimiento a Dios por un nuevo día.
Conversa con los niños sobre la clase anterior de todos, alguno y ninguno.
-Se les pide a los niños qué salgan al patio para realizar la dinámica de la lancha y que formen grupos con la siguiente
consigna: Formen solo un grupo de 6 niños, luego pide que formen otro grupo con más de 6 niños, otro grupo que tenga
menos que 6 niños y por último otro grupo que tenga tantos niños como el primer grupo, en cada caso analiza con los
niños si se está cumpliendo la consigna
Realiza otros juegos donde se evidencie esta acción,
-De regreso al aula les presento el propósito de la sesión: “Hoy vamos a comparar cantidades utilizamos las
palabras usamos más, menos, o tantos como”.
Pídeles que elijan los acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión de aprendizaje.
DESARROLLO Se plantea la siguiente situación problemática:
les leo el problema si es necesario dos o más veces para que puedan comprender el problema planteado
65min
Familiarización del problema
Promueve la comprensión a través de preguntas: ¿Quién fue al mercado?,
¿Qué observo Lucia? ¿de qué trata el problema? ¿Qué nos pide hacer? ¿Qué productos hay en el mercado?
Se escucha la respuesta y se escribe en la pizarra.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Promueve la búsqueda de estrategias para resolver el problema a través de preguntas ¿Cómo haremos para representar el problema? ¿con que
material podemos ayudarnos?
Con ayuda de la profesora, lean las oraciones y luego marca con un (X) la imagen correcta
Cada estudiante saca su táper con sus palitos de chupete para que puedan hacer esta comparación de forma individual, se va monitoreando el
trabajo indicándoles la consigna Mas que, Menos que, o tantos como.
Socialización de representaciones
Pide a los niños te expliquen cada una de las expresiones usada ejemplo Tengo 4 lápices de colores más que borradores, menos lápices que
colores… Invita a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.
Formalización y reflexión
Conversa y reflexiona con los niños sobre cómo solucionaron el problema. Pregunta, ¿te pareció fácil resolver estos problemas de
comparación?, ¿Qué palabras usaste? ¿Cuál de estas expresiones te pareció más fácil representarla? ¿Con cuál de las expresiones tuviste
mayor dificultad? ¿Sabes como diferenciar el uso de estas palabras?
De lo expuesto
- Para realizar comparaciones utilizamos las expresiones más qué, menos que y tantos como.
CIERRE - Pídeles que respondan a preguntas de metacognición
5min. ¿Que aprendimos?
¿Para qué aprendimos? ¿Para qué nos va a servir?
¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
VI.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué dificultades se observaron durante el
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y la enseñanza?
¿Qué aprendizaje debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
________________________ __________________________
Docente Sub directora
Lista de cotejo
CRITERIOS
Lee e identifica Realiza Explica el
los datos y los representaciones proceso de
que pide con material resolución
averiguar el concreto, de la
problema pictórico, situación
graficó y problemáti
ESTUDIANTES simbólico una ca
situación
problemática.
En proceso
En proceso
En proceso
dificultad
dificultad
dificultad
Lo logro
Lo logro
Lo logro
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
RESUELVE
1.- Lucía fue al mercado y observó diferentes cantidades de productos. Ella se
percató de que había más cantidad de algunos productos y menos cantidad de
otros.
-La canasta que tiene menos choclos es________________________________
-La bandeja que tiene más choclos es _________________________________
-El frasco que tiene menos caramelos es _______________________________
-La bolsa que tiene tantas peras como tomates es__________________________
2.- Susy y sus amigos salen al patio, y forman dos equipos para jugar vóley.
¿Hay igual cantidad de integrantes en los equipos?
Une con una línea cada integrante de polo rojo con un integrante de polo verde.
Responde las preguntas.
¿Cuántos integrantes quedan sin pareja? ____
¿Qué equipo tiene menos integrantes? ____
¿Qué equipo tiene más integrantes? ______________________________________________________
Con ayuda de la profesora, lean las oraciones y luego marca con un
(X) la imagen correcta