0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas26 páginas

Informe Geodesico Actualizado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas26 páginas

Informe Geodesico Actualizado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INFORME TÉCNICO

ESTABLECIEMIENTO DE 01 PUNTO GEODESICO DE


ORDEN “B”

Mayo 2024
1. DATOS GENERALES:
a. DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME TÉCNICO.

NOMBRE: JOSUE TOVAR ENCISO


EMPRESA o INSTITUCIÓN: TOVAR INGENIEROS
DIRECCIÓN: JR. SANTOS CHOCANO N° 642 CHILCA HUANCAYO
CELULAR: (+51) 992385577
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
FIRMA Y POST-FIRMA:

b. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN SE CERTIFICARÁ LOS


PUNTOS GEODÉSICOS.

SE CERTIFICA A: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUERTO BERMUDEZ

c. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS.

CÓDIGO: 1009543
UBIGEO: 190306
DEPARTAMENTO: PASCO
PROVINCIA: OXAPAMPA
DISTRITO: PUERTO BERMUDEZ
REFERENCIAS: EL PUNTO GEODÉSICO ESTÁ UBICADO EN UN MONUMENTO DE
CONCRETO, LOCALIZADO AL FRENTE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PUERTO BERMUDEZ
ACCESIBILIDAD: EL PUNTO ESTA UBICADO EN EL RADIO URBANO DEL DISTRITO DE PUERTO
BERMUDEZ

d. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS.

N° EQUIPOS / INSTRUMENTOS MARCA MODELO CANTIDAD


1 RECEPTOR GNSS CHCNAV I73 1
2 TRIPODE LEICA N/D 1
3 FLEXOMETRO TRUPER N/D 1
4 CAMARA FOTOGRAFICA CANON N/D 1
5 LIBRETA DE CAMPO N/D N/D 1
6 BOLIGRAFO FABER CASTELL TRILUX 1
7 BASE NIVELANTE SOUTH N/D 1
2. CERTIFICADO DE OPER ATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS.
4. IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS

EQUIPO - GNSS 3290986


5. MEMORIA DESCRIPTIVA

a. GENERALIDADES

• Nombre del : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GUA POTABLE RURAL Y


proyecto CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO U OTRAS
FORMAS DE DISPOSICION SANNITARIA DE EXCRETAS EN LA
CC.NN. LA CAMPIÑA, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ,
PROVINCIA DE OXAPAMPA – DEPARTAMENTO DE PASCO.
• Región : PASCO
• Provincia : OXAPAMPA
• Distrito : PUERTO BERMUDEZ
• Zona : URBANA
a.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

El área de estudio se encuentra ubicado en:

• Departamento/región : PASCO

• Provincia : OXAPAMPA
• Distrito : PUERTO BERMUDEZ
• Latitud : 10° 17' 56" S
• Longitud : 74° 56' 13" O
• Altura promedio : 267 m

De acuerdo al Estudio Geodésico, el proyecto se ubica entre las coordenadas UTM de


506,880.801= E, 8,861,536.570= N, Zona 18L.
Localización del Departamento de PASCO

Localización de la Provincia de OXAPAMPA Localización del Distrito de PUERTO BERMUDEZ


Localización del punto de control geodésicos establecidos en el Centro Urbano del Distrito de
PUERTO BERMÚDEZ

a.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS.

FECHA CÓDIGO HORA DE INICIO HORA FINAL DURACIÓN

23/05/2024 23/05/2024 25/05/2024 56:10:36


AL 1009543 10:58:38 19:99:14
25/05/2024

b. METODOLOGÍA

b.1 MONUMENTACIÓN

El establecimiento de los puntos geodésicos está dado en función a los parámetros


establecidos por el INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL con una PLACA DE BRONCE
con medidas de longitud rodeada por un monumento de concreto con las siguientes
dimensiones: 40 cm de ancho, 40 cm de largo y 60 cm de profundidad desde el
terreno natural.
b.2 CONTROL HORIZONTAL

b.2.1 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA CADA PUNTO GEODÉSICO


ESTABLECIDO.
CÓDIGO: 1009543
MÉTODO DE POSICIONAMIENTO: ESTÁTICO
ESTACIÓN BASE: HC03 - JU04 - UC01
INTERVALO DE GRABACIÓN: 01 segundos
MÁSCARA DE ELEVACIÓN: 10°
DATUM HORIZONTAL: WGS-84
TIEMPO DE REGISTRO DE DATOS: 56:10:36h

b.3 CÁLCULO.

b.3.1 ESQUEMA O FIGURA DE LA LÍNEA BASE Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR
EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO.
GRÁFICA DE PROCESAMIENTO DE LA LINEA BASE DEL PUNTO

c. PERSONAL Y EQUIPOS:

c.1 PERSONAL
• 01 técnico de campo.
• 01 ayudante.

c.2 EQUIPOS
• RECEPTOR GNSS CHCNAV 1
• TRIPODE LEICA 1
• WINCHA TRUPER 1
• CAMARA FOTOGRAFICA 1
• LIBRETA DE CAMPO 1
• BOLIGRAFO 1
• BASE NIVELANTE 1

c.3 SOFTWARE

La información satelital obtenida en campo se transfiere a una computadora para


realizar el postproceso con el software Leica Infinity, obteniendo las coordenadas
Geodésicas y UTM en el sistema WGS84, correspondientes a la zona 18 sur.

La altura Ortométrica se calcula con el modelo matemático EGM 2008.La altura


Ortométrica se calcula con el modelo matemático EGM 2008.

d. RESULTADOS
COORDENADAS GEOGRÁFICAS WGS84
Elipsoide de referencias: WGS84
Datum: WGS84
PUNTO LATITUD LONGITUD ALTITUD ELIPSOIDAL
1009543 10° 17' 56.12233" S 74° 56' 13.76924" O 289.636 m

COORDENADAS UTM WGS84


Datum: WGS84
Proyección: UTM
Zona: 18 Sur
PUNTO ESTE NORTE ALTURA ORTOMETRICA
1009543 506,880.801 m 8,861,536.570 m 267.182 m

e. CONCLUSIONES

La aplicación de estas técnicas de corrección diferencial nos conducen al fundamento


de posicionamiento relativo, es decir, la utilización simultánea de dos o más
receptores tomando datos al mismo tiempo (con el mismo intervalo de grabación),
el primero, que estará ubicado sobre un punto de coordenadas conocidas, será el
receptor base y el otro será el receptor remoto y se ubicará en los puntos que nos
interesa relevar, para conocer sus coordenadas, los valores obtenidos grafico
anterior son valores obtenidos para nuestro proyecto con el método estático, así
mismo el software empleado y la configuración para este tipo de cálculos nos ha
permitido obtener resultados dentro de los parámetros establecidos en las normas
técnicas de levantamientos geodésicos para puntos de orden “C”.
6. DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO.
6.1 CONVERSIÓN DE ALTURA INCLINADA A ALTURA VERTICAL PARA EL PROCESAMIENTO DE
LOS DATOS GNSS EN EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO LEICA INFINITY

Según lo indicado en el manual del receptor GNSS, para poder realizar la conversión
de la altura inclinada a la base del soporte de la antena, se requiere utilizar el
teorema de Pitágoras para poder hallar la altura “H”, en este caso se utilizó una regla
de 12cm para la medición de la altura inclinada.

CONVERSION DE ALTURA DE ANTENA


ALTURA INCLINADA A ALTURA VERTICAL(BASE
HERMAMIENTA
PUNTO LA HERRAMIENTA SOPORTE DE LA
AUXILIAR
AUXILIAR ANTENA)
ALTURA MEDIDA MEDIDA CALCULADA
1009543 1.613 0.120 1.609

CONCLUSIÓN:

La altura convertida a la base del soporte de la antena para el punto 1009543 es


1.609m
7. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL PUNTO (VERSIÓN)

SOFTWARE: LEICA INFINITY


VERSIÓN: 4.0.2

8. REPORTE DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE DE RED GENERADO POR EL SOFTWARE DE


PROCESAMIENTO

a. ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO

En este apartado hablamos de descargar los datos a una computadora y


comparar las mediciones de base y Rover, ambos receptores, realizando el
post-procesamiento; vemos que los resultados se obtienen a posteriori luego
de un procesamiento en gabinete. Este método puede aplicarse en forma
"particular", es decir, un usuario que cuente con 2 o más receptores, dejará
uno estacionado en un punto de coordenadas conocidas, que actuará como
"base" y el otro (o los otros) recorrerán los puntos que interesa conocer sus
coordenadas.

En este caso, de la utilización del sistema de Estación Permanente, debe


tenerse en cuenta que se produce una pérdida de precisión, en función de la
distancia que separa al receptor remoto de la estación base, cuando esta pasa
a ser mayor de 100 km aproximadamente.

La línea de tiempo permite fácilmente verificar la interpolación de datos del


Rover con la base, como se puede observar en el gráfico.

b. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE RESIDUALES


Las medidas tomadas en campo no pueden alcanzar el grado de perfección
absoluto, por lo que la medida que se obtiene es siempre una aproximación
afectada de algún error por pequeño que este sea, generalmente es necesario
obtener medidas de una determinada calidad, es decir de una precisión acorde
al trabajo que se realiza.

Según los gráficos estadísticos del software (residuales) de post proceso se


observa buena calidad de la señal satelital tanto en la constelación GPS como
en la constelación GLONASS.

El procesamiento se realizó con un nivel de confianza de 1 sigma.


9. DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO.

DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA
NOMBRE: CÓDIGO: LOCALIDAD: ESTABLECIDA POR:
1009543 1009543 PUERTO BERMUDEZ JOSUÉ TOVAR ENCISO
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA: PLACA DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUERTO BERMUDEZ BRONCE
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
10° 17' 56.12233" S 74° 56' 13.76924" O 8,861,536.570 m 506,880.801 m
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
289.636 m 267.182 m 18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
“B”
CROQUIS TOPOGRAFICO IMAGEN DE RASTREO

IMAGEN DE DISCO

DESCRIPCIÓN:
El punto geodésico denominado 1009543 se encuentra en un bloque de concreto con una Placa de Bronce
ubicado en el Centro Urbano del Distrito de Puerto Bermudéz, Provincia Oxapampa, Departamento de Pasco.
Descrita por: Revisada por: Jefe de Proyecto: Fecha:
JOSUE TOVAR ENCISO JOSUE TOVAR ENCISO JOSUE TOVAR ENCISO MAYO 2024
10. GALERÍA DE FOTOS

a. PROFUNDIDAD DEL TERRENO

b. ANCLAJE DEL DISCO DE BRONCE


c. INCRUSTACION DEL DISCO DE BRONCE

d. MONUMENTO TERMINADO
e. IMAGEN DEL DISCO DE BRONCE INSTALADO EN MONUMENTO TERMINADO

f. IMÁGENES DEL RASTREO

• 1009543
g. MEDICION DE ALTURA DE ANTENA, CARACTERIZANDO LA MARCA EN LA ANTENA O
EL ACCESORIO EMPLEADO.

h. FOTOGRAFIAS PANORAMICAS DEL LUGAR QUE PERMITAN VISUALIZAR QUE EL


PUNTO ESTE LIBRE DE OBSTRUCCIONES (DESDE DISTINTOS ANGULOS)
11. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA.
12. SOLICITUD DE CÓDIGO DE PUNTO GEODÉSICO
13. COMPROBANTE DE PAGO DEL FORMULARIO DE INFORMACION DE LA ESTACION GNSS
PERMANENTE Y DE DATA DE LA ESTACION GNSS PERMANENTE.
14.COMPROBANTE DE PAGO DEL SERVICIO DE CERTIFICACION DE LOS PUNTOS GEODÉSICOS A
CERTIFICAR.
15. DECLARACIÓN JURADA DE TOMAR CONOCIMIENTO DE LAS CONSIDERACIONES TÉCNICO
ADMINISTRATIVAS ACTUALIZADO MAYO 2021

DECLARACIÓN JURADA DE TOMA DE CONOCIMIENTO

Yo, JOSUE TOVAR ENCISO identificado(a) con DNI Nº 46917086 y con


domicilio en JR. SANTOS CHOCANO N° 142 del distrito CHILCA provincia
HUANCAYO departamento JUNIN declaro bajo juramento lo siguiente:

Que, he tomado conocimiento de toda la información consignada en las


Consideraciones Técnico Administrativa para la certificación de puntos
geodésicos de orden “A”, “B” y “C” Actualizado Mayo 2021, por lo que asumo la
responsabilidad del resultado del proceso de verificación del expediente para
certificación presentado.

HUANCAYO, 14 de Junio del 2024.

Nombres y Apellidos: JOSUE TOVAR ENCISO


DNI : 46917086
16. DECLARACIÓN JURADA DE NO PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA Y/O ADULTERADA

DECLARACIÓN JURADA DE NO PRESENTAR DOCUMENTACIÓN FALSA Y/O


ADULTERADA

Yo, JOSUE TOVAR ENCISO identificado(a) con DNI Nº 46917086 y con


domicilio en JR. SANTOS CHOCANO N° 142 del distrito CHILCA provincia
HUANCAYO departamento JUNIN declaro bajo juramento lo siguiente:

Que, declaro bajo juramento que toda la información presentada en el


expediente para certificación es real y fidedigna, asumiendo la responsabilidad
administrativa, disciplinaria y civil penal que puede derivar de la presente
declaración en caso de encontrarse documentación falsa y/o adulterada,
dispuesto en el Artículo 427° del Código Penal (Falsificación de documentos),
siendo que dicho delito puede ser sancionado con pena privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de diez años y con treinta a noventa días-multa si se trata
de un documento público.

HUANCAYO, 14 de Junio del 2024.

Nombres y Apellidos: JOSUE TOVAR ENCISO


DNI : 46917086

También podría gustarte