0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Sesión Semana 30 Día 4-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Sesión Semana 30 Día 4-1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS :
 II.EE : Gerardo Raúl Mendoza Escate
 PROFESORA : Elva Marilu Vizarreta Franco
 ÁREA : Matemática
 GRADO Y SECCIÓN : 2° Grado B
 FECHA : 14 de noviembre de 2022

II. TÍTULO : Quitamos cantidades

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA ESTANDAR CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a acciones de juntar,  Relaciona los datos
de cantidad. separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; del problema con
y las traduce a expresiones de adición y sustracción, las acciones de
doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de quitar cantidades
posición en números de dos cifras y los representa expresándolas con
CAPACIDAD mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así operaciones de
Traduce cantidades a también, expresa mediante representaciones su sustracción.
expresiones numéricas. comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa  Utiliza diversas
lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y estrategias para
procedimientos de cálculo y comparación de resolver el
cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, problema.
usando unidades no convencionales. Explica por qué  Explica porque se
debe sumar o restar en una situación y su proceso de debe restar en el
resolución. problema.

EVIDENCIA •Resuelve problemas que implican acciones de quitar una cantidad a otra
utilizando material concreto, gráfico y simbólico.
ENFOQUE Actitudes o acciones observables
TRANSVERSAL
IORIENTACIÓN AL Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
BIEN COMÚN educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O


MATERIALES

1
 INICIO.
La docente inicia saludando amablemente a los niños y niñas.
La docente comenta hay ____ alumnos en el salón y 7 salen del salón ¿Cuántos alumnos quedan?
Recoge sus saberes previos realizando las siguientes preguntas ¿Cómo resolvieron el problema?
¿Qué tuvieron en cuenta para resolver el problema? ¿Cuántos alumnos habían al inicio? ¿Qué pasó
con la cantidad de alumnos? ¿Por qué disminuyó la cantidad de alumnos? ¿La cantidad de alumnos
que hay ahora será mayor o menor a la que había al inicio? ¿Por qué? ¿Qué operación nos ayudará
a resolver el problema?
Brinda materiales del sector de matemática y pide que expliquen cómo resolvieron el problema. Hojas bond u hojas
de reúso.
Se comunica el propósito: “Hoy quitamos cantidades para descubrir cuanto queda utilizando la
caja liro y el material base diez”

DESARROLLO.
 La docente presenta el siguiente problema:

Lápiz, colores,
plumones, borrador
y tajador.

Caja liro, material


base diez.

cuaderno de trabajo

La docente plantea las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata el problema?
 ¿A dónde va Gustavo ?
 ¿Qué compra Gustavo?
 ¿Cuánto cuesta el arroz con pato?
 ¿Cuánto dinero tenía Gustavo al inicio?
 ¿Qué nos pide el problema?
 ¿Qué ocurrió con la cantidad de dinero que tenía Gustavo? ¿aumento o disminuyó? ¿Por qué?
 ¿Con qué operación podemos resolver el problema? Celular o tablets.
Se le invita a subrayar los datos más importantes del problema.

La docente los invita a pensar en una estrategia:


¿Qué datos te ayudarán a resolver el problema?
¿Qué estrategia o procedimiento vas a utilizar para resolver el problema?
¿Qué materiales podrías utilizar?
¿Te ayudará si utilizas la caja liro? ¿De qué manera podríamos resolver el problema usando la caja
liro?

Se les entrega la caja liro y el material base diez, lo estudiantes resuelven el problema poniendo en
práctica sus estrategias.

2
Guíalos a través de preguntas ¿Dónde colocaremos la cantidad de dinero que tenía Gustavo al inicio?
¿Por qué? ¿Qué pasó luego? ¿Si compró el arroz con pato la cantidad aumenta o disminuye? ¿Qué
haremos para representar la cantidad? ¿agregamos o quitamos? ¿Dónde colocaremos la cantidad de
dinero que pagó? ¿Por qué? ¿Cuánto dinero le queda ahora? ¿Dónde colocaremos la cantidad de dinero
que le queda? ¿Por qué?

Promueve la reflexión de lo realizado a partir de las siguientes preguntas ¿Qué ocurrió? ¿La cantidad
inicial aumentó o disminuyó? ¿Por qué? Se les invita a completar el siguiente esquema.

Continúa preguntando ¿Qué operación nos ayudará a resolver el problema? ¿Por qué? Pide que
resuelvan el problema usando el tablero de valor posicional.

Finalmente, la docente pregunta ¿están listos para responder la pregunta del problema? ¿Cuánto dinero
le queda a Gustavo?

Se les invia a dibujar en un papelote cómo resolvieron el problema, luego lo comparten mediante una
breve exposición.

La docente termina la actividad señalando que: para resolver este tipo de problemas,
quitamos una cantidad a la cantidad inicial y obtenemos como resultado una cantidad final menor.
Cuando quitamos una cantidad a otra cantidad, la cantidad final disminuye por eso representamos la
operación con una resta.

Copian sus conclusiones en sus cuadernos.


Se les invita a resolver las páginas del 117 al 118 de su cuaderno de trabajo.

CIERRE
La docente dialoga con los estudiantes acerca de la actividad realizada,
- ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
- ¿Qué tal te pareció utilizar la caja liro? ¿te fue fácil o difícil resolver el problema?
- ¿Cuándo quitamos cantidades?
- ¿Qué ocurre cuando quitamos una cantidad a otra? ¿La cantidad final aumenta o disminuye? ¿Qué
operación utilizamos si la cantidad disminuye? ¿suma o resta? ¿Por qué?
- ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?

3
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DIRECTORA DOCENTE

Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Resuelve problemas de Resuelve problemas que implican acciones de quitar una cantidad a otra utilizando
material concreto, gráfico y simbólico.
cantidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4
Relaciona los datos del Utiliza diversas Explica porque se debe
N NOMBRES Y APELLIDOS problema con las estrategias para restar en el problema.
acciones de quitar resolver el problema.
° cantidades
expresándolas con
operaciones de
sustracción.

I P L I P L I P L
1 Arucanqui Albertis Leonel
Jesus
2 Blanco Trillo Emily Eylin
3 Castro Mejia David Alexis
4 Cespedes De La Cruz
Sabrina Valeska
5 Crisante Moreano Jeyko
Johan
6 Cruces Mina Yuneida
Kristell
7 Cuba Quispe Akemi
Adreana
8 Flores Garcia Cristel
Valeria
9 Hernandez Pizarro Mathias
Antonio
10 Isuiza Godoy Gael Rasek
11 Luna Sangana Eyal Aaron
12 Mendoza Loza Yenci
Sarumi
13 Moreyra Lurita Yamila
Sahori
14 Muñante Muñoz Benjamin
Matias
15 Olachea Choque Pablo Ivan
16 Paco Samanez Kiara
Yamila
17 Quispe Castro Cesar
Valentino
18 Quispe Rivas Lya
Hertmaryory
19 Reyes Paredes Kevin
Jhosmel
20 Rojas Arias Aaron Javier
21 Rojas Mejia Yeferson Aldair
22 Santiago Huaman Michelle
Ariadne
23 Solorzano Mayuri Jesus
Abraham
24 Soto Muñoz Luddy
Franshec0
25 Tello Asparin Royer
Alexander
26 Trillo Chacaliaza Lucero
Alexandra

5
27 Uwak Cconocc Cristell
Mileth
28
29
30

También podría gustarte