0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

101319

Cargado por

mecasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

101319

Cargado por

mecasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

PROMOVIDA POR FRANCISCO SEGURA


RIVEIRO EN LOS AUTOS: "EDGARDO JOSE
APESTEGUIA GIMENEZ Y OTROS CI
MASTERCARD INTERNACIONAL INC. Y
MCCANN ERICKSSON SI INDEMNIZACION
DE DAÑOS Y PERJUICIOS". AÑO 2023 Nº
1 6 3 8 • ---------------------------------------------------------

A.I. N-"- ... 1¾~ ..


, sr
1-..-

,
:<.''<::,
\; Asunción,
, .. , ' ,\~
111 i\ 1 1' <l)
' 1l1 .úi
Acción de Inconstitucionalidad presentada por el Abg. Jorge Coronel Gagliardi, por
derecho propio, contra el A.I. Nº 804 del 31 de octubre de 2022, A.I. Nº 805 del 31 de octubre del 2022, A.I.
Nº 290 del 13 de julio de 2023, A.I. Nº 292 del 13 de julio de 2023, A.I. Nº 308 del 24 de julio de 2023, y
A.I. Nº 309 del 24 de julio de 2023, dictados por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Quinta
Sala de esta Capital, y; --------------------------------------------------------------------------------------------------------

C O N S ID E R A N D O:

A la cuestión planteada, el Ministro César M. Diesel Junghanns, dijo: ---------------------------------

Corresponde rechazar in limine la presente acción; ello, de acuerdo con los fundamentos que se
apuntan a con ti n uac ión: ------------------------------------------------------------ ---- ------------------------- -------------
La primera cuestión a examinar en cualquier proceso es la relativa a la legitimación procesal. Esto es,
si la relación señalada y suscitada con motivo del proceso, puede tener la virtualidad de generar una
confirmación, modificación o extinción de la relación jurídica de fondo que subyace en el mismo, es decir, si
existe la denominada legitimatio ad causam. La verificación de la existencia de dicho presupuesto es la
primera obligación a cargo de cualquier juzgador, por lo que se impone su consideración, con carácter
previo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En ese sentido, el Código Procesal Civi I en su Art. 5 7, señala: "La persona que se presente en juicio
por un derecho que no sea propio, deberá acompañar con su primer escrito los documentos que acrediten el
carácter que inviste, cumplir con lo dispuesto en el artículo 47, y denunciar el domicilio real de la
personería representada ''. --- -- -- -- -- - --- -- - - - -- - - -- - - - - -- - - -- -- -- - - -- -- --- - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - -- -- - - -- - - -- -- - - - -- - - -- - - -- - - --
Que, del análisis de las constancias agregadas a esta presentación, tenemos que si bien el Abogado
Francisco Segura Riveiro se presenta por derecho propio a promover la acción de inconstitucional, se constata
que las resoluciones impugnadas fueron dictadas en los autos caratulados "EDGARDO JOSE
APESTEGUIA GIMENEZ Y OTROS CI MASTERCARD INTERNACIONAL INC. Y MCCANN
ERICKS-SON SI INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS", donde el citado profesional
interviene como representante legal de los señores Edgardo Apesteguia Giménez y Luis Alberto Moreno,
parte actora en el juicio principal. -------------------------------------------------------.------------------------------------
En este punto es importante mencionar que en el proceso la 'forma es esencial, eso sí, sin llegar al
formalismo que constituye la negación de las mismas garantías procesales; y la acción de
inconstitucionalidad, como toda demanda introductoria de un proceso autónomo debe cumplir con los
requisitos establecidos, y al ser la legitimación procesal una condición necesaria al estudio de procedencia o
no de la pretensión, no se puede admitir una presentación incompleta de la cual no pueda corroborarse de
manera confiable la calidad de quien la promueve. ----------------------------------------------------------------------
Por otro lado, sabemos que para la procedencia de la Acción de Inconstitucionalidad, el contenido del
escrito en el que se plantea, debe abarcar una pormenorizada critica de los fundamentos en que se apoyaron
los Juzgadores para llegar a las conclusiones que originan los agravios. En este sentido, la parte impugnante
debe indicar la lesión concreta en forma clara, desarrollada de manera que se permita identificar la existencia
de una vulneración de la normativa constitucional. ----------------------------------------------------------------------
En virtud a lo manifestado, esta Sala, conforme a criterio asumido en reiterados fallos y ante la
pretensión esgrimida por la parte accionante, considera que lo que se intenta es convertir a la Acción de
lnconstitucionalidad en un recurso de revisión o apelación de la decisión judicial, lo cual está vedado en esta
instancia extraordinaria. Ello, porque la esfera de la acción de inconstitucionalidad y la competencia de la
Sala Constitucional son excepcionales, de interpretación restrictiva y no equivalen a una instancia ordinaria
de revisión de decisiones judiciales o tercera instancia como se pretende en autos. ---------------------------------

1
Que, en estas condiciones, y al no haberse dado cumplimiento a los requisitos exigidos por las
normas legales, corresponde el rechazo de la acción sin más trámite. Es rni VOTO.--------------------------------

A su turno, el Ministro Víctor Ríos Ojeda manifiesta que se adhiere al voto del Ministro César
Diesel Junghanns, por los mismos fundamentos. -------------------------------------------------------------------------

A su turno, el Ministro Gustavo E. Santander Dans, dijo: ------------------------------------------------

Coincido con el Ministro Cesar Diesel Junghanns en que la acción debe ser rechazada in limine. En
efecto, la parte accionante se ha limitado a exponer los hechos y actuaciones procesales ya analizados por los
Magistrados intervinientes, sin justificar la conexión con las normas supuestamente conculcadas. No se ha
demostrado lesión concreta a normas constitucionales, en atención a que los agravios del accionante
únicamente traducen el desacuerdo con la decisión del caso, pretendiendo imponer un criterio de
interpretación distinto al sostenido por los Magistrados intervinientes; de tal forma a reeditar en esta
Instancia, cuestiones que han recibido oportuno estudio. ----------------------------------------------------------------
Que, en tal sentido, esta Sala viene sosteniendo en reiterados fallos que es improcedente pretender
una tercera instancia a través de la Acción de Inconstitucionalidad, a fin de reanudar el debate sobre
cuestiones que han recibido oportuno tratamiento, ello debido a su carácter excepcional que se encuentra
sujeto a condiciones especiales y concretas siendo viable únicamente; cuando existen violaciones de
principios, derechos y garantías establecidas en nuestra ley fundamental. --------------------------------------------
Que, en relación al caso, resulta importante citar al Prof. Dr. Osear Paciello Candia, que en un voto
ha expresado: "( ... ) las discrepancias subjetivas que cualquiera de las partes pudiera tener con la decisión
impugnada no autorizan la promoción de una Acción de Inconstitucionalidad puesto que ello implicaría la
apertura de una tercera instancia que, legalmente, es imposible ... " (C.S.J.) Asunción, 8 de mayo, 1996. Ac. y
Sent. Nºl 4 7). -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Que, en estas condiciones, y al no haberse dado cumplimiento a los requisitos exigidos por las
normas legales, corresponde el rechazo de la Acción, sin más trámite. -----------------------------------------------
POR TANTO, la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA CONSTITUCIONAL
RESUELVE:

, ---------
RECHAZAR "in limine" la presente.aeeíés.d e inconstitucionalidad.-----------------------------
ANOTAR y notificar por cédul

Ante mí:

• O·,esel Jun~hanns
e esar MMinistro CSJ, Ministro , .
Dr. Víctor Rws O;eda
Ministro
Pterina ozuna Wood
Actuaria
S~tretaria tudicial ll - C.S,J,

También podría gustarte