0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Corte Suprema Elusticla: Nº. ?. QV/ o S

Cargado por

mecasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas10 páginas

Corte Suprema Elusticla: Nº. ?. QV/ o S

Cargado por

mecasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

JUICIO: «ROBERTO JULIÁN GAONA

CORTE C/ RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE


SUPREMA ABRIL DE 2019 DICT. POR
ElUSTIClA DIRECCIÓN NACIONAL DE
ADUANAS»

ACUERDO Y SENTENCIA Nº.~~~?.~Qv\~o s So~Q1,Jc. j su ~

Sala Penal, MARÍA CAROLINA LLANES OCAMPOS, LUIS MARÍA


BENÍTEZ RIERA y MANUEL DEJESÚS RAMÍREZ CANDIA, por Ante mí, la
Secretaria autorizante, se trajo el expediente caratulado: «ROBERTO JULIÁN
GAONA C/ RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE ABRIL DE 2019 DICT. POR
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS», a fin de resolver los recursos de
apelación y nulidad interpuestos por la representación de la Dirección Nacional de
Aduanas, contra el Acuerdo y Sentencia Nº 45 de fecha 23 de febrero de 2021 dictado
por el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala.

Previo estudio de los antecedentes del caso, la Excelentísima Corte Suprema


de Justicia, Sala Penal, resolvió plantear las siguientes;

CUESTIONES:

¿Es nula la Sentencia apelada?

En caso contrario, ¿se halla ella ajustada a Derecho?

Practicado el sorteo de Ley para determinar el orden de la votación, dio el


siguiente resultado: LLANES OCAMPOS, BENÍTEZ RIERA y RAMÍREZ
CANDIA.

A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA, la Doctora MARÍA


CAROLINA L CAMPOS dijo: Que, la parte recurrente ha desistido
respecto de/l recurso de nulidad, conforme se desprende de fs. 65 de
A J j ~
o se observan vicios o defectos en la sentencia
de--6ficio, en los términos de los artículos 15, 113 y 404
~'IER POR DESISTID0/4ef'
'n de la Dirección Nácional de ~duanas.

~ Dra. Ma, CarolifwLianes u.


Dr. Manuel ~ús Ramíraz Candi /\,fü1istra
MINISTRO
1
A sus turnos los Ministros BENÍTEZ RIERA y RAMÍREZ CANDIA
expresaron que se adhieren al voto de la distinguida Ministra preopinante, por sus
mismos fundamentos.

A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA, la Señora Ministra


LLANES OCAMPOS prosiguió diciendo: Por Acuerdo y Sentencia N°·45 de fecha
23 de febrero de 2021 el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala resolvió: « 1. - HACER
LUGAR a la presente acción contencioso administrativa promovida por ROBERTO
JULIAN GAONA C/ Res. Nº 328/19 del 10 de abril, dict. por la DIRECCIÓN
NACIONAL de ADUANAS -DNA y, en consecuencia; 2. - REVOCAR la Resolución Nº
48/19 del 09 de enero, dict. por el Administrador de Aduanas de Puerto Privado San
José y la Res. Nº 328/19 del 1 O de abril dict. por la Dirección Nacional de Aduanas -
DNA, por los fundamentos expresados en el exordio de la presente Resolución. 3. -
IMPONER las costas a la parte perdidosa. 4.-ANOTAR, registrar, notificar y remitir
copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia».

ARGUMENTOS DE LAS PARTES:

AGRAVIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS:

La representación de la Dirección Nacional de Aduanas - abogados Gisselle


Lampert Oporto y Carlos Noguera Leguizamón - expresaron agravios respecto del
recurso de apelación, en los términos del escrito glosado a fs. 65- 70 de autos. Por
medio del referido escrito, la DNA solicitó la revocación íntegra del Acuerdo y
Sentencia Nº 45 de fecha 23 de febrero de 2021 dictado por el Tribunal de Cuentas-
2da Sala, pues el mismo no tiene sustento alguno que permita considerar válidos los
argumentos expuestos, salvo los del voto en disidencia expresados por el magistrado
Dr. Edward Vittone Rojas.

La parte apelante sostiene que el voto mayoritario de los miembros del Tribunal
de Cuentas-Segunda Sala habla de una supuesta vulneración a los principios de
presunción de inocencia y derecho a la defensa, expresando el Tribunal que la firma
accionante ya había sido calificada como infractora, inclusive imponiéndosele multas,
siendo ello facultad privativa del Juez de Instrucción Sumarial y no de la Dirección
de Fiscalización, quien debió limitarse a establecer las contraliquidaciones. Con ello
- agregó - el Tribunal concluyó que las resoluciones impugnadas adolecían de vicios

2
JUICIO: «ROBERTO JULIÁN GAONA
CORTE C/ RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE
SUPREMA ABRIL DE 2019 DICT. POR
DEJUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE
O'
~
ADUANAS»

ACUERDO Y SENTENCIA Nº .. ~.?.hocÁ QV\ \os So~Q"' ~e j S!ll S


e:,
Q)

'r ende fueron dictadas en violación al debido proceso, al derecho a la


resunción de inocencia.
lliEfo'9""'
Contra esto, los apelantes señalaron que las actuaciones de la Administración
se ciñeron a lo dispuesto por el artículo 126 del Código Aduanero referente al "Control
Posterior", así como por lo dispuesto en el artículo 127 del mismo cuerpo legal.
Destacaron además que una vez notificadas las contraliquidaciones al importador,
dicho importador manifestó su expresa oposición, lo cual finalmente motivó la
apertura del sumario administrativo, y en virtud de ello, se imprimieron los trámites
conforme lo dispone el Título XIII de la Ley Nº 2422/04 y la Resolución D.N.A. Nº
512/2013. Con esto - expresaron - cae por sí sola cualquier aseveración acerca de una
supuesta violación del derecho a la defensa y el debido proceso, como
equivocadamente sostuvieron los magistrados de la instancia de grado inferior.

En lo que respecta a la declaración de puro derecho efectuada por la


Administración en el marco del sumario respectivo, los representantes de la Dirección
Nacional de Aduanas señalaron que es errada la interpretación de que se violó el A.I.
S. Nº 73-3/18, el artículo 17 de la Constitución Nacional o el artículo 364 del Código
Aduanero. Contra esto, los apelantes expresan que el importador sumariado había
dejado pasar por alto su oportunidad de realizar su descargo - momento procesal en el
que cabía el ofrecimiento de pruebas y la solicitud de apertura del periodo probatorio,
siendo esto último planteado fuera de tiempo. Los representantes de la DNA señalaron
además que contra la providencia que declaró la cuestión de puro derecho, no se
interpuso recurso alguno, con lo cual quedó consentida la tramitación del sumario en
dichas condiciones. Por último, señalaron que es atribución del Juzgado de
a ~ lidad de declarar la cuestión de puro derecho en causas

a prescripción invocada por el Tribunal, para lo cual


del Código Civil, los apelantes señalaron
,,,,---- debió ceñirse a

3
Ministra
artículo 380 del Código Aduanero. En ese orden de ideas, a fs. 69 los representantes
de la Dirección Nacional de Aduanas en estos autos expresaron: « ... cabe destacar. que
el procedimiento sumarial fue instaurado como consecuencia de la oposición de
contraliquidaciones resultantes de un proceso de control posterior, por lo que
claramente la disposición aplicable se circunscribe a la regla contenida en los
artículos 279 y 282 del Código Aduanero, tal como lo entendió la Administración de
Aduana de EMPEDRJL, lo que permite concluir que dicho punto desplegado por el
Tribunal, importa un apartamiento de las disposiciones legales y a la legalidad a
cuyo principio nos debemos».

En virtud de todo lo expuesto en el referido escrito de agravios, los


representantes de la Dirección Nacional de Aduanas finalizaron su presentación
solicitando la revocación íntegra del Acuerdo y Sentencia Nº 45 de fecha 23 febrero
de 2021 dictado en estos autos por el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala, confirmando
en consecuencia la regularidad y validez de los actos administrativos dictados por la
Administración.

CONTESTACIÓN DE LA PARTE ACTORA:

Por providencia de fecha 08 de abril de 2022, se ordenó el traslado del escrito


de expresión de agravios, siendo ello notificado en fecha 18 de abril de 2022 (fs. 73),
luego de lo cual la actuaria informó que hasta el 03 de mayo de 2022 no existió
constancia alguna de contestación de la parte actora. En consecuencia, esta Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia dictó el Auto Interlocutorio Nº 502 de fecha 15 de
junio de 2022, por medio del cual se dio por decaído el derecho de la parte actora para
presentar su escrito de contestación, llamándose en consecuencia 'Autos para
resolver'.

ANÁLISIS JURÍDICO:

Luego de efectuar un análisis razonado de la resolución apelada, de los


documentos obrantes en autos, así como de los agravios vertidos por la representación
de la Dirección Nacional de Aduanas, se constata que la Dirección de Fiscalización
de la Dirección Nacional de Aduanas, ante indicios de irregularidades con relación a
Despachos de Importación Nº 13031IC04000643H, 13031IC04000458L,
13031IC04000252D y 13031IC04000228G, consignados a nombre del señor Roberto
Julián Gaona Cañete, se dispuso la apertura de una ficha de investigación. En tal

4
JUICIO: «ROBERTO JULIÁN GAONA
CORTE C/RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE
SUPREMA ABRIL DE 2019 DICT. POR
,~~loEJUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE
ADUANAS»
1 . \ \ ~.u,; s
ACUERDO Y SENTENCIANº .?f.:! 7':.º e.A Q VI io '> ~Q s; Q\/1 ° J
inistración de Aduanas de EMPEDRIL dictó la Resolución Nº 07 /18

En el marco del referido sumario, el Administrador de Aduanas de Puerto


Privado San José - EMPEDRIL dictó la Resolución A.A.E. Nº 48 de fecha 09 de enero
de 2019, por medio de la cual se calificó el hecho investigado como infracción
aduanera de DEFRAUDACIÓN, responsabilizando del hecho al importador Roberto
Julián Gaona Cañete y de forma solidaria al despachante Nelson Hugo Yampey,
confirmándose igualmente las contraliquidaciones Nº 141, 142, 143 y 144/17 que
disponía el cobro de tributos y multas por un total de Gs. 3.360.860.630 (Guaraníes
Tres mil trescientos sesenta millones ochocientos sesenta mil seiscientos treinta).

Luego de interponerse los recursos de apelación por parte de los sancionados,


el Director Nacional de Aduanas dictó la Resolución DNA Nº 328 de fecha 1 O de abril
de 2019, mediante el cual se dispuso el rechazo de los recursos interpuestos, y la
consecuente confirmación de la Resolución AAE Nº 48/2019.

Tal es así que, considerando conculcados sus derechos, el señor Roberto Julián
Gaona Cañete se presentó ante el fuero de lo contencioso-administrativo, a efectos de
obtener la revocatoria de los citados actos administrativos.

Una vez tramitados los estadios procesales de rigor, el Tribunal de Cuentas-


Segunda Sala ( con voto mayoritario de sus miembros) resolvió hacer lugar a la
demanda, y en consecuencia revocar los actos administrativos dictados por la

e esta máxima

a. Caroirnd'1Janes o.
Ministra
Dr. Manuel D~esús Ramírez CanUla
,INISTRO

5
Efectuada la referida síntesis de actuaciones, en este punto cabe la pregunta:
¿Se encuentra ajustado a derecho el fallo dictado por el Tribunal de Cuentas-Segunda
Sala ( con un voto en disidencia), o corresponde que el mismo sea revocado?

Adelantamos en responder que los agravios de apelación sustentados por la


representación de la Dirección Nacional de Aduanas resultan procedentes, siendo
procedente en consecuencia REVOCAR el fallo apelado, conf~~me con " las
consideraciones que se pasarán a exponer a continuación:

El artículo 126 de la Ley Nº 2422/04 'Código Aduanero' establece: «Control a


posteriori. La autoridad aduanera podrá, aún después del libramiento, efectuar el
análisis de los despachos, documentos y datos comerciales relativos a las operaciones
de importación y exportación, así como realizar el examen flsico de las mercaderías
en los casos que corresponda, verificar su clasificación arancelaria, origen,
valoración y liquidación del tributo».

Así también, el artículo 127 del mismo cuerpo legal dispone: «Aplicación de
contraliquidaciones, multas y accesorios suplementarios. Cuando se trate de
contraliquidaciones, multas y accesorios suplementarios del tributo aduanero,
corresponderá conocer primariamente a la dependencia de la Administración de
Aduanas encargada de la revisión de los documentos aduaneros cancelados, como
también a la oficina central encargada de la revisión a posteriori de los citados
documentos, de conformidad a lo establecido en las normas reglamentarias».

En línea con ello, se tiene que la Resolución Nº 560 de fecha 22 de septiembre


de 2015 dispone la vigencia de la modificación de la estructura organizacional de la
Dirección de Fiscalización, definiendo las competencias y atribuciones específicas de
cada una de sus dependencias en su artículo 3 ( cuya transcripción omitimos brevitatis
causae, pero a la cual nos remitimos íntegramente1).

Resulta igualmente importante destacar que el artículo 331 · del Decreto Nº


4672/052 dispone: «La Dirección Nacional de Aduanas podrá, después de la
liberación de la mercancía, efectuar controles que comprenderán dos niveles: a)

1
Véase Resolución DNA Nº 560 del 22 de septiembre de 2015, artículo 3, acápite 'Departamento de Control
Posterior', extraído de: https://www.aduana.gov.py/5 l 89/Resolucion%20DNA %20N%C2%B0%20560-
15%20FISCALIZACI%C3%93N.PDF, al 26/07/22.
2
Decreto Nº 4672/05 "Por el cual se reglamenta la Ley Nº 2422/04 y se establece la Estructura
Organizacional de la Dirección Nacional de Aduanas".

6
JUICIO: «ROBERTO JULIÁN GAONA
C/ RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE
C
SORTE
UPREMA ABRIL DE 2019 DICT. POR
~'DE JUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE
. '1/
ADUANAS»
,fl.s
//
',,.~
ACUERDO Y SENTENCIANº ..~.9.½.ot.P1. IA \o\ So SQ v\ \o 'j 5.Qj S

A la luz de las disposiciones antes transcriptas, se concluye que tanto la


verificación de los despachos aduaneros individualizados como Despachos de
Importación Nº 13031IC04000643H, 13031IC04000458L, 13031IC04000252D y
13031IC04000228G, consignados a nombre del señor Roberto Julián Gaona Cañete,
las posteriores contraliquidaciones, y el sumario administrativo que tuvo lugar como
consecuencia de todo ello, tuvo lugar conforme a derecho, es decir, en estricta
observancia del Principio de Legalidad que rige en el campo del Derecho
Administrativo que nos concierne. En atención de ello, no puede sostenerse que -en
lo que respecta a estos autos- haya existido una vulneración del principio de defensa
en juicio, de la presunción de inocencia, ni de ninguna otra garantía procesal de rango
constitucional.

Ahora bien, adentrándonos en el análisis de la tramitación sumarial en sí,


tenemos que el voto mayoritario del Tribunal de Cuentas-Segunda Sala había
concluido que al actor de estos autos se le había cercenado el derecho de producir
pruebas en el expediente sumarial, al haberse declarado la cuestión de puro derecho.
Sobre este punto, corresponde traer a colación el fundamento vertido por el
magistrado Edward Vittone Rojas, quien a fs. 50 y sgte. expresó: « ... En lo que
respecta al tercer punto en estudio respecto a que el Juez Instructor omitió una
•pJH7'T7Xida por el Fiscal donde solicita que la Dirección de Procedimientos
res asignados a los despachos de importación ... esta
i bien es cierto que la representación Fiscal ... había
Aduanera... la
n el sumario
cahdo el hecho

mi~ con

Carofütt([lánes O.
Dra. Ma ·
Ministra
7
relación al pedido de apertura de la etapa probatoria por parte del Sr. Roberto Julián
Gaona Cañete ... , esta magistratura constata que la misma no ha sido solicitada en el
momento procesal oportuno en el marco del sumario administrativo, esto se evidencia
de la providencia del Juez Instructor obrante a fs. 3 67-AA, donde dispone por decaído
el derecho del Sr. Roberto Julián Gaona Cañete de contestar vista del sumario ... ».

Al respecto, cabe señalar que el artículo 362 del Código Aduanero, en su inciso
2) establece: «Al contestar la vista, los denunciados o presuntos responsables
plantearán todas las cuestiones que hicieran relación a sus derechos con
presentación de los documentos y ofrecerán las pruebas de descargo ... ».

Por otra parte, el artículo 363 del mismo cuerpo legal dispone: «Apertura de la
causa a prueba. Contestada la vista, el juez instructor podrá declarar la cuestión de
puro derecho si se hallaren reunidos los elementos para resolver o dispondrá el
diligenciamiento de las pruebas ofrecidas ... ».

Tal es así, que conforme se desprende del análisis desplegado por el miembro
del Tribunal de Cuentas-Segunda Sala, Dr. Edward Vittone Rojas, la oportunidad para
el ofrecimiento de pruebas en el marco del sumario ya había precluido con relación al
señor Roberto Julían Gaona Cañete, y por ello, su solicitud de abrir la causa a pruebas
ya resultaba inocuo, tal como lo entendió el Juez de Instrucción Sumarial. A ello,
corresponde además agregar que con las actuaciones rendidas hasta esa instancia, el
Juzgado de Instrucción Sumarial consideró suficientes los elementos como para
declarar la cuestión de puro derecho. Para enfatizar, no se observa de manera alguna
que el proceso sumarial se haya llevado a cabo vulnerando las garantías procesales ni
constitucionales del actor de autos, por lo que no resultan conducentes sus
argumentaciones para sostener la procedencia de esta acción contencioso-
administrativa.

Por lo hasta aquí señalado, nos permitimos concluir que el voto mayoritario
vertido por el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala en estos autos NO se ajusta a
derecho, por lo que corresponde la revocación del Acuerdo y Sentencia recurrido por
la Dirección Nacional de Aduanas. En cuanto a las demás argumentaciones, el estudio
de las mismas deviene ya inconducente, por lo que su análisis se omite en observancia
de lo dispuesto por el artículo 159 inciso c) del Código Procesal Civil.

8
JUICIO: «ROBERTO JULIÁN GAONA
CORTE C/ RES. Nº 328 DE FECHA 10 DE
SUPREMA ABRIL DE 2019 DICT. POR
• nEJUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE
ADUANAS»

ACUERDO Y SENTENCIA Nº •• ~.~to~e>1Jo) ~oso "'lº J S.!lJ S

O, en virtud de las consideraciones que anteceden y las

y RECHAZAR la demanda contencioso-administrativa instaurada por el actor


Roberto Julián Gaona contra la Resolución Nº 48 de fecha 09 de enero de 2019 dictada
por el Administrador de Aduanas de Puerto Privado San José - EMPEDRIL y la
Resolución Nº 328 de fecha 10 de abril de 2019 dictada por el Director Nacional de
Aduanas. En cuanto a las costas, corresponde imponer las mismas, en ambas
instancias, a la parte perdidosa (parte actora) de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 203 inciso b) del Código Procesal Civil. ES MI VOTO.

A sus turnos los Ministros BENÍTEZ RIERA y RAMÍREZ CANDIA


expresaron que se adhieren al voto de la distinguida Ministra preopinante, por sus
mismos fundamentos.

zrmihado el acto firmando SS.EE., todo por ante mí que

~ Dra. Ma. Caroli<aLlanes ú.


Ministra
Ante mí: Dr. Manuel Del4sús Ramírez Candi
MINISTRO

9
Asunción, 11- de oc. \.u\0i tde 2023

Y VISTOS: Los méritos del Acuerdo que antecede; la Excelentísima

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

SALA PENAL

RESUELVE:

1) TENER POR DESISTIDO el recurso de nulidad interpuesto por


la Dirección Nacional de Aduanas en contra del Acuerdo y Sentencia Nº 45 de
fecha 23 de febrero de 2021 dictado por el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala.

2) HACER LUGAR al recurso de apelación interpuesto por la


Dirección Nacional de Aduanas en contra del Acuerdo y Sentencia Nº 45 de
fecha 23 de febrero de 2021 dictado por el Tribunal de Cuentas-Segunda Sala,
correspondiendo en consecuencia;

3) REVOCAR en su totalidad el fallo individualizado en el numeral


que antecede, y;

4) AZAR la presente demanda-contencioso administrativa


r Roberto Julián Gaona contra la Resolución Nº 48 de
dministrador de Aduanas de Pue110
eso lución Nº 328 de fecha 1 O de abril de
rona! de Aduanas, y CONFIRMAR los citados

5) las costas a la perdidosa (parte actora)

Dr. Manuel Dejesús Ramírez Can


MINliTRO
Ante mí:
i, sr::'::-í j•1·"
i.'-·. ··.t:'A
C!. ~~.~> ·'· :~/
,., Cv,,, ·. ,:1 ·: ·,.,
1 ADl,4/1·!l
;,, ·.,. ,.•,
1

' .. ,. '~' ~ .,

10 ',. ",~.-~ ./
/

También podría gustarte