0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Tamaño Óptimo de Sitio en Inventarios

Cargado por

Bernd Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Tamaño Óptimo de Sitio en Inventarios

Cargado por

Bernd Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/238663447

Evaluación de diversos tamaños de sitio de muestreo en inventarios forestales

Article in Madera y Bosques · September 2016


DOI: 10.21829/myb.1997.311380

CITATIONS READS
13 835

4 authors, including:

Oscar Alberto Aguirre Calderon Javier Jiménez Pérez


Autonomous University of Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales
283 PUBLICATIONS 2,987 CITATIONS 248 PUBLICATIONS 3,065 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Eduardo Treviño Garza


Autonomous University of Nuevo León
228 PUBLICATIONS 1,893 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Javier Jiménez Pérez on 12 August 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Madera y Bosques
Instituto de Ecología A.C.
[email protected]
ISSN (Versión impresa): 1405-0471
MÉXICO

1997
Óscar A. Aguirre Calderón / Javier Jiménez Pérez / Eduardo J. Treviño Garza / Blas Meraz Alemán
EVALUACIÓN DE DIVERSOS TAMAÑOS DE SITIO DE MUESTREO EN INVENTARIOS FORESTALES
Madera y Bosques, primavera, año/vol. 3, número 001
Instituto de Ecología A.C.
Xalapa, México
pp. 71-79

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
Madera y Bosques 3(1), 1997:71-79 71

Evaluación de diversos tamaños de sitio de


muestreo en inventarios forestales
Oscar A. Aguirre Calderón1
Javier Jiménez Pérez1
Eduardo J. Treviño Garza1
Blas Meraz Alemán2

RESUMEN ABSTRACT

En un rodal de Pinus Cooperi Blanco, An evaluation of different sampling


en la región de El Salto, Durango, México plot sizes was carried out on a Pinus
se realizó una evaluación de diferentes cooperi Blanco stand in the region of El
tamaños de sitios circulares de muestreo Salto, Durango, Mexico to determine
para inventario forestal. En una superficie optimal plot size for forest inventory. A
de 4.4 ha se llevó a cabo un inventario complete census was carried out in a 4.4
total y se establecieron 36 sitios de 0.1 ha area and 36 plots of 0.1 ha were
ha. Empleando un simulador de sitios de established. Plot sizes of 0.01 to 0.1 ha,
dimensiones fijas para inventarios with intervals of 0.01 ha were tested
forestales, se probaron tamaños de sitio using a fixed dimensions plot simulator.
de 0.01 a 0.1 ha en intervalos de 0.01 Based on the statistical parameters of the
ha. De los resultados obtenidos se basal area, optimal plot size was 0.06 ha.
determinó un tamaño de sitio óptimo de
0.06 ha en base a los parámetros
estadísticos del área basal.

PALABRAS CLAVE: KEY WORDS:


Inventarios forestales, tamaño de sitio, Forest inventories, sampling plot size,
optimización, Pinus cooperi Blanco. optimization, Pinus cooperi Blanco

1 Facultad de Ciencias Forestales, U.A.N.L. Apdo. Postal 41. 67700 Linares, N. L.


México.

2 Instituto Tecnológico Forestal No. 1. Apdo. Postal 2. 34950 El Salto, Dgo. México.
Manuscrito recibido para su publicación el 8 de Julio de 1996
72 Sitios de muestreo en inventarios forestales. Aguirre et al.

INTRODUCCION Dada la importancia del inventario


forestal para el desarrollo de estrategias
En el marco de la elaboración de de manejo, éste debe realizarse
planes de manejo forestal, el inventario de atendiendo a niveles de precisión
los recursos forestales reviste capital establecidos optimizando tiempo y
importancia para la toma de decisiones. costos. En este contexto, la
En las áreas dedicadas a la producción determinación del tamaño óptimo de sitio
maderable, tal inventario comprende una y del número de unidades de muestreo
descripción de los rodales que incluye, necesarias para lograr un grado de
además de la condición general del precisión determinado, destacan como
ecosistema, información de carácter importantes tareas de investigación.
dasométrico y epidométrico (básicamente
edad, altura, calidad o índice de sitio, OBJETIVO
grado de densidad, incremento y
existencias), destacando en este contexto El presente trabajo tiene como
la determinación del área basal del rodal. objetivo evaluar diversos tamaños de sitio
Este parámetro permite derivar de manera de muestreo a fin de contribuir al
rápida el volumen del rodal (Kramer y desarrollo de un método óptimo de
Akça, 1987), así como estimar la inventario, empleando como parámetro
condición de densidad del mismo (Aguirre dasométrico de referencia, el área basal
y Jiménez, 1995). del rodal objeto de estudio.

El área basal de los rodales puede METODOLOGIA


determinarse a través de un censo o
inventario total, o estimarse mediante la Area de estudio
realización de un muestreo. El primer El área de estudio se ubicó en las
procedimiento proporciona resultados cercanías de El Salto, Durango, México.
precisos, aunque se emplea sólo en Para este trabajo, se delimitó una
rodales de gran valor o para fines de superficie de 4.4 ha en un rodal
investigación dados los altos costos que constituído por Pinus cooperi Blanco,
implica. Convencionalmente, para fines especie de gran importancia económica en
prácticos se prefiere la aplicación de la región.
diversos métodos de muestreo para el
inventario de rodales, empleándose Los parámetros dasométricos del rodal
básicamente sitios de muestreo de analizado se presentan en la Tabla 1.
dimensiones fijas, métodos basados en
distancias y sitios de dimensiones Obtención de los datos
variables (Zöhrer, 1980; De Vries, 1986; En el área seleccionada se realizó
Schreuder et al., 1993). En éstos se primeramente un inventario total del rodal,
inventarían sólo porciones de un rodal y obteniéndose el diámetro normal de la
los resultados se extrapolan a la superficie totalidad de los árboles en milímetros,
total del mismo. El muestreo es menos para la determinación del área basal
costoso en tiempo y dinero que el real.Para la evaluación de los diferentes
inventario total; su precisión es función tamaños de sitio, se establecieron
de la homogeneidad del rodal y el número unidades de muestreo de forma circular
de sitios de muestreo establecidos en un en la superficie mencionada, con una
área dada. distancia de 35 m entre los centros de los
mismos. El tamaño de estos sitios fue de
Madera y Bosques 3(1), 1997:71-79 73

TABLA 1. Datos del rodal investigado


Table 1. Parameters of the stand under study

Vha
Area Edad Nha h dg Gha
113 m3
4.4 ha 53 años 243 15 m 28.5 cm 16.94 m2

Nha = número de individuos por hectárea


h = altura
dg = diámetro medio del área basal
Gha = área basal media por hectárea
Vha = volumen medio por hectárea

0.1 ha (radio=17.84 m), dado que esta muestra y el valor correspondiente por
dimensión es de empleo común en México hectárea. De los valores de área basal por
y para fines de procesamiento de los hectárea de todos los sitios se derivan
datos como se describe en el siguiente automáticamente la media aritmética, la
inciso. desviación estándar y el coeficiente de
variación para este parámetro.
Dentro de cada unidad de muestreo de
0.1 ha se determinó el diámetro normal RESULTADOS
en milímetros de cada uno de los árboles,
así como su distancia al centro del sitio Resultados del inventario total
en centímetros. En total se obtuvo Los resultados del inventario total del
información en 36 sitios de muestreo. área basal en el rodal objeto de estudio se
presentan en la Tabla 2. La distribución
Procesamiento de los datos de los árboles del rodal en categorías
La información producto del inventario diamétricas de 5 cm se presenta en la
se procesó empleando un simulador de figura 1. En el rodal ocurren árboles con
sitios de muestreo para computadora diámetros normales entre 5 y 65 cm,
personal, desarrollado en el Instituto de predominando la categoría de 25 cm.
Crecimiento y Manejo Forestal de la
Universidad de Gotinga, Alemania. La
simulación se realiza para sitios de Tabla 2. Resultados del inventario total
dimensiones fijas de diversos tamaños Table 2. Results of the census
con base en los diámetros normales de los
árboles del sitio, así como su distancia al Area basal
centro del mismo (Akça y Sangen-Emden,
Total: 74.54 m2
1986). Con base en estos parámetros, el
programa determina los árboles que serán Por ha: 16.94 m2
incluidos en un sitio de un tamaño dado,
calculando luego el área basal de la
74 Sitios de muestreo en inventarios forestales. Aguirre et al.

Resultados de la evaluación de tamaño de y 0.08 ha un curso casi paralelo a la


sitio abscisa, disminuyendo luego en menor
En la Tabla 3 se presentan los medida. La dependencia entre los
parámetros estadísticos: área basal media coeficientes de variación y las
(G ha ), desviación estándar (S g ), dimensiones del sitio, es por lo tanto cada
coeficiente de variación (Sg%), error vez menor conforme se incrementa la
estándar (Eg) y error estándar porcentual superficie de la misma, observándose que
(Eg%) en función del tamaño de los sitios. a partir del tamaño de sitio de 0.06 ha, el
Como puede observarse, debido a la coeficiente de variación del área basal
estructura del rodal investigado, se disminuye muy poco.
obtuvieron altos valores para los
coeficientes de variación. Del resultado anterior puede derivarse
que en el rodal investigado los sitios de
En la figura 2 se presenta el 0.06 ha son los que representan el
coeficiente de variación del área basal en tamaño óptimo para la realización del
función del tamaño de los sitios. En inventario.
principio, se observa una rápida reducción
de este parámetro a medida que El número de sitios necesario para la
incrementa la superficie del área de estimación del área basal con un error
muestreo. A partir de un tamaño de sitio estándar de ± 5% ó ± 10% para sitios
de 0.03 ha, tal reducción se atenúa circulares de diferentes tamaños se
claramente. La línea presenta entre presenta en la figura 3.
0.06

Tabla 3. Parámetros estadísticos para el rodal investigado


Table 3. Statistical parameters for the stand under study

Tamaño de Gha Sg Sg% Eg E g%


sitio (ha)
0.01 19.65 15.21 77.4 2.54 12.90
0.02 19.44 10.49 54.0 1.75 9.00
0.03 18.85 6.63 35.2 1.10 5.87
0.04 17.41 6.43 36.9 1.07 6.15
0.05 17.04 5.79 34.0 0.96 5.67
0.06 16.97 4.78 28.2 0.80 4.70
0.07 16.83 4.51 26.8 0.75 4.47
0.08 16.42 4.38 26.7 0.73 4.45
0.09 16.12 3.89 24.1 0.65 4.01
0.10 16.02 3.48 21.7 0.58 3.62

Gha = área basal media por hectárea


Sg = desviación estándar
Sg% = coeficiente de variación
Eg = error estándar
E g% = error estándar porcentual
Madera y Bosques 3(1), 1997:71-79 75

Figura 1. Distribución diamétrica del rodal (Diameter distribution of the stand)

Figura 2. Coeficiente de variación del área basal media (Sg%) en función del tamaño de sitio
(Variation coefficient of the basal area (Sg%) as a function of plot size)
76 Sitios de muestreo en inventarios forestales. Aguirre et al.

En ésta se observa que a medida que que fue seleccionado de acuerdo con los
el tamaño de los sitios se incrementa, el valores del coeficiente de variación del
número de sitios necesario para lograr un área basal (Fig. 3), contiene en promedio
nivel de precisión dado, varía cada vez 16 árboles de acuerdo a la curva de la
menos. Por otra parte, las cifras figura 5, esto es, corresponde al tamaño
correspondientes a un error de ± 5% son de sitio óptimo.
sensiblemente superiores a los
correspondientes a un error de ± 10%, La figura 5 muestra los intervalos de
principalmente para sitios entre 0.01 y confianza (t.2.0 "=0.05) del área basal
0.04 ha. para diversos tamaños de sitio, así como
el área basal promedio del inventario total
La figura 4 representa en forma (:).
esquemática el número de árboles
promedio para los diferentes tamaños de El valor de área basal obtenido del
parcela investigados. Con base en los inventario total se localiza en la mayoría
resultados de estudios de tiempo de los tamaños de sitio en el rango del
realizados en investigaciones similares error estándar. Por otra parte destaca que
(O’Regan y Arvanitis, 1966; Zeide, tanto el error medio como los intervalos
1980), el tamaño de sitio óptimo debe de confianza, apenas varían para los sitios
contener entre 10 y 25 árboles. El sitio entre 0.06 y 0.08 ha (ver Tabla 3).
0.06 ha,

Figura 3. Número de sitios necesario para la estimación del área basal con un error
estándar de ± 5% y ± 10% (Minimum plot numbers to estimate basal area with a
standard error of ±5% and ±10%)
Madera y Bosques 3(1), 1997:71-79 77

Figura 4. Número de árboles promedio para diferentes tamaños de sitio (Mean tree
number for different plot sizes)

Figura 5. Intervalos del 95% de confianza del área basal para diferentes tamaños de
sitio y área basal media del inventario total (µ) (Basal area confidence limits for different
plot sizes and basal area of the total inventory (µ))
78 Sitios de muestreo en inventarios forestales. Aguirre et al.

DISCUSION Y CONCLUSIONES REFERENCIAS

De acuerdo con los resultados Adame W., G. 1994. Determinación de un


obtenidos, el tamaño óptimo de sitio en el método óptimo de inventario para
rodal investigado puede establecerse en Prosopis laevigata (Humb & Bompl ex
0.06 ha. Cabe mencionar que en un rodal Willd) M.C. Jhonst. en el sur de Nuevo
próximo, una investigación similar León. Tesis profesional. Facultad de
(Aguirre et al., 1995) dio como resultado Ciencias Forestales, U.A.N.L. Linares,
un tamaño de sitio óptimo de 0.04 ha. N.L.

La diferencia entre ambos rodales es Aguirre C., O.A., J. Jiménez P. y B. Meraz


básicamente la densidad de los mismos A. 1995. Optimización de inventarios
(25.66 m2/ha de área basal del rodal para manejo forestal: Un caso de
referido y 16.94 m2/ha en el investigado estudio en Durango, México.
en este trabajo). Por otra parte, el Investigación Agraria: Sistemas y
resultado obtenido corresponde Recursos Forestales 4(1):107-118.
aproximadamente a los reportados para
bosques de coníferas (Avendaño,1991) y Aguirre C., O.A. y J. Jiménez P. 1995.
de mezquites (Adame,1994); estos Guía de densidad para Pinus teocote
estudios determinaron tamaños de sitio Schl. et Cham. en Nuevo León.
óptimo de 0.05 ha. En todos los casos Memoria del II Congreso mexicano
mencionados, los sitios de 0.1 ha sobre recursos forestales. Montecillo,
empleados convencionalmente resultaron Mex. p. 22
ser muy grandes.
Akça, A. y R. Sangen-Emden. 1986. Zur
La metodología empleada en este Optimierung von repräsentativen
trabajo constituye una alternativa para la Bestandesaufnahmen. Allgemeine
racionalización de inventarios forestales Forst-und Jagdzeitung 157(2):43-47
en lo que a recursos maderables se
refiere. Es necesario, sin embargo, Avendaño A., H.S. 1991. Determinación
integrar estos procedimientos en un del tamaño óptimo de sitio de
marco general que involucre la evaluación muestreo en un bosque de coníferas
de la condición ecológica de los rodales en la Sierra de Arteaga, Coah. Tesis
bajo manejo. profesional. División de Agronomía,
U.A.A.A.N. Saltillo, Coah.
Por otra parte, conviene mencionar
que el criterio de optimalidad empleado De Vries, P.G. 1986. Sampling theory for
en este trabajo debe complementarse con forest inventory. A teach-yourself
investigaciones de los tiempos que course, Springer-Verlag, Berlin.
involucra la realización de las distintas
operaciones que incluye la toma de datos Kramer, H. y A. Akça. 1987. Leitfaden für
de los inventarios forestales en el terreno. Dendrometrie und Bestandesinventur,
J.D. Sauerländer's. Verlag.

O'Regan, W. G. y L.G. Arvanitis. 1966.


Cost efectiveness in forest sampling.
Forest Science 12(4):406-414
Madera y Bosques 3(1), 1997:71-79 79

Schreuder H., T., T.G. Gregoire y G.B. Zeide, B. 1980. Plot size optimization.
Wood. 1993. Sampling methods for Forest Science 26 (2):251-257
multiresource forest inventory. John
Wiley & Sons, Nueva York. Zöhrer, F. 1980. Forstinventur. Parey's
Studientexte 26. Verlag Paul Parey.
Berlin

View publication stats

También podría gustarte