Admisión 2024: Liderazgo y Excelencia en la UP
Admisión 2024: Liderazgo y Excelencia en la UP
Admisión
2024
EL FUTURO
PROSPECTO
DE ADMISIÓN
2024
#LíderesConPropósito
4
5
FORMAMOS
PROFESIONALES
CON PROPÓSITO
En la Pacífico formamos a los alumnos hacia una vida de aprendizaje
permanente y excelencia, con un enfoque en economía, gestión,
derecho e innovación, gracias a un plan de estudios que se estructura
en los niveles formativo, profesional y de especialización, los cuales
se integran a lo largo de la vida universitaria.
TRANSFORMA EL MUNDO
CON NUESTRAS CARRERAS
Liderar el futuro requiere de una mirada cercana, integral e innovadora de la
sociedad. Nuestras nueve carreras privilegian la excelencia académica y una visión
humana y ética del entorno, a través de una formación sólida, multidisciplinaria,
intercultural, con experiencia práctica y un fuerte componente internacional y CONTABILIDAD
de investigación.
Nuestra formación contable
NUEVA
integral y de vanguardia es
HUMANIDADES reconocida en el Perú y en el
extranjero. Los contadores
DIGITALES
de la Pacífico tienen un
amplio entendimiento de
Es un profesional los negocios con capacidad
multidisciplinario que combina
de crear valor para las
conocimientos de
humanidades, tecnología y NUEVA organizaciones. Cuentan
negocios. Su enfoque integral, INGENIERÍA EN además con comunicación
social, cultural e inclusivo le efectiva, cultura digital
permite usar la tecnología de INNOVACIÓN Y DISEÑO y manejo de nuevas
forma innovadora para brindar tecnologías.
soluciones flexibles y Un ingeniero que innova en ADMINISTRACIÓN
estratégicas de cara a las el diseño de productos,
nuevas demandas de la servicios y experiencias, para
sociedad y el mundo. satisfacer las necesidades Te preparamos para ser
de las personas e incluso un líder con visión integral,
crear productos y servicios global y estratégica.
que nunca imaginaron Potenciamos tu capacidad
NUEVA
podrían querer. Convierte sus de análisis y manejo de
POLÍTICA, FILOSOFÍA ideas en prototipos reales, herramientas de tecnología
las patenta, las produce y
Y ECONOMÍA genera negocios disruptivos.
e innovación, para que
Su formación le permite destaques por tu versatilidad
afrontar los desafíos y y puedas dirigir grandes
Profesional que comprende
los gobiernos, las sociedades cambios de la innovación, empresas o emprender y
y los mercados con una centrada siempre en el gestionar exitosamente tu
mirada multidisciplinaria. bienestar de las personas. propio negocio o startup, en
Facilita la toma de decisiones el Perú o en el mundo.
porque entienden los aspectos
técnicos y, también, aquellos
vinculados con la capacidad
institucional, la viabilidad
política y sus implicancias
éticas. Así, liderará reformas
que impactarán positivamente
en el bienestar de las
personas.
8
9
FINANZAS
Te enseñamos a
desarrollar un enfoque
DERECHO estratégico sobre la
información financiera y
Te brindamos un enfoque económica. Al conocer
ético e interdisciplinario, técnicas y herramientas
con un fuerte componente desde los primeros ciclos
económico, empresarial y te convertirás en un
humanista. Te preparamos ejecutivo clave para las
para liderar posiciones organizaciones con visión
destacadas en estudios global y conectado con el
mundo digital.
de abogados, entidades INGENIERÍA
públicas, empresas de
diversos sectores y ONG. DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA
EMPRESARIAL
El ingeniero empresarial de
la Pacífico está capacitado
para liderar la transformación
digital de las organizaciones o
para gestionar con éxito sus
emprendimientos. Gracias
a una sólida formación en
ingeniería, con énfasis en
el análisis de los procesos,
negocios digitales y nuevas MARKETING
tecnologías, puede enfrentar
los retos empresariales
Combinamos el
con un enfoque creativo,
análisis, la innovación
innovador y social.
y la creatividad. Te
preparamos para
entender el marketing
de manera estratégica y
analítica, para convertirte
en un profesional clave
de empresas que buscan
trascender y retar el
NEGOCIOS status quo.
INTERNACIONALES
PASOS PARA
13
LA ADMISIÓN
2023 junio octubre
enero**
abril setiembre noviembre (2024) febrero
2024
Hay 7 grupos de evaluación en todo el proceso
de admisión, como se indica en la gráfica superior.
PROGRAMA
PROPEDÉUTICO
Y/O EXÁMENES
Trámites en EXONERATORIOS****
Pensiones ***
ELECCIÓN DE
MODALIDAD, * Revisa las modalidades en la página 20 y el checklist de documentos en la página 36/37.
CARGA DE ** Cronograma de evaluaciones. Revisa las páginas 44/45.
DOCUMENTOS Y *** Pensiones. Revisa las páginas 52/53.
PAGO ONLINE* **** Exoneratorios de cursos. Revisa las páginas 56/57.
14
15
PROCESO DE
INSCRIPCIÓN ONLINE
Sé un líder con propósito. Postula a la UP.
1 2 3
Crea tu usuario y Ingresa a Carga los
contraseña en el Portal UP “Postula aquí” documentos
(dentro del Portal UP) al portal y realiza
el pago
adm ision.up.edu.pe/postula-aqui
Inscripción a través
del Portal UP
El proceso de inscripción a la modalidad de admisión se realiza únicamente a
través del Portal UP.
4 5 6
Será considerada exitosa si los documentos necesarios para la inscripción
online han sido aprobados y se ha confirmado el pago del derecho de
inscripción. En el portal también se pueden verificar el estatus y los motivos
por los que algún documento subido fue observado.
Revisión de Correo de Selecciona fecha
expedientes confirmación y hora de tus Luego de ser aprobada, el postulante recibirá mediante un correo electrónico
evaluaciones la confirmación de su inscripción, con los pasos por seguir de acuerdo con la
modalidad de admisión elegida.
Instrucciones
para subir los
documentos
Deben ser en formato PDF; las imágenes,
en formato JPG.
ELIGE E IDENTIFICA TU
21
Paso
Paso1 1
Revisa los requisitos para la evaluación por Enfoque
MODALIDAD DE ADMISIÓN
Descarga tu Constancia de Logros de
Revisa los requisitos
por Competencias para
para la evaluación
la Modalidad por Enfoque
de Admisión
Descarga
Aprendizajetu (CLA)
Constancia de Logros
y completa de
el siguiente cuadro
por Competencias para la Modalidad de Admisión
por Excelencia Académica y para otros colegios con
Aprendizaje (CLA)
luego de contar y completa
la cantidad de el siguiente cuadro
competencias de
luego de acontar
acuerdo la cantidad
tu rendimiento de competencias
académico desde 3.de
°
por Excelencia Académica y para otros colegios con
la Modalidad de Admisión Selectiva :
la Modalidad de Admisión Selectiva : ** acuerdo a tu rendimiento académico desde 3. °
de secundaria.
de secundaria.
Revisa tus notas obtenidas en 3.°, 4.°, y 5.° de secundaria y del total de las competencias, tienes estas dos
opciones
1/3 depara postular:
las notas obtenidas en todas 1/3 de las notas obtenidas en todas
tus competencias en 3. ° 4. ° y 5. ° tus competencias en 3. ° 4. ° y 5. ° de Ninguna C
Mínimo 85% de las notas obtenidas calificadas con AD o A Mínimo 1/3 de las notas obtenidas calificadas con AD
OPCIÓN 1
OPCIÓN 2
de secundaria (mínimo) con AD secundaria (máximo) con B
Transforma el mundo, postula a la Pacífico a Máximo 15% de las notas obtenidas calificadas con B Máximo 1/3 de las notas obtenidas calificadas con B
través de la modalidad de admisión que Ninguna C Ninguna C
mejor encaje con tu perfil. RANGO NOTA CANTIDAD DE NOTA NOMINAL
DENOMINACIÓN
DE NOTAS NOMINAL COMPLÉTALO CON TUS NOTAS
RANGO NOTA CANTIDAD DE NOTA NOMINAL
COMPLÉTALO3º 4º 5º
DENOMINACIÓN
DE NOTAS NOMINAL CON TUS NOTAS
17 - 20 Logrado destacado AD 3º 4º 5º
Cumplimiento de Cumplimiento de
condiciones para la condiciones para la 13
17 --20
16 Logro
Logradoesperado
destacado A
AD
Evaluación de Enfoque Evaluación de Enfoque 11
13 --16
12 En proceso
Logro esperado B
A
por Competencias B, C por Competencias C
0
11-- 10
12 En inicio
En proceso C
B
0 - 10 En inicio TOTAL
C
Colegio de Alto Admisión por Admisión TOTAL
Rendimiento Excelencia SelectivaD
(CAR)A Académica Paso 2
Paso
Con 2 del cuadro anterior,
los resultados Confirma si tu colegio pertenece
identifica cuál es ladel
Con los resultados modalidad de
cuadro anterior, a la lista CAR (egresados 2023
admisión a la cual puedes postular:
identifica cuál es la modalidad de
yConfirma
escolares si 2024).
tu colegio pertenece
a la lista CAR (egresados 2023
Otros Admisión Admisión por admisión a la cual puedes postular: y escolares 2024).
¿ YA S A B E S C U Á L EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Rendimiento académico
A. Admisión por
Excelencia Académica RESULTADOS
En el caso de egresados 2021, deben estar No haber obtenido el resultado de “No Los postulantes rendirán la entrevista personal de manera presencial en las fe-
ubicados en el medio superior del cuadro de seleccionado” en alguna de las modalidades de chas especificadas en el cronograma. Salvo los postulantes que se encuentren
mérito de su promoción en 3.° de secundaria ingreso a la Universidad del Pacífico. en el interior del país, que podrían rendirlas de manera virtual. Véase página 42.
y cumplir con las condiciones de Enfoque por
Competencias en 4.° y 5.° de secundaria. No haber sido dado de baja en la Universidad En el caso de que el “Seleccionado” finalice 5.° de secundaria y no cumplan
del Pacífico. con las condiciones de Enfoque por Competencias, deberá pasar por un pro-
ceso de evaluación adicional como condición para formalizar su ingreso a la
Confirma si tu colegio se encuentra en la lista CAR* Universidad. Esta evaluación de comunicación escrita, que se realizará el 12 de
febrero de 2024. Como resultado, el Consejo de Admisión decidirá si autoriza
1 La lista de Colegios de Alto Rendimiento (CAR) se basa en
o no la formalización del postulante como ingresante a la Universidad.
los resultados académicos obtenidos por los egresados de
dichos colegios en la Universidad del Pacífico.
24
25
B. Admisión Selectiva
Dirigida a estudiantes de 5.° de secundaria REQUISITOS
o egresados de 2021 en adelante de insti-
tuciones educativas de la lista CAR 2023: Cumplir con lo indicado en la definición de la
modalidad. No haber sido dado de baja en la
En el caso de escolares y egresados 2022 Universidad del Pacífico.
que no cumplan con los requisitos de En-
foque por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de Estar cursando 5.° de secundaria o ser egre-
secundaria. sado 2021 o 2022 en un colegio de la lista
CAR o de colegios COAR y haber estudiado
En el caso de egresados 2021 ubicados en 3.° y 4.° de secundaria en el mismo centro
otras posiciones distintas del medio superior educativo u otro(s) que forme(n) parte de este
del cuadro de mérito de su promoción en 3.° grupo de instituciones educativas.
de secundaria, o que no cumplan con los re-
quisitos de Enfoque por Competencias en 4.° No haber obtenido el resultado de “No se-
y 5.° de secundaria. leccionado” en las modalidades de Admisión
Selectiva, Bachillerato Selectiva, Admisión por
la Escuela Preuniversitaria, Admisión Regular,
También está dirigida a estudiantes de 5.° Traslados y Graduados.
de secundaria o egresados de 2021 en
adelante de instituciones educativas no
pertenecientes a la lista CAR 2022:
D. Admisión por
la Pre Pacífico
Dirigida a estudiantes de 5.° de secundaria o egresados de secundaria en el Perú o
en el extranjero, menores de 21 años de edad al momento de la inscripción.
REQUISITOS BENEFICIOS
E. Examen de Admisión
Dirigido a egresados de secundaria en el Perú o en el extranjero. TEMARIO DEL EXAMEN
REQUISITOS
Derecho de admisión Matemáticas El adjetivo
Cumplir con lo indicado en el acápite. El artículo y la concordancia nominal
Colegio privado: S/770.00 Proposición lógica y conectivos lógicos El adverbio
No haber sido dado de baja en la Universi- Colegio público: S/350.00 Tablas de verdad El pronombre
dad del Pacífico. Conjuntos El verbo
Razones y proporciones Verboides
Medias aritmética, geométrica y armónica Nexos (conjunción y preposición)
Magnitudes directa e inversamente La oración, la proposición y la frase
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS RESULTADOS proporcionales La oración unimembre
Regla del tanto por ciento El sujeto
Se trata de un examen escrito de opción Serán publicados a través del Portal UP,
múltiple, el cual consiste en una evaluación según indica el cronograma de Admisión. Regla de interés simple El predicado y la voz pasiva
del potencial lógico-matemático, de expre- El resultado oficial indicará únicamente Reparto proporcional y regla de compañía Práctica integral de sintaxis
sión verbal y cultura general (geografía, his- si el postulante fue “Seleccionado” o “No Exponentes y radicales Puntuación
toria y actualidad). seleccionado”. Polinomios Ortografía
Productos notables Léxico, sinónimos, antónimos, homófonos
División algebraica y teorema del resto Comprensión de textos: ubicación de
Factorización información, relación entre enunciados
SOBRE EL EXAMEN DE ADMISIÓN semánticamente equivalentes,
Operaciones con fracciones algebraicas
interpretación metafórica, significados
El número de preguntas y el puntaje máximo de cada materia son los siguientes: Racionalización implícitos, identificación de la idea principal
Planteamiento de ecuaciones Término excluido y relaciones de significado
Resolución de ecuaciones y sistemas de (exclusión por diferencia de grado de
Materias Preguntas Puntos ecuaciones significación y distinta acepción)
Logaritmos y ecuaciones logarítmicas Organización de ideas (deducción y
Matemáticas 35 35 Progresiones aritméticas y geométricas secuencia)
* Sujeto a cambios en función de la normativa sanitaria * Egresados de universidades no licenciadas y que deseen aplicar a la obtención del título universitario, deberán presentarse
que dicte el Gobierno. por la modalidad de traslado en los términos y plazos de dicha modalidad.
36
37
G. Graduados
Dirigida a los graduados de universidades del Perú o del extranjero. Se evaluarán los expedien-
tes integrales de los postulantes, con la particularidad de que, en lo referido a los antecedentes
académicos, se analizarán las calificaciones obtenidas en la universidad de procedencia.
REQUISITOS
Derecho de admisión
Cumplir con lo indicado en el acápite G1.
S/1320
No haber sido dado de baja en la
Universidad del Pacífico.
RESULTADOS
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Serán publicados a través del Portal UP. El
Entrevista personal: permitirá conocer resultado oficial de cada postulante indicará
la motivación vocacional, personalidad y solo si este fue “Seleccionado” o “No seleccio-
expresión oral del postulante. nado”. En el caso de obtener la condición de
“Seleccionado”, se debe tener en cuenta que
Rendimiento académico: se tomará la Universidad del Pacífico reserva una vacante
en cuenta el desempeño académico siempre y cuando sea confirmada a través de
universitario. la formalización del ingreso.
NOTAS
Todos los documentos expedidos en otro idioma deberán ser traducidos oficialmente al español y adjuntar la equiva-
lencia de notas al sistema vigesimal.
En el caso de que el postulante obtenga la condición de “Seleccionado”, únicamente al momento de llevar a cabo la
formalización del ingreso podrá presentar los programas analíticos (sílabos) para que la facultad pueda evaluar la soli-
citud. Solo se recibirá la documentación de la última universidad en la cual el postulante estuvo matriculado.
DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente. • • • • • • • •
Escolares: Constancia de Logros de Aprendizaje (“CLA”) o Certificado de Estudios con información de 1ero a 4to de
secundaria y libreta de 5to de secundaria, entregada por el colegio, hasta el bimestre/trimestre cursado al momento de
la inscripción. En casos excepcionales, presentarán libretas con calificaciones de 3ero a 5to de secundaria firmadas y
selladas por el colegio*. La “CLA”, descrita por SUNEDU en Oficio Múltiple N.° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC- • • • • •
DIGE, se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe. Egresados: Certificado
de Estudios con información de 1ero a 5to de secundaria.
Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en
formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento
de la inscripción.
• • • • • • • •
Breve ensayo personal, en el cual el postulante relaciona uno de los temas propuestos con su interés vocacional y su
potencial contribución al desarrollo de la comunidad (extensión del texto: máximo dos caras, letra Calibri light 11, espacio
simple). Los temas propuestos y las pautas del ensayo deben descargarse del Portal UP.
• •
Para egresados en 2021: Constancia de Rendimiento Académico de Egresados para la evaluación vigesimal o formato
de colegio con la misma información del documento mencionado, firmado y sellado por el centro educativo. Descargar la
Constancia de Rendimiento Académico que brinda la Universidad en el Portal UP al momento de postular. Este documento
debe ser completado y visado por el colegio. Además, cumplir con los requisitos de rendimiento académico (según la modalidad
• • • •
por la que postula) de su promoción en 3.° de secundaria.
Constancia de estudios que indique que el postulante está cursando el último año de bachillerato. Los egresados deberán presentar el
Diploma del Programa de Bachillerato, cumpliendo asimismo los requisitos de la modalidad y sus calificaciones finales. • •
Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los
certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul
del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
• •
* O la equivalencia a los 3 últimos años de educación secundaria para casos de postulantes del extranjero.
ACTÚA
Lidera el futuro con propósito
42
43
El objetivo es que el entrevistador se pueda formar una percepción académica complementaria a las evalua-
cionesque serán rendidas por el postulante. No obstante, el ensayo será considerado dentro de los criterios de
evaluación de la entrevista personal.
Los postulantes deberán elegir uno de los tres temas que aparecerán en el Portal de Admisión y redactar una
opinión propia y original sobre el tema escogido. Este ensayo deberá seguir la siguiente estructura:
COMPONENTES DE
Introducción: un párrafo que presente el tema elegido.
L A E V A LU A C I Ó N
Conclusión: un párrafo de cierre que exponga una breve conclusión
de los puntos anteriores y donde se agregue tu punto de vista.
Es importante que conozcas los componentes de la evaluación TALLERES PREPARATIVOS PARA LAS EVALUACIONES
DE COMUNICACIÓN ESCRITA
e identifiques cuáles te corresponden, según la modalidad
que te corresponda. Periodo Inscripciones Clases Examen
Ortografía
virtuales
tilde para marcar hiato, tilde diacrítica y
tilde de palabras compuestas Léxico, sinónimos, antónimos, homófonos Las evaluaciones virtuales son exclusivas para
alumnos que residen fuera de Lima. Con anterio-
El sustantivo Comprensión de textos y redacción: ridad, el postulante deberá tomar en cuenta las
ubicación de información, relación entre siguientes especificaciones:
El adjetivo enunciados semánticamente equivalentes,
interpretación metafórica, significados im-
El artículo (concordancia nominal) plícitos, identificación de la idea principal, SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
•Windows 7 o superior • Windows 7 o superior
redacción asertiva, pensamiento analógico •MAC OS X 10.11, 10.12 y 10.13 • Mac OS X 10.11, 10.12 y 10.13
El adverbio y morfología correcta. •2 GB de RAM a más • 2 GB de RAM a más
•Procesador Dual Core 2 GHz en adelante • Procesador Dual Core 2 GHz en adelante
IMPORTANTE
2024 – I 6 de febrero de 2024 Del 13 al 16 de febrero de 2024 20 de febrero de 2024 22 y 23 de febrero de 2024
2024 – II 6 de junio de 2024 Del 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024
EXAMEN DE ADMISIÓN
Periodo
ADMISIÓN SELECTIVA académico
Inscripciones Examen Resultados Formalización
25 de abril de 2023
2024 – I
2024 – I de enero
TRASLADOS Y GRADUADOS
2024 – I al 2 Periodo
de febrero de 2024 Cierre de inscripciones Entrevistas Resultados Formalización
académico
2024 – I
2024 – I 31 de enero al
2024 – I 9 de enero de 2024 Del 16 al 19 de enero de 2024 23 de enero de 2024
2 de febrero de 2024
22 y 23 de febrero
2024 – I de 2024
2024 – II 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024 2024– II 6 de junio de 2024 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024
2024 – I 7 de setiembre de 2023 18 al 22 de setiembre 2023 16 de setiembre de 2023 26 de setiembre de 2023 22 de enero
al 2 de febrero
2024 – I 12 de octubre de 2023 23 al 27 de octubre de 2023 21 de octubre de 2023 31 de octubre de 2023 de 2024
2024 – I 9 de enero de 2024 16 al 19 de enero de 2024 15 de enero de 2024 23 de enero de 2024 IMPORTANTE:
Los cierres de inscripciones son a las 12:00 m. (mediodía) de la fecha señalada como último día de inscripción en cada grupo.
22 y 23 de febrero
2024 – I 6 de febrero de 2024 Del 13 al 16 de febrero de 2024 20 de febrero de 2024 de 2024
1, 2 y 3 de julio
2024 – II 6 de junio de 2024 Del 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 de 2024 * Cronograma sujeto a cambios.
48
49
No se consideran reembolsos para los postulantes que En ningún caso la Universidad dará resultados de pun-
no asistan a las evaluaciones programadas. Automáti- tajes, puestos o detalles de su evaluación más allá de
TRASCIENDE
Descubre cómo realizar la
formalización de tu ingreso
52
53
E ST U D I A N T E S
SELECCIONADOS
Si obtienes la condición de “Seleccionado”, deberás tener en cuenta
que la Pacífico reserva una vacante siempre y cuando sea confirmada
a través de la formalización de tu ingreso.
Pensiones Becas
En la Pacífico contamos con un sistema de pensiones escalonadas, cuyo proceso de asignación BECA LÍDERES CON PROPÓSITO BECA “ROBERT MAES”
se realiza en cuanto un postulante es seleccionado. Su objetivo es que la escala asignada, desde el
primer ciclo de estudios, sea la adecuada según la situación socioeconómica familiar del estudiante*. El fondo de becas de la Universidad del Pacífi- Beca de derechos de enseñanza durante
co tiene como objetivo reconocer, incentivar y un año (hasta por 40 créditos). Se otorga al
desarrollar el talento nacional. alumno que ocupe el primer puesto de cada
Valor del crédito, según escalas de pago*** carrera y se aplica en el año lectivo siguiente
Dirigido a estudiantes nuevos, que hayan al que se alcance esta distinción académica.
6 5 4 3 2 1 obtenido la condición de “Seleccionado” en
cualquiera de las 12 carreras de pregrado de
S/283.18 S/384.75 S/527.05 S/718.08 S/947.03 S/1224.64 la Universidad del Pacífico durante la Admi-
sión 2023, bajo las modalidades de Admisión BECA PARA DEPORTISTAS
por Excelencia Académica o Admisión Selecti- CALIFICADOS DE ALTO NIVEL
Cuota promedio para 20 créditos **
va y que hayan realizado el proceso de asigna-
S/1132.70 S/1539.00 S/ 2108.18 S/2872.30 S/3788.12 S/4898.58 ción de escala en los grupos de admisión Media beca de estudios sobre la escala de
estipulados para el programa de becas. Cubre pensiones dirigida a deportistas calificados
Para mayor información puede consul- hasta el 80% del valor de los derechos acadé- de alto nivel (DECAN), reconocidos por el
* La Dirección de Pensiones es la encargada de evaluar la situación económica
tar nuestro simulador de pensiones. micos correspondientes a los créditos requeri- Instituto Peruano del Deporte y de acuerdo
familiar y asignar la escala de pago correspondiente; también puede asignar una dos para concluir el plan de estudios de la con los criterios establecidos en las normas
escala provisional. En caso lo requiera la familia, puede solicitarse una recategori-
zación de la escala asignada. Para mayor información puede consul- carrera. de la Universidad.
** Valor de crédito vigente para el año 2023. Escalas sujetas a cambios. tar nuestro simulador de pensiones.
Ver aquí: https://www.up.edu.pe/ad
*** Durante cada ciclo se realiza el pago de cinco cuotas, cuyo valor está en Asimismo, en alianza con distintas instituciones locales, brindamos alternativas de be
función de la escala asignada y la cantidad de créditos matriculados. mision/admision-pregrado/Paginas/ -
cas o financiamientos para postulantes con alto rendimiento académico que deseen formarse
**** Las escalas 5 y 6 son extraordinarias. Para ello, nuestra oficina de Pensiones simulador-pensiones.aspx en nuestra casa de estudios:
evaluará tu situación económica familiar de manera personalizada.
POSTULANTE ESCALA
SELECCIONADO PROVISIONAL FONDO DE BECAS UP
DE PAGO
El Fondo de Becas UP es una propuesta de apoyo al talento que ofrece la oportuni-
dad de acceder y continuar con una educación superior de calidad a escolares que
Aproximadamente destacan por sus altas cualidades académicas y personales, y que cuentan con un
3 semanas después
genuino interés por el desarrollo del país.
de la publicación
ENVÍO DE de los resultados
DOCUMENTOS de admisión. Los programas de becas del fondo promueven los valores de solidaridad, reciproci-
INICIO dad y equidad entre otros beneficios; los exalumnos, los empresarios, los profesores
DE PAGOS y la comunidad universitaria comprometidos con una educación de excelencia, gene-
INICIO rando, de esta manera, un círculo virtuoso sostenible de filantropía.
Aproximadamente DE ESTUDIOS
1 semana después de Si quieres más información, ingresa aquí: https://admision.up.edu.pe/becas/
la publicación de los
resultados de admisión.
56
57
DISPOSICIONES PARA
SELECCIONADOS
A. Convalidación de cursos
PARA INGRESANTES En el caso de que el “Seleccionado” finalice Estudios postsecundarios (bachillerato
POR BACHILLERATO el programa de Bachillerato Internacional francés, alemán o italiano)
con un puntaje entre 24 y 27 y haya obteni- Los seleccionados por las modalidades de Ad-
Bachillerato Internacional do el diploma del programa, se le permitirá misión por Bachillerato con estudios postse-
Los ingresantes que hayan obtenido el diplo- formalizar su ingreso. Sin embargo, no po- cundarios, que deseen convalidar Nivelación en
ma y un puntaje final igual o mayor a 28 po- drá acceder a la convalidación de cursos de Matemáticas o Nivelación en Lenguaje, deberán
drán solicitar la convalidación de los cursos nivelación. presentar al momento de la formalización del in-
de Nivelación en Matemáticas y Nivelación en greso los sílabos de las asignaturas que conside-
Lenguaje, en el caso de que cumplan con las Si el “Seleccionado” prefiere no convalidar ren equivalentes en sus colegios de procedencia.
notas mínimas exigidas en el cuadro de con- los cursos mencionados de nivelación, de-
validaciones. Para este fin, el “Seleccionado” berá completar el formato correspondiente La convalidación estará sujeta a la evaluación
deberá adjuntar la impresión de los resulta- al momento de formalizar su ingreso en la que realice la facultad correspondiente. Asimis-
dos publicados en la página web de la Inter- Dirección de Admisión, que se encargará de mo, la decisión final respecto al reconocimiento
national Baccalaureate Organization (IBO), notificar a la Dirección de Servicios Acadé- de cursos es inapelable.
debidamente sellada por el colegio de proce- micos y Registro siempre y cuando se cum-
dencia, y completar el formato correspondien- pla con el cronograma de la formalización
te al momento de la formalización del ingreso. del ingreso.
PARA INGRESANTES POR
LA ESCUELA PREUNIVERSITARIA
Matemáticas NS 4
Nivelación en PARA INGRESANTES
Matemáticas NM 5
Matemáticas POR LA ESCUELA
Estudios Matemáticos NM 6
PREUNIVERSITARIA
Convalidarán automáticamente los
Español A NS 4 cursos de Nivelación en Lenguaje y
Nivelación en
Lenguaje Nivelación en Matemáticas.
Español A NM 5
58
59
B. Exoneración C. Programa
de cursos Propedeútico
EXÁMENES EXONERATORIOS DE Dirigido a los postulantes que resulten
ASIGNATURAS DE NIVELACIÓN seleccionados por las modalidades de Ad-
misión Selectiva, Admisión por Excelencia
La Pacífico brinda a los seleccionados por Académica y Admisión por Bachillerato. El
las modalidades de Admisión por Excelencia objetivo es facilitar a los participantes su
Académica, Admisión Selectiva, Admisión por transición del colegio a la Universidad.
Bachillerato* y Admisión Regular la posibilidad
de rendir exámenes exoneratorios de los cur- Los postulantes seleccionados que se inscri-
sos de Nivelación en Matemáticas, Nivelación ban en el programa podrán llevar los Prope-
en Lenguaje y Nivelación en Informática. Estos déuticos en Matemáticas, en Lenguaje o en
exámenes son gratuitos y solo se pueden ren- Informática, en los meses de enero y febrero
dir una vez, en las fechas establecidas. inmediatos al resultado de la selección por di-
chas modalidades, y la inscripción es volunta-
En el caso de que el postulante obtenga la ria. En caso de aprobar uno o más de estos
condición de “Seleccionado” por la modalidad cursos, la Universidad procederá a convalidar
de Admisión por Bachillerato o por la Escuela las asignaturas de Nivelación en Matemáticas,
Preuniversitaria, podrá rendir el examen exo- Nivelación en Lenguaje o Nivelación en Infor-
neratorio de Nivelación en Informática. mática, según corresponda. En el caso de que
no se inscriban o no aprueben uno o más cur-
La información sobre el proceso de inscrip- sos propedéuticos del programa (ni convaliden
ción y fechas de los exámenes exoneratorios a través de los exámenes exoneratorios), de-
será publicada oportunamente en el Portal UP berán llevar los cursos nivelatorios al inicio de
(Guía del Seleccionado) por la Dirección de su ciclo académico regular.
Servicios Académicos y Registro.
Asimismo, los ingresantes por la modalidad de
Admisión por Bachillerato que no aprueben las
asignaturas del Programa Propedéutico no po-
PARA INGRESANTES POR LA drán solicitar, posteriormente, la convalidación
MODALIDAD DE ADMISIÓN POR de asignaturas con los resultados obtenidos
BACHILLERATO en el programa de Bachillerato Internacional o
estudios postsecundarios.
Los ingresantes que hayan obtenido el di- NOTAS
ploma del programa de Bachillerato Inter-
nacional o estudios postsecundarios tienen Aquellos que obtengan la categoría de
la posibilidad de rendir exámenes exonera- “Seleccionados” podrán perder esta condición:
torios de los siguientes cursos: Matemáti-
cas I, Lenguaje I y Economía General I. Si en el desarrollo del Programa Propedeútico o los
exámenes exoneratorios cometen faltas contra la
Para ello, el alumno deberá haber convali- probidad en las evaluaciones que se realicen.
dado previamente los cursos de Nivelación
en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje. Si incurren en faltas de respeto a docentes,
trabajadores o administrativos de la Universidad.
60
61
Documentos necesarios
para formalizar el ingreso
Excelencia Admisión Admisión
por porAdmisión por
Excelencia Bachillerato Bachillerato
Admisión porAdmisión Admisión Admisión
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA FORMALIZAR EL INGRESO Académica Selectiva Selectiva la Escuela
Bachillerato la Escuela Traslados Traslados
Regular
Graduados
Graduados
Académica Selectiva Bachillerato Preuniversitaria Regular
Preuniversitaria
Constancia de rendimiento académico de egresado según la situación del “Seleccionado” al momento de postular, en tanto
esta información haya sido declarada al momento de la inscripción mediante una carta de compromiso. •• •• • • •
Constancia expedida por el colegio que acredite la obtención del diploma del programa de Bachillerato Internacional o
estudios postsecundarios. En el caso de egresados de años anteriores, deberán presentar su diploma del programa de
Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios.
• •
Constancia de notas del programa de Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios, sellada y firmada por el
representante del colegio, con la equivalencia de notas al sistema vigesimal para la convalidación. En el caso de que el
“Seleccionado” finalice el programa de Bachillerato Internacional con un puntaje entre 24 y 27 y haya obtenido el diploma del • •
programa, no se le permitirá la convalidación de cursos de nivelación.
Sílabos de las asignaturas que se consideren equivalentes en sus colegios de procedencia y que deseen convalidar con la
Nivelación en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje para el caso de estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán e
italiano). Deberán presentar los sílabos traducidos al español, y con la equivalencia de notas al sistema vigesimal.
• •
Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y
refrendados por la universidad de procedencia. . • • • •
Fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los
grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el
cual exige la firma el cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
• •
Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los
certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del
Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.
• • • •
Constancia de no haber sido dado de baja en la universidad de procedencia por motivos académicos ni disciplinarios, con no
más de un mes de haberse expedido. Original. • •
Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia. • • • •
* La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal
UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a
lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés
del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
SOMOSÚNETE ACTÚA
UP TRASCIENDE
DECÍDETE HOY
admision.up.edu.pe
Nov2023