0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas34 páginas

Admisión 2024: Liderazgo y Excelencia en la UP

Cargado por

Diana Alarcón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas34 páginas

Admisión 2024: Liderazgo y Excelencia en la UP

Cargado por

Diana Alarcón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

LIDERA

Admisión
2024
EL FUTURO

PROSPECTO
DE ADMISIÓN
2024
#LíderesConPropósito
4
5

FORMAMOS
PROFESIONALES
CON PROPÓSITO
En la Pacífico formamos a los alumnos hacia una vida de aprendizaje
permanente y excelencia, con un enfoque en economía, gestión,
derecho e innovación, gracias a un plan de estudios que se estructura
en los niveles formativo, profesional y de especialización, los cuales
se integran a lo largo de la vida universitaria.

Durante más de 60 años, hemos for- SOMOS


mado líderes con sentido ético y res- INTERNACIONALES
ponsabilidad social. Brindamos una Poseer un ambiente de exigencia aca-
educación personalizada, integral y démica, un compromiso de mejora con-
flexible, con un alto nivel de exigen- tinua, prestigiosas redes de contacto
cia y de acuerdo con las principales y planes de estudios que responden
tendencias internacionales. Por ello, a las necesidades empresariales fue-
contamos con una malla curricular que ron las características esenciales que
ha sido validada por empleadores y que identificó AACSB International para “La acreditación de AACSB
se alinea a las demandas actuales del acreditarnos en 2011. Así, nos con-
mercado. Nuestra propuesta académica vertimos en la primera universidad del proporciona importantes
es flexible, permitiendo que el estudiante Perú en lograr esta acreditación en los beneficios a toda nuestra
pueda cursar asignaturas de diferentes niveles de pregrado y postgrado. Des-
ciclos, según los prerrequisitos estable- de ese año, nos ubicamos dentro del comunidad universitaria,
cidos. Nuestra formación de excelencia 6% del total de universidades y escue- como acceder a mayores y
es reconocida internacionalmente; nues- las de negocios certificadas por este
tros egresados son emprendedores de organismo, las cuales son considera- mejores oportunidades de
éxito en el Perú y el mundo. das como las instituciones académicas
de mayor prestigio según los principa-
formación e investigación
les rankings globales. integral, y ser reconocidos
En el 2022, AACSB International nos internacionalmente”.
reacreditó por cinco años más, debido
a nuestra excelencia académica y la
calidad de nuestros procesos.
6
7

TRANSFORMA EL MUNDO
CON NUESTRAS CARRERAS
Liderar el futuro requiere de una mirada cercana, integral e innovadora de la
sociedad. Nuestras nueve carreras privilegian la excelencia académica y una visión
humana y ética del entorno, a través de una formación sólida, multidisciplinaria,
intercultural, con experiencia práctica y un fuerte componente internacional y CONTABILIDAD
de investigación.
Nuestra formación contable
NUEVA
integral y de vanguardia es
HUMANIDADES reconocida en el Perú y en el
extranjero. Los contadores
DIGITALES
de la Pacífico tienen un
amplio entendimiento de
Es un profesional los negocios con capacidad
multidisciplinario que combina
de crear valor para las
conocimientos de
humanidades, tecnología y NUEVA organizaciones. Cuentan
negocios. Su enfoque integral, INGENIERÍA EN además con comunicación
social, cultural e inclusivo le efectiva, cultura digital
permite usar la tecnología de INNOVACIÓN Y DISEÑO y manejo de nuevas
forma innovadora para brindar tecnologías.
soluciones flexibles y Un ingeniero que innova en ADMINISTRACIÓN
estratégicas de cara a las el diseño de productos,
nuevas demandas de la servicios y experiencias, para
sociedad y el mundo. satisfacer las necesidades Te preparamos para ser
de las personas e incluso un líder con visión integral,
crear productos y servicios global y estratégica.
que nunca imaginaron Potenciamos tu capacidad
NUEVA
podrían querer. Convierte sus de análisis y manejo de
POLÍTICA, FILOSOFÍA ideas en prototipos reales, herramientas de tecnología
las patenta, las produce y
Y ECONOMÍA genera negocios disruptivos.
e innovación, para que
Su formación le permite destaques por tu versatilidad
afrontar los desafíos y y puedas dirigir grandes
Profesional que comprende
los gobiernos, las sociedades cambios de la innovación, empresas o emprender y
y los mercados con una centrada siempre en el gestionar exitosamente tu
mirada multidisciplinaria. bienestar de las personas. propio negocio o startup, en
Facilita la toma de decisiones el Perú o en el mundo.
porque entienden los aspectos
técnicos y, también, aquellos
vinculados con la capacidad
institucional, la viabilidad
política y sus implicancias
éticas. Así, liderará reformas
que impactarán positivamente
en el bienestar de las
personas.
8
9

FINANZAS

Te enseñamos a
desarrollar un enfoque
DERECHO estratégico sobre la
información financiera y
Te brindamos un enfoque económica. Al conocer
ético e interdisciplinario, técnicas y herramientas
con un fuerte componente desde los primeros ciclos
económico, empresarial y te convertirás en un
humanista. Te preparamos ejecutivo clave para las
para liderar posiciones organizaciones con visión
destacadas en estudios global y conectado con el
mundo digital.
de abogados, entidades INGENIERÍA
públicas, empresas de
diversos sectores y ONG. DE LA INFORMACIÓN

Formamos data scientist


que aportan valor a las
organizaciones, por su
gran manejo de técnicas
analíticas, su visión global
La Pacífico fue clave en mi ECONOMÍA
de los negocios y sus
rigurosos conocimientos
desarrollo profesional. Me El economista de la en inteligencia artificial. Te
retó a descubrir mi máximo Pacífico destaca por ser preparamos para que seas
interdisciplinario y un líder en un líder en el campo de la
potencial. La formación en la toma de decisiones ciencia de datos.
integral, los convenios en las principales empresas
del Perú y del mundo.
internacionales y factores Está preparado para
como el doble grado son un integrar conocimientos de
gran diferenciador a la hora otras áreas e identificar La formación de la Pacífico permite desarrollarte en
soluciones innovadoras. cualquier entorno y adaptarte rápidamente al cambio.
de postular a un trabajo”.
Además, fomenta el trabajo en equipo y brinda las
herramientas para el liderazgo de proyectos que
Jerhko Marangunich
Egresado de la carrera de Economía actualmente es muy valorado en el ambiente laboral”.
Associate at Boston Consulting Group (BCG)
en Río de Janeiro, Brasil, una de las consultoras María Inés Jo
estratégicas más prestigiosas del mundo. Egresada de la carrera de Contabilidad
Associate Tax Audit PricewaterhouseCoopers
10
11

INGENIERÍA
EMPRESARIAL

El ingeniero empresarial de
la Pacífico está capacitado
para liderar la transformación
digital de las organizaciones o
para gestionar con éxito sus
emprendimientos. Gracias
a una sólida formación en
ingeniería, con énfasis en
el análisis de los procesos,
negocios digitales y nuevas MARKETING
tecnologías, puede enfrentar
los retos empresariales
Combinamos el
con un enfoque creativo,
análisis, la innovación
innovador y social.
y la creatividad. Te
preparamos para
entender el marketing
de manera estratégica y
analítica, para convertirte
en un profesional clave
de empresas que buscan
trascender y retar el
NEGOCIOS status quo.

INTERNACIONALES

Te ofrecemos una formación


académica sólida y
multidisciplinaria para
liderar estratégicamente
la internacionalización
de las empresas,
identificar oportunidades
de emprendimiento
internacional, desarrollar
negocios en entornos
globales e investigar
con rigor científico y
pensamiento crítico.
12

PASOS PARA
13

LA ADMISIÓN
2023 junio octubre
enero**
abril setiembre noviembre (2024) febrero

2024
Hay 7 grupos de evaluación en todo el proceso
de admisión, como se indica en la gráfica superior.

enero La formalización se realizará entre enero y febrero;


febrero en este último mes se realizarán la matrícula y la
reserva de matrícula. En marzo es el inicio de clases.

PROGRAMA
PROPEDÉUTICO
Y/O EXÁMENES
Trámites en EXONERATORIOS****
Pensiones ***

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


INSCRIPCIÓN EVALUACIÓN FORMALIZACIÓN MATRÍCULA

Crea tu usuario Rendimiento académico Entrega de expediente Automática o


y contraseña en Entrevista personal académico a la
reserva a solicitud
Evaluación de Oficina de Admisión
el Portal UP comunicación escrita

ELECCIÓN DE
MODALIDAD, * Revisa las modalidades en la página 20 y el checklist de documentos en la página 36/37.
CARGA DE ** Cronograma de evaluaciones. Revisa las páginas 44/45.
DOCUMENTOS Y *** Pensiones. Revisa las páginas 52/53.
PAGO ONLINE* **** Exoneratorios de cursos. Revisa las páginas 56/57.
14
15

PROCESO DE
INSCRIPCIÓN ONLINE
Sé un líder con propósito. Postula a la UP.

1 2 3
Crea tu usuario y Ingresa a Carga los
contraseña en el Portal UP “Postula aquí” documentos
(dentro del Portal UP) al portal y realiza
el pago
adm ision.up.edu.pe/postula-aqui

Inscripción a través
del Portal UP
El proceso de inscripción a la modalidad de admisión se realiza únicamente a
través del Portal UP.

4 5 6
Será considerada exitosa si los documentos necesarios para la inscripción
online han sido aprobados y se ha confirmado el pago del derecho de
inscripción. En el portal también se pueden verificar el estatus y los motivos
por los que algún documento subido fue observado.
Revisión de Correo de Selecciona fecha
expedientes confirmación y hora de tus Luego de ser aprobada, el postulante recibirá mediante un correo electrónico
evaluaciones la confirmación de su inscripción, con los pasos por seguir de acuerdo con la
modalidad de admisión elegida.

ACCIONES REALIZADAS POR


LA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Los cierres de inscripciones son a las 12:00 m. (mediodía) de la fecha
señalada como último día de inscripción en cada grupo.
16
17

Instrucciones
para subir los
documentos
Deben ser en formato PDF; las imágenes,
en formato JPG.

Deben ser escaneados y subidos a través


del Portal UP.

La Constancia de Rendimiento Académico (o


formato de colegio con la misma información
de este documento), la Constancia de Logros
de Aprendizaje o el Certificado de Estudios, en
casos excepcionales, las libretas firmadas y
selladas por el colegio son necesarios para el
proceso, según sea el caso de evaluación que
presente (según los documentos indicados en
las páginas 14 y 15). En caso de que el
postulante obtenga la condición de
“Seleccionado”, la Constancia de Logros de
Aprendizaje o el Certificado de Estudios será
requisito indispensable para la formalización
del ingreso.

Los postulantes que hayan realizado estudios


secundarios en el extranjero deberán presentar
su certificado de estudios legalizado por el
Ministerio de Educación del Perú, el cual exige
la firma del cónsul del Perú en el país de
procedencia o tener la Apostilla de La Haya.

Todos los documentos expedidos en otro idioma


deberán ser entregados luego de ser traducidos
oficialmente al español.
ÚNETE
Conoce nuestras modalidades
de admisión y sus requisitos
20

ELIGE E IDENTIFICA TU
21

Paso
Paso1 1
Revisa los requisitos para la evaluación por Enfoque

MODALIDAD DE ADMISIÓN
Descarga tu Constancia de Logros de
Revisa los requisitos
por Competencias para
para la evaluación
la Modalidad por Enfoque
de Admisión
Descarga
Aprendizajetu (CLA)
Constancia de Logros
y completa de
el siguiente cuadro
por Competencias para la Modalidad de Admisión
por Excelencia Académica y para otros colegios con
Aprendizaje (CLA)
luego de contar y completa
la cantidad de el siguiente cuadro
competencias de
luego de acontar
acuerdo la cantidad
tu rendimiento de competencias
académico desde 3.de
°
por Excelencia Académica y para otros colegios con
la Modalidad de Admisión Selectiva :
la Modalidad de Admisión Selectiva : ** acuerdo a tu rendimiento académico desde 3. °
de secundaria.
de secundaria.

Revisa tus notas obtenidas en 3.°, 4.°, y 5.° de secundaria y del total de las competencias, tienes estas dos
opciones
1/3 depara postular:
las notas obtenidas en todas 1/3 de las notas obtenidas en todas
tus competencias en 3. ° 4. ° y 5. ° tus competencias en 3. ° 4. ° y 5. ° de Ninguna C
Mínimo 85% de las notas obtenidas calificadas con AD o A Mínimo 1/3 de las notas obtenidas calificadas con AD

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2
de secundaria (mínimo) con AD secundaria (máximo) con B
Transforma el mundo, postula a la Pacífico a Máximo 15% de las notas obtenidas calificadas con B Máximo 1/3 de las notas obtenidas calificadas con B
través de la modalidad de admisión que Ninguna C Ninguna C
mejor encaje con tu perfil. RANGO NOTA CANTIDAD DE NOTA NOMINAL
DENOMINACIÓN
DE NOTAS NOMINAL COMPLÉTALO CON TUS NOTAS
RANGO NOTA CANTIDAD DE NOTA NOMINAL
COMPLÉTALO3º 4º 5º
DENOMINACIÓN
DE NOTAS NOMINAL CON TUS NOTAS
17 - 20 Logrado destacado AD 3º 4º 5º
Cumplimiento de Cumplimiento de
condiciones para la condiciones para la 13
17 --20
16 Logro
Logradoesperado
destacado A
AD
Evaluación de Enfoque Evaluación de Enfoque 11
13 --16
12 En proceso
Logro esperado B
A
por Competencias B, C por Competencias C
0
11-- 10
12 En inicio
En proceso C
B
0 - 10 En inicio TOTAL
C
Colegio de Alto Admisión por Admisión TOTAL
Rendimiento Excelencia SelectivaD
(CAR)A Académica Paso 2
Paso
Con 2 del cuadro anterior,
los resultados Confirma si tu colegio pertenece
identifica cuál es ladel
Con los resultados modalidad de
cuadro anterior, a la lista CAR (egresados 2023
admisión a la cual puedes postular:
identifica cuál es la modalidad de
yConfirma
escolares si 2024).
tu colegio pertenece
a la lista CAR (egresados 2023
Otros Admisión Admisión por admisión a la cual puedes postular: y escolares 2024).

colegios SelectivaE la Pre Pacífico COLEGIOS CAR OTROS COLEGIOS


Admisión por Excelencia Académica Admisión Selectiva
Examen COLEGIOS
Dirigida a quienes,CARen las 30 competencias OTROS
Dirigida COLEGIOS
a quienes, en las 30 competencias
de Admisión evaluadas en 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria, no evaluadas en 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria, no
Admisión
hayan porlos
obtenido Excelencia Académica
requisitos antes mencionados. Admisión
hayan Selectiva
obtenido los requisitos antes mencionados.
Dirigida a quienes en las competencias Dirigida a quienes en las competencias
Mínimo 10 competencias
evaluadas calificadas
en 3.°, 4.° y 5.°, AD
hayan obtenido Mínimo 10 competencias
evaluadas calificadas
en 3.°, 4.° y 5.°, AD
hayan obtenido
A Lista de Colegios de Alto Rendimiento (CAR). Se basa en los resultados académicos obtenidos por los los requisitos anteriormente mencionados los requisitos anteriormente mencionados
egresados de dichos colegios en la Universidad del Pacífico. La relación de los CAR para el proceso de Máximo 10 competencias
en el PASO 1. calificadas B Máximo 10 competencias
en el PASO 1. calificadas B
Admisión 2024 puede ser consultada en www.up.edu.pe/car
Ninguna competencia calificada C Ninguna competencia calificada C
B El mismo criterio se aplica en el caso de los estudios de Bachillerato. Admisión Selectiva Admisión por la Pre Pacífico (EPU)
Dirigida a quienes, en las competencias y Examen Regular
C Las condiciones para la evaluación con Enfoque por Competencias para 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria aplican Admisión
evaluadas enSelectiva
3. °, 4. ° y 5. °, no hayan Admisión por en
Dirigida a quienes, lalas
Pre Pacífico (EPU)
competencias
para estudiantes que se gradúan a fines de 2023 y egresados 2022. El medio superior del cuadro de méritos Dirigida
obtenidoalos
quienes, en las
requisitos 30 mencionados.
antes competencias yevaluadas
Examen Regular
en 3. °, 4. ° y 5. °, no hayan
aplica para medir el desempeño durante 3. ° de secundaria; y las condiciones para la evaluación con Enfoque por evaluadas en 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria, Dirigida
obtenidoalos
quienes, en las
requisitos 30 mencionados.
antes competencias
Competencias, para medir el desempeño durante 4. ° y 5. ° de secundaria para el caso de los egresados 2021. no hayan obtenido los requisitos antes evaluadas en 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria, no hayan
mencionados. obtenido los requisitos antes mencionados.
D Se incluye también en esta modalidad a los alumnos de los colegios COAR reconocidos como tales por
* En caso de que la Constancia de Logros de Aprendizaje o Certificado de Estudios incluya más o menos de treinta (30) competencias,
el Ministerio de Educación. debemos ajustar los requisitos de letras al 85% del total de competencias de la primera opción o en caso de la segunda opción, la
*En caso de que la Constancia de Logros de Aprendizaje o Certificado de Estudios incluya más o menos de treinta (30)
tercera parte del total.
competencias, debemos ajustar los requisitos de letras a la tercera parte del total: 1/3 parte del documento en AD (mínimo), 1/3 parte del
E Los criterios para “Otras posiciones dentro del cuadro de méritos” serán los mismos en el caso de Bachillerato * * No es posible
documento con Bhacer combinaciones
(máximo) y ninguna C.entre
**Enlas dosde
caso opciones de requisitodeenLogros
que la Constancia la evaluación de enfoque
de Aprendizaje por competencias;
o Certificado es decir,
de Estudios el en
estuviera
(es decir, se determinarán considerando si el colegio pertenece a la lista CAR.). postulante
formato debeelcumplir
vigesimal, una de
postulante las dos
deberá opciones
realizar planteadasa en
una conversión cada año,
formato en los
nominal de años de 3ro,
las notas 4to y 5to de secundaria.
obtenidas.
22
23

¿ YA S A B E S C U Á L EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

ES TU MODALIDAD Entrevista personal

Rendimiento académico

DE ADMISIÓN? Derecho de admisión

En el siguiente listado podrás identificar la modalidad de admisión Colegio privado: S/385.00


Colegio público: S/175.00
que mejor se adapta a tu perfil de estudiante.
Precios finales que ya incluyen el 50%
de descuento sobre el precio regular.

A. Admisión por
Excelencia Académica RESULTADOS

Serán publicados a través del Portal UP e indicarán


únicamente si el postulante fue “Seleccionado” o
Dirigida a estudiantes de 5.° de secundaria REQUISITOS “No seleccionado”. Se darán a conocer dentro de
de instituciones educativas que forman parte los tres días útiles luego de la evaluación integral.
de la lista de Colegios de Alto Rendimiento Cumplir con lo indicado en la definición de la Si el postulante obtiene la condición de “No
2023 (CAR)1 de la Pacífico o egresados de modalidad. seleccionado”, podrá postular por única vez a la
ellos de 2021 en adelante: modalidad de Admisión Selectiva cumpliendo los
Estar cursando 5.° de secundaria o ser egresado requisitos de dicha modalidad.
En el caso de los estudiantes de 5.° de 2021 o 2022 en un colegio de la lista CAR y
secundaria, y egresados 2022, deben haber estudiado 3.° y 4.° de secundaria en el
cumplir con las condiciones de Enfoque por mismo centro educativo u otro(s) que forme(n)
Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria. parte de la lista CAR vigente. NOTAS

En el caso de egresados 2021, deben estar No haber obtenido el resultado de “No Los postulantes rendirán la entrevista personal de manera presencial en las fe-
ubicados en el medio superior del cuadro de seleccionado” en alguna de las modalidades de chas especificadas en el cronograma. Salvo los postulantes que se encuentren
mérito de su promoción en 3.° de secundaria ingreso a la Universidad del Pacífico. en el interior del país, que podrían rendirlas de manera virtual. Véase página 42.
y cumplir con las condiciones de Enfoque por
Competencias en 4.° y 5.° de secundaria. No haber sido dado de baja en la Universidad En el caso de que el “Seleccionado” finalice 5.° de secundaria y no cumplan
del Pacífico. con las condiciones de Enfoque por Competencias, deberá pasar por un pro-
ceso de evaluación adicional como condición para formalizar su ingreso a la
Confirma si tu colegio se encuentra en la lista CAR* Universidad. Esta evaluación de comunicación escrita, que se realizará el 12 de
febrero de 2024. Como resultado, el Consejo de Admisión decidirá si autoriza
1 La lista de Colegios de Alto Rendimiento (CAR) se basa en
o no la formalización del postulante como ingresante a la Universidad.
los resultados académicos obtenidos por los egresados de
dichos colegios en la Universidad del Pacífico.
24
25

B. Admisión Selectiva
Dirigida a estudiantes de 5.° de secundaria REQUISITOS
o egresados de 2021 en adelante de insti-
tuciones educativas de la lista CAR 2023: Cumplir con lo indicado en la definición de la
modalidad. No haber sido dado de baja en la
En el caso de escolares y egresados 2022 Universidad del Pacífico.
que no cumplan con los requisitos de En-
foque por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de Estar cursando 5.° de secundaria o ser egre-
secundaria. sado 2021 o 2022 en un colegio de la lista
CAR o de colegios COAR y haber estudiado
En el caso de egresados 2021 ubicados en 3.° y 4.° de secundaria en el mismo centro
otras posiciones distintas del medio superior educativo u otro(s) que forme(n) parte de este
del cuadro de mérito de su promoción en 3.° grupo de instituciones educativas.
de secundaria, o que no cumplan con los re-
quisitos de Enfoque por Competencias en 4.° No haber obtenido el resultado de “No se-
y 5.° de secundaria. leccionado” en las modalidades de Admisión
Selectiva, Bachillerato Selectiva, Admisión por
la Escuela Preuniversitaria, Admisión Regular,
También está dirigida a estudiantes de 5.° Traslados y Graduados.
de secundaria o egresados de 2021 en
adelante de instituciones educativas no
pertenecientes a la lista CAR 2022:

En el caso de los estudiantes de 5.° de se- EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS


cundaria y egresados 2022, deben cumplir
con las condiciones de Enfoque por Compe-
tencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria. Rendimiento académico

En el caso de egresados 2021, deben estar Evaluación de comunicación escrita


ubicados en el medio superior del cuadro de
mérito de su promoción en 3.° de secundaria
y cumplir con las condiciones de Enfoque por
Competencias en 4.° y 5.° de secundaria.
RESULTADOS NOTAS
Derecho de admisión
Asimismo, esta modalidad es para todos los Serán publicados a través del Portal UP e indi- Los postulantes rendirán la evalua-
alumnos provenientes de colegios COAR Colegio privado: S/770.00 carán únicamente si el postulante fue “Selec- ción de comunicación escrita, de
reconocidos como tales por el Ministerio de Colegio público: S/350.00 cionado” o “No seleccionado”. Estos se darán manera presencial, en las fechas es-
Educación. a conocer dentro de los tres días útiles luego pecíficas en el cronograma; salvo los
de concluir con la evaluación general. Si el estudiantes que se encuentren en el
postulante obtiene la condición de “No selec- interior del país, quienes podrán ren-
cionado”, podrá postular por la modalidad de dirlas de manera virtual.
Admisión por la Escuela Preuniversitaria o por
Examen de Admisión.
26
27

C. Admisión por Bachillerato Bachillerato Excelencia


Dirigido a estudiantes que cursen el último
año del Bachillerato Internacional o estudios
En el caso de egresados cuyo programa de bachi-
llerato representó un sexto año de secundaria, de-
ben estar ubicados en el medio superior del cuadro
postsecundarios en instituciones que forman de mérito de su promoción en cada uno de los tres
Dirigida a estudiantes que cursen el REQUISITOS parte de la lista CAR 2023 de la Pacífico o últimos años de secundaria.
último año del Programa Diploma del egresados de ellos de 2021 en adelante:
Bachillerato Internacional2 o estudios Cumplir con lo indicado en la definición de
postsecundarios (bachillerato francés, la modalidad. En el caso de estudiantes y egresados 2022, EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
alemán o italiano), o egresados de estos deben cumplir con las condiciones de Enfoque
programas de 2021 en adelante. No haber obtenido el resultado de “No selec- por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria. Entrevista personal
cionado” en las modalidades de Admisión Se-
lectiva, Admisión por la Escuela Preuniversita- En el caso de egresados 2021, deben estar ubi- Rendimiento académico
ria, Admisión Regular, Traslados y Graduados. cados en el medio superior del cuadro de mérito
de su promoción en 3.° de secundaria y cumplir
No haber sido dado de baja en la Universidad con las condiciones de Enfoque por Competen-
del Pacífico. cias en 4.° y 5.° de secundaria. Derecho de admisión (B. Excelencia)

Para los estudiantes cuyo programa de bachillera- Colegio privado: S/385.00


to represente un sexto año de secundaria, deben Colegio público: S/175.00
estar ubicados en el medio superior del cuadro
de mérito de su promoción en 3.° de secundaria y Precios finales que ya incluyen el 50%
2 Esta modalidad se refiere al Bachillerato I B categoría diploma
y la obtención de un mínimo de 28 puntos para la opción de cumplir con las condiciones de Enfoque por Com- de descuento sobre el precio regular.
convalidación, según nuestros requisitos de formalización. petencias en 4.° y 5.° de secundaria.
28
29

Bachillerato Selectiva Para los estudiantes cuyo programa de ba-


Dirigido a estudiantes que cursen el úl- chillerato represente un sexto año de se-
timo año del Bachillerato Internacional o cundaria, deben estar ubicados en el medio
estudios postsecundarios en institucio- superior del cuadro de mérito de su promo-
nes educativas de la lista CAR 2023: ción en 3. ° de secundaria y cumplir con las
condiciones de Enfoque por Competencias
Estudiantes y egresados 2022 que no cum- en 4. ° y 5.° de secundaria.
plan con los requisitos de Enfoque por Com-
petencias en 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria. En el caso de egresados cuyo programa de ba-
chillerato representó un sexto año de secunda-
Egresados 2021 que concluyeron estudios ria, deben estar ubicados en el medio superior
ubicados en posiciones distintas del medio su- del cuadro de mérito de su promoción en cada
perior del cuadro de mérito de su promoción uno de los tres últimos años de secundaria. RESULTADOS
en 3. ° de secundaria o que no cumplan con Requisitos específicos para la
los requisitos de Enfoque por Competencias Adicionalmente, esta modalidad está dirigida a Serán publicados a través del Portal UP e formalización para Bachillerato:
en 4. ° y 5. ° de secundaria. alumnos del programa de Bachillerato Interna- indicarán únicamente si el postulante fue
cional provenientes de colegios COAR recono- “Seleccionado” o “No seleccionado”. Es- Bachillerato Internacional
cidos como tales por el Ministerio de Educación. tos se darán a conocer dentro de los tres
28 puntos y diploma otorgado.
Para los estudiantes cuyo programa de bachi- días útiles luego del cierre del proceso de
llerato represente un sexto año de secundaria evaluación general. Si un postulante de la Entre 24 y 27 puntos y diploma otorga-
y que estén ubicados en otras posiciones dis- modalidad Bachillerato Excelencia Acadé- do (sin opción a la convalidación de cur-
tintas del medio superior del cuadro de mérito EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS mica es “No seleccionado”, podrá postular sos de nivelación).
de su promoción en 3.° de secundaria y cum- por única vez por la modalidad de Admi-
plir con las condiciones de Enfoque por Com- Rendimiento académico sión Selectiva, cumpliendo los requisitos Baccalauréat, Abitur o Liceo
petencias en 4.° y 5.° de secundaria. de dicha modalidad. De igual modo, un
Presentar el diploma de haber concluido
Evaluación de comunicación escrita postulante por la modalidad de Bachillera-
dichos programas de Bachillerato. Todos
En el caso de egresados cuyo programa de ba- to Selectiva que obtenga la condición de
los documentos expedidos en otro idio-
chillerato representó un sexto año de secundaria, “No seleccionado” podrá postular median-
y que estuvieron ubicados en otras posiciones te la Escuela Preuniversitaria de la Univer- ma deberán ser traducidos oficialmente
del cuadro de mérito de su promoción en cada sidad del Pacífico o a través del Examen al español y adjuntar la equivalencia de
uno de los tres últimos años de secundaria. Derecho de admisión (B. Selectiva) de Admisión. notas al sistema vigesimal.

Colegio privado: S/770.00


También está dirigida a estudiantes que Colegio público: S/350.00
cursen el último año del Bachillerato In-
ternacional o estudios postsecundarios NOTAS
en instituciones educativas que no estén
en la lista CAR 2023: Los postulantes rendirán las evaluaciones de comunicación escrita de manera pre-
sencial, en las fechas especificadas en el cronograma; salvo los estudiantes que se
En el caso de estudiantes y egresados encuentren en el interior del país, quienes podrán rendirlas de manera virtual.
2022, deben cumplir con las condiciones de
Enfoque por Competencias en 3. °, 4. ° y 5.° En caso de que el “Seleccionado” por Bachillerato Excelencia Académica finalice
de secundaria. 5.° de secundaria y no cumpla con las condiciones de Enfoque por Competencias,
deberá pasar por un proceso de evaluación adicional como condición para forma-
En el caso de egresados 2021, deben estar lizar su ingreso. Este proceso consiste en rendir la evaluación de comunicación
escrita, que se realizará el 12 de febrero de 2024. Como resultado, el Consejo de
ubicados en el medio superior del cuadro de
Admisión decidirá si autoriza la formalización del postulante como ingresante.
mérito de su promoción en 3.° de secunda-
ria y cumplir con las condiciones de Enfoque
por Competencias en 4.° y 5.° de secundaria.
30
31

D. Admisión por
la Pre Pacífico
Dirigida a estudiantes de 5.° de secundaria o egresados de secundaria en el Perú o
en el extranjero, menores de 21 años de edad al momento de la inscripción.

REQUISITOS BENEFICIOS

Cumplir con lo indicado en el acápite. Convalidación de cursos de Nivelación en Ma-


temáticas y Nivelación en Lenguaje.
No haber sido dado de baja en la Universi-
dad del Pacífico.

HORARIOS DE LA PRE PACÍFICO


EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Ciclo Agosto – Diciembre
Escolares (modalidad presencial):
Se realiza de forma permanente durante los
lunes a viernes, de 5:30 a 9:10 p. m.
estudios en la Escuela Preuniversitaria. El pos-
tulante obtendrá la condición de “Selecciona- Egresados (modalidad presencial):
do” si cumple con la exigencia académica de Turno 1: lunes a viernes, de 9:30 a. m. a 1:10 p. m.
aprobar cada asignatura con una nota igual o Turno 2: lunes a viernes, de 1:30 a 5:10 p. m.
superior a 11. La evaluación se realiza sobre la
base de los siguientes cursos: Ciclo Enero – Febrero
Lunes a miércoles: 9:30 a. m. a 5:30 p. m.
Matemáticas Jueves y viernes: 9:30 a. m. a 3:30 p. m.
Lenguaje
Lectura Crítica
Ciclo Abril – Julio
Redacción
Egresados (modalidad presencial)
Turno 1: lunes a viernes, de 9:30 a. m. a 1:10 p. m.
Turno 2: lunes a viernes, de 1:30 a 5:10 p. m.
RESULTADOS NOTAS
Turno 3: lunes a viernes, de 5:30 a 9:10 p. m.
Serán publicados a través del Portal UP e indi- El ciclo agosto – diciembre se dirige tanto a escolares de último año como a egresa-
carán únicamente si el postulante fue “Selec- dos de colegios, menores de 21 años; la modalidad es presencial para los egresados,
cionado” o “No seleccionado”. En el caso de ob- y virtual para los escolares. Las evaluaciones son presenciales para todos los casos.
tener la condición de “Seleccionado”, se debe
tener en cuenta que la Universidad del Pacífico Los ciclos abril – julio y enero – febrero son dirigidos exclusivamente a egresados de
reserva una vacante siempre y cuando sea con- 5° de secundaria. En modalidad presencial (exámenes y clases).
firmada a través de la formalización del ingreso. Derecho de admisión
Un postulante por la modalidad de Admisión Los alumnos que viven fuera de Lima pueden solicitar realizar la Pre Pacífico en
por la Pre Pacífico que obtenga la condición de Ciclo agosto – diciembre: S/6800 modalidad virtual; salvo las evaluaciones, que se mantendrán de manera presencial.*
“No seleccionado” podrá postular mediante el Ciclo enero – febrero: S/4750
*Sujeto a cubrir número mínimo de inscritos.
Examen de Admisión, o cursar nuevamente es- Ciclo abril – julio: S/6800
tudios en la Escuela Preuniversitaria cumplien-
do los requisitos de esta modalidad.
32
33

E. Examen de Admisión
Dirigido a egresados de secundaria en el Perú o en el extranjero. TEMARIO DEL EXAMEN

REQUISITOS
Derecho de admisión Matemáticas El adjetivo
Cumplir con lo indicado en el acápite. El artículo y la concordancia nominal
Colegio privado: S/770.00 Proposición lógica y conectivos lógicos El adverbio
No haber sido dado de baja en la Universi- Colegio público: S/350.00 Tablas de verdad El pronombre
dad del Pacífico. Conjuntos El verbo
Razones y proporciones Verboides
Medias aritmética, geométrica y armónica Nexos (conjunción y preposición)
Magnitudes directa e inversamente La oración, la proposición y la frase
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS RESULTADOS proporcionales La oración unimembre
Regla del tanto por ciento El sujeto
Se trata de un examen escrito de opción Serán publicados a través del Portal UP,
múltiple, el cual consiste en una evaluación según indica el cronograma de Admisión. Regla de interés simple El predicado y la voz pasiva
del potencial lógico-matemático, de expre- El resultado oficial indicará únicamente Reparto proporcional y regla de compañía Práctica integral de sintaxis
sión verbal y cultura general (geografía, his- si el postulante fue “Seleccionado” o “No Exponentes y radicales Puntuación
toria y actualidad). seleccionado”. Polinomios Ortografía
Productos notables Léxico, sinónimos, antónimos, homófonos
División algebraica y teorema del resto Comprensión de textos: ubicación de
Factorización información, relación entre enunciados
SOBRE EL EXAMEN DE ADMISIÓN semánticamente equivalentes,
Operaciones con fracciones algebraicas
interpretación metafórica, significados
El número de preguntas y el puntaje máximo de cada materia son los siguientes: Racionalización implícitos, identificación de la idea principal
Planteamiento de ecuaciones Término excluido y relaciones de significado
Resolución de ecuaciones y sistemas de (exclusión por diferencia de grado de
Materias Preguntas Puntos ecuaciones significación y distinta acepción)
Logaritmos y ecuaciones logarítmicas Organización de ideas (deducción y
Matemáticas 35 35 Progresiones aritméticas y geométricas secuencia)

Lenguaje y Razonamiento Verbal 35 35 Sumatorias


Interés compuesto
Historia y Geografía 15 15 Geometría analítica básica: recta y Historia
pendiente de recta
Actualidad 15 15
Tópicos de trigonometría: identidades y
La prehistoria en América y el Mundo
Total 100 100 resolución de ecuaciones trigonométricas
Las civilizaciones hidráulicas
Los inicios de la civilización andina
La civilización grecorromana
Todas las preguntas tendrán el mismo puntaje. Lenguaje y razonamiento verbal La sociedad medieval
Civilización andina: desarrollos regionales e
La sílaba imperios
Las preguntas sin contestar no se tomarán en cuenta para el puntaje total del examen.
Atildamiento: regla general de acentuación, El Tahuantinsuyo y las altas culturas
tilde para marcar hiato, tilde diacrítica y americanas
Las preguntas mal contestadas tendrán un puntaje negativo, equivalente a la cuarta parte tilde de palabras compuestas Crisis medieval y sociedad moderna (siglos
del valor de cada pregunta. El sustantivo XIV-XVII)
34
35

La sociedad colonial y la crisis de los


siglos XVIII-XIX
Visión geopolítica del Estado y del mundo
El espacio mundial: las relaciones
F. Admisión por Traslados
El Siglo de las Luces y la doble revolución internacionales, las potencias económicas y
(Revolución Francesa y Revolución la integración regional
Industrial) Dirigida a estudiantes que hayan aproba- RESULTADOS
Problemas ambientales globales y el do por lo menos 72 créditos en la univer-
Las revoluciones liberales y nacionales desarrollo sostenible
del siglo XIX y la Segunda Revolución sidad donde estudien actualmente y Serán publicados a través del Portal UP, e indican
Industrial en la última carrera cursada, en una única únicamente si el postulante fue “Seleccionado” o
Edificando repúblicas: Perú y América universidad peruana o extranjera. Se evalua- “No seleccionado”. En el caso de obtener la con-
Latina en el siglo XIX rán los expedientes integrales de los pos- dición de “Seleccionado”, se debe tener en cuenta
Desafíos del desarrollo: Perú y América Actualidad tulantes, con la particularidad de que, en lo que la Universidad del Pacífico reserva una vacante
Latina en el siglo XX referido a los antecedentes académicos, se siempre y cuando sea confirmada a través de la for-
Desarrollo económico y lucha por los Se evaluarán contenidos referidos a la vida analizarán las calificaciones obtenidas en la malización del ingreso.
mercados en el mundo contemporáneo: y a la realidad nacional e internacional, universidad de procedencia.
de las guerras coloniales a las guerras con énfasis en el ámbito político y
mundiales, y de la Guerra Fría al terrorismo socioeconómico de los últimos cinco años,
que permitan al postulante mostrar su
Disolución de la URSS y el bloque conocimiento de la problemática peruana y
comunista mundial actual. REQUISITOS NOTAS
La revolución del conocimiento y la
globalización Cumplir con lo indicado en el acápite. Todos los documentos expedidos en otro idioma de-
berán ser traducidos oficialmente al español y adjun-
tar la equivalencia de notas al sistema vigesimal.
No haber sido dado de baja en la Univer-
sidad del Pacífico ni en la universidad de En caso de que el postulante obtenga la condición
Geografía procedencia por motivos académicos ni de “Seleccionado”, únicamente al momento de llevar
disciplinarios. a cabo la formalización del ingreso podrá presentar
La geografía y la representación de los INDICACIONES Y los programas analíticos (sílabos) para que la fa-
RECOMENDACIONES* cultad pueda evaluar la solicitud. Solo se recibirá la
espacios
documentación de la última universidad en la cual el
El ambiente físico, los recursos y espacios postulante estuvo matriculado y de la última carrera
de la localidad y la región El examen de admisión se llevará EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS en la que cursó estudios.
Los espacios urbanos y rurales a cabo en la Universidad del Pací-
fico, en el distrito de Jesús María. Se realizará en conjunto con la facultad a la No se garantiza la convalidación de las asignaturas
Geografía física y humana
Como requisito indispensable, de- que postula. Consiste en: aprobadas en la universidad de procedencia. La con-
La Tierra, el universo y el sistema solar berás portar tu DNI, carné de ex- validación dependerá de la facultad correspondiente.
Conocimiento, uso y manejo de los medios tranjería o pasaporte vigente. No Entrevista personal: su finalidad es La decisión final respecto al reconocimiento de cur-
naturales sos es inapelable.
se aceptarán otros documentos conocer la motivación vocacional, perso-
Formación y cambios de relieve para tu ingreso, que será de 8:00 nalidad y expresión oral del postulante. Los certificados de estudios y sílabos obtenidos en el
Aguas oceánicas y continentes a. m. a 8:30 a. m. Por ningún motivo extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio
El tiempo y el clima se permitirá el ingreso después de Rendimiento académico: se tomará de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la fir-
Los grandes paisajes: biomas dicha hora. en cuenta el desempeño académico ma del cónsul del Perú en el país de procedencia o
El espacio peruano y sus componentes universitario. tener la Apostilla de La Haya.
físicos No se permitirá el ingreso de
Luego de aprobada la inscripción a la modalidad, no
Las regiones naturales del Perú mochilas, carteras, celulares, ali-
está permitido el cambio de carrera ni de modalidad
Geografía física de los Andes peruanos mentos, bebidas o cualquier ob- de postulación por ningún motivo.
Principales geosistemas del Perú jeto ajeno al examen de admisión, Derecho de admisión
cuya duración será de tres horas.
Organización política espacial y población
S/1320
Actividades económicas primarias,
secundarias y terciarias del Perú

* Sujeto a cambios en función de la normativa sanitaria * Egresados de universidades no licenciadas y que deseen aplicar a la obtención del título universitario, deberán presentarse
que dicte el Gobierno. por la modalidad de traslado en los términos y plazos de dicha modalidad.
36
37

G. Graduados
Dirigida a los graduados de universidades del Perú o del extranjero. Se evaluarán los expedien-
tes integrales de los postulantes, con la particularidad de que, en lo referido a los antecedentes
académicos, se analizarán las calificaciones obtenidas en la universidad de procedencia.

REQUISITOS
Derecho de admisión
Cumplir con lo indicado en el acápite G1.
S/1320
No haber sido dado de baja en la
Universidad del Pacífico.

RESULTADOS
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Serán publicados a través del Portal UP. El
Entrevista personal: permitirá conocer resultado oficial de cada postulante indicará
la motivación vocacional, personalidad y solo si este fue “Seleccionado” o “No seleccio-
expresión oral del postulante. nado”. En el caso de obtener la condición de
“Seleccionado”, se debe tener en cuenta que
Rendimiento académico: se tomará la Universidad del Pacífico reserva una vacante
en cuenta el desempeño académico siempre y cuando sea confirmada a través de
universitario. la formalización del ingreso.

NOTAS
Todos los documentos expedidos en otro idioma deberán ser traducidos oficialmente al español y adjuntar la equiva-
lencia de notas al sistema vigesimal.

En el caso de que el postulante obtenga la condición de “Seleccionado”, únicamente al momento de llevar a cabo la
formalización del ingreso podrá presentar los programas analíticos (sílabos) para que la facultad pueda evaluar la soli-
citud. Solo se recibirá la documentación de la última universidad en la cual el postulante estuvo matriculado.

No se garantiza la convalidación de las asignaturas aprobadas en la universidad de procedencia. La convalidación


PARA INGRESANTES POR postulante estuvo matriculado, y se conside-
dependerá de la facultad correspondiente. La decisión final respecto al reconocimiento de cursos es inapelable. TRASLADOS, O GRADUADOS rarán los cursos aprobados durante la última
carrera cursada.
Los certificados de estudios y sílabos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Rela- Únicamente se evaluará la convalidación de
ciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de los cursos cuyos programas analíticos (sílabos) No se garantiza la convalidación de las asig-
La Haya. sean presentados de acuerdo con el calendario naturas aprobadas en la universidad de pro-
de formalización del ingreso y sean previamente cedencia. La convalidación dependerá de
Luego de aprobada la inscripción a la modalidad, no está permitido el cambio de carrera ni de modalidad de postula-
ción por ningún motivo. declarados en la inscripción (mediante el forma- la evaluación que realice la facultad corres-
to de declaración de asignaturas cursadas en la pondiente en la Universidad del Pacífico. La
Luego de aprobada la inscripción a la modalidad, no está permitido el cambio de la lista de cursos que el postulante universidad de origen). Solo se recibirá la docu- decisión final respecto al reconocimiento de
solicita evaluar para convalidación. mentación de la última universidad en la cual el cursos es inapelable.
38
39

Documentos necesarios para la


inscripción a través del Portal UP
Admisión por Bachilerato Admisión por
Admisión Bachillerato Admisión
INSCRIPCIÓN ONLINE A TRAVÉS DEL PORTAL UP, SEGÚN MODALIDAD Excelencia
Selectiva Selectiva
Excelencia la Escuela
Regular
Traslados Graduados
Académica Académica Preuniversitaria

DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente. • • • • • • • •
Escolares: Constancia de Logros de Aprendizaje (“CLA”) o Certificado de Estudios con información de 1ero a 4to de
secundaria y libreta de 5to de secundaria, entregada por el colegio, hasta el bimestre/trimestre cursado al momento de
la inscripción. En casos excepcionales, presentarán libretas con calificaciones de 3ero a 5to de secundaria firmadas y
selladas por el colegio*. La “CLA”, descrita por SUNEDU en Oficio Múltiple N.° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC- • • • • •
DIGE, se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe. Egresados: Certificado
de Estudios con información de 1ero a 5to de secundaria.

Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en
formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento
de la inscripción.
• • • • • • • •

Breve ensayo personal, en el cual el postulante relaciona uno de los temas propuestos con su interés vocacional y su
potencial contribución al desarrollo de la comunidad (extensión del texto: máximo dos caras, letra Calibri light 11, espacio
simple). Los temas propuestos y las pautas del ensayo deben descargarse del Portal UP.
• •

Para egresados en 2021: Constancia de Rendimiento Académico de Egresados para la evaluación vigesimal o formato
de colegio con la misma información del documento mencionado, firmado y sellado por el centro educativo. Descargar la
Constancia de Rendimiento Académico que brinda la Universidad en el Portal UP al momento de postular. Este documento
debe ser completado y visado por el colegio. Además, cumplir con los requisitos de rendimiento académico (según la modalidad
• • • •
por la que postula) de su promoción en 3.° de secundaria.

Constancia de estudios que indique que el postulante está cursando el último año de bachillerato. Los egresados deberán presentar el
Diploma del Programa de Bachillerato, cumpliendo asimismo los requisitos de la modalidad y sus calificaciones finales. • •
Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los
certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul
del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
• •

Constancia de rendimiento académico de la universidad de origen (opcional). • •


Constancia de no haber sido dado de baja en la universidad de procedencia por motivos académicos ni disciplinarios, con
no más de un mes de haberse expedido. •
Grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los grados o títulos obtenidos en el
extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul
del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.

Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia. • •


Formato de declaración de asignaturas cursadas en la universidad de origen. • •

* O la equivalencia a los 3 últimos años de educación secundaria para casos de postulantes del extranjero.
ACTÚA
Lidera el futuro con propósito
42
43

Sobre las evaluaciones


ENSAYO PARA LA ENTREVISTA PERSONAL

El objetivo es que el entrevistador se pueda formar una percepción académica complementaria a las evalua-
cionesque serán rendidas por el postulante. No obstante, el ensayo será considerado dentro de los criterios de
evaluación de la entrevista personal.

Los postulantes deberán elegir uno de los tres temas que aparecerán en el Portal de Admisión y redactar una
opinión propia y original sobre el tema escogido. Este ensayo deberá seguir la siguiente estructura:

Título que represente el tema.

COMPONENTES DE
Introducción: un párrafo que presente el tema elegido.

Desarrollo: de dos a tres párrafos donde expongas tus argumentos.

L A E V A LU A C I Ó N
Conclusión: un párrafo de cierre que exponga una breve conclusión
de los puntos anteriores y donde se agregue tu punto de vista.

Referencias bibliográficas bajo el formato APA.

Es importante que conozcas los componentes de la evaluación TALLERES PREPARATIVOS PARA LAS EVALUACIONES
DE COMUNICACIÓN ESCRITA
e identifiques cuáles te corresponden, según la modalidad
que te corresponda. Periodo Inscripciones Clases Examen

Taller 12, 13 y 14 de abril


Del 5 al 11 de abril
abril 2023 de 5:00 p. m. a 9:30 p. m.
Entrevista personal
Taller Del 31 de mayo 8, 9, 10 y 11 de junio
En la Pacífico queremos conocer más sobre tu vocación y tus ideales, saber cómo piensas; junio 2023 al 8 de junio de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.
17 de junio de 2023
por eso, como parte del proceso de admisión, tendrás la oportunidad de plantear a través
de un ensayo tu opinión sobre un tema de actualidad. Recuerda que, en la entrevista, Taller Del 31 de agosto 7, 8, 9 y 10 de setiembre
también podrás contarnos acerca de las actividades extracurriculares que hayas realizado setiembre 2023 al 7 de setiembre de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.
en los últimos tres años. 12, 13, 14 y 15 de octubre
Taller
Del 5 al 12 de octubre
octubre 2023 de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.

Rendimiento académico Del 3 al 9


9 al 12 de noviembre
Taller
En el caso de los escolares, se considerará el desempeño integral en los últimos años de de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.;
noviembre 2023 de noviembre
secundaria, poniendo énfasis en los cursos de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, sábado y domingo de 9:30 a. m. a 1:10 p. m
Ciencia y Tecnología, y Competencias Transversales. Para los egresados en 2021, se considerará
11, 12, 13 y 14 de enero de 2024
el puesto obtenido en 3. ° de secundaria junto con las notas de Matemática y Comunicación, Taller Del 4 al 9 de enero
de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.; sábado y domingo
y se tomarán en cuenta las notas de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y enero 2024 de 2024
de 9:30 a. m. a 1:10 p. m
Tecnología y Competencias Transversales obtenidas en 4. ° y 5.° de secundaria.
8, 9, 10 y 11 de febrero de 2024
Taller Del 1 al 6 de febrero
de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.; sábado y domingo
febrero 2024 de 2024
Evaluación de comunicación escrita de 9:30 a. m. a 1:10 p. m
Calificaremos tus habilidades comunicativas (lectoescritura). Esta evaluación tiene una
6, 7, 8 y 9 de junio de 2024
duración de dos horas en formato de opción múltiple y redacción. No habrá Taller Del 30 de mayo
de 5:30 p.m. a 9:10 p. m.; sábado y domingo 15 de junio de 2024
puntos en contra. junio 2024 al 6 de junio
de 9:30 a. m. a 1:10 p. m
44
45

TEMARIO DE LA EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN ESCRITA


Para las
evaluaciones
La sílaba

Atildamiento: regla general de acentuación,


Puntuación

Ortografía
virtuales
tilde para marcar hiato, tilde diacrítica y
tilde de palabras compuestas Léxico, sinónimos, antónimos, homófonos Las evaluaciones virtuales son exclusivas para
alumnos que residen fuera de Lima. Con anterio-
El sustantivo Comprensión de textos y redacción: ridad, el postulante deberá tomar en cuenta las
ubicación de información, relación entre siguientes especificaciones:
El adjetivo enunciados semánticamente equivalentes,
interpretación metafórica, significados im-
El artículo (concordancia nominal) plícitos, identificación de la idea principal, SISTEMA OPERATIVO SISTEMA OPERATIVO
•Windows 7 o superior • Windows 7 o superior
redacción asertiva, pensamiento analógico •MAC OS X 10.11, 10.12 y 10.13 • Mac OS X 10.11, 10.12 y 10.13
El adverbio y morfología correcta. •2 GB de RAM a más • 2 GB de RAM a más
•Procesador Dual Core 2 GHz en adelante • Procesador Dual Core 2 GHz en adelante

El pronombre Término excluido y relaciones de significa- INTERNET Y CONEXIONES


INTERNET Y CONEXIONES
do: exclusión por diferencia de grado, de •Se recomienda conexión por cable y no por wifi, para • Se recomienda conexión por cable y no por wifi,
para asegurar el buen funcionamiento de la red
El verbo significación y distinta acepción asegurar el buen funcionamiento de la red
• Velocidad recomendada: 2Mbps a más
•Velocidad recomendada: 2 Mbps a más

Verboides Organización de ideas (deducción y NAVEGADORES


NAVEGADORES
secuencia) •Google Chrome (versión 66.0 o superior)
• Google Chrome (versión 66.0 o superior)
• Mozilla Firefox (versión 55.0 osuperior)
Nexos (conjunción y preposición) •Mozilla Firefox (versión 55.0 o superior) • En Mac, Apple Safari (versión 11.0 y superior)
•En Mac, Apple Safari (versión 11.0 y superior)

La oración, la proposición y la frase COMPLEMENTOS


COMPLEMENTOS • Descargar Adobe Flash Player
•Descargar Adobe Flash Player
La oración unimembre
DISPOSICIONES FINALES DISPOSITIVOS ADICIONALES
El sujeto •Cámara web HD • Cámara web HD
•Auriculares con micrófono (sólo para entrevistas) • Auriculares con micrófono (solo para entrevista)
•Para evaluación de comprensión lectora y • Para la evaluación de comprensión lectora y competencia
El predicado (voz pasiva) competencias del lenguaje, usar micrófono y parlantes del lenguaje, usar micrófono y parlante integrados a la com
integrados a la computadora • Verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos
•Verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos
Práctica integral de sintaxis

IMPORTANTE

Todos los postulantes deberán rendir la prueba de conectividad para verificar el


NOTAS cumplimiento de las especificaciones técnicas y prevenir desperfectos durante
las evaluaciones.
Sobre las evaluaciones virtuales, verifica los requerimientos técnicos detallados en la
página 43. Cualquier incidencia durante las evaluaciones debido a baja conectividad del
No hay puntos en contra y las preguntas no contestadas, no se tomarán en cuenta para postulantes o fallas técnicas de sus equipos están bajo responsabilidad única
el puntaje total del examen. del postulante.
46
47

Cronograma de Admisión 2024


ADMISIÓN POR EXCELENCIA ACADÉMICA ADMISIÓN POR LA PRE PACÍFICO
Período Cierre de Periodo
Entrevistas Resultados Formalización Inscripciones Clases Resultados Formalización
académico inscripciones académico

2024 – I 11 de abril de 2023 Del 17 al 21 de abril de 2023 25 de abril de 2023


Del 31 de julio al 24 de agosto Del 28 de agosto al Del 22 de enero al 2
2024 – I 14 de diciembre de 2023
2024 – I 8 de junio de 2023 Del 19 al 23 de junio de 2023 27 de junio de 2023 de 2023 7 de diciembre de 2023 de febrero de 2024

2024 – I 7 de setiembre de 2023 Del 18 al 22 de setiembre de 2023 26 de setiembre de 2023


al 2 de febrero Del 29 de noviembre al 4 de Del 8 de enero al 22 y 23 de febrero
2024 – I 20 de febrero de 2024
2024 – I 12 de octubre de 2023 Del 23 al 27 de octubre de 2023 31 de octubre de 2023 enero de 2024 16 de febrero de 2024 de 2024
de 2024

2024 – I 9 de noviembre de 2023 Del 20 al 24 de noviembre de 2023 28 de noviembre de 2023


Del 25 de marzo al
2024 – II Del 4 al 21 de marzo de 2024 11 de julio de 2024 17 y 18 de julio de 2024
2024 – I 9 de enero de 2024 Del 16 al 19 de enero de 2024 23 de enero de 2024 5 de julio de 2024

2024 – I 6 de febrero de 2024 Del 13 al 16 de febrero de 2024 20 de febrero de 2024 22 y 23 de febrero de 2024

2024 – II 6 de junio de 2024 Del 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024
EXAMEN DE ADMISIÓN
Periodo
ADMISIÓN SELECTIVA académico
Inscripciones Examen Resultados Formalización

Periodo Evaluación de 27 de junio al 5 de julio de


Cierre de inscripciones Resultados Formalización 2024 – II 13 de julio de 2024 13 de julio de 2024 15 de julio de 2024
académico comunicación escrita 2024

25 de abril de 2023

2024 – I

2024 – I de enero
TRASLADOS Y GRADUADOS
2024 – I al 2 Periodo
de febrero de 2024 Cierre de inscripciones Entrevistas Resultados Formalización
académico
2024 – I

2024 – I 31 de enero al
2024 – I 9 de enero de 2024 Del 16 al 19 de enero de 2024 23 de enero de 2024
2 de febrero de 2024
22 y 23 de febrero
2024 – I de 2024

2024 – II 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024 2024– II 6 de junio de 2024 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 1, 2 y 3 de julio de 2024

ADMISIÓN POR BACHILLERATO


ra
Periodo Evaluación de
Cierre de inscripciones Entrevistas Resultados Formalización
académico comunicación escrita

2024 – I 11 de abril de 2023 17 al 21 de abril de 2023 15 de abril de 2023 25 de abril de 2023

2024 – I 8 de junio de 2023 19 al 23 de junio de 2023 17 de junio de 2023 27 de junio de 2023

2024 – I 7 de setiembre de 2023 18 al 22 de setiembre 2023 16 de setiembre de 2023 26 de setiembre de 2023 22 de enero
al 2 de febrero
2024 – I 12 de octubre de 2023 23 al 27 de octubre de 2023 21 de octubre de 2023 31 de octubre de 2023 de 2024

2024 – I 9 de noviembre de 2023 20 al 24 de noviembre de 2023 18 de noviembre de 2023 28 de noviembre de 2023

2024 – I 9 de enero de 2024 16 al 19 de enero de 2024 15 de enero de 2024 23 de enero de 2024 IMPORTANTE:
Los cierres de inscripciones son a las 12:00 m. (mediodía) de la fecha señalada como último día de inscripción en cada grupo.
22 y 23 de febrero
2024 – I 6 de febrero de 2024 Del 13 al 16 de febrero de 2024 20 de febrero de 2024 de 2024

1, 2 y 3 de julio
2024 – II 6 de junio de 2024 Del 17 al 21 de junio de 2024 25 de junio de 2024 de 2024 * Cronograma sujeto a cambios.
48
49

Disposiciones para postulantes


Al hacer efectiva la inscripción online, el postulante se Certificado original de matrimonio, si el postulante es
compromete a cumplir y respetar los procedimientos y cónyuge de diplomático o funcionario internacional.
normas establecidos por el Consejo de Admisión de la
Universidad del Pacífico.

El postulante se somete a los términos y condiciones RESULTADOS DEL PROCESO


indicados en el presente prospecto y los que se deta- DE ADMISIÓN
llen en el Portal UP.
La Universidad del Pacífico publica, únicamente a tra-
Todos los formularios, constancias y demás documentos vés del Portal UP, el resultado oficial de cada postulan-
—físicos y virtuales— presentados en el proceso de admi- te, en el que se indica solo si este fue “Seleccionado”
sión tienen carácter de declaración jurada. o “No seleccionado”.

No se consideran reembolsos para los postulantes que En ningún caso la Universidad dará resultados de pun-
no asistan a las evaluaciones programadas. Automáti- tajes, puestos o detalles de su evaluación más allá de

¿Qué facilidades tienes


camente obtendrán la nota mínima en el componente lo indicado en este prospecto.
de evaluación que no rindan.
Las decisiones del Consejo de Admisión son inapelables.
Aquello que no esté contemplado en el presente docu-
mento será resuelto por el Consejo de Admisión, y la
decisión será inapelable.
Los seleccionados que formalizaron el ingreso deben
matricularse dentro del plazo señalado por la Univer-
sidad o hacer la reserva de vacante en la Dirección
como postulante?
Cualquier duda de interpretación acerca de alguna de Servicios Académicos y Registro. De no cumplir
parte del presente prospecto será esclarecida por el con esta disposición, el postulante admitido perderá DEPORTISTAS Y ARTISTAS
su vacante.
competir a solicitud de la respectiva Fede-
Consejo de Admisión. CALIFICADOS ración Nacional a la que pertenezcas o el
El Consejo de Admisión se reserva la potestad de rea- Ministerio de Cultura.
lizar cambios en el cronograma o en las evaluaciones En la Pacífico apoyamos a aquellas perso-
POLÍTICAS DE PAGO Y DEVOLUCIONES
requeridas como parte de las modalidades de admisión, nas que destacan en actividades deportivas
según los requerimientos de la Universidad del Pacífico.
DE DINERO
y artísticas, reconociendo su esfuerzo y ta-
El interesado en postular al proceso de admisión de la Pa- lento. Por ello, si acreditas ser “deportista PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Posteriormente a la aprobación de la inscripción, el destacado”, con el respaldo de tu respectiva
cífico deberá realizar el pago del derecho de inscripción
postulante deberá ingresar al Portal UP para seleccio-
nar fecha y hora para sus evaluaciones.
correspondiente a la modalidad de admisión. Federación Nacional y con la aprobación del De acuerdo con lo establecido por la ley, la
Instituto Peruano del Deporte, o estás acre- Pacífico brinda facilidades para que perso-
Los postulantes que no hayan logrado ingresar por al- ditado por el Ministerio de Cultura como “ar- nas con discapacidad sigan el proceso de
Aprobada la inscripción a la modalidad, no está permitido
guna de las modalidades podrán postular nuevamente
el cambio de modalidad de postulación por ningún motivo. tista destacado”, tendrás la posibilidad de: postulación bajo las modalidades indicadas
por otra modalidad si cumplen sus requisitos. Para ello,
se deberá abonar nuevamente el derecho de inscrip- en el presente prospecto. Además, ofrece
En caso de inasistencia a la entrevista personal o a la Inscribirte y ser evaluado en cualquier mo- las facilidades necesarias que permitan la
ción que corresponda a la modalidad de admisión de
evaluación de comprensión lectora en la fecha pactada, dalidad de postulación, siempre y cuando permanencia del alumno como estudiante
su interés.
se asignará una calificación de cero al componente en la
evaluación. No se manejan fechas extemporáneas a los cumplas con todos los requisitos corres- de la carrera elegida hasta su culminación.
Una vez aprobada la inscripción online a alguna de las mo- pondientes, en fechas especiales designa-
procesos de evaluación y tampoco se efectuará la devo-
dalidades de admisión, no se realizará la devolución del das por el Consejo de Admisión. En el caso
lución del dinero en esos casos.
pago correspondiente al derecho de inscripción.
de la modalidad de Examen de Admisión,
Para el caso de inscritos por la modalidad de Admisión no se brindará el beneficio de asignación
EN CASO DE POSTULANTES HIJOS por la Escuela Preuniversitaria: si el retiro se solicita una de una fecha especial.
O CÓNYUGES DE DIPLOMÁTICOS O vez iniciadas las clases, se retendrá el derecho de matrí- NOTAS
FUNCIONARIOS INTERNACIONALES cula y el 25% por concepto de gastos administrativos y En caso de ser admitido, podrás adelantar
materiales elaborados. El derecho a reembolso se ejer- o postergar, en la medida de lo posible, las La Pacífico destina el 5% de vacantes
Deben acreditar dicha condición con los documentos cerá de manera proporcional al servicio educativo efecti- fechas de exámenes, prácticas calificadas o a personas con discapacidad, quie-
pertinentes. vamente prestado.
trabajos que coincidan con eventos depor- nes accederán previa evaluación por
Acreditación original de la condición de hijo de diplomáti- La Universidad del Pacífico no reembolsa los derechos de tivos o artísticos nacionales o internaciona- las modalidades establecidas.
co o funcionario internacional y de su ingreso al Perú por inscripción a quienes no se presenten a cualquiera de las les en los que participes. También tendrás
comienzo o fin de misión, según sea el caso. evaluaciones programadas. facilidades para entrenar, concentrarte y
49
49

TRASCIENDE
Descubre cómo realizar la
formalización de tu ingreso
52
53

E ST U D I A N T E S
SELECCIONADOS
Si obtienes la condición de “Seleccionado”, deberás tener en cuenta
que la Pacífico reserva una vacante siempre y cuando sea confirmada
a través de la formalización de tu ingreso.

Es importante que sepas que solo se Asimismo, el “Seleccionado” deberá presentar


aceptarán cambios de carrera por úni- en el Portal UP, dentro del plazo estipulado y
ca vez al momento de llevarse a cabo según el cronograma propuesto, los documen-
la formalización del ingreso. La solicitud tos detallados en el cuadro “Documentos ne-
deberá presentarse por escrito en la Di- cesarios para formalizar el ingreso”.
rección de Admisión. Revisar las páginas 58 y 59 y la Guía del
Seleccionado disponible en nuestro Portal UP.
El “Seleccionado” entre abril y diciembre de
2023, así como en enero de 2024, debe Todos los documentos de los ingresantes
llevar a cabo su formalización a través del formarán parte de su expediente académico,
Portal UP del 22 de enero al 2 de febrero sin opción a devolución. El expediente deberá
de 2024. Quien postule en febrero de 2024 presentarse con la documentación solicitada
debe llevar a cabo su formalización el 22 y de forma completa, bajo responsabilidad del
23 de ese mismo mes. interesado. Si posteriormente se constatase
que el expediente está incompleto o incum-
Esta formalización debe ser realizada por el ple con algún requisito, la postulación, la se-
alumno seleccionado en los plazos estableci- lección o el ingreso podrán ser declarados
Solo es considerado
dos para cada modalidad de admisión. En ca- nulos, sin derecho del postulante a reclamo ingresante el postulante
sos especiales, otra persona podrá realizar el alguno ni devolución del pago.
trámite presentando una carta poder simple que obtenga la condición
(esta norma no se extiende a los postulantes de seleccionado y
por Admisión Regular).
formalice el trámite
El “Seleccionado”
correspondiente en
los plazos establecidos
Será considerado “Ingresante”
solo si cumple con los requisitos
para cada modalidad
estipulados para la modalidad de de admisión.
admisión elegida y si lleva a cabo la
formalización de su ingreso.
54
55

Pensiones Becas
En la Pacífico contamos con un sistema de pensiones escalonadas, cuyo proceso de asignación BECA LÍDERES CON PROPÓSITO BECA “ROBERT MAES”
se realiza en cuanto un postulante es seleccionado. Su objetivo es que la escala asignada, desde el
primer ciclo de estudios, sea la adecuada según la situación socioeconómica familiar del estudiante*. El fondo de becas de la Universidad del Pacífi- Beca de derechos de enseñanza durante
co tiene como objetivo reconocer, incentivar y un año (hasta por 40 créditos). Se otorga al
desarrollar el talento nacional. alumno que ocupe el primer puesto de cada
Valor del crédito, según escalas de pago*** carrera y se aplica en el año lectivo siguiente
Dirigido a estudiantes nuevos, que hayan al que se alcance esta distinción académica.
6 5 4 3 2 1 obtenido la condición de “Seleccionado” en
cualquiera de las 12 carreras de pregrado de
S/283.18 S/384.75 S/527.05 S/718.08 S/947.03 S/1224.64 la Universidad del Pacífico durante la Admi-
sión 2023, bajo las modalidades de Admisión BECA PARA DEPORTISTAS
por Excelencia Académica o Admisión Selecti- CALIFICADOS DE ALTO NIVEL
Cuota promedio para 20 créditos **
va y que hayan realizado el proceso de asigna-
S/1132.70 S/1539.00 S/ 2108.18 S/2872.30 S/3788.12 S/4898.58 ción de escala en los grupos de admisión Media beca de estudios sobre la escala de
estipulados para el programa de becas. Cubre pensiones dirigida a deportistas calificados
Para mayor información puede consul- hasta el 80% del valor de los derechos acadé- de alto nivel (DECAN), reconocidos por el
* La Dirección de Pensiones es la encargada de evaluar la situación económica
tar nuestro simulador de pensiones. micos correspondientes a los créditos requeri- Instituto Peruano del Deporte y de acuerdo
familiar y asignar la escala de pago correspondiente; también puede asignar una dos para concluir el plan de estudios de la con los criterios establecidos en las normas
escala provisional. En caso lo requiera la familia, puede solicitarse una recategori-
zación de la escala asignada. Para mayor información puede consul- carrera. de la Universidad.
** Valor de crédito vigente para el año 2023. Escalas sujetas a cambios. tar nuestro simulador de pensiones.
Ver aquí: https://www.up.edu.pe/ad
*** Durante cada ciclo se realiza el pago de cinco cuotas, cuyo valor está en Asimismo, en alianza con distintas instituciones locales, brindamos alternativas de be
función de la escala asignada y la cantidad de créditos matriculados. mision/admision-pregrado/Paginas/ -
cas o financiamientos para postulantes con alto rendimiento académico que deseen formarse
**** Las escalas 5 y 6 son extraordinarias. Para ello, nuestra oficina de Pensiones simulador-pensiones.aspx en nuestra casa de estudios:
evaluará tu situación económica familiar de manera personalizada.

BECA BCP BECAS PRONABEC


Ofrece la oportunidad de estudiar a jóvenes Becas integrales otorgadas por el Ministerio de
FLUJO DE PROCESO DE ASIGNACIÓN DE ESCALAS DE PENSIONES talentosos de escasos recursos económicos, Educación: Beca 18, Beca Hijos de Docentes,
provenientes de distintas instituciones educa- Beca Mujeres en Ciencia, Beca Talento
tivas públicas y privadas de todo el Perú. Escolar, entre otras.
Más información en: Más información en:
http://responsabilidadsocialbcp.com/becas-y-creditos.html www.pronabec.gob.pe

POSTULANTE ESCALA
SELECCIONADO PROVISIONAL FONDO DE BECAS UP
DE PAGO
El Fondo de Becas UP es una propuesta de apoyo al talento que ofrece la oportuni-
dad de acceder y continuar con una educación superior de calidad a escolares que
Aproximadamente destacan por sus altas cualidades académicas y personales, y que cuentan con un
3 semanas después
genuino interés por el desarrollo del país.
de la publicación
ENVÍO DE de los resultados
DOCUMENTOS de admisión. Los programas de becas del fondo promueven los valores de solidaridad, reciproci-
INICIO dad y equidad entre otros beneficios; los exalumnos, los empresarios, los profesores
DE PAGOS y la comunidad universitaria comprometidos con una educación de excelencia, gene-
INICIO rando, de esta manera, un círculo virtuoso sostenible de filantropía.
Aproximadamente DE ESTUDIOS
1 semana después de Si quieres más información, ingresa aquí: https://admision.up.edu.pe/becas/
la publicación de los
resultados de admisión.
56
57

DISPOSICIONES PARA
SELECCIONADOS
A. Convalidación de cursos
PARA INGRESANTES En el caso de que el “Seleccionado” finalice Estudios postsecundarios (bachillerato
POR BACHILLERATO el programa de Bachillerato Internacional francés, alemán o italiano)
con un puntaje entre 24 y 27 y haya obteni- Los seleccionados por las modalidades de Ad-
Bachillerato Internacional do el diploma del programa, se le permitirá misión por Bachillerato con estudios postse-
Los ingresantes que hayan obtenido el diplo- formalizar su ingreso. Sin embargo, no po- cundarios, que deseen convalidar Nivelación en
ma y un puntaje final igual o mayor a 28 po- drá acceder a la convalidación de cursos de Matemáticas o Nivelación en Lenguaje, deberán
drán solicitar la convalidación de los cursos nivelación. presentar al momento de la formalización del in-
de Nivelación en Matemáticas y Nivelación en greso los sílabos de las asignaturas que conside-
Lenguaje, en el caso de que cumplan con las Si el “Seleccionado” prefiere no convalidar ren equivalentes en sus colegios de procedencia.
notas mínimas exigidas en el cuadro de con- los cursos mencionados de nivelación, de-
validaciones. Para este fin, el “Seleccionado” berá completar el formato correspondiente La convalidación estará sujeta a la evaluación
deberá adjuntar la impresión de los resulta- al momento de formalizar su ingreso en la que realice la facultad correspondiente. Asimis-
dos publicados en la página web de la Inter- Dirección de Admisión, que se encargará de mo, la decisión final respecto al reconocimiento
national Baccalaureate Organization (IBO), notificar a la Dirección de Servicios Acadé- de cursos es inapelable.
debidamente sellada por el colegio de proce- micos y Registro siempre y cuando se cum-
dencia, y completar el formato correspondien- pla con el cronograma de la formalización
te al momento de la formalización del ingreso. del ingreso.
PARA INGRESANTES POR
LA ESCUELA PREUNIVERSITARIA

Nota mínima para Convalidarán automáticamente los cursos


Curso de reconocimiento de de Nivelación en Lenguaje y Nivelación en
Curso de Bachillerato Internacional Matemáticas.
Nivelación UP la asignatura de
nivelación

Matemáticas NS 4
Nivelación en PARA INGRESANTES
Matemáticas NM 5
Matemáticas POR LA ESCUELA
Estudios Matemáticos NM 6
PREUNIVERSITARIA
Convalidarán automáticamente los
Español A NS 4 cursos de Nivelación en Lenguaje y
Nivelación en
Lenguaje Nivelación en Matemáticas.
Español A NM 5
58
59

B. Exoneración C. Programa
de cursos Propedeútico
EXÁMENES EXONERATORIOS DE Dirigido a los postulantes que resulten
ASIGNATURAS DE NIVELACIÓN seleccionados por las modalidades de Ad-
misión Selectiva, Admisión por Excelencia
La Pacífico brinda a los seleccionados por Académica y Admisión por Bachillerato. El
las modalidades de Admisión por Excelencia objetivo es facilitar a los participantes su
Académica, Admisión Selectiva, Admisión por transición del colegio a la Universidad.
Bachillerato* y Admisión Regular la posibilidad
de rendir exámenes exoneratorios de los cur- Los postulantes seleccionados que se inscri-
sos de Nivelación en Matemáticas, Nivelación ban en el programa podrán llevar los Prope-
en Lenguaje y Nivelación en Informática. Estos déuticos en Matemáticas, en Lenguaje o en
exámenes son gratuitos y solo se pueden ren- Informática, en los meses de enero y febrero
dir una vez, en las fechas establecidas. inmediatos al resultado de la selección por di-
chas modalidades, y la inscripción es volunta-
En el caso de que el postulante obtenga la ria. En caso de aprobar uno o más de estos
condición de “Seleccionado” por la modalidad cursos, la Universidad procederá a convalidar
de Admisión por Bachillerato o por la Escuela las asignaturas de Nivelación en Matemáticas,
Preuniversitaria, podrá rendir el examen exo- Nivelación en Lenguaje o Nivelación en Infor-
neratorio de Nivelación en Informática. mática, según corresponda. En el caso de que
no se inscriban o no aprueben uno o más cur-
La información sobre el proceso de inscrip- sos propedéuticos del programa (ni convaliden
ción y fechas de los exámenes exoneratorios a través de los exámenes exoneratorios), de-
será publicada oportunamente en el Portal UP berán llevar los cursos nivelatorios al inicio de
(Guía del Seleccionado) por la Dirección de su ciclo académico regular.
Servicios Académicos y Registro.
Asimismo, los ingresantes por la modalidad de
Admisión por Bachillerato que no aprueben las
asignaturas del Programa Propedéutico no po-
PARA INGRESANTES POR LA drán solicitar, posteriormente, la convalidación
MODALIDAD DE ADMISIÓN POR de asignaturas con los resultados obtenidos
BACHILLERATO en el programa de Bachillerato Internacional o
estudios postsecundarios.
Los ingresantes que hayan obtenido el di- NOTAS
ploma del programa de Bachillerato Inter-
nacional o estudios postsecundarios tienen Aquellos que obtengan la categoría de
la posibilidad de rendir exámenes exonera- “Seleccionados” podrán perder esta condición:
torios de los siguientes cursos: Matemáti-
cas I, Lenguaje I y Economía General I. Si en el desarrollo del Programa Propedeútico o los
exámenes exoneratorios cometen faltas contra la
Para ello, el alumno deberá haber convali- probidad en las evaluaciones que se realicen.
dado previamente los cursos de Nivelación
en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje. Si incurren en faltas de respeto a docentes,
trabajadores o administrativos de la Universidad.
60
61

Documentos necesarios
para formalizar el ingreso
Excelencia Admisión Admisión
por porAdmisión por
Excelencia Bachillerato Bachillerato
Admisión porAdmisión Admisión Admisión
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA FORMALIZAR EL INGRESO Académica Selectiva Selectiva la Escuela
Bachillerato la Escuela Traslados Traslados
Regular
Graduados
Graduados
Académica Selectiva Bachillerato Preuniversitaria Regular
Preuniversitaria

Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados). •• •• • • • • • • •• • • •


Certificado de inglés reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional*. •• •• • • • • • • •• • • •
Certificado de estudios original de 1.° a 5.° de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrita por
SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha
institución: https://constancia.minedu.gob.pe
•• •• • • • • • • •

Constancia de rendimiento académico de egresado según la situación del “Seleccionado” al momento de postular, en tanto
esta información haya sido declarada al momento de la inscripción mediante una carta de compromiso. •• •• • • •
Constancia expedida por el colegio que acredite la obtención del diploma del programa de Bachillerato Internacional o
estudios postsecundarios. En el caso de egresados de años anteriores, deberán presentar su diploma del programa de
Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios.
• •
Constancia de notas del programa de Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios, sellada y firmada por el
representante del colegio, con la equivalencia de notas al sistema vigesimal para la convalidación. En el caso de que el
“Seleccionado” finalice el programa de Bachillerato Internacional con un puntaje entre 24 y 27 y haya obtenido el diploma del • •
programa, no se le permitirá la convalidación de cursos de nivelación.

Sílabos de las asignaturas que se consideren equivalentes en sus colegios de procedencia y que deseen convalidar con la
Nivelación en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje para el caso de estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán e
italiano). Deberán presentar los sílabos traducidos al español, y con la equivalencia de notas al sistema vigesimal.
• •

Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y
refrendados por la universidad de procedencia. . • • • •
Fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los
grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el
cual exige la firma el cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
• •

Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los
certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del
Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.
• • • •

Constancia de no haber sido dado de baja en la universidad de procedencia por motivos académicos ni disciplinarios, con no
más de un mes de haberse expedido. Original. • •
Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia. • • • •
* La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal
UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a
lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés
del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
SOMOSÚNETE ACTÚA

UP TRASCIENDE

DECÍDETE HOY

JR. SÁNCHEZ CERRO 2141 219 01 00 (opción 3) [email protected]


JESÚS MARÍA 219 01 30 (directo)

VIVELAPACIFICO VIVELAPACIFICO UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

admision.up.edu.pe

Nov2023

También podría gustarte