0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Dinamicas Naturales 1ra Parte

Geografía - Qué son las dinámicas naturales?

Cargado por

juanabarr126
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

Dinamicas Naturales 1ra Parte

Geografía - Qué son las dinámicas naturales?

Cargado por

juanabarr126
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INST. J.

M ESTRADA - 3er AÑO GEOGRAFIA


Prof. Natalia Bustos
TEMA 3
DINAMICAS NATURALES DE LA ARGENTINA
(1ra parte)
Conocer las principales características físico-naturales de nuestro territorio nos
permitirá comprender las relaciones entre las diferentes sociedades y los ambientes en los que viven. Los cinco
componentes mas importantes para el asentamiento de la población y el desarrollo de las diferentes actividades productivas
son los relieves, los climas, los biomas, el tipo de suelo y la disponibilidad y calidad de agua potable.

Para dar inicio a esta nueva temática es necesaria la lectura comprensiva del capítulo 3 del libro en conjunto con el análisis
de los mapas de climas, relieves y biomas del material complementario. Para comenzar vamos a observar y tomar apuntes
del siguiente video explicativo:

1) Argentina y su diversidad ambiental.

https://www.youtube.com/watch?v=mq9M6qupMf4
2) Complete la siguiente red conceptual con lo trabajado en clase.
3) El relieve y sus formas
RELIEVE UNIDAD DE RELIEVE

¿Cuál será la diferencia?


4) Explique la relación entre la sociedad y los diferentes relieves, tipos de climas, suelos, variedad de biomas y la
disponibilidad de agua dulce. En dicha explicación reflexione en torno a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante conocer las características de estos elementos de la naturaleza? ¿Cuál es la utilidad?
¿Qué función cumplen en la vida de las diferentes comunidades?
5) A continuación, elaboraremos mapas temáticos/ informativos para cada tipo de relieve. En los recuadros vacíos
describiremos a las diferentes unidades de relieve identificando las principales características para cada una de ellas.
6) ¿Qué sucede con el LITORAL MARITIMO? ¿Es un tipo de relieve? ¿Cómo se forma?

COSTAS PAMPEANAS COSTAS PATAGONICAS COSTAS FUEGUINAS


7) LA HIDROGRAFIA DE ARGENTINA. Definiendo conceptos:

AGUAS SUBTERRANEAS:

CUENCA HIDROGRAFICA:

RIO:

ACUIFERO:

HUMEDAL:

CUENCAS LACUSTRES:

AGUA EN ESTADO SOLIDO:

8) Según el origen de las aguas que alimentan el curso de un rio se distinguen cuatro tipos de regímenes:

9) Según el lugar en el que desemboque el rio principal, las cuencas se clasifican de la siguiente manera:

EXORREICAS ENDORREICAS ARREICAS


10) A continuación, vamos a elaborar el MAPA DE RECURSOS HIDRICOS DE ARGENTINA.
¿Qué necesitamos?:

a) Un mapa político N° 5 de Argentina


b) Colores
c) Resaltadores

Las referencias deben ser claras para que luego podamos LEER e INTERPRETAR el mapa.

Vamos a localizar:

 Los ríos más importantes: PILCOMAYO, BERMEJO, PARAGUAY, URUGUAY, PARANA, RIO SALADO, RIO SALADO
(BS.AS), SAN JUAN, MENDOZA, ATUEL, DESAGUADERO, RIO NEGRO, LIMAY, COLORADO, CHUBUT, DESEADO, SANTA
CRUZ, JURAMENTO, DE LA PLATA.
 ACUIFEROS GUARANI y PUELCHE
 Lagos y lagunas: MAR CHIQUITA, NAHUEL HUAPI, BUENOS AIRES, VIEDMA, ARGENTINO, MUSTERS y COLHUÉ HUAPI.
 Principales humedales (esto lo vamos a realizar con la ayuda de la profe)
 Zona de glaciares y hielos continentales.

También podría gustarte