100% encontró este documento útil (1 voto)
276 vistas7 páginas

Tarea Practica 2 - CCNN

CCNN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
276 vistas7 páginas

Tarea Practica 2 - CCNN

CCNN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Unidad 2

Actividades de
aprendizaje

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Tarea práctica 2

GRUPO NÚMERO: 11
INTEGRANTES:
María Trujillo
Lady Galeas
Jessica Parraga
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Tema: Experimentos, métodos y trabajo de campo en la enseñanza de las ciencias

naturales

Objetivo: Determinar la importancia de las estrategias metodológicas como:

experimentos, el trabajo por proyectos, de campo y en equipo, entendiendo métodos como la

medición e indagación para llegar desembocar en el análisis de la formulación de

conclusiones.

Actividades para el logro del objetivo

Actividad 1:

1. EXPERIMENTOS.

Experimentos, experiencias y trabajo en equipo Cuando hablamos de aprendizaje de

las ciencias, la teoría y la práctica deben planificarse en total sinergia ya que son parte de un

proceso complementario que permite el aprendizaje de manera significativa de los

estudiantes. La enseñanza de las ciencias viene siendo entonces la combinación de

metodologías que otorguen, inicialmente, fundamentos teóricos sistematizados y

temporalizados para que posteriormente se validen en el ámbito escolar a través de la

práctica. (Philippe, 2023 p.10) - Experimentos y experiencias: Este método es de mucha

validez en el proceso de aprendizaje para Ciencias Naturales, ya que corrige hipótesis o las

valida aportando así la construcción de conocimientos a través de la experiencia vivida de los

estudiantes, en este proceso los alumnos ponen en práctica, a parte de sus conocimientos,

habilidades que no son frecuentemente utilizadas y esto contribuye a una formación más

integral y motivante debido a que se desafían aspectos desconocidos por los estudiantes. Las
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

actividades experimentales en Ciencias Naturales, se consideran oportunas para desarrollar

en los estudiantes conocimientos acerca de la Ciencia; son un espacio donde se aprende

haciendo, es decir, los estudiantes pueden comprobar las teorías de los contenidos a través de

actividades prácticas para lograr que validen las teorías expuestas y que nuevas hipótesis

surjan a través de estas actividades. (Quiroz Tuárez & Zambrano Montes Lubis, 2021). En la

primera idea clave, te dejamos ya la sistematización de experiencias, es decir, su

ordenamiento y construcción para formalizarla, de modo que cualquiera, pueda repetir dicha

experiencia en otro lugar distinto. Partiendo de allí, planteamos los siguientes pasos para

realizar un experimento:

1. Plantearse una pregunta

2. Investigar sobre el tema

3. Establecer una Hipótesis Unidad 2 Recursos de aprendizaje

4. Realizar el experimento paso a paso de acuerdo a la sistematización

2. TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo tiene la finalidad de enfocar varios esfuerzos en la consecución

de objetivos, promueve la realización de tareas coordinadas y conjuntas que dan resultados

previstos con el uso de materiales, equipos e indicaciones, pero a su vez fortalecen las

capacidades individuales para conseguir un fin colectivo, a más de ser un desafío académico,

fortalece competencias de liderazgo, cooperación y responsabilidad. El trabajo en equipo

puede desarrollarse en varios lugares como en el aula, en casa o laboratorio, se recomienda

limitar el uso de estas actividades y regularlas, no pueden usarse como alternativas frecuentes

eludiendo el rol docente y también deben establecerse claros los objetivos que se requieren

de los equipos de trabajo, así mismo debe procurase que estén estructurados con la suficiente
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

diversidad y con un número adecuado de integrantes que no excluya la participación

equitativa de ninguno.

3. TRABAJO POR PROYECTOS.

Trabajo por proyectos Unidad 2 Recursos de aprendizaje Para Álvarez y Valls (2019)

En el aprendizaje basado en proyectos se pide a los estudiantes la creación de un producto

final. Para conseguir dicho objetivo deben identifican su mercado, investigar la temática,

crear un plan para la gestión del proyecto y diseñar y elaborar el producto final deseado.

Deberán iniciar el proyecto solucionando diferentes problemas, para crear su producto final.

(p.10- 11) Llamado también ABP. Para que esta metodología se lleve a cabo los docentes

deben proponer espacios que den mucha apertura al protagonismo de los estudiantes sin que

su rol tutor y orientador se vea disminuido o pase a segundo plano, las instrucciones claras, el

acompañamiento y una retroalimentación constante y adecuada son requeridas para el suceso

de la ejecución de los proyectos. El aprendizaje basado en proyectos ayuda a que los

estudiantes sean los protagonistas del aprendizaje, es una metodología que les desafía a

desarrollarse, inquietarse, generar dudas, se replanteen inquietudes todo esto con la finalidad

de que su producto supere las expectativas generadas. Las bondades de esta metodología son

muchas, entre ellas que se pueden aplicar a casi todos los niveles de educación y tiene

diferentes rangos de dificultad que gradualmente se pueden proponer de acuerdo a las

capacidades y potencialidades de los estudiantes.

4. INDAGACIÓN.
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

Según Álvarez y Valls (2019) La indagación es un término usado en educación, pero

también en nuestra vida diaria se refiere a la búsqueda de explicaciones a través de la

formulación de preguntas. La indagación científica es aquella que conduce a conocer y

entender cómo es y cómo funciona el mundo mediante la recogida de datos y experiencias.

(p. 10) En este sentido la Indagación viene siendo el elemento que le otorga trascendencia al

aprendizaje y desarrollo de las Ciencias Naturales, es el alma que le da impulso a continuar

con el avance de nuevos conocimientos y descubrimientos con actividades que buscan

constantemente la consecución de descubrimientos y respuestas. Existen varias dimensiones

de la indagación que citamos a continuación: -

Autenticidad La indagación se origina por una cuestión, problema, pregunta,

exploración o tema que provee oportunidades para crear o producir algo

- Rigor académico

Unidad 2 Recursos de aprendizaje La indagación induce a que los estudiantes

construyan conocimiento, lo que deriva en un entendimiento profundo.

- La evaluación

Es continua y provee retroalimentación descriptiva y oportuna.

- Más allá de la escuela

Resuelve problemas y se basa en la vida cotidiana

- Uso de tecnologías digitales

El estudio requiere que los estudiantes determinen las tecnologías más apropiadas

para la tarea.

- Exploración activa
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

El estudio requiere que los estudiantes dediquen tiempo en trabajo de campo, trabajo

de diseño, laboratorios, entrevistas, trabajo en el estudio, construcción, etc.

- Contacto con expertos

Las actividades se diseñan en colaboración con gente experta, directa o

indirectamente.

- Comunicación elaborada

La indagación provee oportunidades para que los estudiantes comuniquen lo que

están aprendiendo a una variedad de audiencias.

5. MEDICIÓN.

De acuerdo con González, Cuetos y Serna (2015) la medición consiste en cuantificar

una observación tomando como base un patrón de referencia. Las mediciones pueden

realizarse con patrones de medida arbitraria cuando se usan parámetros que no son

exactamente iguales (pasos, pies, palmas) o cuando se emplean unidades oficiales (metros,

litros, gramos). (p. 158) Dentro de la medición también existe la “estimación” que consiste en

dar valores de manera empírica sin embargo requiere de cierta experiencia en el ámbito de la

medición.

Actividad 1:
Unidad 2
Actividades de
aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=LrhCyEqV-xg

Materiales

Maicena

Un bol

Agua

También podría gustarte