Concreto Fast Track Con Aditivossuperplastificante y Acelerante Deresistencias Iniciales Con Cemento Portland Tipo He
Concreto Fast Track Con Aditivossuperplastificante y Acelerante Deresistencias Iniciales Con Cemento Portland Tipo He
SUPERPLASTIFICANTE Y ACELERANTE DE
RESISTENCIAS INICIALES CON CEMENTO
PORTLAND TIPO HE
CONCRETE FAST TRACK WITH ADDITIVES
SUPERPLASTIFYING AND ACCELERATING OF INITIAL
RESISTORS WITH PORTLAND CEMENT TYPE HE
Resumen
Abstract
Design a Fast Track concrete with the use of superplasticizer and accelerating additives of
initial resistances with Portland cement type HE. Pattern and concrete Fast Track concrete
designs are made comparing the obtained resistances. Concrete briquettes were produced to
1 Doctorando en Ciencias e Ingeniería Civil Ambiental, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
1
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
obtain quantitative results, 36 briquettes of 6”x12” and 104 briquettes of 4”x8” subjected to
the test of simple compression at 2, 3, 7 and 28 days. In 72 hours the standard concrete achieves
an average compressive strength of 158,43 kg / cm² whereas the Fast Track concrete reaches a
resistance of 286,95 kg / cm², being able to open the concrete pavement to the traffic. It has been
achieved to obtain a Fast Track concrete with high resistance at an early age, which allows a
prompt commissioning of the rehabilitated pavement, reducing the construction deadlines by
89,29%, which reduces vehicular congestion and discomfort caused by Processes of construction.
Introducción
El problema surge a raíz de los serios inconvenientes que originan las repa-
raciones de pavimentos urbanos que se ejecutan actualmente, causando
grandes demoras en los tiempos de desplazamientos de automovilistas,
como también congestiones vehiculares, desvíos de tránsito, mayores
costos de operación de los usuarios, mayor impacto ambiental, problemas
de seguridad.
El propósito de esta investigación es reducir los tiempos de entrega de las
reparaciones de secciones de losa de los pavimentos urbanos, se diseña un
concreto Fast Track para que de este modo se puedan agilizar las faenas de
reparación que se ejecutan en zonas de gran impacto vial.
En la actualidad la ciudad de Juliaca presenta graves problemas en su
infraestructura vial, puesto que la mayoría de sus vías de acceso son de
pavimento flexible, la falta de mantenimiento, su geografía, el clima y la
falta de evacuación de aguas pluviales agudizan su deterioro, motivo por
el cual autoridades municipales y regionales optaron por la construcción
de sus vías de acceso con pavimento de concreto.
El Concreto Fast Track, constituye una tecnología adecuada para la
rehabilitación y refuerzo del pavimento, con una reducida alteración del
tráfico. Mediante el proporcionamiento apropiado del concreto y técnicas
de curado, es posible obtener resistencias que permiten la puesta en el
servicio del pavimento a las 72 horas o menos. El pavimento resultante
es de excepcional calidad, con un costo relativamente bajo y ocasiona un
mínimo de inconvenientes.
La utilización de esta técnica permite restaurar pavimentos en zonas urba-
nas con altos coeficientes de densidad poblacional, por ende con gran flujo
vehicular en donde las molestias y congestiones vehiculares se reducen.
2
ISSN 2521-2885 Revista Científica Andina - Science & Humanities Volumen 1, Número 1 (2017)
Antecedentes:
3
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Material y métodos
Localización
Materiales
4
ISSN 2521-2885 Revista Científica Andina - Science & Humanities Volumen 1, Número 1 (2017)
Los aditivos, según el comité 116 R del American Concrete Institute y por la
Norma ASTM C 125, es “un material empleado como un ingrediente del
concreto y es añadido a la tanda antes o durante su mezclado”. Son produc-
tos que introducidos en el concreto permiten modificar sus propiedades
en una forma susceptible de ser prevista y controlada. Se recomienda una
dosificación menor al 5% del peso del cemento. Los aditivos utilizados
para la obtención de un concreto Fast Track son: superplastificante (Visco-
Crete-3330) y acelerante de resistencias iniciales (SikaRapid-1), ambos de
la marca Sika.
La muestra está conformada por el número de briquetas a evaluar para
poder obtener los resultados cuantitativos en este caso son 36 de 6”x12”
y 104 briquetas de 4”x8”, el 100% de las briquetas han sido evaluadas por
resistencia a compresión a los 2, 3, 7 y 28 días según corresponda para cada
método. Para la recolección de la información se han utilizado técnicas de
análisis documental y la aplicación de instrumentos como el registro de
datos, ensayos en laboratorio y resistencia a compresión a los 2, 3, 7 y 28
días, las mismas facilitaron el análisis y conclusiones del caso.
5
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Resultados y discusión
6
ISSN 2521-2885 Revista Científica Andina - Science & Humanities Volumen 1, Número 1 (2017)
9
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Figura 3. Ensayo
Figura 3. Ensayode
de máxima compacidad
máxima compacidad
AGREGADOS
Arena / Piedra (r.f.)
0,42 RESISTENCIA
198 kg/cm² 7CURADO
días
Arena
Arena / Piedra 0,42
/ Piedra 0,44 235
198 kg/cm²
kg/cm² 7 días
7 días
Arena
Arena / Piedra 0,44
/ Piedra 0,46 219 kg/cm²
235 kg/cm² 7 días
7 días
Arena / Piedra 0,48 196 kg/cm² 7 días
Arena / Piedra 0,46 219 kg/cm² 7 días
Arena / Piedra 0,48 196 kg/cm² 7 días
Figura 4. Relación
Figura 4. Relaciónde finosvsvsResistencia
de finos Resistencia
11
Tabla 10.1m³
para Resistencia
(kg) vs Cantidad
(kg/cm²)de cemento HE.
curado (días)
Cantidad 400
de cemento Resistencia
170 Tiempo
7 de
para 1m³ (kg) (kg/cm²) curado (días)
450 234 7
400 170 7
500 242 7
450
550 234
245 77
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
500 242 7
550 245 7
12
ISSN 2521-2885 Revista Científica Andina - Science & Humanities Volumen 1, Número 1 (2017)
MATERIAL SIKARAPID-1
1m³ 0,5% 1,0% 1,5% 2,0%
CEMENTO 450 kg 450 kg 450 kg 450 kg
AGUA 150 L 12. Diseños
Tabla 150deLmezcla para dosis150 L
de SikaRapid-1 150 L
MATERIAL SIKARAPID-1
ARENA 746,44 kg 744,46 kg 742,49 kg 740,51 kg
1m³ 0,5% 1,0% 1,5% 2,0%
PIEDRA
CEMENTO
961,99450
kgkg 959,45 kg
450 kg
956,89450
kgkg 954,35 kg
450 kg
VISC. 3330
AGUA 7,20 kg
150 L 7,20 kg150 L 7,20 150
kg L 7,20
150 L kg
ARENA 746,44 kg 744,46 kg 742,49 kg 740,51 kg
SIKARAPID-1 2,25 kg 4,50 kg 6,75 kg 9,00 kg
PIEDRA 961,99 kg 959,45 kg 956,89 kg 954,35 kg
VISC. 3330 7,20 kg 7,20 kg 7,20 kg 7,20 kg
Tabla 13. Resistencia a compresión de porcentajes de SikaRapid-1
SIKARAPID- 2,25 kg 4,50 kg 6,75 kg 9,00 kg
1
TIEMPO VIS 1,6% VIS 1,6% SikaRap VIS 1,6% SikaRap VIS 1,6%
(días) SikaRap 0,5% 1,0% RESISTENCIA 1,5% RESISTENCIA SikaRap 2,0%
RESISTENCIA (kg/cm²)
Tabla 13. Resistencia (kg/cm²)
a compresión de porcentajes de SikaRapid-1 RESISTENCIA
TIEMPO (kg/cm²)
VIS 1,6% SikaRap VIS 1,6% SikaRap VIS 1,6% SikaRap (kg/cm²)
VIS 1,6% SikaRap
(días) 0,5% RESISTENCIA 1,0% RESISTENCIA 1,5% RESISTENCIA 2,0% RESISTENCIA
3 días 270
(kg/cm²)
275
(kg/cm²)
288
(kg/cm²)
290
(kg/cm²)
3 días
3 días 268 270 279275 288
285 290
289
3 días 268 279 285 289
3 días 269 280 290 292
3 días 269 280 290 292
13
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Discusión
Discusión
De los resultados del análisis de la caracterización y el análisis químico del agregado
De losfino y grueso, se
resultados concluye
del que de
análisis es adecuado para la producción
la caracterización y eldeanálisis
concretoquímico
Fast Track.del
Los agregados analizados son de granulometría gruesa, pero por su peso específico no
agregado fino clasificándose
es poroso y grueso, secomoconcluye
agregadoque es adecuado
normal; sin embargopara la producción
contiene de
materia orgánica,
concreto Fast
pero por Track.
el porcentaje mínimo que presenta no es perjudicial.
Los agregados
La reacciónanalizados son resulta
álcali carbonato, de granulometría
negativo, por logruesa, pero por su
que no reaccionaria conpeso espe-
el cemento,
asíes
cífico no mismo se puede
poroso apreciar que como
clasificándose su contenido de sustancias
agregado normal; perjudiciales
sin embargoes mínimo y no
contiene
afectaría en la producción de un concreto Fast Track.
materia orgánica, pero por el porcentaje mínimo que presenta no es perjudicial.
Los resultados de la investigación superan la resistencia del concreto normal (patrón),
La reacción álcali carbonato, resulta negativo, por lo que no reaccionaria con
hasta un 44,80%, en el mejor de los casos (2 días de edad con adición de Viscocrte-3330
el cemento, así mismo
y SikaRapid-1), se al
frente puede apreciar
concreto patrón. que su contenido de sustancias perju-
diciales es mínimo y no afectaría en la producción de un concreto Fast Track.
Se encuentra un contraste con la investigación de Fernando Hermenegildo Huaycho
Suclupe (Lima, 2005) ya que logró obtener concretos que superan los 300 kg/cm² en 24
14
ISSN 2521-2885 Revista Científica Andina - Science & Humanities Volumen 1, Número 1 (2017)
Conclusiones
Agradecimiento
15
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Referencias bibliográficas
E-mail: [email protected]
Recibido: 23 de diciembre de 2016
Aprobado: 1 de mayo de 2017
16