0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

2do Ex Parcial CHDTGT - FIUNA 30052023

Cargado por

Melon Ter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas7 páginas

2do Ex Parcial CHDTGT - FIUNA 30052023

Cargado por

Melon Ter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23

Nombre: HUGO NICOLAS ZARZA ROJAS


C.I.3730196..Carrera:…INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL

TEMAS 1 2 3 Total
Total de Puntos 9 9 18 36
Puntos Logrados

Tema 1
Describa brevemente cuales son los pasos a seguir para realizar el Diagnostico Ambiental de una
cuenca hidrográfica.

El primer paso consiste en la ubicación geográfica de la cuenca, conocer e identificar sus


características y límites de lo cual va ser analizado posteriormente, sus ríos o arroyos adyacentes y la
desembocadura, sus habitantes que la componen.
En el siguiente consistirá en la recopilación de información referente a dicha cuenca, mapas, estudios
previos si existiere, las precipitación por mensual y/o anual y por consiguiente la aplicación de
herramientas sig para la elaboración de mapas temáticos y resaltar las superficies, tipo de suelo,
geológicos, etc.
Se identifican los problemas medio ambientales, pudiendo ser estas in situ y/o ex situ. Para este
último pudiendo ser resuelta gracias a las mapas temáticos como la deforestación, para el in situ una
observación directa, medición de calidad del agua, detección de efluentes y/o desechos asi como
localización de focos contaminantes.
Durante la evaluación de los impactos, se tienen los problemas identificados que está siendo afectados
de alguna manera a la cuenca y consecuentemente pudiendo afectar de manera negativa las propiedades
y comunidades de la zona teniendo que ser identificados éstos para analizar de manera demográfica y
socio-economica la situación actual de la misma.
Proponer solución; para los problemas identificados y su viabilidad, algunos pudiendo ser bastantes
generales o específicos para determinado tipo de problema que afrontan la región como mejoras en los
tratamientos residuales, restauración del ecosistema degradado inclusive inserción de tarifas o cargos
por desechos y contaminación.
Por último se prepara un control de monitoreo; para que esté en cumplimiento en pos de la
sostenibilidad y mantener una calidad durante un extenso período temporal.

Tema 2
Conociendo la problemática del Lago Ypacarai, proponga la utilización de un instrumento económico y
un instrumento financiero que ayude a asegurar la GIRH. Explique sus criterios.

Para el instrumento económico:


Propone un sistema de gestión de recursos hídricos en la cuenca que consiste en fijar cargos para el uso
del agua. Estos cargos serían establecidos por una entidad responsable, como un Consejo de Cuenca o
una autoridad competente en el tema, basándose en criterios previamente definidos.
La entidad encargada de fijar los cargos (SEAM-Direccion general de recursos hídricos) también podría
ser la responsable de cobrar y conservar los fondos generados por esos cargos. Para ello, se podría crear
una unidad administrativa o un fondo específico que gestione los ingresos generados a través de los
pagos. También los impuesto al valor agregado por producción en cualquier actividad economica de la
cual el uso del agua estuvo de por medio. Tambien sancionar o multar aquellas que contaminan el agua
o que realizan descargos de agua contaminada debido a su uso productivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23

Para el instrumento financiero:


La implementación de un sistema de gestión de recursos hídricos en la cuenca a través de la
fijación de cargos por el uso del agua. Estos cargos serían fijados por una entidad responsable,
como un Consejo de Cuenca o una autoridad competente, con la finalidad de recaudar y
conservar los fondos generados por los cargos a través de la creación de una unidad
administrativa o un fondo específico.
Dicha recaudación se destinara para financiar proyectos de infraestructura y mantenimiento,
gestión del agua, como la construcción de represas, sistemas de riego eficientes, programas de
reforestación, etc en pos de la sostenibilidad
Tema 3:
Se desea proyectar un sistema de distribución de agua potable que cuente con un reservorio que
garantice el abastecimiento a través del represamiento de algún curso de agua localizado en las
cabeceras del río Tebicuary.
Este emprendimiento será financiado principalmente por el municipio de Villarica, por tanto deberá
localizarse a una distancia máxima de 20km del mismo, beneficiando además a por lo menos 4 polos
urbanos más.
Para asegurar el abastecimiento para los diversos usos se deberá garantizar un caudal tal que sea
proporcional, como mínimo, a un área acumulada de 200 km2, no obstante, locales con cota menor a
100m no deben ser inundados por una disposición resuelta por el comité de la cuenca alta del rio
Tebicuary. Además se deberá cuidar que el entorno a ser inundado mayoritariamente posea pendiente
mayor a 3%.

Se solicita lo siguiente:

1. Determine usted un local que cumpla con todas las condiciones citadas anteriormente.
2. Determine qué área será inundada si el nivel medio del embalse debe ser de 10m

Considere inicio de la red de drenaje con 60km2 de área de aporte aproximadamente

Los datos que se poseen son,


Modelo digital de elevación de la región de resolución de 30 x 30m o 0,0009Km2
Shape de municipios de la región
Shape de área de interés correspondiente a las áreas de cabecera
Todos en sistema de proyección UTM Zona 21S

Describa los procedimientos y criterios utilizados para responder a lo solicitado en un informe escrito
digital, anexando en el mismo las figuras que sean necesarias. Este Informe debe ser enviado via
Classroom dentro del tiempo previsto de duración del examen que es de 120 minutos. Puede utilizar el
software de Geoprocesamiento de su preferencia.

Están permitidas las consultas a material escrito impreso o digital.


Cálculos realizados:
200km^2=>2e8=30*30*count
Count=>pixeles aproximadamente 222222
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION - FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL


CUENCAS HIDROLÓGICAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
Código: 13527 PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE 9no Semestre
2do. Examen Parcial 30/05/23

545,35km^2 area

Los pasos ejecutdos son uso principal del raster calculator para delimitar mi colocación defl punto del aforo que
deberán condicionarse los 3 criterios que son los <100m mayor a 3%de pendientes un área de 200km que
multiplicados dara como resultado un raster cuya valor booleana de 0 y 1 indicara el pixel que cumpla con la
condición dada inicialmente por mi. Luego se realiza el procedimiento normal de archydro fill,
segmantation(60km2), cathment, drainage line, adjoint, y por ultimo colocar mi punto de aforo en el pixel
corrspondiente a mi condición verdadera que coincide justamente con mi drainage Line provista en el anexo
anterior. Finalmente obtengo asi la cuenca necesaria. Se ha mandado el archivo mdb con todos los shape
especialmente el punto y cuenca

También podría gustarte