CURSO PROFESIONAL DEL MÉTODO ABA Y EL
ENFOQUE PIRAMIDAL DE LA EDUCACIÓN
Escuela Responsable: Escuela de Psicología
Duración del Programa: 48 horas
INTRODUCCIÓN
Las siglas ABA significan Análisis Conductual Aplicado y son un conjunto de principios de la
Psicología conductual aplicada en el campo clínico y del aprendizaje. El método ABA aplica estas
leyes a los tratamientos conductuales para disminuir las conductas indeseadas y aumentar las
conductas deseadas en las personas con Trastornos del Espectro Autista TEA, logrando una mejor
integración del niño con su ambiente. Las terapias ABA se utilizan para mejorar las capacidades
lingüísticas y comunicativas del paciente, aumentar la atención, concentración, habilidades
sociales, memoria y el desempeño académico. Al mismo tiempo ayuda a reducir los
comportamientos problemáticos. El Director General de Sanidad de los Estados Unidos y la
Asociación Americana de Psicología APA consideran los métodos ABA entre las prácticas más
recomendables, ya que se encuentran fundamentados y basados en evidencia empírica.
Actualmente se espera que todas las metodologías utilizadas en la clínica estén basadas en
evidencia, lo cual implica cumplir criterios de utilidad, calidad y eficacia.
www.unisinucartagena.edu.co
#Conectadosporti VIGILADA MINEDUCACIÓN
SC-CER35655
JUSTIFICACIÓN
Las conductas problemáticas que con mayor frecuencia se observan en el autismo son
autolesiones, agresiones, estereotipias, hiperactividad, rabietas, aislamiento, trastornos del sueño
y problemas con la alimentación. Las técnicas ABA permiten trabajar cada uno de estos aspectos
por separado para lograr una mejor adaptación de la persona con TEA a su entorno y una
educación inclusiva. El Ministerio de salud y Protección Social en Colombia determinan que las
terapias ABA deben ser aplicadas por un profesional de la salud que además haya sido capacitado
en las técnicas conductuales como ABA, el cual se encuentre preparado para diseñar las
estrategias a utilizar en cada caso particular y verificar la evolución conductual de cada programa
aplicado. Además debe saber diferenciar entre los métodos ABA y tratamientos que poseen
evidencia científica de aquellos sobre los que existe duda científica sobre su seriedad científica.
Tomando lo anterior en consideración, se evidencia la importancia de ofertar programas educativos
de instrucción altamente especializada que permitan a las personas dedicadas al campo clínico con
los TEA mantenerse en capacitación profesional y actualizarse en el conocimiento y aplicación de
técnicas incluidas en el Plan Obligatorio de Salud POS. La Ley estatutaria de salud (Ley 1751 del
16 de Febrero del 2015) estableció en su Artículo 5° que le corresponde al estado “Formular y
adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud, prevención y atención de la
enfermedad y rehabilitación de sus secuelas, mediante acciones colectivas e individuales”.
Además propone “Realizar el seguimiento continuo de la evolución de las condiciones de salud de
la población a lo largo del ciclo de la vida de las personas”. Pero establece la condición en su Artículo
15 que “Los recursos públicos de la Salud no podrán destinarse a financiar servicios o tecnologías,
para los cuales no exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica”.
Por lo tanto, toda la persona dedicada al campo clínico debe estar capacitada para ofertar el
servicio que ofrece, el cual además debe basarse en evidencia científica.
www.unisinucartagena.edu.co
#Conectadosporti VIGILADA MINEDUCACIÓN
SC-CER35655
OBJETIVO GENERAL
Adquirir habilidades teórico-prácticas frente a las terapias conductuales ABA.
OBJETIVO GENERAL
Conocer fundamentos histórico-conceptuales del Análisis Conductual Aplicado ABA.
Profundizar en conceptos y principios del ABA
Conocer a los Trastornos del Espectro Autista TEA
Comprender y aprender a trabajar con los comportamientos alterados de los TEA
Conocer los principios y métodos de la evaluación conductual en ABA
Aprender medidas para registrar la conducta y manejar datos
Aprender a diseñar planes de intervención con ABA y el Enfoque Piramidal de la Educación
Conocer técnicas y métodos para modificar la conducta
Aprender sobre tareas discriminadas en ABA
Conocer los diversos tipos de reforzadores y sus aplicaciones
Conocer modelos de programas ABA para modificar comportamientos alterados específicos
en TEA
Identificar cómo intervenir con ABA con los familiares y cuidadores
A QUIEN VA DIRIGIDO
Profesionales de la Psicología, Licenciados, Psiquiatras, Ciencias de la Educación, Logopedia,
Medicina, Pedagogos, Trabajadores Sociales y Educación Social ó estudiantes de último año de
cualquiera de las carreras anteriores ó que trabajen con población con TEA.
www.unisinucartagena.edu.co
#Conectadosporti VIGILADA MINEDUCACIÓN
SC-CER35655
MODULO TEMÁTICA
Fundamentos histórico-conceptuales del análisis conductual aplicado: ABA
1 Metodología: Clase magistral/Taller
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
Conceptos y principios del ABA
2 Metodología: Clase magistral
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
Conociendo a los Trastornos del Espectro Autista TEA
3 Metodología: Clase magistral/ Estudio de caso
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS)
Comprendiendo y aprendiendo a trabajar con los comportamientos alterados de los TEA
Metodología: Clase magistral/ Estudio de casos
4 Dr. Mauricio Martínez (Psicólogo – Especialista en Psicología Clínica Cognitiva –
Certificado en Intervención clínica para autismo, Down, TGD y problemas de
comportamiento por la Clínica Autism Partnership de California, Estados Unidos)
Principios y métodos de la evaluación conductual en ABA
Metodología: Clase magistral/taller
5 Dr. Mauricio Martínez (Psicólogo – Especialista en Psicología Clínica Cognitiva –
Certificado en Intervención clínica para autismo, Down, TGD y problemas de
comportamiento por la Clínica Autism Partnership de California, Estados Unidos)
Medida para registrar la conducta y manejo de datos
Metodología: Clase magistral/Taller
6
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
Diseño de planes de intervención con ABA y el Enfoque Piramidal de la Educación
Metodología: Taller de aplicación
7 Dr. Mauricio Martínez (Psicólogo – Especialista en Psicología Clínica Cognitiva –
Certificado en Intervención clínica para autismo, Down, TGD y problemas de
comportamiento por la Clínica Autism Partnership de California, Estados Unidos)
www.unisinucartagena.edu.co
#Conectadosporti VIGILADA MINEDUCACIÓN
SC-CER35655
MODULO TEMÁTICA
Técnicas y métodos para modificar la conducta
8 Metodología: Clase magistral
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
Tareas discriminadas en terapia ABA
Metodología: Clase magistral
9 Dr. Mauricio Martínez (Psicólogo – Especialista en Psicología Clínica Cognitiva –
Certificado en Intervención clínica para autismo, Down, TGD y problemas de
comportamiento por la Clínica Autism Partnership de California, Estados Unidos)
Reforzadores
Metodología: Clase magistral/Taller de casos
10
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
Modelos de programas ABA para modificar comportamientos alterados específicos en
TEA
Metodología: Taller de casos
11
Dr. Mauricio Martínez (Psicólogo – Especialista en Psicología Clínica Cognitiva –
Certificado en Intervención clínica para autismo, Down, TGD y problemas de
comportamiento por la Clínica Autism Partnership de California, Estados Unidos)
Intervención ABA en familiares
Metodología: Clase magistral
12
Dra. Patricia de la Vega (Magíster en TEA España – Certificada en Pyramid Educational
Consultants y Picture Exchange Communication Systems, PECS España)
LA EXCELENCIA
NOS UNE
www.unisinucartagena.edu.co
#Conectadosporti VIGILADA MINEDUCACIÓN
SC-CER35655