100% encontró este documento útil (1 voto)
558 vistas13 páginas

Ok PRIMARIA Comunicación 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
558 vistas13 páginas

Ok PRIMARIA Comunicación 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

GOBIERNO REGIONAL GERENCIA REGIONAL DIRECCIÓN DE

DEL CUSCO DE EDUCACIÓN CUSCO GESTIÓN PEDAGÓGICA

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES


DE PROCESO - 2023

er EBR PRIMARIA
3 COMUNICACIÓN
Grado
s

NOMBRES

APELLIDOS

IE

GRADO SECCIÓN

Plazoleta Santa Catalina


Distrito de Cusco, Cusco – Perú
https://www.gereducusco.gob.pe/
EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

INSTRUCCIONES

Estimado estudiante, lee con atención las siguientes instrucciones:

1. La Evaluación Regional de Aprendizajes de Proceso está


compuesta de 20 preguntas, cada pregunta presenta
cuatro alternativas (a, b, c, d).

2. Lee cada pregunta con mucha atención y marca la


respuesta correcta con un aspa X. Recuerda marcar sólo
una respuesta por cada pregunta.

3. Organiza tu tiempo para desarrollar la Prueba, tienes 60


minutos para resolverla.

4. Utiliza los espacios en blanco del cuadernillo para realizar


tus cálculos o hacer anotaciones. No está permitido usar
otras hojas o cuadernos.

5. Sólo debes usar lápiz, borrador y tajador.

6. Si te equivocas, puedes borrar con cuidado y volver a


marcar la respuesta correcta.

7. La evaluación es personal, resuelve tu cuadernillo en


silencio sin mirar las Pruebas de tus compañeros.

8. Finalizada la resolución de la Prueba, entrega el


cuadernillo completo al Aplicador.

¡AHORA PUEDES EMPEZAR!

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 2


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

Lee el texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5.

Quillabamba, 25 julio del 2022

VECINOS INDIGNADOS POR EXCESO DE BASURA.

Parques y principales calles de Quillabamba amanecen con


montículos de basura, después de una noche de festejo.

La mañana del 25 de julio, día central del aniversario provincial,


la Plaza de Armas y las calles aledañas de la ciudad de
Quillabamba amanecieron llenas de basura, porque la noche
anterior se realizó la serenata
con la presentación del
Grupo Maroyu, Yarita Liceth,
Amaranta y otros artistas
locales para celebrar el 165
aniversario de la provincia
La Convención.

La presentación de varios
artistas musicales que están de moda, atrajo la presencia masiva
de personas de diferentes lugares, quienes arrojaron sus
desperdicios como: botellas descartables, bolsas, restos de
comida, etc. en diferentes lugares de la Plaza de Armas y calles
aledañas; asimismo, algunas personas utilizaron como urinario los
jardines y otros espacios públicos.

Esta situación, impidió que el desfile cívico escolar planificado


para el día central del aniversario no inicie en la hora
programada causando malestar en la población.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 3
EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

1. Según el texto, ¿qué sucedió la mañana del 25 de julio?


a. Se presentaron grupos musicales que están de moda.
b. El desfile escolar empezó en la hora programada.
c. Los parques y calles principales amanecieron con basura.
d. Las personas seguían bailando en la Plaza de Armas.

2. De acuerdo al texto, ¿dónde sucedieron los hechos?


a. En Santa Ana.
b. En Maranura.
c. En Santa Teresa.
d. En Quillabamba.

3. ¿De qué trata principalmente el texto que has leído?


a. De la presentación de varios artistas musicales de moda.
b. Del Municipio que organizó la serenata por el aniversario.
c. De la gran cantidad de basura que dejaron las personas.
d. Del desfile de los escolares por el aniversario provincial.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 4


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

4. Lee el siguiente titular:

VECINOS INDIGNADOS POR EXCESO DE BASURA.

¿Qué quiere decir la palabra indignados?

a. Enfurecidos.
b. Aburridos.
c. Desordenados.
d. Tranquilos.

5. ¿Para qué se escribió este texto?


a. Para opinar sobre lo sucedido.
b. Para describir un comportamiento.
c. Para informar un hecho que sucedió.
d. Para convencer que todo está bien.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 5


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

Lee el texto y responde las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10.

Jorge desea visitar algunos lugares turísticos de la Región Cusco,


buscando por internet encontró el siguiente texto:

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE MORAY

El centro arqueológico
de Moray, se encuentra
ubicado en el distrito de
Maras, a 2 horas de
viaje, de la ciudad de
Cusco. Este centro tiene
tres complejos circulares
de andenes que son
muy visitados por los turistas. Cada andén cuenta con un propio
sistema de irrigación, lo cual resulta interesante para muchos
investigadores pues habla de un método complejo y bien
diseñado para sus cosechas.

Por la forma circular de sus andenes pareciera ser un anfiteatro


de 45 metros de profundidad. Sin embargo, al descubrirse
canales de irrigación, la mayoría de investigadores se inclinan a
pensar que es un centro de investigación agrícola, donde los
incas experimentaban con el cultivo de plantas y granos traídos
de la costa, sierra y selva del Perú.

Estos andenes, están construidos sobre muros de


contención rellenados con tierra fértil.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 6


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

Los incas emplearon diversas técnicas para la agricultura y el


monitoreo de microclimas. Cuenta con más de 20 climas
diferentes, debido a la forma circular y concéntrica que poseen.
También, descubrieron que cada uno de los andenes
presentaba una altitud diferente para la siembra.

Según las investigaciones, desde la base hasta el tercer andén,


se concentra un clima bastante cálido, por lo que, pudieron
sembrar alimentos como maíz, frutas y coca. Mientras que, los
andenes ubicados a mayor altura albergan un clima más fresco,
por lo que se podía cultivar quinua y kiwicha. En los últimos
andenes, la temperatura es más fría, por ello crecían alimentos
como la papa.

6. ¿Dónde está ubicado el centro arqueológico de Moray?


a. En la ciudad de Cusco.
b. En el distrito de Maras.
c. En el distrito de Chinchero.
d. En el laboratorio de los incas.

7. ¿Cómo es las temperatura en los últimos andenes?


a. Es cálido.
b. Es templado.
c. Es caluroso.
d. Es más fría.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 7


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

8. De acuerdo al texto, ¿qué motivó a los incas para realizar esta


construcción arqueológica de Moray?
a. El gusto por el trabajo a grandes profundidades.
b. Experimentar el cultivo de plantas de diferentes climas.
c. La fuerza que tenían para construir andenes grandes.
d. Buscaban diferentes formas de trabajo en los andenes.

9. El texto que acabas de leer ¿Qué tipo de texto es?


a. Expositivo.
b. Argumentativo.
c. Descriptivo.
d. Narrativo.

10. En el texto leído ¿Cuál es el propósito del autor?


a. Darnos a conocer que ya no se trabaja de esa forma.
b. Darnos a conocer la investigación sobre los andenes.
c. Darnos a conocer que ya no existen los incas sabios
d. Darnos a conocer que se puede trabajar actualmente.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 8


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

Lee el texto responde las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15.

Paco frito
(Para 4 personas)

INGREDIENTES:
 4 unidades de pescado Paco mediano
 2 limones
 1 litro de aceite
 Sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN:
1° Lavar el pescado hasta retirar las escamas.
2° Condimentar los pescados con el zumo de dos limones, sal y
pimienta al gusto. Luego, masajear suavemente el pescado y
reservar.
3° Hervir el litro de aceite en una sartén y proceder a freír los
pescados hasta que estén crocantes. Luego retirarlos.
4° Finalmente, servir el Paco frito y puedes acompañarlo con
yucas sancochadas, arroz y ensalada.

11. Según el texto, ¿qué debes hacer después de


condimentar los pescados?

a. Lavar el pescado.
b. Servir el pescado frito.
c. Hervir el aceite para freír.
d. Comer el pescado.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 9


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

12. ¿Para cuántas personas es la receta?

a. 4 personas
b. 3 personas
c. 5 personas
d. 6 personas

13. ¿Para qué se ha escrito principalmente este texto?

a. Para narrar una historia.


b. Para describir un alimento.
c. Para enseñarnos a preparar un plato.
d. Para convencer de una idea.

14. De acuerdo al texto, ¿qué quiere decir masajear


suavemente el pescado?
a. Frotar
b. Cortar
c. Trozar
d. Triturar

15. ¿Para qué se han incluido estos números 1°; 2°; 3° y 4° en


la receta?
a. Para que se vea bonito el texto.
b. Para conocerlos y utilizarlos.
c. Para aprender a contarlos.
d. Para darle un orden a la preparación.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 10


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

MAMACHA DEL CARMEN


Paucartambo primer destino turístico de la fe

¡VEN Y PARTICIPA!
Fiesta y fervor del 14 al 18 de julio del 2023

Del 14 al 18 de julio 2023


La misa central
de la Patrona
será el día 16
de julio.

HORA: 10 a.m.

MAYORDOMOS
2023

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por el Instituto


Nacional de Cultura el 11 de abril del 2006

ORGANIZA: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUCARTAMBO

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 11


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

Ahora, responde las siguientes preguntas:

16. Según el texto ¿Cuándo se celebra la fiesta de la Mamacha


del Carmen?
a. El 14 de julio.
b. Del 14 al 18 de julio.
c. Del 14 al 18 de abril.
d. El 18 de julio.

17. ¿Quién organiza la festividad de la Virgen del Carmen?

a. El Instituto Nacional de Cultura del Cusco.


b. Mayordomos entrantes y salientes 2023.
c. El Alcalde y sus regidores de Paucartambo.
d. La Municipalidad Provincial de Paucartambo.

18. ¿Para qué se escribió este afiche?

a. Para invitarnos a viajar y conocer Paucartambo.


b. Para invitarnos a la festividad de la Virgen del Carmen.
c. Para contarnos la historia sobre la Virgen del Carmen.
d. Para que vayamos a bailar con nuestra familia.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 12


EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES DE PROCESO - 2023

19. Esteban fue a Paucartambo el 15 de julio para asistir a la


misa central de la Patrona. ¿Por qué no pudo participar?
a. Porque, se equivocó de fecha.
b. Porque, se equivocó de lugar.
c. Porque, se equivocó de hora.
d. Porque, tuvo inconvenientes durante el viaje.

20. ¿Para qué se han incluído las imágenes en el texto?


a. Para que el afiche se vea más atractivo.
b. Para que nos ayude a comprender mejor el texto.
c. Para que nos enseñe como es la Virgen del Carmen.
d. Para conocer las danzas que se bailan en esa festividad.

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO 13

También podría gustarte