0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Evaluación Sumativa 1 - Instrucciones - Tagged

Cargado por

Texia Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Evaluación Sumativa 1 - Instrucciones - Tagged

Cargado por

Texia Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Retroalimentación efectiva

Tiempo estimado de trabajo: 60 minutos


Resultado de Aprendizaje: Distingue los componentes de la
retroalimentación efectiva para
favorecer el aprendizaje del
estudiantado.
Indicadores de Logro: o Distingue características de
una retroalimentación efectiva
y sus estrategias para ser
aplicadas con el estudiantado.
o Identifica los momentos de
retroalimentación asociados a
la Experiencia de Aprendizaje
del Plan de Maleta Didáctica
(PMD).
Evaluación 1
Aplicando características de una retroalimentación efectiva

Instrucciones:
El foco de la primera experiencia de aprendizaje de este curso ha estado
puesto en definir el concepto de evaluación para nuestra institución; conocer la
diferencia entre la evaluación sumativa y formativa, e identificar las principales
características de la retroalimentación efectiva.
Frente a lo anterior, te invitamos a leer atentamente el caso que se presenta a
continuación y, luego, responder las preguntas orientadas a aplicar lo que has
aprendido a través de esta experiencia de aprendizaje:

Caso
Un docente ha solicitado a sus estudiantes que expongan un estado de
avance del informe en equipos que se encuentran desarrollando para la
asignatura. Esta actividad formativa tiene el objetivo de ensayar y recibir
retroalimentación sobre su desempeño antes de la exposición que forma
parte de la evaluación sumativa de la asignatura. Como el docente quiere
que cada equipo pueda tener tiempo suficiente para presentar y recibir
retroalimentación, decide dividir al curso en dos días.

Durante el primer día de la actividad, hay más grupos inscritos, por lo que
el docente decide escuchar cada una de las presentaciones sin emitir
comentarios ni hacer preguntas, aunque registra en su cuaderno los
aspectos que considera que cada grupo debe trabajar. Luego de que todos
los equipos han terminado de exponer sus avances, el docente comenta a
modo general los aspectos que deben mejorar, para ello, enumera cada
punto y les recuerda los indicadores de evaluación que orientan el
desarrollo de la actividad para que lo puedan tener como antecedente.
Junto con esto,
Retroalimentación efectiva

responde las preguntas de los estudiantes y les indica que les enviará a
más tardar en dos días los comentarios que ha anotado en su cuaderno a
cada uno de los equipos para que puedan contar con este registro. Entre
sus anotaciones se puede leer:

• No olviden que la exposición debe seguir una estructura. Para ello, les
sugiero que revisen las instrucciones de la actividad, pues ahí se
indica cada uno de los puntos que deben abordar.
• La participación en la exposición debe ser homogénea, por lo que es
importante que se distribuyan de manera equitativa los puntos que
van a abordar.
• Se reconoce un buen uso de la mayoría de los conceptos técnicos que
hemos trabajado durante esta experiencia de aprendizaje, sin
embargo, se reconoce un problema con el término (señala el
concepto) pues no lo han entendido correctamente.

El segundo día de la actividad, al haber menos grupos, decide cambiar la


estrategia que había usado para retroalimentar, por eso, después de cada
presentación, comenta los puntos que debe trabajar cada uno de los grupos
y les pide a los estudiantes que tomen nota de esto. Por ejemplo, entre los
comentarios orales se encuentran los siguientes:

• Los argumentos que plantean para sustentar su propuesta se


encuentran bien construidos. La fuente de información que han usado
para cada uno de ellos es coherente con lo que están trabajando en
sus informes y con el objetivo de la actividad.
• Deben trabajar el lenguaje técnico que hemos trabajado en clases, ya
que no lo han aplicado.
• Tomen en cuenta que la diapositiva es solo un material de apoyo, por
lo que no debe contener toda la información que van a presentar. Por
eso, es mejor que solo coloquen los puntos clave y expliquen con sus
palabras cada uno de los puntos.

Cuando cada grupo ha terminado de exponer y recibir retroalimentación,


finaliza la actividad.

1. A través de esta experiencia de aprendizaje has aprendido que la


retroalimentación debe (1) ser oportuna, (2) entregar información
específica sobre el desempeño y (3) evaluar la información recogida a
partir de los criterios previamente establecidos. En función de esto,
explica si el docente ha considerado estos 3 criterios durante cada día
de la actividad:
Criterio Día 1 Día 2
Es oportuna Es oportuna, ya que se da inmediatamente Es oportuna, ya que se da inmediatamente al
al finalizar la tarea. finalizar la tarea.
Entrega Entrega información específica, Entrega información específica, aunque
información aunque podría ser incluso más podría ser incluso más objetivo,
específica objetivo, indicando lo que hay que indicando lo que hay que mejorar pero
mejorar pero también cómo también cómo mejorarlo.
mejorarlo.
Retroalimentación efectiva

sobre el
desempeño
Evalúa la Si lo hace a partir de los criterior a No se conocen los criterios de evaluación.
información evaluar. Incluso, les indica a los No los utiliza para retroalimentar.
recogida a estudiantes, dónde pueden
partir de los encontrarlo para utilizarlo en la
criterios mejora de la presentación.,
previamente
establecidos

2. El docente del caso anterior ha acudido a ti para que le aconsejes de qué


manera podría mejorar la manera en que le entrega la retroalimentación
a sus estudiantes cuando deben presentar exposiciones orales. Para
responder a su solicitud, toma en cuenta el análisis que has hecho en la
pregunta anterior.

Para la próxima evaluación, el profesor debiera ser capaz de utilizar la rúbrica, con los
criteriors de evaluación y a partir de este realizar la retroalimentación pertinente.
Así,los estudiantes serán capaces de identificar realmente lo que pueden mejorar y lo
que hicieron bien.

3. Además de considerar el estándar de calidad esperado (¿dónde tiene


que llegar?) y el nivel de desempeño actual (¿dónde está ahora?), la
retroalimentación efectiva debe considerar el desarrollo de acciones
para cerrar la brecha entre ambos (¿cómo puede llegar al nivel
deseado?). Según esto, explica de qué manera el docente podría apoyar
a sus estudiantes en el logro del siguiente indicador de logro:
“Utiliza lenguaje técnico en el desarrollo de proyectos en el contexto de
su área disciplinar”.
Para esto, completa la retroalimentación que ha realizado el docente y
describe acciones que pueden aplicar los estudiantes. Utiliza una de las
carreras en las que haces clases para contextualizar lo que deberían
hacer.
Comentario Sugerencia de acción para la mejora
Se reconoce un buen uso de Primero, volver a investigar el término que fue utilizado
la mayoría de los conceptos incorrectamente. Luego de esto, el docente entrega un
técnicos que hemos ejemplo de cuando y cómo es utilizado el término.
trabajado durante esta
experiencia de aprendizaje,
sin embargo, se reconoce
un problema con el término
Retroalimentación efectiva

(señala el concepto) pues


no lo han entendido
correctamente.
Deben trabajar el lenguaje El docente podría entregar en la pauta, una lista de
técnico que hemos vocabulario con el significado de cada palabra,para que cada
trabajado en clases, ya que estudiante lo estudie y luego puedan individualmente
no lo han aplicado. investigar dónde se utiliza y cómolo podrían incluir en la
presentación o en su vida diaria.

Una vez que hayas completado la actividad, debes subir los archivos en el
espacio habilitado en AVA. Recuerda que esta actividad corresponde a la
evaluación sumativa de la Experiencia de Aprendizaje 1 y equivale a un
15% del curso.

También podría gustarte