Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Ejercicio Profesional Supervisado
Plan del Voluntariado
Nombre de los epesistas
No Nombres y Apellidos No. Carné
.
1 Greissy Zulema Martínez Galicia 201517897
2 Yasmin Yoselina Noriega Blanco 201513895
3 Cristel Yuseli Fuentes Rivera 201618078
4 Karla Dayana Quinillo Toma 201548488
5 José Otoniel Arévalo Muñoz 201116759
6 Mateo Ramirez Calel 201411748
7 Wilmer Francisco Cac Tíu 201516567
8 Silvia Carolina Pacheco Chávez 201218555
9 María Concepción Hernández Aguare 201613334
10 Sheyla Nohemí Hernández Gonzales 201218559
Plan Accion a realizar el Voluntariado
Titulo:
La Recuperación Forestal de la aldea Chajbal del Municipio de Santa Cruz del
Quiché.
Problema:
¿Cuáles son los beneficios de la conservación de árboles y la importancia de la
reforestación de árboles en los lugares que cuentan con tierra humíferos y
arcilloso?
Hipótesis – acción:
Mantener los terrenos íntegros, ya que son suelos blandos por lo que a través de
la plantación de árboles se podrá conservar su estado de forma actual, en ello se
abastecen carreteras que conducen a la cabecera departamental.
Ubicación Geográfica.
Aldea Chajbal, Santa Cruz del Quiché, El Quiché.
Unidad Ejecutora:
Estas actividades serán realizadas por los estudiantes de la Universidad San
Carlos de Guatemala, de la Facultad de Humanidades, del Plan Sábado Quiché,
de las carreras de Licenciatura en Pedagogía en Interculturalidad y Licenciatura en
Administración Educativa, COCODES de la comunidad y personal administrativo
de Municipalidad de Santa Cruz del Quiché.
Justificación.
Actualmente el medio ambiente está deteriorado por el aumento constante de la
contaminación ambiental, es indispensable la realización de proyectos a favor del
medio ambiente, la reforestación de los bosques son uno de los principales
aspectos a realizar dentro de este proceso, por lo tanto, es una estrategia positiva
para el contexto en la que se vive. Se debe de contribuir con lo mucho o poco,
como ciudadanos es una obligación, contribuir con el equilibrio del medio
ambiente.
El proyecto del voluntariado en la aldea de Chajbal, ubicado en el municipio de
Santa Cruz del Quiché, cabecera departamental del Quiché, pretenden beneficiar
de cierta manera a la problemática ambiental que se ha hecho presente nuestro
departamento desde ya hace farios años, el cual es la perdida del recurso natural,
como lo es la variedad de arboles que presenta el medio ambiente de tal lugar, las
causas que afectan este problema son varios; y lo que se pretende es apoyar a la
sociedad en general y tratar la forma de recuperar este recurso a través de la
reforestación.
La perdida de los recursos naturales afectan la calidad de vida de los seres
humanos tanto de la generación actual como de la futura, ya que se aumenta la
intensidad térmica presente en el ambiente, disminuye la biodiversidad, aumenta
la contaminación del agua y reduce la cantidad de oxigeno que posee el planeta.
Objetivos:
General:
Mediante la reforestación de contribuir a mejorar el medio ambiente mediante
espacios de áreas verdes a promover la siembra de pilones adaptables al suelo al
realizarlo en la Aldea el Chajbal de Santa Cruz del Quiché, al tratar de rescatar
los espacios de áreas vacías para poder mantener la conservación del suelo
mediante la intervención de una identidad con el cuidado de los bosques y la
naturaleza.
Específicos:
1. Mediante la siembra de los pilones y construir con el medio ambiente que
permite la conservación del aire, agua, y suelo que beneficia a la
comunidad.
2. Rescatar los espacios que han sido desagradados por incendios, tala de
arboles o tipo de suelo al promover la conservación ambiental del área
boscosa.
3. Motivar a las personas la importancia de la reforestación como una acción
de responsabilidad y toma de conciencia al prestar atención a los
problemas del medio ambiente, involucrarse a la solución de cuidado del
medio ambiente.
Metas:
1. Lograr que las autoridades comunitarias tengan información necesaria
sobre la reforestación y que ejecuten las actividades necesarias que
permitan la permanencia y sobrevivencias de las plántulas de pilones.
2. Que la aldea de chajbal con el apoyo de los habitantes de la comunidad y
otras comunidades ambientales que le den seguimiento a la reforestación
realizada por el lapso de dos años, para asegurar el establecimiento.
3. Realizar la plantación de 250 arboles por estudiante, ya que el grupo esta
conformado por 10 integrantes, se reforestaría con un total de 2,500 arboles
en la aldea de Chajbal.
Beneficiarios:
Directos:
La aldea el Chajbal, Santa Cruz del Quiché, del Departamento del Quiché y de la
población del municipio.
Indirectos:
Vecinos aledaños y visitantes a la aldea del lugar de la ejecución del proyecto que
es aldea chajbal, Santa Cruz del Quiché, el Quiché.
Actividades:
Se prestan las actividades que se establecen dentro del proceso del Voluntariado
en el Ejercicio Profesional Supervisado en la Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Humanidades, Sección Quiche.
Cronograma de actividades de plan de Reforestación
Actividad MAYO JUNIO
semana semana
semana 3 semana 1 2 3
Día Días Días Días
12 1 2 3 4 5 14 15 17 18
Entrega de solicitud para el INAB,
MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ
DEL QUICHÉ, SAN PEDRO
JOCOPILAS, CUNEN, USPANTÁN,
SACAPULAS Y SAN ANTONIO
ILOTENANGO para solicitar 2500.00
árboles y un terreno comunal para poder
sembrarlos
Elaboración del plan de Reforestación
Entrega de solicitud a el INAB para
transportar los árboles
Preparación de árboles para su traslado
Traslado de los árboles al vivero en la
Aldea Chajbal, del municipio de Santa
Cruz del Quiché
realizar la preparación de terreno,
agujero y siembra de los árboles
Elaboración de informe final de al
realización del proyecto de
reforestación.
ACTIVIDAD
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
FECHA may-24 jun-24 jul-24 ago-24
NUMERO DE 1 1 1
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 12 3 4 15 16
FASE 1
Revisión de literatura y
referencia, preparación
del trabajo
compilación, revisión y
selección de proyectos y
áreas posibles
Análisis y
procesamientos de
documentos e informes
Generación documentos
intermedios
FASE 2
Revisión y
procesamiento de guías
y modelos de la actividad
Evaluación y análisis de
estudio de caso en el
área
Revisión de contexto de
aplicación de actividad
Comparación y
evaluación de resultados
Resultados: documento
de contenidos mínimos
FASE 3
Desarrollo del modelo y
la actividad
Análisis de resultados
Presentación de Informe
Final
Cronograma ( Tiempo)
Recursos
Son todos aquellos que intervienen ya que sea de manera humana, física, material
y económicamente, para llevar a cabo un proceso que además de experiencia sea
un proyecto que beneficia la comunidad en general.
Recursos Humanos
Epesistas
Asesor de epesistas
Personal del Instituto Nacional de Bosques (INAB)
Autoridades municipales
COCODE o representantes de la comunidad
Recursos Materiales
Pilones, pinos macho, “Pinus caribea Morelet¨
Cobas
Piochas
Piochines
Machetes
Cajillas
Transporte (picop)
Manta vinílica
Etiquetas
Azadón
Metro
Machete
Recursos Naturales
Pilones
Tierra
Agua
Presupuesto
Cantidad Descripción Precio unitario Precio total
2,500 Pinos macho, Q.5.00 Q.12,500.00
“Pinus caribea
Morelet¨
3 Traslado de las Q.75.00 Q.225.00
plántulas
30 Capacitación a Q.15.00 Q.450.00
Los COCODES
de la Aldea
Chajbal
(Refacciones)
2,500 Etiquetas Q.00.25 Q.625.00
1 Una malla de Q.80.00 Q.80.00
publicidad de la
plantación
Total Q. 13,880.00
Fuente de financiamiento:
Cada una de las plántulas fueron donadas por
el-------------------------------------------------------------------, al igual que el traslado de los
mismos y la realización de la valla de la publicidad de la plantación de los mismos.
Responsables:
COCODE de la Aldea Chajbal
Autoridades -----------------------------------------------
Epesistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Miembros de la comunidad
Técnicos forestales
Evaluación:
Se realizara visitas, para verificar que se este cumpliendo con las actividades
asignadas, a cada uno de los involucrados en el proyecto de la reforestación de
Santa Cruz del Quiché.
Profa. Greissy Zulema Martinez Galicia Profa. Yasmin Yoselina Noriega
Epesista Blanco
Epesista
Profa. Cristel Yuseli Fuentes Rivera Profa. Karla Dayana Quinillo Toma
Epesista Epesista
PEM. José Otoniel Arévalo Muñoz PEM. Mateo Ramirez Calel
Epesista Epesista
Wilmer Francisco Cac Tíu Silvia Carolina Pacheco Chávez
Epesista Epesista
María Concepción Hernández Aguare Sheyla Nohemí Hernández Gonzales
Epesista Epesista
Vo.Bo._________________________
Licda. Norma Ernestina Zacarías Solis
Asesora