0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Bosque Seco Ecuatorial

ja

Cargado por

aizell.esquivelm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas

Bosque Seco Ecuatorial

ja

Cargado por

aizell.esquivelm
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BOSQUE SECO ECUATORIAL:

DEFINICION:
Es conocido como región tumbesina, Lo cual este Limita con
Tumbes-Piura a la altura del Golfo de Guayaquil. El bosque seco de
Tumbes-Piura limita con el del Marañón por el paso de Porculla
(2,100 m s. n. m). Según Antonio Brack Egg constituye una de la
ecorregiones del Perú, tal como lo reconoce desde 1987 el Instituto
Geográfico Nacional del Perú. Ya que Comprende grandes
extensiones de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
el norte de La Libertad y una porción seca del valle interandino del
rio Marañón.
CARACTERISTICAS:
1. Tiene una altitud entre los 0 a 2,800 m.s.n.m
2. Tiene un clima cálido durante todo el año con temperaturas
entre los 26° y los 30° grados y con lluvias relativamente
abundantes, de 300 a 1,500 mm
3. Hacia el oeste y el sur es cálido y seco
4. Hacia el este es fresco por el aumento de altitud
5. Hacia el norte es cálido y húmedo
6. Tiene precipitaciones Muy variables: de 500 mm por año hacia
el norte a 100 mm por año al sur.
7. La época de lluvias se da entre diciembre y marzo, el resto del
año es tiempo de sequías.
8. Las lluvias reverdecen el bosque
9. Se compone por 3 ecorregiones:
- Bosque seco ecuatoriano: se encuentra en medio de valles
interandinos, tiene una zona con temperatura de lluvias
muy corta y posee de suelos y bosques fértiles.
- Bosque seco de tumbes – Piura: tiene un área de 962,
252.92 hectáreas, se ubica entre tumbes y la zona noreste
de Piura, y se destaca porque alberga una gran porción de
áreas naturales protegidas en todo el bosque seco.
- Bosque seco ecuatoriano: tiene clima cálido durante todo el
año, con temperaturas ente los 26 y los 30° grados y lluvias
relativamente abundantes.
RECURSOS DE BRINDA:
- Nos proporcionan madera de diversas especies de árboles
que se utilizan para mueblería y otros fines.
- Nos brinda frutas como la guayaba, el higo y la pitahaya,
así como frutos secos como nueces, semillas, maní.
- Contiene plantas medicinales como el matico, uña de gato
y el chuchuhuasi que son utilizadas para el tratamiento de
diversas enfermedades y dolencias.
FLORA:
Esta ecorregion predominan especies vegetales adaptadas a las
duras condiciones del desierto como el algarrobo americano, bucare
ceibo, el sapote, angolo, porotillo, guayacán, hualtaco y papelillo
vitales para la supervivencia de los pobladores de esta región, pues
les proveen de forraje animal, materiales de construcción,
aplicaciones medicinales y productos alimenticios.
FAUNA:- aves: pava aliblanca, picaflor de tumbes, loros, palomas,
pericos, cola espinas, Hormigueros, Pájaro del inca de ala gris,
paca-paca, zorzal de dorso plomo, urraca de cola blanca, tico tico.
- Mamíferos: oso de anteojos, oso hormiguero, ardilla de
nuca blanca, ratón orejon gerbito, zorro de sechura, zorrino
hocico de cerdo, gato montés, puma, venado de cola
blanca y el sajino.
- Reptiles: Iguana, pacaso, camaleón, lagartija, saltojo.
- - Boa, macanche, serpiente de coral, culebra del sol,
culebra gato, serpiente ciega, sancarranca
- Anfibios: cololo y oye- oye.
RELIEVE: Principalmente llano con algunas ondulaciones, sobre
todo hacia el norte y el oeste, Hacia el sur y el este presenta zonas
montañosas, Por lo general, son del tipo árido, En vertientes y
zonas montañosas son pedregosos Los más importantes son el
Zarumilla, Tumbes, Chira, Piura, Chamaya, Chinchipe y Marañón.
ACTIVIDADES: caminatas, campamentos, bicicletas de montaña y
canotaje en zonas colindantes con Ecuador.
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
La agricultura, pesca, comercio y. turismo
AMENAZAS Y PELIGROS: enfrenta graves amenazas, como
impactos climáticos y atmosféricos, desafíos socioeconómicos y de
gobernanza, y la falta de apoyo financiero y técnico para
agricultores locales en la promoción de prácticas agrícolas
sostenibles.
PROPUESTAS DE SOLUCION:
- Creación y gestión de áreas protegidas: esta solución nos
proporcionara un hábitat seguro para las especies.
- Uso sostenibles de los recursos: es fomentar prácticas
agrícolas sostenibles y el manejo forestal sostenible.
- Monitores de las áreas: de esta manera podrán evaluar la
salud de los ecosistemas y el seguimiento de las amenazas
y los cambios en la biodiversidad.
- Educación y concientización: fomentar la conciencia sobre
la importancia de los bosques secos, su biodiversidad y los
servicios ecosistematicos que nos proporcionan.
SABIAS QUE: Tumbes tiene un 35% de su territorio protegido, el
porcentaje de cuidado ambiental más grande del país. Acá destaca
el Santuario Nacional
Manglares de Tumbes, Un ecosistema que solo se encuentra en
esta parte y en una pequeña porción de Sechura y también
controlan el avance de los desiertos y las dunas, proveen de abono
orgánico al agro y brindan alimentación a las personas y al ganado.
También este bosque seco tiene una valor cultural y natural ya que
posee un pasado histórico muy rico, pues allí se asentaron algunas
de las principales culturas prehispánicas del país, tales como
Moche, Chimú, Sicán, Lambayeque, Vicús y otras más, que nos han
dejado numerosas manifestaciones de su arte y cultura.
Con el fin de conservar la riqueza natural y cultural de esta
ecorregión, se han creado áreas protegidas de gran importancia
como el parque nacional Cerros_de_Amotape, el santuario histórico
Bosque de Pómac, y las zonas reservadas Laquipampa y Algarrobal
El Moro.

También podría gustarte