0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

) Pareja UMH C-174 - 96

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

) Pareja UMH C-174 - 96

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ISABELLA CURSO: FECHA: TEMA:.

Cónyuge y compañeros
ESPINOSA 204 20 ENERO permanentes con régimen legal
DAVID DE LA HOZ 2023 diferente. Estado civil lo determina la
ley.

● CONCEPTOS PREVIOS
● ANÁLISIS SENTENCIA

ANALISIS SENTENCIA C-174/19961


REFERENCIA Referenci SENTENCIA C-174/1996
a:
Expedien
te D-
1047

FECHA Veinte y nueve (29) de abril de mil novecientos noventa y seis (1996)

TRIBUNAL CORTE CONSTITUCIONAL


ENCARGADO
TIPO DE Auto Sentencia de Sentencia de TUTELA
DECISIÓN la corte unificación
constitucional
X
PONENTE Jorge Arango Mejía
ACCIONANTE Andrés López Valderrama
ACCIONADO Demanda de inconstitucionalidad de los artículos
siguientes del Código Civil, en forma parcial: 411
numerales 1 y 4; 423, modificado por la ley 1a. de 1976,
artículo 24; 1016, numeral 5; 1025, numeral 2; 1026,
modificado por el decreto 2820 de 1974, artículo 57;
1040, subrogado por la ley 29 de 1982, artículo 2°; 1045,
modificado por la ley 29 de 1982, artículo 4°; 1046,
modificado por la ley 29 de 1982, artículo 5°; 1047,
modificado por la ley 29 de 1982, artículo 6°; 1051,
modificado por la ley 29 de 1982, artículo 8°; 1054; 1230;
1231; 1232; 1233; 1234; 1235; 1236; 1237; 1238 y 1266,
numeral 1° del Código Civil. Y el artículo 263 del Código
Penal.

1https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-174-96.htm#:~:text=C
%2D174%2D96%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20ley%20determina
%20una%20situaci%C3%B3n,no%20rigen%20para%20los%20segundos.
DESCRIPCIÓN FÁCTICA

ANTECEDENTES

El demandante solicita se hagan extensivos a los compañeros permanentes los derechos de


de los cónyuges en relación con la vocación hereditaria, el optar por porción conyugal y el
solicitar alimentos. Agrega que debe dictarse por esta Corte una sentencia integradora.

Considera vulnerados los derechos constitucionales fundamentales a la igualdad, porque se


prohíbe la discriminación por razones de origen familiar y, a la libertad de conciencia, por
constreñirse a las personas a contraer matrimonio para poder ser titular de dichos
beneficios.

PROBLEMA realmente existe una disceiminacion por parte de la ley, entre los derechos
JURÍDICO y obligaciones que ofrece el matrimonio, respecto a la union libre o union
CENTRAL marital de hecho?

ARGUMENTOS
DE LA CORTE El juez constitucional no puede crear una igualdad entre
quienes la propia Constitución consideró diferentes, es
decir, entre los cónyuges y los compañeros permanentes.

Como se ve, no se quebranta el principio de igualdad


consagrado en la Constitución, cuando se da por la ley un
trato diferente a quienes están en situaciones diferentes, no
sólo jurídica sino socialmente. No se olvide, como se ha
dicho, que cónyuges y compañeros permanentes, tienen un
estado civil diferente, según lo prevé el último inciso del
artículo 42 de la Constitución. Y que el estado civil, como se
ha dicho, trae consigo derechos y deberes, acordes con él y
fijados por el legislador, según la evolución social.

INTERVENCIONE El Procurador General de la Nación solicitó declarar


S
la exequibilidad de las expresiones acusadas. En su
criterio, la desigualdad manifestada por el
demandante, no proviene de la materialidad de las
disposiciones acusadas, sino de la insuficiencia de
sus hipótesis normativas, que imposibilita el
reconocimiento de los citados derechos en favor de
los compañeros permanentes. Señala que los
cónyuges y los compañeros permanentes son dos
categorías diferentes y, por consiguiente, justifican
un tratamiento diverso en relación con la
comprobación de su existencia y de su terminación.
RESOLUCIÓN Decláranse EXEQUIBLES las expresiones
demandadas, de los siguientes artículos del Código
Civil: 411, numerales 1 y 4; 423, modificado por la
ley 1a. de 1976, artículo 24; 1016, numeral 5; 1025,
numeral 2; 1026, modificado por el decreto 2820 de
1974, artículo 57; 1040 , subrogado por la ley 29 de
1982, artículo 2o.; 1045, modificado por la ley 29 de
1982, artículo 4o.; 1046, modificado por la ley 29 de
1982, artículo 5o.; 1047; 1051; 1054; 1230; 1231;
1232; 1233; 1234; 1235; 1236; 1237; 1238; y 1266,
numeral 1. Y el inciso primero del artículo 263 del
Código Penal.
SALVAMENTO no hay, hay aclaracion
DE VOTO

También podría gustarte