MATERIA:
Innovación y tecnologías aplicadas a la medicina
TEMA:
Dispositivos Smart
INTEGRANTES:
Andrade Lucas Gema
Bañol Aricapa Andrés
Burgos Bailón Hodalis
CURSO:
Medicina–Quinto “B”
DOCENTE:
Ing. Edison Barcia
PERÍODO:
2024-1
SMART HOSPITAL
Un Smart Hospital utiliza tecnología avanzada como la interconectividad, el análisis de
datos, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) para optimizar
procesos, mejorar la atención al paciente y aumentar la eficiencia operativa. Esto se
traduce en diagnósticos más precisos, tratamientos efectivos, menor tiempo de espera y
una mejor experiencia para los pacientes, además de una reducción de costes y una mayor
seguridad al monitorear constantemente a los pacientes. Sin embargo, la implementación
de estas tecnologías requiere una significativa inversión en tecnología y capacitación del
personal, protección de la confidencialidad de los datos y un cambio cultural dentro de la
organización. A pesar de estos desafíos, el potencial de las tecnologías IoT e IA para
transformar la atención médica es enorme, ofreciendo una atención más personalizada y
efectiva.
SMART BLOQUE QUIRÚRGICO
El bloque quirúrgico es una parte central y costosa de cualquier hospital, representando
el 35% de los gastos y el 60% de los ingresos en hospitales privados. El avance
tecnológico, como la robótica y la inteligencia artificial, está transformando este entorno
con mejoras en la precisión quirúrgica, seguridad del paciente y eficiencia operativa, los
cuales incluyen: quirófanos híbridos, telecirugía, y análisis avanzados de datos para
optimizar la programación quirúrgica y la atención postoperatoria, beneficiando a
pacientes, profesionales y la sostenibilidad hospitalaria. Para mejorar la experiencia del
paciente, se propone proporcionar información en tiempo real durante la cirugía y reducir
el estrés preoperatorio. Además, la eficiencia operativa se maximiza mediante la
programación inteligente de quirófanos, la estandarización de procesos y la gestión
eficiente de recursos mediante sistemas de información avanzados.
SMART URGENCIAS
El smart hospital como solución a la saturación en urgencias.
La saturación de los servicios de urgencias es un problema común debido al desequilibrio
entre la demanda y la oferta de atención médica. El smart hospital, utilizando tecnologías
de información y comunicación, presenta soluciones innovadoras para abordar este
desafío. Mediante el análisis de datos históricos y en tiempo real, los hospitales
inteligentes pueden predecir la afluencia de pacientes y la necesidad de camas, lo que
permite optimizar la asignación de recursos y reducir tiempos de espera. Además, los
pacientes pueden conocer el tiempo estimado de espera antes de llegar al hospital, lo que
mejora su experiencia y reduce la ansiedad.
Un problema recurrente en los servicios de urgencias es la falta de camas de
hospitalización. El smart hospital puede resolver esto mediante la hospitalización
domiciliaria, permitiendo que pacientes que no requieren hospitalización convencional
reciban atención en su hogar. Esto libera camas para casos más graves y permite la
monitorización remota de los pacientes dados de alta, detectando complicaciones de
forma temprana y evitando reingresos innecesarios. Esta modalidad también mejora la
experiencia del paciente, ya que la hospitalización en casa puede ser más cómoda y menos
estresante. Los dispositivos portátiles y la telemedicina facilitan el seguimiento de
pacientes críticos o de baja complejidad, liberando recursos para atender casos más graves
y mejorando así la eficiencia del sistema de salud.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas Desventajas
Reducción del tiempo de espera: nos
brinda información en tiempo real sobre
Estructuras organizativas rígidas: Los
el tiempo de espera antes de llegar al
hospitales públicos presentan rigideces
hospital, facilitando la información al
organizativas que dificultan la adaptación
usuario y optimizando los procesos
a nuevos modelos tecnológicos
internos para mejorar la eficiencia y la
calidad del servicio
Reducción de los tiempos de espera y
El funcionamiento del Smart hospital
mejora de la experiencia del paciente por
depende en gran medida de la tecnología.
el análisis de datos y la predicción de la
Si hay fallas en los sistemas o errores en
afluencia de pacientes permiten al
la recolección y análisis de datos, la
hospital optimizar la asignación de
eficiencia del sistema podría verse
recursos y reducir los tiempos de espera
afectada.
en urgencias.