1
Tipos de Agua y Plantas de Tratamiento
Cristhian Rodriguez Jhoan Molina Franklin Rivera Allison Yuliana Eliana Rios
Mario Jose Henao Samuel Bermudez
Rufino Centro
Docente: Juan
11-A
26 de junio de 2024
Armenia Quindio
2
Agua Potable
El agua se considera potable cuando es segura para el consumo humano, incluyendo
su uso para beber, cocinar, higiene personal o tareas del hogar. Para que no represente un
peligro para la salud, debe estar libre de gérmenes y sustancias nocivas.
Aguas Residuales
Las aguas residuales son aquellas que han sido deterioradas en calidad debido a la
actividad humana. Se trata de agua que ya no es útil para el propósito para el que fue utilizada
o generada, ya sea por su calidad, cantidad o el momento en que se encuentra disponible.
Tipos de aguas residuales
Aguas residuales urbanas
Son las aguas residuales de los hogares, ya sea por sí solas o mezcladas con aguas
residuales de industrias o aguas de lluvia.
Aguas residuales domésticas
Son aquellas aguas residuales que provienen de casas y servicios, y se generan
principalmente por el uso diario de las personas y las actividades del hogar.
Aguas residuales industriales
Se refieren a las aguas residuales que se generan en negocios o fábricas, que no
incluyen las aguas residuales de los hogares ni las aguas de lluvia.
Agua residual agrícola
Estas aguas están contaminadas por los pesticidas utilizados para combatir las plagas
en los cultivos. Aunque no se aplican todo el tiempo, es fundamental conocer su uso, ya que
estos productos químicos pueden contaminar grandes cantidades de agua y representar un
riesgo para la salud humana.
3
¿Qué son las plantas de tratamiento?
Las plantas de tratamiento son instalaciones diseñadas para purificar aguas residuales,
eliminando contaminantes y sustancias nocivas. Su función principal es recoger el agua sucia
de comunidades o industrias y someterla a procesos que la limpian, permitiendo así que sea
devuelta al medio ambiente o reutilizada en actividades como la agricultura. Esto ayuda a
proteger la salud pública y el ecosistema. cuales son:
Que es un tratamiento de agua residual
Las plantas de tratamiento de aguas residuales, conocidas como EDAR (Estación Depuradora
de Aguas Residuales), tienen la responsabilidad de recolectar el agua proveniente de áreas
residenciales o industriales y eliminar los contaminantes que contiene. La meta de este proceso
es reintegrar el agua al ciclo natural, ya sea mediante su descarga en cuerpos de agua o para
su reutilización en actividades como la agricultura.
¿Qué procesos se llevan a cabo en las plantas de tratamiento de aguas residuales?
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, se implementan varios
procedimientos para purificar el agua que entra. Estos procesos incluyen etapas físicas,
químicas y biológicas, todas orientadas a eliminar las sustancias contaminantes.
Generalmente, el tratamiento se organiza en cuatro fases principales: el pretratamiento, el
tratamiento primario, el tratamiento secundario y el tratamiento terciario.
4
Pretratamiento
El pretratamiento marca el inicio del proceso de depuración de las aguas residuales y
tiene como objetivo preparar el agua para las etapas posteriores de purificación. En esta fase,
se eliminan los objetos que podrían causar daños a las instalaciones o a los equipos utilizados
en el proceso de tratamiento.
Tratamiento Primario
En esta fase, el objetivo principal es remover una parte de los sólidos suspendidos
presentes en el agua. Para lograrlo, el agua se mantiene en decantadores durante un período
de 1 a 2 horas, permitiendo que la gravedad facilite la separación de las partículas. Además de
la reducción de sólidos, este proceso contribuye a la homogeneización del flujo de agua y a la
eliminación de la materia orgánica asociada a estos sólidos.
Tratamiento Secundario
En esta fase, el objetivo es eliminar la materia orgánica del agua, así como reducir los
niveles de nutrientes como nitrógeno y fósforo.
Tratamiento Terciario
En el tratamiento terciario, también conocido como tratamiento químico, se busca
mejorar aún más la calidad del agua para que pueda ser devuelta al medio ambiente, como
mares, ríos, lagos y otras fuentes hídricas, o incluso para su uso en actividades humanas. Esta
fase incluye una serie de procedimientos enfocados principalmente en eliminar agentes
patógenos, como bacterias fecales, asegurando que el agua alcance los estándares requeridos
para su reintegración o reutilización.
5
https://tratamientodeaguasresiduales.net/wp-content/uploads/2014/04/esquema-aguas-
residuales.jpg
Tratamiento de agua potable
Una planta de tratamiento de agua potable, conocida como PTAP, es una instalación
destinada a procesar el agua cruda extraída de fuentes naturales como ríos, lagos, embalses o
acuíferos subterráneos. El objetivo de esta planta es transformar el agua en un recurso
adecuado para el consumo humano, cumpliendo con los estándares de calidad establecidos
por las normativas vigentes en cada país.
El proceso de tratamiento en una PTAP consta de varias fases físicas, químicas y
biológicas diseñadas para eliminar o reducir los contaminantes del agua cruda. Este proceso
abarca la eliminación de partículas en suspensión, materia orgánica, microorganismos
patógenos, sustancias químicas no deseadas y otros contaminantes presentes en el agua.
6
proceso del agua potable
Captación: En esta etapa, se extrae el agua de fuentes naturales, principalmente ríos. Dado
que el agua de ríos puede estar contaminada con materiales y microorganismos, requiere un
tratamiento más exhaustivo.
Canalización: El agua captada se dirige hacia la planta potabilizadora a través de dos
sistemas: aducción e impulsión. En el caso de la aducción, el agua se transporta por gravedad,
aprovechando que la fuente está a un nivel superior al de la planta. Si la fuente está a un nivel
inferior, el agua se transporta mediante bombas, proceso conocido como impulsión.
Floculación: Este proceso implica la adición de agentes químicos al agua para agrupar las
partículas en suspensión, formando flóculos. Estos flóculos, al ser más pesados que las
partículas individuales, se sedimentan, reduciendo la turbidez del agua y facilitando su
clarificación.
Decantación: En esta fase, el agua se almacena en una gran balsa donde permanece
estancada para permitir que los sólidos se asienten en el fondo debido a la gravedad,
separándose del líquido.
Filtración: El agua pasa a través de un medio poroso, como arena, para eliminar las partículas
en suspensión. Esta etapa resulta en un agua mucho más clara, con una reducción de hasta un
95% de los microorganismos presentes.
Cloración o Desinfección: En esta fase, se eliminan los microorganismos restantes mediante
el uso de productos químicos como hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro u
ozono.
7
Alcalinización: Debido a la acidez inducida por los coagulantes, se añade cal al agua para
neutralizar la acidez y hacerla apta para el consumo.
Distribución: Una vez que el agua ha sido potabilizada, se envía a las estaciones de bombeo,
desde donde se distribuye a través de una red de tuberías hasta los usuarios finales.
https://spenagroup.com/planta-tratamiento-aguas-residuales-ptar/tratamientos-2/#main
Tratamiento de aguas residuales domésticas
Las aguas residuales domésticas, provenientes de diversas actividades del hogar,
contienen contaminantes como sólidos, desechos orgánicos, detergentes y grasas. Su
tratamiento es crucial para evitar el deterioro ambiental y garantizar que el agua devuelta a los
afluentes naturales no sea perjudicial.
El proceso comienza con la recolección en fosas sépticas, donde se realiza una
depuración inicial, seguida por un tratamiento más avanzado en plantas especializadas que
8
incluye procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar los contaminantes a un nivel
profundo.
La diferencia principal con otros tipos de aguas residuales radica en el volumen tratado y
la posibilidad de reutilizar el agua para usos secundarios.
https://hidrosferasa.com/planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-domesticas/
Tratamiento de aguas residuales orgánicas
El tratamiento de aguas residuales orgánicas utiliza métodos biológicos para
descomponer la materia orgánica en compuestos más simples, como dióxido de carbono y
agua. Estos métodos aprovechan la capacidad de los microorganismos para absorber la
materia orgánica y los nutrientes (nitrógeno y fósforo) presentes en el agua residual para su
9
propio crecimiento. Entre los métodos de tratamiento biológico de aguas residuales orgánicas
se encuentran:
Tratamiento aeróbico: Utiliza oxígeno para descomponer la materia orgánica y eliminar otros
contaminantes como nitrógeno y fósforo.
Método dual: Implica la degradación de la materia orgánica mediante técnicas biológicas, en
las que se airea intensamente el agua para fomentar el crecimiento de bacterias aerobias y
otros microorganismos.
Digestor anaerobio: Consiste en calentar las aguas residuales para promover la producción
de gas, seguido por una sedimentación estática y la separación de los sólidos.
Tratamiento de aguas residuales inorgánicas
El tratamiento de aguas residuales inorgánicas emplea técnicas físicas y químicas para
eliminar contaminantes del agua. Entre estos métodos se incluyen:
Coagulación y floculación: Utilizan coagulantes inorgánicos, como sales de hierro y aluminio,
para neutralizar las cargas de los coloides.
Procesos de membrana: Emplean filtros para capturar los contaminantes presentes en el
agua.
Procesos biológicos: Involucran microorganismos, como bacterias, algas, hongos, protozoos
y nematodos, para transformar la materia orgánica en formas inorgánicas.
10
links
https://alcora.es/blog/agua-potable-y-agua-tratada-que-son-caracteristicas-y-diferencias/
https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-residuales
https://ecointell.com.mx/plantas-de-tratamiento-de-agua/tipos-de-aguas-residuales-
cuantos-existen-y-que-contienen
https://www.disin.com/que-es-una-planta-de-tratamiento-de-agua-y-para-que-se-
necesita/
https://www.idrica.com/es/blog/plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-etapas/
#:~:text=Las%20plantas%20de%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales%20o
%20EDAR%20(Estaci%C3%B3n,y%20eliminar%20sus%20sustancias%20contaminantes.
https://www.essence.pe/blog/planta-tratamiento-agua-potable/#:~:text=Una%20planta
%20de%20tratamiento%20de%20agua%20potable%20o%20tambi%C3%A9n
%20llamada,los%20est%C3%A1ndares%20de%20calidad%20establecidos