0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Consejos para Estudiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Consejos para Estudiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¿Cómo trabajar en grupo?

 En cada curso se definirá la realización de tareas


grupales. En el enunciado de la actividad se
detallará la forma de trabajo.
 Los grupos serán definidos por el docente del
CES para cada curso, pudiendo realizar una
consulta a los alumnos.
 El objetivo de los trabajos grupales es que todos
los integrantes aporten su visión y que en la
solución se vean reflejadas las opiniones de
todos.
 El trabajo en grupo será serio, comprometido y
responsable. La interacción con los compañeros
de grupo, el intercambio de opiniones, la
explicación mutua de los temas, la construcción
de una solución común, contribuyen
significativamente a la formación de los alumnos
y a su capacidad de trabajo en equipo.

Algunas sugerencias
 No es necesario reunirse de manera presencial,
pueden utilizar diferentes medios de
comunicación como por ejemplo: email, chat,
Skype, WhatsApp, Telegram, Signal, etc.
 Traten de comenzar con la lectura de la actividad
el día que se publica de manera de que si
existen dudas sobre el enunciado puedan
plantearlo a los tutores.
 Todos los integrantes del grupo aportarán a la
solución común y serán capaces de presentarla.
 Recuerden que no existen verdades absolutas
y que es común que existan varios puntos de
vista sobre un mismo tema, el desafío está en
poder aunar esos criterios.
 No traten de imponer sus ideas ni se enojen si
no son tenidas en cuenta.
 Nombren a un compañero para que sea el
responsable de subir a la plataforma el trabajo
final.
 Si se presenta alguna dificultad en el
funcionamiento del grupo es importante que lo
hagan saber a los docentes en forma temprana
para que puedan ayudarlos.
 Si tienen dudas pregunten sin temor en los foros
correspondientes.
 No pierdan de vista el objetivo más
importante que tienen todos: aprender.

Modo de evaluación
 Se deberá entregar un único trabajo por grupo y
la calificación y comentario de los docentes será
el mismo para todos los integrantes.
 Recuerden que las pruebas finales son
individuales y abarcan todos los temas vistos
en el curso. Por ese motivo y porque el objetivo
es aprender, es esencial que todos los
integrantes del grupo participen en la resolución
de las actividades.

Si eres nuev@ en el aprendizaje a distancia, leé estas


recomendaciones que te serán de mucha utilidad.

Consejos útiles
 Administrá el tiempo eficientemente: Planificá
tu semana de estudio.
 Tené a mano: la Dinámica de trabajo y
evaluación y Agenda del curso.
 Iniciá inmediatamente el trabajo: No esperes a
último momento para realizar las lecturas y
tareas asignadas.
 Pedí ayuda si no quedó claro algo o tenés
dudas. Podés hacerlo por los foros de consulta o
por correo al docente y/o a tus propios
compañeros de curso.
 Es necesario que te familiarices con el Aula
Virtual. Navega por ella y consultá las dudas
que tengas. Tratá de ubicar todos los elementos
que necesitás para trabajar.

¿Qué esperamos de vos?


 Que te comprometas con el tiempo de
estudio ya que un curso a distancia
es diferente a un curso presencial. Deberás
leer, ver presentaciones, materiales, consignas,
tareas, participar en foros, realizar actividades
colaborativas y para todo ello necesitarás
disponer de tu tiempo.
 La comunicación es fundamental en un curso
a distancia. Como los participantes (docentes y
estudiantes) no se encuentran cara a cara, es
necesario realizar un esfuerzo inicial para
establecer el vínculo.
 Respetar las fechas de vencimiento y
plazos. No solo porque puedas ser penalizado
en cuanto a la calificación final del ejercicio sino
porque es parte del compromiso que tenés que
tener contigo, el docente y el resto de tus
compañeros de curso.
 Los foros tienen fecha de cierre para
participar así como las actividades y prácticos
tienen fecha tope de entrega. Es
imprescindible que tengas estas fechas
agendadas a fin de poder completarlas en
tiempo y forma.
 Necesitarás trabajar en equipo. Cuando se
organizan trabajos grupales (en equipo) el
respeto por el valor tiempo es la clave para
contactarse con los compañeros de grupo para
consensuar tareas. Pensá en ello y trabajá acerca
de la disponibilidad y apertura que involucra
trabajar con otros.
 Más es mejor. Cuanto más tiempo inviertas en
organizarte, mucho mejor serán los
resultados obtenidos.

Y por sobre todas las cosas: ¡disfrutá


este camino de aprendizaje!
Organice sus actividades:

Como responsable de su proceso, es importante que identifique los


tiempos que debe dedicar a sus actividades de estudio, con el objetivo
de sacar el mejor provecho de la modalidad virtual.

Conózcase:

Si es su primera experiencia en la virtualidad, aprenda a reconocer


aquellas actividades que exigen mayor atención e identifique sus
alcances.

Integre las TIC a su formación:

Estas pueden ser sus grandes aliadas porque, además de ser un


medio, favorecen el aprendizaje autónomo, ofrecen flexibilidad con los
tiempos de dedicación para estudiar los temas, facilitan el acceso
desde cualquier lugar, siempre y cuando se tenga una conexión a
internet, y fomentan la creación de comunidades para interactuar con
otros que tienen intereses similares, posibilitando la creación y
transferencia de conocimiento.

Mantenga su mente abierta:


En la virtualidad, el conocimiento puede llegar desde diferentes
medios, puesto que puede darse a partir de diferentes contenidos
(esto no se refiere solo a los formatos), interacciones con los
compañeros y el profesor y el uso de herramientas que pueden
facilitar su aprendizaje.
Motívese:
La virtualidad le puede traer grandes retos y beneficios, sea paciente
con su proceso, identifique y reconozca sus potencialidades y aquello
en lo que debe trabajar para mejorar su experiencia de aprendizaje en
esta modalidad.

Identifique estrategias de estudio:

Haga resúmenes, organice sus materiales, revise los videos


explicativos, tome nota de lo más importante y realice las actividades
propuestas.

Explore los medios de comunicación:

Anote todas sus dudas inmediatamente se le presenten. Lleve sus


dudas e inquietudes a foros y comunidades de estudio para que juntos
podamos construir soluciones y seguir avanzando.

Controle sus tiempos:

Construya una agenda, mantenga al día sus lecturas y actividades, de


esta manera, podrá resolver dudas y prepararse en el tiempo
adecuado.

Adecúe su lugar de estudio:

Las distracciones pueden ser un gran obstáculo en su proceso de


formación, elija cuidadosamente su lugar de estudio, asegúrese del
funcionamiento de sus equipos, tenga a la mano sus materiales y respete
su tiempo de formación.

Tome la iniciativa:
Sea autónomo en su proceso de aprendizaje, no es necesario esperar
instrucciones del dinamizador, si es riguroso con la lectura de los
contenidos encontrará el camino. De igual forma, interactúe con otros,
búsque espacios de aprendizaje conjunto, forme grupos de estudio e
intercambie ideas.

Presentación del informe


Para obtener el diploma de Tester Profesional de
Software de la Carrera de Testing del CES, el
estudiante debe acreditar experiencia de trabajo en
tareas relativas al testing de software.

La empresa, organización o institución elaborará un


informe describiendo las actividades realizadas por el
estudiante y la evaluación de su desempeño. Este
informe será presentado por el estudiante
directamente al CES a través del mail de Gestión
Educativa [email protected] con el asunto
"Acreditación de experiencia".

En el caso que el estudiante no tenga posibilidad de


presentar dicho informe, podrá comunicarse con el
área de Gestión Educativa con la que coordinará una
entrevista para explorar alternativas.

¿Qué tareas debe realizar para


acreditar experiencia?
La siguiente es una lista de las principales actividades
y tareas que un Tester Profesional de Software debe
poder acreditar:

 Planificación de pruebas
 Diseño de casos de prueba, escenarios y
procedimientos de prueba y/o transacciones
 Automatización de pruebas
 Ejecución de pruebas
 Gestión de incidentes
 Investigación y/o uso de herramientas de testing
de software (gestión, automatización,
performance, seguridad, etc.)

Más allá de la aplicación de estrategias, técnicas y


uso de herramientas de testing de
software aprendidos durante los cursos de la Carrera
de Testing de Software del CES, es deseable que el
estudiante desarrolle sus habilidades en la resolución
de problemas, toma de decisiones, comunicación
oral y escrita, trabajo en equipo, negociación, etc.

Dedicación horaria
El esfuerzo mínimo requerido son 250 horas reales,
durante al menos tres meses, con una dedicación de
tiempo parcial (4 horas/día).

También podría gustarte